
7 minute read
ARRELLANO JESUS
from REVISTA GORDIBULLS
by Kevin Lopez
Con Roberto Martínez Arana
LA HISTORIA DEL BULLDOG EN MÉXICO NO SE ENTENDERÍA SIN LA APORTACIÓN DE DON JESÚS ARELLANO
Advertisement
Estamos con Don Jesús Arellano, éles pionero en la raza de Bulldog en México, es fundador del Club de Bulldogs en México y el Club anterior de 1977. ¿Cómo empieza Ud. en el mundo de los Bulldogs? Antes salia una publicación semana que se llamaba la Enciclopedia de Orencio Fiorone, ahí vi a un Bulldog, me llamó mucho la atención y compré uno. Cuando se infecta uno de esto, es difícil curarse. ¿Cómole hizo Ud. parainvolucrarse dentro de la raza en México? La primera vez que tuve contacto con la Federación, que en aquel entonces era Asociación Canófila, fue en el 76, cuando entró mi perrita en celo, era un ejemplar que había comprado por un anuncio en el periódico, no tenía registro y me dijeron que para conseguirlo tenía que sacar un certificado de pureza racial, fue en la Asociación donde me informaron de las exposiciones, fue así que empecé a asistir a exposiciones y a involucrarme. En ese momento había solo tres o cuatro ejemplares en exposición. El círculo era muy cerrado y la calidad muy mala como se los mostraré en las fotos.



¿Cómo fueronlas primeras cruzas que Ud. hizo, fue de forma empírica o ya tenía conocimiento?
Antes se cruzaba de una forma que se llamaba “a rodilla”, que consistía en sentarse en el piso, poner la parte frontal de la perra en la rod lla, la parte posterior en la otra piema, otra persona sostenía a la perra y otra manipulaba al perro. Era mucho trabajo. Gracias a Pedro Rodriguez, que criaba perros, se introdujo lo que se llamaba | *potro de monta” con lo que yo empecé a cruzarlos, a partir de ahí, mucha gente me llamaba para que cruzara a sus perros, en ese tiempo no existía la inseminación. ¿Cómo se dio el inicio del Club? Yo tenía un perro que se llamaba Batman, que le había comprado a Pedro Rodríguez, hubo una exposición en Puebla, mi ejemplar ganó grupoll, lo que era prácticamente imposible en esa época, eso nos emocionó mucho y fue como Adriana sugirió la idea de hacer un Club, que en ese momento se llamaban Delegaciones. Se tenían que hacer dos exposiciones con un representante de la Federación (Asociación en aquel tiempo) para que nos dieran el visto bueno, si se habían llevado a cabo bien las exposiciones ya nos otorgaban el membrete de Delegación (Club), estoy hablando del 70-75. La Federación en ese tiempo estaba en la calle de Zacatecas y en el 77 ya se cambió a Málaga.
¿Cuántas personas formaron ese primer Club?
Al principio éramos 4. La señora lkeme, el señor Miguel Saldaña, Adriana Portillo, y yo, no había más.
¿Y cruzaban entre Uds.?
Sí, porque yo tenía el único semental que había, Miguel Saldaña llegó a cruzar con mis perros y la señora De La Torre también, ellos no exponían mucho pero sí cruzaban sus perros.
¿Esos perros de dónde veían? Batman por ejemplo, venía de un perro Inglés que había sido criado en Estados Unidos, Pedro Rodríguez lo trajo a México en el 73, los demás eran mexicanos, el único semental que había era uno que se llamaba “Churruca Zugasti”, yo nunca lo vi pero tuvo varias crías, y la calidad era lamentable. La calidad era baja debido a los malos ejemplares que se importaban. ¿En ese momento ya había un interés por la línea europea? Estábamos en un estado salvaje, ni siquiera sabíamos que había un Club en Estados Unidos, no sabíamos absolutamente nada. La primera vez que vimos una revista de Bulkdogs, nos la mostró Rodrigo Quevedo, que en paz descanse y fue un shock para nosotros ver perros de esaca- lidad. Él fue quien nos sugirió ir a Estados Unidos para mejorar la raza, en 1978, después de que ya se había realizado la primer exposición.
¿Cómo era el tipo de Bulldog que les gustaba?
Como le comentaba, no sabíamos nada, este era el tipo de hembras que había en ese momento. (foto1) vean la altura, la falta de caja, era Bulldog pero muy malo. Este es Batman (Foto 2), el perro que se cruzaba. En esta foto aparece lkerne con los señores De la Torre (madre e hijo) (foto 3) vean el tamaño de la perra, es risible pero es lo que había en ese momento, incluso uno de esos cachorros ganó cachorro A de exposición.
¿En qué momento dan ese salto, en el que empiezan a investigar más de la raza?
Cuando vimos la revista Bulldogger que nos mostró Rodrigo Quevedo. Esta fue la primer revista que nos enseñó Rodrigo (foto 4). A partir de ahí, supimos sobre el estándar racial y fue cuando buscamos importar buenos ejemplares para mejorar la raza.
¿Ud. notó en alguna época algún salto importante en la calidad del Bulldog en México?

Del 76, de la pr mera especia zada, que la ganó un perro americano, a la segunda especia izada que la ganó una cría mexicana, hubo un gran avance.



¿Cree Ud. que hay muchos perros en pista que no cumplen conlacalidad y que no deberían competir oloimportante es que participen?
Yo creo que no podemos negarle a nadie la participación en competencias, sería una d ctadura. Hay ejemplares y criadores que no son buenos pero no podemos saber si en un futuro puedan convertirse en grandes canófilos.
¿Le gusta más la línea europea o la americana?
Me gustan las dos líneas, creo que el Bulldog es Bulldog en donde sea.
¿Podría enseñarnos fotografías?
Este es el ganador de la primera exposición de este Club de Bulldog, cría mía “Y-E Happy lollipop” (foto 5).
Esta es la primera perra de la única hija de “Goober” con un hijo de “Batman”, nacida en México. Este ejemplar ganó la segunda especializada de Bulldog del Club anterior (foto 6).
Esta es cuando vino a la segunda especializada Richard Mase y Chuck Nilson, con la mesa directiva en aquel momento (foto 7).
Esta es en la primera celebración de este Club en la primera exposición especializada (Foto 8).
Esta es la mamá de la hija de Goober, vean la diferencia de perros, aunque aún no era muy buen ejemplar ya era muy diferente (foto 9).
Esta es de una exposición, de alrededor del 75, antes no había jaulas ni tiendas de campaña, es el Sr. Foster Hanson, que cualquier perro que traía le ganaba a los ejemplares de México (foto 10).


Este es el perro de la señora lIkerne “Aitor”, el que ganó la primera exposición que se hizo en México con el Club anterior (foto 11). ya era un perro de más calidad pero no para ganar. Me costó alrededor de mil dólares (17 mil pesos) (Foto 12).
Este es el primer perro que traje de la línea de Goober, “Big Man Jesse James”, ya era un perro de más calidad pero no para ganar. Me costó alrededor de mil dólares (17 mil pesos) (Foto 12).
Este fue el primer campeón americano que llegó a México “Mcgee”, hijo de Goober, gran perro que ganó en Estados Unidos y en México, fue muy buen reproductor, cuatro de sus hijos ganaron 9 especializadas de este Club, me costó en ese entonces la estratosférica cantidad de 5 mil dólares, que eran casi 125 mil pesos, todo el mundo me decía que estaba loco, pero el perro lo valía (foto 13).
Este fue el primer campeón americano que llegó a México “Mcgee”, hijo de Goober, gran perro que ganó en Estados Unidos y en México, fue muy buen reproductor, cuatro de sus hijos ganaron 9 especializadas de este Club, me costó en ese entonces la estratosférica cantidad de 5 mil dólares, que eran casi 125 mil pesos, todo el mundo me decía que estaba loco, pero el perro lo valía (foto 13).

¿Qué le dijeron los que estaban alrededor cuando presentó a “Mcgee” por primera vez?
La primera vez que lo presenté, ganó mejor de raza, grupo y mejor de exposición, Gonzalo, y todos, se admiraban deese pe rro, porque era un perro impresionante, a mi me dio muchas satisfacciones porque era, sobre todo, muy buen semental. Gonzalo Alcázar cruzó con él y una cría suya ganó una especializada, Amando Lego arreta cruzó con mi perro también y ganó tres especializadas, yo traje un hijo de Estados Unidos y ganó allá y aquí especializada. Esta foto es ganando la quinta especializada de forma consecutiva (foto 14) de mi gran estrella, la que considero mi mejor perra: “Abraxas”, ganó 6 especializadas, 5 de forma consecutiva, decir ahora esa cantidad no significa mucho, pero en ese momento se hacian dos especializadas al año, así que era un gran logro. En total, con perros míos o criados por mí, gané 11 o 12 especializadas de Bulkdog, además de mejor de exposición de todas las razas. Tuvieron que pasar 10 años aproximadamente para poder lograr esos resultados, fue la primer Bulidog que ganó cría mexicana del año 85 de todas las razas.
Esta es una de las hijas de “Mcguee” que fue cría del Sr. Gonzalo Alcázar, también ganó una especlalzada. Aquí aparece Árturo Rosas, y ella es Adriana Portillo, era una entusiasta de los perros, no tuvo muchos Bulldogs porque su raza era el Antiguo Pastor Inglés pero le compró un perro a Gonzalo que le dio muy buenos resultados. (foto 15) Esta es la juez que juzgó ayer, Jean Hetherington, hace 37 años y el perro era hermano de “Mcguee”, de diferente camada. (foto 16 )


Esta imagenes importante porque después de esaexposición sele ocurrió Adriana hacer el Club, al ver ganar a mi perro “Batman”, un ejemplar americano que le compré a Pedro Rodríguez (foto 17).
Esta es mi perra “Abraxas” con José Luis Payró como juez, en el 85 (foto 18).
Esta es una foto de “Abraxas” también, compitiendo entodas lasrazasen Estados Unidos, ganó Best of Winners, Winner BIS y Mejor Sexo Opuesto, en esa foto ya llevaba 10 puntos y dos Majors pero no fue campeona americana porque enesetiempo no aceptaban los papeles de México, y no pudo continuar, sino, hubiera sido campeona americana sin problemas (Foto 19).

¿En México se necesitan más Clubes o hay un exceso?
No creo que haya un exceso de Clubes, pero creo que falta una mayor unión, en México solemos hacer las cosas individualmente, tenemos que apoyamos entre nosotros y ser organizados.
¿Qué se necesita para hacer una Nacional en México?
Organización y unión, por ejemplo en Estados Unidos, el Bulldog Club of America se dedica a organizar la nacional y los demás Clubes se dedican aorganizarlas demás competencias, aquí se podría hacer lo mismo. Que la mesa directiva fuera de toda la república, tratar de descentralizar la organización y los eventos, que se contara con la participación de todos los estados y con la división de responsabilidades. ¿Qué opinión tiene respecto a que la Federación se esté adjudicando esa Nacional?
Para mi noes correcto, la debería organizar un Club especializado, quitar la Nacional al Club de Bulldog es no reconocer a una raza, y el Club es el más antiguo que existe en la Federación, con 36 años.


