CENTRO ARTESANAL PACHABAMBA

Page 1

CENTRO ARTESANAL PACHABAMBA

TALLER DE DISEÑO INTEGRAL VI 2022 2 CATEDRA
CIZA
ALUMNA: GRISELDA
:
ROSARIORAMON
BERMUDEZ BASILIO

RECORTE

TERRITORIAL

HUANUCO - PACHABAMBA

El centro poblado de Pachabamba encuentra ubicado distrito de Santa María del Valle al noreste de la ciudad de Huánuco, a una distancia aproximada de 16 Km.

La población de artesanos textiles del Centro Poblado de Pachabamba, según registró por parte del TAMBO de Pachabamba (Programa Nacional Tambos), tienen 24 personas en su mayoría mujeres madres de familias, sumando a estos 29 artesanos de los lugares más cercanos como Quenra, Huachog, Ratacocha, y del mismo Santa María del Valle, teniendo así una población total de 53

EVOLUCION

RECORTE TERRITORIAL

HISTORIA TERRITORIAL

HUANUCO - PACHABAMBA

ARTESANIA TEXTIL DEL CENTRO POBLADO

❖Los Tejidos manuales como un potencial representativo para su población, siendo estos productos de uso propio por la necesidad de abrigo debido al clima, vestimentas representativas en los diferentes actividades culturales religiosa que participan (actividad no aprovechada para su beneficio económico).

1.2. TEXTILERIA TRADICIONAL

“Son los bienes que tienen un uso utilitario, ritual o estético y que representan las costumbres y tradiciones de una región determinada. Constituyen, por lo tanto, expresión material de la cultura de comunidades o etnias” (reglamento, 2007).

1.2. ARTESANIA

Aunque los avances de la arquitectura nos abran nuevas corrientes que han surgido desde el modernismo, lo tradicional sigue siendo atractivo. Más allá de que en muchas ocasiones se trate de patrimonio histórico, la arquitectura artesanal siempre ha

Estos productos son elaborados en ambientes sin la infraestructura necesaria como lo son las viviendas de los mismos artesanos, los cuales ante la existencia de una mayor demanda se agrupan en la casa del presidente de las asociaciones de artesanos, por tal motivo es conveniente prestarle una mayor importancia a esta actividad, el cual genera una verdadera identidad y se convierte en una alternativa educacional

MATERIALES PARA LA PROCUCCION DE LOS TEXTILES

❖ La lana, este material se obtiene del trasquilado de la oveja y se procesa para obtener hilo para el tejido.

❖ La cabuya, este material se obtiene de partes vegetales que produce el valle de conchumayo, se procesa para obtener hilo para el tejido de cuerdas, cinturones entre otros.

RESEÑA

ESPACIOS PRIMORDIALES EN LA ARTESANIA TEXTIL DE UNA POBLACION PACHABAMBA

ELPROYECTO EMPEZO CON LA ELABORACION DE UNA INVESTIGACION A FONDO SOBRE EL CENTRO POBLADO PACHABAMBA, UBICADO EN EL VALLE, A 25 MIN DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE HUANUCO.

AL HACER LA INVESTIGACION A FONDO NOTAMOS QUE EL CENTRO POBLADO TIENE UNA GRAN POTENCIALIDAD TURISTCA, TEXTIL Y CULTURAL, PERO POR EL MANEJO O UNA MALA DIFUNSION CULTURAL NO ES TAN CONCURRIDO LA LOCALIDAD.

EL CENTRO POBLADO TINE UNA GRAN POTENCIALIDAD TEXTIL, YA QUE DE SUS PROPUOS CULTIVOS Y ANIMALES SACAN SUS MATERIALES, PERO NO APROVECHAN ESTA VIRTUD YA QUE SOLO ELABORAN SUS PRODUCTOS PARA EL USO PERSONAL O FAMILIA, SON POCOS LAS PERSONAS QUE VENDEN DICHOS PRODUCTOS YA QUE NO TIENEN LA SUFICIENTE DIFUSION DE LO QUE ELABORAN; Y CON EL TEMA DE LOS ARTESANOS SE ESTA SE NOTO QUE LA TEXTILERIA NO ES UNA ENSEÑANZA BASICA EN UN HOGAR, YA QUE LAS GENERACIONES ESTAN MAS ENFOCADOS EN LA TECNOLOGIA.

SE ANALIZO LOS ESPACIOS EN DONDE LOS ARTESANOS REALIZAN SUS PRODUCTOS, LAS MEDIDAS DE LOS ESPACIOS, MEDIDAS DE LOS MODULOS DE PREPARACION DE LOS MATERIALES Y MANUALIDADES, SACANDO UN PROSPECTO PARA EL BIENESTAR DE LOS ARTESANOS, PARA EL CONFORT DE ELLOS MISMOS. SE CONCLUYO EN REALIZAR UN CENTRO ARTESANAL, PARA QUE DE ESA MANERA LOS TURISTAS LES INTERESE MAS DE LA PODUCCION DE LA POBLACION.

DONDE LAS PERSONAS YA SEAN DE LA LOCALIDAD Y VISITANTES LES INTERESE EN APRENDER ESTA TEXTILERIA Y A LA VEZ CONOCER MAS DE ESTA, Y EN LA PARTE ECONOMICA LA POBLACION PUEDA OFRECER SUS PRODUCTOS EN ESTE CENTRO ARTESANAL Y DE ESA MANERA APOYAR EN LA VIVIENDAS ECONOMICAMENTE.

EN LA PARTE FORMAL EL PROYECTO SE PROPUSO MANPARAS EN BUSCA QUE LOS USUARIOS DE DICHO CENTRO TENGAN RELACION CON EL AMBIENTE, PUEDAN VER LA AGRICULTURA Y SENTIRSE RODEADO DE LA TRANQUILIDAD DE LA NATURALEZA.

ANALISIS DEL LUGAR

TOPOGRAFIA

A - A B - B
EMPLAZAMIENTO

ANALISIS DEL LUGAR

ASOLEAMIENTO

Según el análisis de las horas de incidencia de la luz solar nos muestra que los primeros rayos recibidos por el terreno empiezan a las 7am y terminan a las 5pm , dando un total de 10 horas diarias de luz solar.

VIENTOS PREDOMINANTES

Los vientos predominantes corren de nor-este a sur-este

SECCIONES

ESTRATEGIA DE DISEÑO

ESTRATEGIA DE DISEÑO

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto Centro Artesanal, busca influir a la revaloración de la cultura e identidad de pachabamba, mediante esto espacios los artesanos podran elaborar sus productos y potenciar la industria y turismo del centro poblado una nueva ciudad con accesibilidad en corto tiempo, y generar una relación afectiva entre la ciudad y el hombre, de la mano de la tecnología sin perder su esencia. tener accesibilidad a los diversos servicios que una gran ciudad te brinda, y ya no tener que depender de la ciudad

S
S m S m
ESTRATEGIA DE DISEÑO LA TOPOGRACIA DEL TERRENO ES EN DESNIVEL, EN DONDE LA POBLACION ES CENTRICA RODEADO DE CAMPOS DE AGRICULTURA, LA POBLACON GIRA ENTORNO A LA IGLESIA YA QUE ES EL POTENCIAL TURISTICO DE LA POBLACION LA ESTRATEGIA PRINCIPAL DEL PROYECTO ES QUE SE RELACIONE CON LA POBLACION Y SU AGRICULTURA , MEDIANTE VENTANALES GRANDES Y APROVECHAR EL DESIVEL ASOLEAMIENTO - SOMBRAS 9.00 AM 5.00 PM 12.00 M
R E
E
F E R E N T

IMÁGENES OBJETIVAS

UBICACION

AREA: 1670 m2 PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION

PROGRAMACION

PLANTAS

PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL

CORTES

CORTE A -A CORTE B -B A A A A B B B B SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL

RENDER

NGRESO PRINCIPAL

VISTA FRONTAL

VISTA FRONTAL ISOMETRIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.