4 minute read

CARLOS RAMOS

El parrillero regio responde a todas nuestras preguntas.

ESCRITO POR LUCHO RODRIGUEZ

Advertisement

FOTO DE CARLOS RAMOS

Un parrillero es un cocinero profesional muy capacitado y calificado, que es experto en la preparación de alimentos dentro de un asador utilizando altas temperaturas en particular. Carlos Ramos un un apasionado de la parrillia, tiene un recorrido de mas de 30 años, donde sa tenido muchos aciertos y desaciertos como todo parrillero, su historia enriquece a conocidos y extraños.

Ha concursado en tornos nacional e internacionales llevando con sigo la bandera de México y la de estado natal Nuevo León, platicar con y saber mas de su historia en el mundo de la parrilla mexican lo posiciona dentro de los mejores parrilleros de nuestro país, su carisma lo hace destacar pero sus conocimientos lo hacen un líder nato. Conoscámos de el en la entrevista.

1. ¿Podrías contarnos un poco sobre ti y cómo te convirtiste en un parrillero y el gusto por la gastronomía?

Hola, mi nombre es Carlos Ramos, y soy originario del municipio de Santiago, Nuevo León. Apasionado por la pesca y la parrilla, dos actividades que van de la mano y desde niño me las inculcó mi abuelo, todo empezó ahí En los últimos años he participado en competencias de parrilla y afortunadamente nos ha ido bastante bien.

2. ¿Cuáles fueron tus inicios en la parrilla? ¿Hubo una experiencia o mentor que influyó en tu camino culinario?

Como te comentaba, cada navidad nos reuníamos en casa de mis abuelos y la lumbre y el asador era el lugar de reunión de la familia, ahí creo que a los 9 años de edad hice mi primer cerdo a la griega, en realidad no tuve un mentor en sí, fue mucho de ver y aprender.

3. Hablemos de tu pasión por la gastronomía. ¿Qué es lo que más te apasiona de la cocina y la parrilla en particular?

Soy de los que cree que a través de la comida podemos transmitir nuestro amor y cariño a nuestra familia o amigos, ver sus caras cuando prueban lo que hiciste en la parrilla es mi mayor satisfacción. Los cocimientos largos son mis preferidos, más que por el resultado final, por el proceso, la convivencia al lado del fuego, las pláticas, los amigos, eso me apasiona.

4. ¿Cuáles consideras que han sido tus logros más destacados en tu carrera como parrillero? ¿Algún momento que destaque como un hito en su trayectoria?

Este año 2023 logré junto con mi equipo competir en Estados Unidos, y logramos en décimo lugar en la categoría de costillas, de entre más de 200 equipos profesionales También logramos dos pódiums en el Grill Master, y el último fue el primer lugar en la categoría de Brisket en el Monterrey BBQ Fest, este en particular fue muy significativo, porque pudimos quedar arriba de los equipos canadienses y americanos en su propio juego, el brisket es todo un arte.

5. En el mundo culinario, todos enfrentan desafíos. ¿Podrías compartir algunos de los desaciertos o dificultades que ha enfrentado en su carrera y cómo los superó?

Siempre hay algo nuevo que aprender y resolver, en competencia creo que es ahí donde más te desafía la parrilla, hay variables que a veces no puedes controlar, ahí es cuando entra la experiencia, por ejemplo en el Grill Master tuvimos un descuido y el puerco se nos quemó, 5 minutos antes que nos calificaran abrimos el asador y vaya sorpresa, se nos tostó de más, lo primero que pensé es que no podía presentar eso, acto seguido me puse a arreglarlo, retirar lo que no se veía bien, volver a sazonar, emplatar, y por fin presentarlo, quedamos en cuarto lugar de la categoría

6. Hablemos del asado Mexicano . ¿Qué lo hace especial y cómo crees que ha evolucionado a lo largo del tiempo?

México tiene una enorme cultura gastronómica, cada región tiene sus platillos típicos y sus sabores, tradicionalmente en el norte hemos crecido con la cultura de la carne asada, sin embargo se ha sofisticado mucho en estos últimos años, hay más variedad de cortes, más calidades en las proteínas, más técnicas, etc. Creo que la fusión de los sabores del centro y sur del país con la carne asada del norte son una combinación perfecta

7. En tu opinión, ¿dónde ves el asado Mexicano en el futuro? ¿Hay tendencias o cambios que anticipa en la parrilla mexicana en los próximos años?

Si, como te comento, la fusión de los sabores de las regiones de México están potenciando el asado en todo el país y en el mundo. El asado argentino o brasileño tienen su estilo, así como el barbecue americano, todos son en la parrilla, pero son diferentes al nuestro Veo eso, fusión, el intercambio de técnicas e información es impresionante, como hacer una carne asada y combinarla con cocina molecular por ejemplo.

8. ¿Cómo promueves y compartes la tradición culinaria Mexicanaen el ámbito internacional? ¿Participas en eventos o proyectos para difundir la cultura parrillera Mexicana?

Aquí estamos bastante cerca de la frontera con Estados Unidos, y el próximo año volvemos a competir allá, aunque es una competencia de barbacue siempre le ponemos nuestro toque mexicano y norestense. También participamos en distintos eventos gastronómicos, siempre cocinando en la parrilla.

10. Finalmente, ¿puede compartir alguna receta o técnica de parrilla Mexicana que los amantes de la comida puedan intentar en casa?

Aquí te va una receta mía, tostadas de fideo seco con chicharrón de puerco.

Freir el fideo con un poco de manteca de puerco, cuando ya empiece a cambiar de color agrega el chorizo y doralo Cuando esté dorado el chorizo y el fideo agregar los tomates y la cebolla licuados mas una taza de agua y el consomé de tomate, agrega el comino molido, sal y pimienta al gusto, dejar cocinar a fuego alto hasta que se evapore y seque.

Freir las tortillas de maíz, montar una cama de fideo, agregar el chicharrón troceado, se decora con rebanadas de aguacate, julianas de cebolla morada y un toque del queso cotija, agrégale una salsa picante con algo de limón y listo.

9. Para aquellos que deseen seguir tus pasos en el mundo de la parrilla, ¿qué consejos les darías? ¿Cuál es la clave para convertirse en un parrillero exitoso?

Que se diviertan en la parrilla principalmente, que hagan amigos, que practiquen, eso sí, mucha práctica, que experimenten y se equivoquen, no pasa nada, y en la siguiente corriges Lo importante es perderle el miedo

1 paquete de fideo corto

2 tomates rojos

½ cebolla blanca

125 gr de chorizo

This article is from: