Revistamye 89

Page 1

calidad

rrhhCIUDADANOS ciudad

estado

@PARTICIPACIÓN

gestión por resultados

tecnologías

CONTROL DE GESTIÓN

GESTIÓN POR RESULTADOS ciudad

calidad

REDES SOCIALES

transparencia PLANIFICACIÓN

modernización

RRHH

INDICADORES

MODERNIZACIÓN

ciudad

transparencia

TRANSPARENCIA

@participación INFORMACIÓN

MODERNIZACIÓN

redes sociales

trazabilidad

BIG DATA

ESTADO

innovación

gobierno abierto

trazabilidad

Piedras 575 Piso 2 Of D (1070) Ciudad de Buenos Aires

ARGENTINA

planificación

tecnologías

INNOVACIÓN

TECNOLOGÍAS

control de gestión

Año XXIV Nº 89 Revista para prestadores de servicios públicos www.mercadoyempresas.com

REDES SOCIALES satisfacción ciudadana




EDITORIAL 2018 25 años de Mercado & Empresas Llegamos a ustedes con una nueva edición de nuestra revista para los gobiernos locales y prestadores de servicios públicos territoriales, Mercado & Empresas, que cumplirá 25 años en el 2018. El próximo año tendremos una agenda nutrida de eventos, capacitaciones y productos para los gobiernos locales, siempre orientados a aportar información y a la mejora de las capacidades de gobierno. Dos importantes eventos realizaremos durante el 2018. IC Latinoamérica, quien es la editora de esta publicación, será co organizadora de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes, la que ocurrirá entre el 29 y 31 de agosto, en la vecina ciudad de Punta del Este. Durante octubre, el 10 y 11, realizaremos la XIV edición de Gobierno y Servicios Públicos, la mayor feria y congreso para gobiernos locales de América. Sumaremos a Gobierno y Servicios Públicos, la segunda edición de SmartActiva, la feria y congreso para ciudades, gobierno, redes, ambiente y energías inteligentes. Los 25 años de Mercado & Empresas marcaron el rumbo de nuestra empresa, ya que fue nuestro primer producto, el que pudimos sostener en el tiempo, con una llegada sin costo a los principales funcionarios de todos los municipios del país. Brindamos junto a ustedes por un nuevo año, en el que podamos seguir acompañando a los municipios y prestadores de servicios públicos mucha información para mejorar la calidad de los servicios públicos y la satisfacción de los ciudadanos por vivir en mejores ciudades y territorios. Buen 2018! Ariel Borgiani - Director

ANUNCIANTES Abati S.A.................................................. 37 ABC Juegos.............................................. 24 Aeroterra S.A............................................ 54 Arquitectura del Agua S.A........................ 60 CEAMSE................................................... 26 Corvial S.A. .............................................. 03 Crucijuegos S.R.L. ..........................31-35-53 Desarrollo de Equipos Industriales S.A....... 61 Desobstrucciones Carcarañá..................... 54 Ecosan S.A. .............................................. 57 Eisen......................................................... 73 Elinpar S.A................................................ 30 Equipos Agro Viales S.A............................ 55 Geosystems S.A........................................ 28 Grúas San Blas S.A.................................... 09 Helix ........................................................ 75 Hesurmet S.A........................................... 77 Hikvision................................................... 30

ID Systems S.A......................................... 65 Identimax S.A........................................... 66 IEP de Iluminación S.A.............................. 80 Impex Argentina S.R.L.............................. 71 Industrias Torreggiani S.R.L....................... 12 Innovacity................................................. 20 Iron Group S.A......................................... 67 José A. Anzoátegui S.R.L.......................... 78 Juan Carlos Antón Ind. & Com................. 60 Luis J. D. Scorza y Cía S.A......................... 42 Magnaverum S.A...................................... 76 Materiales Viales Argentina S.R.L.............. 74 Mobel S.A................................................ 77 Motorola Solutions................................... 02 Multiled S.A.............................................. 13 NEC Argentina.......................................... 64 Oscar Scorza Equipos y Servicios S.R.L...... 06 OSLO Argentina S.A................................. 29

Pauny Vial................................................ 14 Premoldeados de Argentina S.A. .............. 69 Productora Química S.R.L......................... 21 Produmat S.A........................................... 56 Program Consultores S.A.......................... 70 Protoniquel Software................................ 68 Recomar S.A............................................. 53 Rent a Tool............................................... 68 Softline Internacional S.A.......................... 52 Solcito...................................................... 79 Soluciones Urbanas................................... 05 Tecnotrans S.R.L....................................... 18 Tritton XXI S.A.......................................... 56 Tri-Vial Tech S.A....................................... 65 Tunin - Sucesor de Huber Ortolani S.R.L... 08 Vial Truck S.A........................................... 66

PARA SEGUIR RECIBIENDO GRATIS ingrese a www.mercadoyempresas.com y complete el formulario de suscripción

TAPA CM 19.5 X 27.8

redes sociales

calidad

rrhhCIUDADANO ciudad

@participación N INFORMACIÓ

trazabilidad

ESTADO

BIG DATA

S

CIÓN MODERNIZA

LES

ad ltados calidpor resu gestión

ciudad

transparencia

2 Of D (1070) Ciudad

Piedras 575 Piso

ciudad

tecnologías

rto

4

IPACIÓN

estado @PARTIC S RESULTADO GESTIÓN POR

IÓN CONTROL DE GEST

trazabilidad

INDICADORES

transparencia modernización N PLANIFICACIÓ

REDES SOCIA

control de

MOD

ARGENTINA

tecnologías

INNOVACIÓN

ación innov ERNIZACIÓN

CIA TRANSPAREN

gobierno abie

de Buenos Aires

planificación

servicios públicos

RRHH

GÍAS TECNOLOges tión

de Revista para prestadores Año XXIV Nº 89 com www.mercadoyempresas.

Año XXIV Nº 89

SOLAPA

STAFF

LES REDES SOCIA adana satisfacción ciud

MERCADO&EMPRESAS

DIRECTOR

PRODUCCIÓN EDITORIAL

EJECUTIVOS DE CUENTAS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Ariel Borgiani

Patricia Alessandroni

Marcelo Curt Gregorio Pratta

GR Group

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN

COORDINACIÓN

IC Latinoamérica

María Laura Alessandroni

IMPRESIÓN Latingráfica

Revista MERCADO & EMPRESAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS Año XXIV Número 89 - DICIEMBRE DE 2017 • MERCADO & EMPRESAS ES UN PRODUCTO DE IC LATINOAMÉRICA Piedras 575 Piso 2 Oficina “D” • 1070 Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Tel./Fax 011 4342 9533 / 4342 8133 ic-argentina@ic-argentina.com.ar • www. ic-latinoamerica.com


MERCADO&EMPRESAS

5


6

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

7


8

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

9


Chile

Alcaldes de 32 comunas de Chile firman declaración y compromiso para enfrentar el cambio climático

AGENDA MUNICIPAL LATINOAMERICANA NOTICIAS BREVES Colombia

400 municipios y gobernaciones tienen servicios digitalizados En los últimos cinco años, la digitalización de Colombia le ha apuntado al desarrollo de iniciativas que tienden a eliminar la tramitomanía a la que se enfrentan a diario los colombianos. Según el Gobierno, cerca de 400 alcaldías y gobernaciones ya ofrecen trámites y servicios digitalizados.

A agosto del 2017, por ejemplo, al menos 113 municipios habían reportado que la liquidación y el pago del impuesto de industria y comercio se podían hacer parcial o totalmente por internet, y 164 municipios, que la liquidación y el pago del impuesto predial estaban digitalizados totalmente o en algunas de sus etapas.

Además de las capitales de departamentos, la utilización de la tecnología para mejorar la relación Estadociudadano también ha sido una realidad en medianos y pequeños municipios y en diferentes servicios tributarios.

 Otro de los logros que ha permitido la digitalización es que hoy, la mayoría de la información estatal es pública y forma parte del sistema de datos del Estado. De hecho, el Mintic (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) destaca que Colombia es el cuarto país en el mundo que más datos pone a consideración de los ciudadanos, y eso permite la veeduría.

10

MERCADO&EMPRESAS

A medida que se consolida la institucionalidad climática en el país, con anuncios presidenciales como la incorporación de la temática del cambio climático en los colegios de Chile y la creación de un Comité Permanente de Cambio Climático en Chile, los gobiernos locales también adquieren un rol cada vez más determinante en la adopción de medidas y acción concretas de adaptación y mitigación ante los impactos del cambio climático en los territorios que administran. En este contexto, la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático –conformada por 36 comunas de 11 regiones del país, firmó una declaración y compromiso para enfrentar el cambio climático, que permita fortalecer el trabajo e integración de esta temática en la gestión, planificación y desarrollo local en el país. Los alcaldes, le solicitaron al Ministro del Medio Ambiente que el Estado de Chile dé urgencia y fortalezca los esfuerzos para enfrentar el cambio climático y apoye acciones de adaptación y mitigación en todo el territorio nacional, a través de una serie de medidas, tales como: priorizar la discusión de la Ley que reforma la institucionalidad vinculada a la gestión del riesgo en el país; avanzar en el proceso de descentralización de la institucionalidad climática y asegurar la participación directa y concreta de los municipios en los Comité Regionales de Cambio Climático (CORECC), como también avanzar hacia la creación de un proyecto de Ley de Cambio Climático, entre otras. En febrero de 2017, con la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Chile se unió a otros 177 países del mundo y adquirió el compromiso de cumplir con ciertas metas en términos de adaptación y mitigación del Cambio Climático, establecidos por las NDC, incluyendo la reducción, al año 2030, de un 30% de gases de efecto invernadero por unidad de PIB en relación a la línea base de 2007 y el aumento de las capacidades de adaptación y de respuesta ante los impactos del cambio climático.


Uruguay

Plan de accesibilidad urbana con 180 objetivos en Montevideo La Intendencia de Montevideo presentó el Primer Plan de Accesibilidad que plantea 180 metas para mejorar las condiciones de movilidad, urbanismo y de la gestión de la comuna para quitar barreras a quienes tienen problemas para desplazarse, ver o escuchar. El plan propone definir objetivos estratégicos, con metas puntuales, las acciones para realizarlo y una fecha de cumplimiento, en torno a tres ejes centrales: el urbanismo y la movilidad; la igualdad, participación e inclusión; y la institucionalidad y gestión del cambio. En el primero de ellos, la intendencia se propone como objetivo el "propender a la eliminación de obstáculos y barreras en los entornos físicos urbanos y en el transporte, en la información y en las comunicaciones". Así, entre las acciones, el plan presentado por la comuna detalla el instalar, por lo menos, 10 baños accesibles en los parques patrimoniales para fines de 2019. Además, se realizará la ampliación del Parque de la Amistad, se construirán o refaccionarán otros cinco espacios públicos para que sean accesibles y se promete que el 100% de las locaciones para el desfile de Carnaval y las criollas permitirán también el ingreso a las personas con dificultades para desplazarse. Para 2019, además, el 100% de los cruces tendrán botonera y se incorporarán folletos en braile, subtitulado en todos los contenidos de la IMM, además de la construcción de dos rampas para ingresar en las playas.

En cuanto al objetivo de Igualdad, Participación e Inclusión, se dará prioridad a las cooperativas que integren personas con discapacidad, se propone destinar un porcentaje de cupos para programas de formación y propiciar la inclusión de niños con discapacidad en los programas de escuelas de Iniciación Deportiva. Luego, con respecto a la Institucionalidad y Gestión se propone coordinar con diversas instituciones la realización de programas para la discapacidad, y mejorar las condiciones de los locales de la intendencia para que cumplan con los protocolos establecidos en la normativa nacional e internacional. Según un estudio realizado por la comuna, hay 185.998 personas que viven en la capital y tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15,2% de la población. La mayoría de ellos manifestó tener dificultades de visión y el 45,8% son personas mayores de 65 años. Para el caso de quienes dijeron tener un dificultad severa, la tasa de actividad es del 42,9%, y la tasa de empleo del 38,3%, cuando esos valores alcanzan al 77,3% y al 72,2% para quienes no tienen dificultades. Un dato que llamó la atención a los investigadores fue el bajo nivel de educación de las personas que dijeron tener alguna dificultad para ver, oír, entender o caminar. Para esos casos, el 43,9% dijo haber alcanzado como máximo la educación primaria, cifra que aumenta al 55,59% para quienes tienen discapacidad severa. Sólo el 9,38% alcanzó el nivel de educación terciario, cuando en la población sin dificultades lo hace el 26,33%.

MERCADO&EMPRESAS

11


12

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

13


14

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

15


Cartel de mensaje variable

TECNOTRANS S.R.L. Tecnología en Control de Tránsito Historia y orígenes de la empresa Tecnotrans S.R.L. es una empresa argentina con 25 años de experiencia dedicada a la innovación, desarrollo e integración de sistemas tecnológicos para el mejoramiento del tránsito y el transporte en las ciudades.

Perfil de la empresa En sus primeros años, su unidad de negocios se centralizaba principalmente en la fabricación de semáforos en inyección de aluminio y controladores de tránsito exclusivamente en toda la República Argentina. Con los años fue ampliando y mejorando toda la línea de productos, como los semáforos inyectados en policarbonato, siendo unos de los primeros en importar la tecnología a LED.

TECNOTRANS S.R.L. Moisés Lebensohn 1081 (1661) Bella Vista - Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 5263-3727 tec@tecnotrans.com.ar / ventas@tecnotrans.com.ar www.tecnotrans.com.ar

APOYO DE EMPRESAS EXTRANJERAS TECNOTRANS S.R.L. cuenta con el apoyo de diferentes empresas extranjeras de primera línea para la solución en los temas relacionados con la circulación y seguridad en la vía pública.

Posicionamiento en el mercado Desde el año 2000 en adelante, TECNOTRANS comenzó a incursionar en los mercados internacionales, logrando penetrar primero en los países limítrofes y luego llegar hasta Centro América. Bolivia, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras son algunos de los países que cuentan con nuestros servicios, llegando también a Marruecos, con el desarrollo de un producto a medida del mercado norafricano.

Productos y servicios que ofrecen al sector público Fabricamos, proveemos e instalamos soluciones de sistemas inteligentes de tránsito (ITS), cartelería a led, equipos controladores de tránsito, señalización luminosa (semáforos), señalización ferroviaria, señalización vial (equipos demarcadores viales).

16

MERCADO&EMPRESAS

Ópticas a LEDs Multipunto


Tecnología de diseño y fabricación de los productos y/o servicios Las líneas de desarrollo y fabricación de productos y sistemas están divididas en cuatro unidades de negocios: 1) Señalización luminosa (fabricación de semáforos – aluminio y policarbonato – ópticas LEDs, soportes, columnas, señalización ferroviaria entre otros) 2) Fabricación e importación de máquinas para demarcación vial, venta de pinturas termoplásticas e insumos y servicio de aplicación (mano de obra) 3) Electrónica y sistemas: fabricación de controladores de tránsito, dispositivo de control, sistemas y gestión, ingeniería de tránsito, carteles de mensajes variables 4) Instalación y mantenimiento

Máquina de demarcación Vial MDR-300 Ideal para trabajos urbanos de demarcación de líneas divisorias y sendas peatonales de hasta 50 cm. de ancho • Construida en acero. • Diseñada para trabajo de alta intensidad. • Gran herramienta para su municipio.

TECNOTRANS S.R.L. cuenta con el apoyo de diferentes empresas extranjeras de primera línea para la solución en los temas relacionados con la circulación y seguridad en la vía pública: • Flir (U.S.A.), cámaras detectoras para vehículos en calles, autopistas y túneles, cámaras detectoras infrarrojas para seguridad de cruces ferroviarios, bicisendas y en condiciones extremas. • Gertrude (Francia), sistemas inteligentes de tránsito en tiempo real integral. • Trafficware (U.S.A.), software de simulación de tránsito. • Sinowatcher (China), ópticas y cartelería a LED. • Timemark (U.S.A.), contadores y clasificadores de tránsito. • Tecnogestión (Argentina), sistema de monitoreo y gestión de tránsito.

Algunos trabajos realizados durante 2017 • Provisión e instalación de 5 carteles de mensaje variable en la ciudad de La Plata y 2 carteles de mensaje variable en José C. Paz • Provisión e instalación de 40 cruces semaforizados en diferentes localidades de la provincia de Mendoza • Demarcación vial en la ciudad de Mendoza (10.000 m2) • Provisión de la señalización luminosa ferroviaria del Ferrocarril Roca Línea Constitución - La Plata • Exportación de 40 Controladores Inteligentes de Tránsito para Perú • Exportación de 30 Controladores Inteligentes de Tránsito para Ecuador

Nueva dirección, planta industrial y oficinas a partir de los primeros meses del año 2018 Coincidiendo con el aniversario número 25, TECNOTRANS S.R.L. inaugurará en los primeros meses del 2018 su nueva planta industrial y oficinas en un mismo predio en la localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, a 20 km de Capital Federal y muy accesible desde el camino de Buen Ayre y Ruta 8. Desde ese lugar podrá brindar a todos sus clientes una mayor integración ya que centralizará todas las áreas en un mismo lugar y, con la inauguración del Centro de Capacitación, podrá brindarle no sólo la capacitación de sus productos, sino también los últimos adelantos tecnológicos en materia del tránsito y el transporte.

MERCADO&EMPRESAS

17


18

MERCADO&EMPRESAS



20

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

21


Acto de Apertura

RECICLAR 2017 Organizado por IC Latinoamérica, y con la asistencia de 1200 participantes, de 17 provincias Argentinas y de 8 países (Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay además de Argentina) se llevó a cabo Reciclar 2017 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, los días 28, 29 y 30 de setiembre. Bajo el título “Reciclar 2017, una buena gestión de residuos sólidos urbanos para construir una ciudad sostenible y habitable” tuvieron lugar 48 conferencias magistrales, 15 experiencias, 2 talleres de capacitación y 2 visitas a la planta de tratamiento y procesamiento de residuos sólidos urbanos y compost de Bella Vista en la Ciudad de Rosario. El Congreso reunió a funcionarios políticos y técnicos de la administración nacional, provincial y municipal; legisladores nacionales, provinciales y municipales; representantes de agencias y entidades de residuos; profesionales e investigadores de universidades; gerentes, directores y técnicos de empresas de servicios medioambientales y de energía, tanto nacionales como internacionales.

22

MERCADO&EMPRESAS

Promoviendo los contenidos de la agenda municipal

DESARROLLO DEL EVENTO La apertura La apertura contó con la presencia de autoridades que expresaron: • Mónica Fein, Intendente de la Ciudad de Rosario. “En Rosario desde hace muchos años venimos trabajando en un cambio del paradigma de nuestros recursos que son los residuos urbanos. Comprometiendo a la población a tomar conciencia del cuidado de la ciudad y el ambiente, generando una construcción más humana, de fortalecer una movilidad más sustentable, de fortalecer todas las herramientas de equipamiento para comprometernos que en el 2020 la totalidad de nuestros residuos urbanos puedan ser tratados. De trabajar con las cooperativas de recicladores para construir un futuro de dignidad y trabajo y de compartir con las empresas los nuevos desafíos de las nuevas tecnologías” • Jacinto Speranza, Ministro de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe. “Nosotros queremos dejar de hablar de basura para hablar de insumos para nuevos procesos y en esa cadena indudablemente el que no puede ser sustituido es el hombre. Tenemos en toda esa cadena, empezando por los recicladores, un desafío muy importante como Estado Nacional, Provincial y Municipal.”


• Luis Lehmann, Director Nacional de Gestión de Residuos. “Nos parece importante este tipo de eventos ya que acá nosotros tenemos la posibilidad de discutir este desafío que tenemos de transformar un modelo de gestión de residuos hacia un modelo de gestión de los recursos. Por eso me parece muy importante poder conversar en estas jornadas sobre este cambio de visión de pasar de un modelo lineal hacia un modelo más circular y más amigable con el ambiente”. • José Armando, Presidente de la Fundación Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental de Rosario (CIMPAR). “CIMPAR los convoca a todos, por ello, estamos convencidos de que juntos debemos liderar el cambio sustentable para llevar innovación e iniciar ese cambio que nos lleve a un futuro posible y sostenible”. • Andrés Ferrero, Presidente del Directorio de DEISA. “Estamos cumpliendo 20 años, tenemos más de 170 proyectos en ciudades de Argentina y Latinoamérica vinculados a equipos y plantas para el tratamiento de residuos. Hay un antes y un después en la definición de las políticas públicas de gestión de residuos y en la vida de la gente. Los recicladores se han sumado a este proceso ya que estos proyectos han generado 2800 puestos de trabajo que representan para ellos una vida distinta, les ha cambiado la calidad de vida y su dignidad y también un cambio para las ciudades vinculadas”. Durante las tres jornadas se pudo participar de los siguientes espacios:

El diálogo

“Alianzas y estrategias para el desarrollo sostenible”, conducido por el reconocido periodista argentino Guillermo Andino. Contó con la presencia de Pablo Badenier, ex Ministro de Medio Ambiente del Gobierno de Chile; Luis Lehmann, Director Nacional de Gestión Integral de Residuos; Edgardo Seguro, Subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia de Santa Fe; Elisabeth Williams, Presidenta de CIMPAR; y Francisco Casiello, Decano de la Facultad de Química de la Ciudad de Rosario.

Presentaciones “La Basura en tiempos de Economía Circular” a cargo de representantes de la Fundación Metropolitana y la Fundación Ambiente y Medio; y “La Gestión de Residuos Sólidos en la Ciudad de Rosario”, expuesta por funcionarios de la Municipalidad de Rosario.

Talleres de capacitación A cargo de la Asociación Civil Ecoraíces. El primer taller giró en torno a los siguientes ejes: • Educación ambiental y comunicación en GIRSU • Importancia de la separación en origen para el éxito de la gestión • Aplicación de sistemas de trazabilidad de los flujos de RSU e industriales asimilables El segundo taller abordó las siguientes temáticas: • Separación de la fracción orgánica, aplicación en la matriz energética y en el marco de las energías renovables, energía térmica, eléctrica, metanización • Industrialización de la gestión de residuos R.S.U. e industriales asimilables, R.I.N.E.S. R.E.G.U.S • Concepto de economía circular aplicado a la gestión integral de residuos y en la valorización y sus energías asociadas • Parques industriales ambientales, energéticos y su potencialidad en la integración regional

Los participantes de Reciclar 2017

Paneles sobre experiencias locales y regionales Se presentaron casos de la ciudad de Justiniano Posee, Provincia de Córdoba; Rosario, Rafaela y Granadero Baigorria, Provincia de Santa Fe; Vicente López y Castelli, Provincia de Buenos Aires; Concordia, Provincia de Entre Ríos; Paso de la Patria, Provincia de Corrientes; Ciudad de Buenos Aires y el caso de la Provincia de San Juan.

Entrevista pública “Deisa: 20 años de trayectoria” en la cual participó Andrés Ferrero, Presidente del Directorio de la empresa en cuestión, Desarrollo de Equipos Industriales S.A.

Paneles temáticos y de debate • Actores del reciclado, donde representantes de Federaciones y Cooperativas de Recicladores y Cartoneros de Argentina abordaron temas como: “Los Cartoneros en el sistema GIRSU”, “El desafío de su inclusión en las Políticas Públicas de Reciclado” y “Los Cartoneros como primer eslabón de la Basura”. • El nuevo paradigma de la economía circular, en el que se expusieron temas como “La inclusión social dentro del nuevo paradigma” • De la gestión de residuos a la gestión de recursos • Valorización energética de la fracción orgánica de los residuos sólidos • La necesaria ley de envases, proyecto de debate. • La industria del reciclado, panel debate. • Las nuevas tecnologías en materia de RS, donde los expositores presentaron temas sobre tecnología aplicada al tratamiento de RSU, profesionalizando la gestión en sistemas de higiene urbana y proyecto VERSU.

Visitas técnicas A la Planta de tratamiento y procesamiento de residuos sólidos urbanos y compost de Bella Vista de la Ciudad de Rosario. Por último, agradecer a los más de 1200 participantes del evento, a las provincias argentinas asistentes, como también a los países que estuvieron presentes. Asimismo, agradecer especialmente a las empresas y asociaciones expositoras que dijeron presente en esta nueva edición del Congreso Nacional “Reciclar 2017, una buena gestión de residuos sólidos urbanos para construir una ciudad sostenible y habitable”. Podrá ver todas las ponencias en http://www.congresogirsu. com/ponencias.php MERCADO&EMPRESAS

23




Pileta de tratamiento de líquidos lixiviados

CEAMSE: Tecnología ecológica en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos Una empresa que brinda a la comunidad una solución innovadora y sustentable en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Historia y orígenes de la empresa En 1976 la Intendencia de Buenos Aires prohibió la incineración doméstica, así es que comenzaron a considerarse los “rellenos sanitarios” como una nueva estrategia para abordar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Fue con estos fines y bajo este contexto que se creó la empresa estatal Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE).

CEAMSE Av. Amancio Alcorta 3000 (1437) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: +54 11 49120017 institucionales@ceamse.org.ar www.ceamse.gov.ar @CeamseOficial

ECONOMÍA CIRCULAR La empresa apoya los lineamientos de la economía circular, donde los residuos dejan de verse como descarte para transformarse en recursos.

Y fue hacia fines de la década de 1990 que CEAMSE incorporó el concepto de “complejo ambiental” para transformar las zonas de disposición final en ámbitos donde parte de la basura pueda ser reciclada y devuelta al circuito productivo. Donde además la tecnología permita aprovechar los gases de la materia orgánica en descomposición para generar energía eléctrica para los ciudadanos.

Perfil de la empresa CEAMSE es una empresa creada hace más de 40 años por los estados de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires para realizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana. La empresa apoya los lineamientos de la economía circular, donde los residuos dejan de verse como descarte para transformarse en recursos. Tal como lo indica la pirámide de jerarquía de los residuos, el principal objetivo es el reciclaje y la recuperación de materiales.

26

MERCADO&EMPRESAS

Central de generación de energía eléctrica


Posicionamiento en el mercado CEAMSE es innovación y tecnología ecológica en relación a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Porque brinda a la comunidad una solución moderna y ambientalmente apropiada en cuanto a la separación, disposición, tratamiento y transformación de los residuos. Todo esto lo lleva a cabo articulando recursos, conocimiento científico, experiencia profesional acumulada y responsabilidad en el cumplimiento de todas las normativas, en pro de asegurar el saneamiento y la mejora continua de la calidad ambiental.

Certificación

SERVICIOS PARA EL SECTOR PÚBLICO La función primordial de CEAMSE se realiza en los "complejos ambientales, incluye la separación y clasificación de los residuos, la captación del biogás, la generación de energía, el tratamiento de los líquidos lixiviados, el reciclaje de neumáticos y la fabricación de compost.

Avalada por las certificaciones internacionales obtenidas (ISO 9001 y 14001), así como por el trabajo realizado en forma conjunta con instituciones nacionales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad de Buenos Aires.

Servicios que ofrece al sector público La función primordial de CEAMSE se realiza en los "complejos ambientales, incluye la separación y clasificación de los residuos, la captación del biogás, la generación de energía, el tratamiento de los líquidos lixiviados, el reciclaje de neumáticos y la fabricación de compost. En la actualidad CEAMSE cuenta con tres complejos ambientales en actividad: CA Norte III, CA Ensenada y CA González Catán, y uno en etapa de postcierre (CA Villa Domínico). Adicionalmente, brinda asesoramiento en materia ambiental a diversos organismos nacionales e internacionales. Incluyendo el estudio de la tipología de los residuos y la elaboración de políticas para su minimización; el análisis de tecnologías de disposición en función de las posibilidades económicas y técnicas junto con el diseño de rellenos sanitarios regionales para optimizar políticas intermunicipales y la evaluación de las potencialidades de obtención de bonos de carbono.

Planta de tratamiento mecánico biológico

Ofrece el servicio de limpieza integral y saneamiento de cuencas hidrográficas que puede ser contratado por municipalidades o instituciones Interesadas. Se ocupa de la inspección de la prestación de servicios por parte de las empresas Cliba, Aesa, Urbasur, Nittida e Integra. La unidad de inspección cuenta actualmente con móviles que recorren toda la ciudad y cuenta con la certificación ISO 9001: 2008.

Tecnología e implementación de los servicios Se procesan hasta 1100 tn de residuos diarios (provenientes de CABA) en la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico ubicada en el CA Norte III. La meta principal de la planta es la de reducir la cantidad de residuos que se disponen en el relleno sanitario. Genera energía eléctrica para 100 mil personas a partir del biogás de los residuos. Dos centrales de generación de energía eléctrica, ambas emplazadas en el CA Norte III, utilizan como insumo para la producción el biogás generado en dos de los módulos del relleno sanitario. Cuenta con capacidad de tratamiento de hasta 2000 tn mensuales de residuos verdes en la Planta de Compostaje. Produce caucho a través de la planta recicladora de neumáticos con una capacidad de trituración mayor a las 18mil tn anuales, mediante un convenio firmado entre CEAMSE y la empresa REGOMAX. Posee una planta de ecoladrillos que cuenta con la capacidad para generar hasta 8000 biobloques por día. Dispone de un laboratorio de cultivos in vitro y micropropagación de especies vegetales amenazadas o en vías de extinción y un Vivero experimental ubicados en las instalaciones del CA Villa Domínico. La empresa creó el “CIDEC”, Centro de Investigación y Desarrollo a través del cual incorpora avances científicos y tecnológicos a nivel mundial. Promueve la concientización ambiental y hábitos sustentables a través de la educación de los más jóvenes. En el año 2017 se construyó el su primer Centro de Interpretación Ambiental.

Vivero experimental

Compost producto final

MERCADO&EMPRESAS

27


28

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

29


30

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

31


transparencia

REDES SOCIALES

GESTIÓN POR RESULTADOS gestión por resultados ciudad

INFORMACIÓN

redes sociales @participación

ESTADO

control de gestión BIG DATA

INDICADORES

trazabilidad

RRHH

estado @PARTICIPACIÓN

Desde que asumió el Gobierno Nacional actual viene pregonando acerca de la necesaria modernización del estado tanto del propio nacional, como los de las provincias y los de los municipios. La modernización del estado es un término amplio que da lugar a diferentes interpretaciones de acuerdo a la visión y al momento o modas. En los últimos años se asocia a la modernización del estado, de manera frecuente, con el uso de nuevas tecnologías, con digitalización y gobierno abierto y menos con eficacia de resultados, información para la toma de decisiones y satisfacción de los ciudadanos. En este sentido también, si nos enfocamos en los gobiernos municipales, es una tarea que queda en manos de los responsables de informática y encasillada en áreas de modernización sin acusar que es un tema que atraviesa a todo el estado y requiere de una estrategia transversal y de una nueva cultura de entender y ejecutar el funcionamiento de los gobiernos. MERCADO&EMPRESAS

ciudad

tecnologías

transparencia PLANIFICACIÓN

modernización

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO, ¿los municipios también?

32

calidad

rrhhCIUDADANOS ciudad

tecnologías

INNOVACIÓN

MODERNIZACIÓN

TRANSPARENCIA

REDES SOCIALES planificación

MODERNIZACIÓN

trazabilidad

gobierno abierto

TECNOLOGÍAS

CONTROL DE GESTIÓN

innovación

calidad

satisfacción ciudadana

Patricia Alessandroni Directora de IC Latinoamérica y especialista en modernización del estado palessandroni@ic-latinoamerica.com

Es importante señalar en este tema que los ciudadanos miran los resultados, y el gobierno los procesos. Algunos sesgos de los procesos de modernización del estado No es de mi interés que un análisis de los sesgos de los procesos de modernización del estado se interprete como la aplicación del manual teórico, sino como un aporte, desde la experiencia, para sostener estos procesos en el tiempo y con la obtención de los resultados que imaginamos al comenzar. La primera cuestión a comentar es que la modernización del estado debe entenderse como un proceso que debe trazar sus propias metas y evaluar sus resultados; proceso que además puede hacerse más rápido o más lento, depende de la vocación política para hacerlo, los recursos y las propias prioridades de cada gobierno. Esta primera idea nos lleva a descubrir uno de los sesgos de muchos procesos de modernización: se interpreta al mismo como una serie de decisiones acerca de incorporación de tecnología que por sí misma generará los cambios y las mejoras en los servicios públicos que


produce el estado para los ciudadanos. Este sesgo que tiene la modernización hacia las nuevas tecnologías hace que el interlocutor principal del proceso sea el área de informática y se convierte en la ilusión de que sólo las tecnologías cambiarán el estado y sus resultados, en términos de calidad de servicios para los ciudadanos. La administración pública actual está más enfocada en procesos que en resultados, y la modernización del estado suele calcar este modo de funcionar. Es común observar mucho esfuerzo en producir tanto sistemas como información que detallan los procesos que se deben realizar y los que se realizan, y poca o nada de información acerca de los resultados que generaron esos procesos tanto técnicos como desde los ciudadanos. Esta lógica de funcionamiento centrada en procesos pone más la mirada en saber, por ejemplo, cuántos talleres culturales se hicieron durante el año o cuántas reparaciones de luminarias se hicieron y menos en cuántas personas participaron de los talleres y se sostuvieron en el tiempo y cuántas luces están apagadas todas las noches o cuántos reclamos ingresaron por las mismas. Es importante señalar en este tema que los ciudadanos miran los resultados, y el gobierno los procesos. La no coincidencia de miradas y el no animarse a construir gobiernos en torno a los resultados desde los ciudadanos es causa de mucha de la insatisfacción de estos últimos. Entender la modernización del estado como un proceso técnico en vez de entenderla como un proceso político de cambio. El estado está muy lejos de generar confianza en los ciudadanos porque éste percibe que no le genera todos los resultados que debería en el momento que debería. Los procesos técnicos de modernización centran su atención en el cumplimiento de metas como una tarea de las áreas de gobierno hacia el área de control, las que sólo cumplen con el deber de llenar los datos para el área que lo requiere pero no de transformar al estado, ni mejorar la calidad de los servicios a los ciudadanos. Estos procesos técnicos de modernización se caracterizan por descansar la información en las áreas que las interpretan pero no son las áreas con la capacidad y posibilidad de tomar las decisiones que hacen falta para cambiar. Finalmente la información que se produce tiene más una finalidad estadística que la de motor de toma de decisiones y cambio. En ocasiones la modernización del estado comienza por pruebas piloto en áreas o servicios de gobierno elegidos para ello con una asignación de tiempo y recursos importante para llevarla adelante, analizar los resultados y mostrarlos al resto de la organización. Entiendo que este tipo de decisiones sólo logran demorar el proceso de modernización, es mejor logros más lentos pero parejos, en donde toda la organización se sienta involucrada y comience a entenderse como una nueva cultura organizacional y de producción de resultados. Mucho tiempo dedicado al diagnóstico. Se suelen perder meses y hasta más de un año para diagnosticar el estado en que se está en cuanto a accesibilidad ciudadana, capacidad para generar resultados en los diferentes servicios que se prestan y proyectos que se implementan, simplificación de procesos, unificación y obtención de información, comunicación, organización y coordinación, etc., etc. No es que el diagnóstico no sea importante, sino que se puede ir haciendo en la medida

que se va cambiando. Toda gestión de gobierno tiene poco tiempo para modernizar, leáse cambiar al estado, en nuestro país sólo cuatro años, en algunas provincias, las comunas sólo dos, y desde los ciudadanos menos tiempo aún, ya que sus expectativas suelen ser de mejoras inmediatas. Un proceso de modernización del estado implica la mejora de las capacidades de gobierno, y eso incluye a su personal. En reiteradas oportunidades no se le explica al personal que se iniciará un proceso de cambio, no se explica lo que se espera de ellos, no se explica lo que puede llegar a pasar y las razones por las que se lo hace. Se reclama por la indiferencia del personal pero no se lo incluye correctamente. A las personas les gusta trabajar en organizaciones de las que se sientan orgullosas. No explicar lo que se va a cambiar sólo genera resistencia al proceso. Cuando se habla de modernización también se piensa en eficacia y en eficiencia, la primera es la capacidad para generar los resultados que se habían definido alcanzar y la segunda es la capacidad para generar esos resultados al menor costo posible. Modernizar no significa recortar, no significa gastar menos porque se asignan menos recursos, sino mejorar las capacidades tanto humanas como organizacionales, institucionales y económicas para alcanzar los resultados que se planifiquen, en el tiempo en que deben alcanzarse y con los recursos asignados. La modernización del estado requiere de incorporación de tecnologías pero éstas deben estar definidas, también deben ajustarse a un plan de trabajo. Es común observar la incorporación de tecnología que no logra leerse entre sí, con lo que resulta que hay mucha información poco integrada; sistemas que se chocan en cuanto a la información que se debe priorizar obtener; sistemas que se solapan, tecnologías que son costosas de sostener y deben abandonarse luego de haber difundido sus bondades entre los ciudadanos. En síntesis, sumatoria de tecnologías poco integradas y más preparada para la vidriera que para acompañar el cambio.

Concentrémonos en la Modernización del Estado Modernizar el estado implica tener gobiernos inteligentes, con capacidad para prestar servicios y resolver los problemas de los ciudadanos en los tiempos en que deben resolverse y explicar (comunicar) todo aquello que no pueda hacerse. Modernizar es generar resultados para los ciudadanos y que éstos así lo perciban. El abordaje de un proceso de modernización del municipio debe tener en cuenta cuatro perspectivas o ejes: • la orientación al ciudadano; • la capacidad de gobierno; • la inteligencia para la toma de decisiones; y • la comunicación.

Orientación al ciudadano Un gobierno orientado al ciudadano debe incorporar sus demandas, sus problemas, sus usos, sus expectativas y en función de ello planificar, resolver y comunicar. Un gobierno orientado al ciudadano debe ser accesible, y esa accesibilidad implica informar claramente en los temas que requiera y que sean de competencia del gobierno; también incluye la posibilidad de realizar todo tipo de trámites y demandas MERCADO&EMPRESAS

33


y que éstas lleguen a quien las resuelve o las conteste, sin rodeos o pérdidas de tiempo; e incluye la posibilidad de plantear temas y sugerencias de manera directa y continua y que éstos ingresen en el análisis de los procesos de planificación; y en resolver todos los usos posibles de manera sencilla y directa (defino como “uso” a las interacciones que se tienen de manera cotidiana entre la oferta de servicios públicos locales y la demanda ciudadana, como la acreditación a una actividad cultural, el pedir turno para una atención médica, la inscripción a un evento deportivo, etc.); un gobierno orientado al ciudadano genera con toda esa interacción con los ciudadanos la suficiente información para tomar decisiones o comunicar de acuerdo a su perspectiva. La orientación al ciudadano nos conduce a la participación, la que no debemos entender solamente como algunos métodos que se tienen para planificar servicios o respuestas barriales y sectoriales; la inmediatez, la rapidez de las interacciones sociales, el estar continuamente conectados, nos debe permitir pensar en otros modelos de participación ciudadana, más inmediatos, más colaborativos, más enfocados en los sentimientos, en compartir, en hacer un click para acompañar, solicitar o estar de acuerdo. Los ciudadanos sólo participan en lo que quieren o en lo que les interesa, la dinámica de la adhesión o el pedido ciudadano se trasladó a las redes sociales, y los gobiernos, muy escasamente, han desarrollado una estrategia para incorporar esa información y tomar decisiones de ejecución y de comunicación. Las nuevas tecnologías son un aliado importante en esta fase ya que aportan: • comodidad, la interacción ciudadano – gobierno se da desde su casa, desde la calle y por una pantalla; • información en tiempo real acerca de la pertinencia y situación de cada interacción; • uso de horarios extendidos, no necesariamente los horarios en que está abierta la administración; • menos tiempo, para el usuario, destinado a estas tareas. La transparencia, otra de las cuestiones que incorpora la modernización, se da también en el contexto en donde el ciudadano tiene un rol central. La transparencia puede enfocarse desde dos sentidos, el de la disponibilidad, de manera sencilla, de aquella información que concierne a sus pedidos, trámites y solicitudes y el de aquella información que es “sensible” para la gestión, desde los recursos que se gastan y cómo se gastan, hasta los temas de interés de la agenda local, del desarrollo del territorio y de aquellas cuestiones que se logran ejecutar y las que no se logran ejecutar. Es fácil difundir lo que se hace, difícil reconocer lo que no, y éste es el gran desafío de la transparencia para todo gobierno. Un gobierno moderno, orientado al ciudadano, debe hacer (diariamente) el siguiente itinerario: Información del ciudadano cución y/o comunicación

planificación

eje-

La capacidad de gobierno Un gobierno con más capacidades es mucho más que un programa de capacitación del personal. Se distinguen cuatro ejes de trabajo para la mejora de las capacidades de gobierno:

34

MERCADO&EMPRESAS

• las del personal; • las organizativas y de coordinación; • las institucionales; y • las económicas. En cuanto a las capacidades del personal, las organizativas y las institucionales, sólo voy a decir en este artículo que deben estar orientadas a la eficacia, y ésta a las competencias que se asumen por agenda. Para que las capacidades de una organización de gobierno estén orientadas a la eficacia es necesario definir los resultados (metas) a alcanzar por cada uno de los servicios y proyectos. ¿Si los ciudadanos nos juzgan por si la ciudad está limpia o sucia (resultado final desde su percepción), por qué la organización municipal fija sus metas sólo en la cantidad de veces que se recolecta la basura? ¿Por qué, si los ciudadanos miran los resultados, la organización mira el proceso? La organización del gobierno debe orientar su mirada a los resultados y luego evaluar su eficacia para cumplirlos. Las capacidades deben estar orientadas a cumplir con esos resultados. La gestión por resultados no es sólo el armado de tableros de control que incluyan indicadores de ese tipo; la gestión por resultados implica alinear la capacidades para alcanzarlos. Esto es parte de una nueva cultura organizacional, claras metas a alcanzar, personal, organización y economía municipal en busca de esas metas y organizados para ello. Una consideración más debe tener la capacidad económica del municipio, ya que es central para ejecutar la agenda, y debe incluirla el proceso de modernización del estado local. La mejora de la capacidad económica no sólo ocurre porque se reduce el gasto, sino porque se encuentran las fuentes de financiamiento para ello. Estamos en un momento en que no hay claridad acerca de los recursos de los que van a seguir disponiendo los municipios, sea por coparticipación o propios, sabiendo que lo que se dispone hoy es insuficiente si se la vinculo a la gran variedad de temas que tienen que asumir de cara a los ciudadanos. Este es un tema que se irá viendo cómo evoluciona en los próximos meses, pero cualquier decisión que recorte ingresos vía coparticipación o vía limitación de recaudación propia (lo que vulneraría la autonomía municipal) harán muy difícil el financiamiento de las agendas locales, aunque no sean tan extendidas. Por otro lado, se debe encarar un proceso de modernización para la mejora de la eficacia en la propia recaudación municipal y en la generación de recursos vía instrumentos alternativos, como los aportes de terceros no estatales, la generación de plusvalías urbanas, la emisión de títulos, los mecanismos de ahorro, la venta de servicios, la búsqueda de financiamiento internacional y la generación de la figura de municipio productivo, que es aquél que genera empresa mixtas con mayoría estatal para la venta de servicios o productos que pueda producir el territorio o el gobierno. Un caso de éxito en este tipo de construcción es el municipio de Medellín en Colombia.

Inteligencia para la toma de decisiones Gobernar es tomar decisiones, es hacer que pasen cosas, es hacer que ocurran cosas, en un sentido determinado. Las decisiones pueden tomarse sin información o con información, la diferencia está en que cuando se toman decisiones con información tenemos certeza de que éstas nos conducen en el sentido que


queremos y a resolver los problemas que la información nos señala. Al tomar decisiones sin información el resultado de los servicios que prestamos a los ciudadanos no necesariamente irá en el sentido que el gobierno o los ciudadanos deseen. Hoy es fácil producir información, muchísimo más fácil que hace unos años. Tecnología al alcance de la mano nos permite obtenerla, a bajo costo. La modernización del estado nos debe conducir a producir información fiable; en un sistema único e integrado de indicadores y organizada por niveles de decisión, y no que cada área o servicio tenga su pedacito de información que se solapa, que no se puede vincular; con economía para producirla y compartirla; con indicadores de la gestión e indicadores de territorio. El desafío de la modernización es construir un sistema único de indicadores, con los resultados a alcanzar y con mediciones y evaluaciones que indiquen si se va o no en el sentido que indican los resultados. No se trata de construir estadísticas, sino un sistema de información integrado, único, contrastado con las metas y con los responsables de cumplirlas, que incorpore información del ciudadano y que esté accesible a todos aquellos de la organización que toman decisiones sobre los mismos y a todos los ciudadanos, porque es información de todos.

La comunicación En la era digital y de las redes sociales los municipios siguen comunicando aferrados a viejos esquemas, aunque utilicen las redes sociales. Se comunica más publicitariamente que las respuestas que se dan sobre la gestión y a las demandas de los vecinos; y además, en formatos antiguos, muy institucionales, sin reconocer al interlocutor, ni ser capaz, aunque sea, de llamarlo por su nombre. Hoy, la modernización, debe incluir a la comunicación y pensarla como herramienta para la gestión, para seguir y responder demandas y comentarios; como comunicación publicitaria y como comunicación como fuente de información predictiva. Esto requiere de poner el esfuerzo en cuestiones como construir trazabilidad de información sobre los ciudadanos, saber qué servicios municipales usan, qué nos reclaman, qué esperan, cómo nos ven, etc.; hablarle a cada ciudadano sobre lo que espera que le hablemos o le respondamos; ser más emocional, creativo y humano; y leer y analizar big data de redes sociales y datos propios municipales, de manera continua, para comunicar y actuar. Mario Riorda dice que hoy debemos incluir a la comunicación como servicio a los ciudadanos, y la modernización del estado debe incorporar esa perspectiva.

La nube de palabras La modernización del estado tiene que ver con palabras como participación, gobierno abierto, transparencia, gestión por resultados, control de gestión, capacidades, información, big data, gestión de la calidad, tecnologías, redes sociales, comunicación, innovación, planificación, coordinación, entre otras. Lo importante es que vayamos más allá de las acciones vinculadas a palabras sueltas, sino que las encadenemos en procesos que busquen generar como resultado la satisfacción de los ciudadanos porque perciben que tienen una mejor calidad de vida en sus territorios. MERCADO&EMPRESAS

35


Veamos algunas iniciativas de Modernización Presupuesto basado en resultados, del gobierno de Puebla, México En la actualidad la población demanda mayor transparencia, mejores servicios, mayor democracia, una mejor aplicación de los recursos públicos. Estas demandas han generado un cambio en la gestión pública, orientando los esfuerzos de la administración pública hacia un camino de mayor eficacia y eficiencia. Este cambio impulsado por el ejecutivo tuvo a bien adoptar las mejores prácticas en términos de la mejora en la gestión gubernamental, como es el Presupuesto basado en Resultados (PbR); que consiste en un conjunto de herramientas que permiten apoyar las decisiones presupuestarias e incorporan consideraciones sobre los resultados del ejercicio de los recursos públicos para mejorar la calidad del gasto y promover la transparencia y rendición de cuentas. La GPR tiene cinco principios básicos que deben ser considerados como un referente durante el proceso de su implementación, estos son: • Centrar el diálogo en resultados. • Alinear la planeación, la ejecución, el monitoreo y la evaluación con los resultados esperados. • Mantener sencillos y rentables cuanto sea posible, los sistemas de medición e información. • Gestionar con base en resultados, no por resultados. • Usar la información de resultados para facultar el aprendizaje en la administración y ejecución, la toma de decisiones y la rendición de cuentas. Este cambio en la gestión pública es previsto y contemplado por la Administración Pública Estatal desde los procesos de Planeación del Desarrollo, ya que el propio Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 prevé, en su eje de desarrollo “Gobierno Honesto y al Servicio de la Gente”, estrategias tendientes a apuntalar el ejercicio de gobierno bajo dos premisas: honestidad y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Para este cambio se ha considerado un modelo de gestión que contemple y articule los siguientes elementos: planeación, programas públicos, presupuesto basado en resultados, sistema de evaluación de desempeño y programa de mejora del gasto y gestión. El presupuesto basado en resultados (PbR) es una herramienta de mejora del gasto público para el logro de resultados que impacten en el bienestar de la población; infor-

36

MERCADO&EMPRESAS

ma qué se hace y cuánto cuesta, qué se produce con ello y qué se pretende lograr con dichos productos, involucrando a todo el ciclo presupuestario, transformándose en un modelo orientado al logro sistemático de objetivos específicos, medibles y tangibles. El PbR consiste en el uso adecuado de la información por parte de los principales actores en cada etapa del ciclo presupuestario para informar sus decisiones relativas a la asignación de recursos y mejorar la eficiencia en la aplicación de éstos. La implementación del PbR-SED, bajo una cultura para resultados, garantiza la asignación estratégica de los recursos públicos a los sectores prioritarios, porque permite encauzar estos recursos a las acciones y programas que cumplan con los resultados para los cuales fueron diseñados. http://pbr.puebla.gob.mx/index.php

Portal de Gobierno Abierto del gobierno Vasco La sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi constituye un punto de acceso seguro a la información y los trámites de la ciudadanía, garantizando la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. Para identificarse y garantizar una comunicación segura, la sede electrónica utiliza un sistema de firma electrónica basado en certificados de dispositivo seguro. Se trata de un certificado con validación extendida (EV), que aporta una capa extra de protección al usuario. La titularidad de la sede electrónica y la competencia para su gestión corresponde al Departamento de Administración Pública y Justicia. Cada uno de los órganos y organismos que publican contenidos y servicios en la sede es responsable de dicha información, de su accesibilidad, disponibilidad, integridad y seguridad, de acuerdo con las exigencias legales de esta sede. En la sede electrónica del Gobierno Vasco se puede encontrar: • Información sobre los servicios proporcionados por el Gobierno Vasco y cómo consultarlos, solicitarlos y/o tramitarlos. Para algunos de ellos, se podrá acceder a la tramitación electrónica. • Mis Gestiones es el lugar donde se consultan y tramitan expedientes ya iniciados.


• Acceso al Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). • Información sobre los procesos de empleo público relativos a todas las Administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. • Información sobre el perfil de contratante; esto es, información sobre los procesos de contratación pública del Gobierno Vasco. • Otras utilidades como la Pasarela de pagos (mi pago) del Gobierno Vasco, firma y verificación de documentos electrónicos. Además, el portal del gobierno vasco incluye vías para la participación ciudadana y transparencia mediante el acceso a la información pública que está conformada por cinco ejes de indicadores: de información sobre la comunidad autónoma, como organigramas y responsables, agendas y planificación estratégica y seguimiento; relaciones con la ciudadanía y sociedad, como catálogo de servicios, buzón de quejas y sugerencias; transparencia económica financiera, con la información sobre las cuentas, los presupuestos y la ejecución; la contratación de obras, servicios y suministros, con registro de licitaciones, contratos, convenios y hasta guías de calificación a las empresas proveedoras; y de ordenación, urbanismo, obras y medio ambiente, con información sobre el plan territorial, el plan medioambiental y de recursos naturales y las obras de infraestructura estratégicas en curso. En su apartado sobre la participación ciudadana incluye un modelo de consulta y colaboración ciudadana que están divididos en cuatro partes: peticiones ciudadanas, propuestas de gobierno, respuestas de gobierno y preguntas parlamentarias. www.euskadi.eus

MERCADO&EMPRESAS

37


LO QUE ESCUCHAMOS en La feria y el congreso con productos, servicios, tecnologías e información para la gestión inteligente de las ciudades, los gobiernos, el ambiente, las energías y las redes de servicios públicos El 1 y 2 de noviembre pasados se realizó SmartActiva, la primera Feria y Congreso sobre ciudades y gobiernos inteligentes. La próxima será junto a la XIV edición de Gobierno y Servicios Públicos, el 10 y 11 de octubre del 2018. “La aplicación de tecnologías en el desarrollo económico urbano de la ciudad impone nuevas formas de gestión territorial” Carolina Tkachuk - Directora Regional en SmartCityBrand, Docente Investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes y Asesora de contenidos de formación profesional en el Ministerio de Turismo de la Nación.

“La Smart City no existe, no es un fin en si mismo. La Smart City es un camino, un proyecto de Ciudad” Omar Quiroga - Secretario de Transferencia de Gestión Tecnológica, Director General del Centro de Ciudades Inteligentes, FCE, UBA.

38

MERCADO&EMPRESAS

“Con la apertura de datos llevamos la información del papel a lo digital y de lo digital a lo visible para los ciudadanos y para el gobierno. Buscamos patrones, comportamientos o tendencias en los datos y proponemos soluciones, mejoras e indicadores para medir su impacto” Pablo A. Mlynkiewicz - Director General de Proyectos de Ciudad Inteligente y Gobierno Abierto, Subsecretaría de Innovación y Ciudad Inteligente, Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires.


“Para el 2025, habrá por lo menos 88 ciudades inteligentes en todo el mundo, a partir de las 21 que existen actualmente. Este auge de las ciudades inteligentes crea enormes oportunidades comerciales y de inversión. La implementación de la accesibilidad a las TIC no es cara para las ciudades” Andrés Dachary - Subsecretario de Modernización e Innovación, Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego.

“La relación con el vecino a través de la tecnología parte de un contexto local” “El futuro es sombrío si es solo público o solo privado” Hernán A. Rodríguez - Subsecretario de Modernización y Gobierno Digital de la Municipalidad de Vicente López.

“Estamos en la era de la impaciencia, de la satisfacción inmediata” Maximiliano Costantinis - Director General de Modernización de Servicios al Ciudadano, Municipalidad de La Plata.

Lucas Marino Aguirre - Secretario de Planificación y Modernización, Municipalidad de Pergamino.

“En las redes sociales es de 1 a 3 la relación de contenidos de intendentes vs. intendencias, y de gobernadores vs. a gobernaciones. En redes, lo hecho en gobiernos hasta hoy, es básico, y más en el ego publicitario que en las respuestas de gestión. No se concibe a la comunicación como servicio” Mario Riorda - Director Maestría en Comunicación Política, Universidad Austral.

“El gobierno inteligente no es el que incorpora computadoras, sistemas informáticos, aplicaciones móviles, drones, redes de fibra óptica o bonitas palabras. Gobierno inteligente es el que moderniza las instituciones y sus procesos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos” Daniel Cravacuore - Director de la Unidad de Gobiernos Locales, Universidad Nacional de Quilmes.

“Los desafíos de la tecnología en territorios son la accesibilidad y conectividad, la coordinación territorial, la interoperatividad, teniendo en cuenta que la tecnología no reemplaza a la comunidad” Claudio Castro Salas - Alcalde de Renca y Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Asociación Chilena de Municipios (ACHM), Chile.

MERCADO&EMPRESAS

39


“El estado de Hidalgo diseñó un modelo de profesionalización municipal, cimentado en un esquema basado en la certificación de competencias laborales” José Luis Guevara Muñoz - Director General del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal y Presidente de la Asociación Mexicana de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal (AMEXMUN).

“La micro-participación, el futuro que nos espera. Los modelos colaborativos de hoy tienden al crowdfeeling, (hacernos partícipes emocionalmente y requerirnos de un mínimo compromiso: un clic). Si llamamos a la ciudadanía a participar tengamos en cuenta que participará según sus propios intereses" Luis Petrikorena Arbelaiz - Director de Gobierno Abierto, Gobierno Vasco, España.

“El proyecto PRIER se plantea desarrollar experiencias de redes eléctricas inteligentes con incorporación de generación distribuida mediante fuentes de energía renovables, su implementación, puesta en marcha, monitoreo y sistematización. Es la conjunción de la red eléctrica tradicional con tecnologías modernas de la información y comunicación” Marcos Politi - Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI. Proyectos Redes Eléctricas Inteligentes para el Municipio de Armstrong Santa Fe.

40

MERCADO&EMPRESAS

“El concepto de bioeconomía se inserta en la transición hacia una economía post-industrial más sustentable. Se caracteriza por integrar tecnologías tradicionales y avanzadas en aplicaciones a los campos económicos basados en la biología” Alejandro Mentaberry - Coordinador Ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

“La ciudad inteligente es la que pone en el centro al ciudadano y utiliza la tecnología para ofrecer mejores soluciones. El uso de la tecnología en la ciudad es un medio y no un fin en sí mismo” Sergio Arredondo Olvera - Secretario Ejecutivo de FLACMA y de FENAMM.


“Generar un modelo de articulación entre los vecinos, el gobierno y las mejores tecnologías disponibles con el objetivo de llegar a soluciones más eficaces, ágiles y transformadoras para toda la comunidad”

“¿Por qué trabajamos en red? El trabajo en red implica poner en práctica mecanismos para la interacción y organización de diferentes actores, priorizando la descentralización, la flexibilidad, la autonomía y la auto organización”

Eduardo García Beaumont - Secretario de Modernización, Municipio de San Isidro.

César Galarza - Responsable Munired Corrientes.

“Internet es la columna vertebral de las SmartCities ya que lo que nos rodea, tiene que estar conectado y al mismo tiempo interconectado entre sí” Mario Scrimini - Asesor, Gobierno de la Provincia Santiago del Estero.

“El problema en las ciudades surge cuando es necesario opinar sobre ellas. La realidad actual es que la información y los datos de las ciudades suelen ser muy escasos, y casi siempre desactualizados. Los retos que a su vez tienen los mapas son su “actualización” y su “publicación”, sin incurrir en costes elevadísimos que no podrían asumir la mayoría de los municipios, lo que obliga a enfocar este problema con soluciones de sistemas semi gratuitos y sistemas colaborativos, buscando la participación ciudadana, por ser ambas la tendencias del futuro tecnológico” Leopoldo Arnaiz - CEO de ARNAIZ&Partners, España.

“No hay ciudad Inteligente sin gobierno Inteligente, asegurar un desarrollo sustentable en el tiempo” Juan Manuel Llamosas - Intendente de Río cuarto

"Nuestra misión es crear puentes entre el municipio y los ciudadanos, brindando plataformas que permiten la inclusión" Laura Borsato - Subsecretaria de Desarrollo de País Digital

“Lo importante es conocer, porque lo preguntamos, si los ciudadanos perciben que viven mejor, que tienen mejores servicios, luego de haber puesto muchos recursos y esfuerzo en la construcción de gobiernos y ciudades inteligentes” Patricia Alessandroni - Directora de IC Latinoamérica

Más información sobre lo que dijeron los diferentes ponentes en http://www.smartactiva.com/ponencias-disertantes.php

Continúa en página 44 MERCADO&EMPRESAS

41




LO QUE VIMOS en

GeoSITM Sistema de Información Territorial Municipal, que permite visualizar toda la información relacionada con el mapa digital del municipio. Permite dar de alta y modificar diferentes datos de partidas, parcelas y objetos de infraestructura, llevar registro de las obras particulares y planificar sus inspecciones. GeoAVL Plataforma de monitoreo y gestión de dispositivos GPS y sensores remotos, cuyas principales funcionalidades son: ubicación geográfica de la flota en tiempo real, control de consumo de combustible, gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de la flota, visualización de recorridos en el mapa, configuración de alertas y notificaciones personalizadas en base a la velocidad, movimiento, e ingreso/salida de áreas predefinidas, entre otros, lectura de sensores, informes de hábitos de uso.

Servicios públicos en los que aplica Catastro / Planeamiento / Obras Particulares / Mantenimiento de infraestructura / Control y mantenimiento parque automotor municipal / Servicios de vía pública.

www.geosystems.com.ar

Impresoras de credenciales y tarjetas inteligentes y preimpresas para identificación y transporte, impresoras código de barras y dispositivos móviles. Soluciones integrales para la emisión de identificaciones seguras y el relevamiento de datos y la gestión de información.

Servicios públicos en los que aplica Seguridad ciudadana / Tránsito / Licencias de conducir / Personal.

44

MERCADO&EMPRESAS

www.identimax.com.ar www.idsystems.com.ar


Sistema Smart City Hub Aplicaciones de sensorización inalámbrica para ciudades inteligentes, para la obtención de datos relevantes en diversas áreas que facilitan la optimización de la gestión gubernamental y la asignación de recursos en centros urbanos.

Servicios públicos en los que aplica: Seguridad ciudadana / Emergencia / Salud pública / Gestión ambiental / Tránsito / Estacionamiento / Alumbrado público.

www.smartcity.com.ar

NATH L - S istanium con telegestión. Luminarias: CALIPSO ILUMINACION SOLAR - HEKA LED ISTANIUM - FO5 LED ISTANIUM - ANUBIS LED ISTANIUM - ENIA LED ISTANIUM - BETA LED ISTANIUM. Luminarias de alumbrado público para vías de tránsito y áreas verdes, con tecnología LED y telegestión para ciudades inteligentes.

Servicios en los que aplica Alumbrado público.

www.iep-sa.com.ar

Soluciones y Servicios Inteligentes para seguridad pública Las soluciones y servicios inteligentes para seguridad pública transforman sus fuentes de datos en constante aumento en la inteligencia que permite una rápida y precisa respuesta ante emergencias y prevención del delito, logrando simplificar y hacer más intuitivos los flujos de trabajo, al tiempo que mejora el conocimiento situacional y la seguridad de las fuerzas del orden. Desde la respuesta a miles de llamadas y mensajes de texto de emergencia hasta el procesamiento de video, evidencia y registros dispares, las soluciones y servicios inteligentes para seguridad pública integran el centro de comando, el personal de campo y los ciudadanos para lograr operaciones optimizadas.

Servicios en los que aplica Seguridad ciudadana.

www.motorolasolutions.com

MERCADO&EMPRESAS

45


Luces Led con pantalla solar Con la carga completa de un día Ilumina durante 3 noches. Recolector compactador de basura INDIA 3.8 Soluciones versátiles para las necesidades de comunas, municipios, countries, barrios privados. Barredora Astarsa Mantenimiento de peatonales, plazas, calles, espacios públicos, para abrir caminos con nieve, para lavar playones deportivos. Opera contenedores Sistema automático de vuelco de contenedores de capacidad hasta 1100 litros (1,13 m³) o 500 kg. de carga, tanto plásticos como metálicos.

Servicios públicos en los que aplica Alumbrado público / Recolección de residuos / Barrido.

www.corvial.com.ar

Letreros, señalización electrónica, turneros, carteles de seguridad vial, semáforos, pantallas, productos de iluminación interior y exterior para hogares, comercios e industrias, hospitales, luminarias. Productos de iluminación Luminarias de aplicar y de embutir, lámparas blancas e incoloras, paneles, lámparas High Power, lámparas decorativas, tubos, luminarias para alumbrado público, plazas y parques. Pantallas de Led para interior y exterior para alquiler y venta Permiten realizar publicidad dinámica, incrementar la imagen corporativa con creatividad en vía pública. Letreros electrónicos programables Transmiten información para desarrollar promociones, explicar servicios. Decrementadores y semáforos peatonales regresivos y fijos Los semáforos de LED son muy rentables por su bajo consumo de energía, alto brillo, luminosidad y larga vida útil. Los decrementadores numéricos informan a los conductores el tiempo restante en segundos. Carteles de mensajes variables para vía pública Emisión de mensajes de forma selectiva. Turneros Administración y organización de la atención al público.

Servicios públicos en los que aplica: Alumbrado público / Seguridad ciudadana / Tránsito / Publicidad. www.multiled.com.ar

46

MERCADO&EMPRESAS


Desobstrucción cloacal y pluvial para municipios, cooperativas e industrias Servicio de desobstrucción cloacal y pluvial con equipos combinados con bomba de alta presión montados sobre camión.

Servicios públicos en los que aplica Mantenimiento red cloacal / Mantenimiento red pluvial.

www.desobtrucciones.com

EASYBRICK®. Ladrillos de polipropileno reciclado para la construcción Ladrillos que se encastran y van conformando un muro. Son portantes, atérmicos, y acústicos. Su principal ventaja es la significativa rapidez de obra.

Servicios públicos en los que aplica

(Fabricante: Tuboloc)

Construcción de viviendas / Construcciones de obras municipales. www.easy-brick.com

Mr-Bubo Solución Smart City, basada en los tres pilares fundamentales de gobierno abierto: transparencia, colaboración y participación. Pectra BPM Savia Plataforma de automatización de procesos, que ayuda a las organizaciones a realizar de una forma más eficiente la transformación digital.

Servicios públicos en los que aplica Gestión de reclamos / Atención al vecino / Gestión de procesos.

www.grupoprominente.com

Monitoreo público urbano, Reconocimiento facial, Control de accesos, Colaboración ciudadana. Vigilancia y protección de ciudades mediante la fusión ciber-física. Tecnología de reconocimiento facial de alto rendimiento que facilita la vigilancia en tiempo real. Tecnología de análisis de comportamientos para detectar comportamientos sospechosos u objetos abandonados, y analizar el comportamiento de las multitudes.

Servicios públicos en los que aplica Seguridad ciudadana / Centros de monitoreo.

www.ar.nec.com

MERCADO&EMPRESAS

47


WEB PGM v7.0 Sistema integral de administración municipal. Beneficios: transparencia gubernamental, fortalecimiento del municipio, mejoras en la recaudación, funcionarios con mejor información de gestión, catastro centralizado, conexiones online. Servicio eGov PGM Orientado a la prestación de servicios de acceso web a ciudadanos, de manera integrada al Sistema de Administración Municipal WEB PGM v7.0. Emisión de comprobantes de deuda, clave fiscal municipal, seguimiento de expedientes, etc.

Servicios públicos en los que aplica Ingresos públicos / Catastro / Presupuesto / Mesa entradas / Archivo municipal / Decretos / Gestión administrativa.

www.municipalidad.com

Citizen Services Solución de AvePoint que ofrece a las agencias gubernamentales el poder de la tecnología en la nube de Microsoft para proporcionar a los ciudadanos un portal centralizado para acceder fácilmente a la información y a los servicios, y enviar solicitudes desde cualquier dispositivo

Servicios públicos en los que aplica Atención al ciudadano / Gestión de reclamos / Gestión administrativa.

www.softlinelatinoamerica.com

InnovaCity - Smart Living Soluciones de vanguardia tecnológica para la vigilancia y seguridad vecinal en el marco del desarrollo de ciudades inteligentes y para proveer un incremento en la calidad de vida de los ciudadanos. Novedosas plataformas que proveen soluciones de seguridad a gobiernos y organizaciones. Innova City View Soluciones a las necesidades de seguridad. Innova Panic Aplicación mobile de seguridad para personas, que permite múltiples funciones de gestión y control. Innova Lighting Sistema de iluminación urbana inteligente con sensores inalámbricos. Innova SOS Alarma comunitaria.

Servicios públicos en los que aplica Seguridad ciudadana / Tránsito / Alumbrado público.

48

MERCADO&EMPRESAS

ww www.innovacity.com.ar


Luminarias para alumbrado público sin driver: URBAN 2, ECO y FAROLA, Sistema de Telegestión para alumbrado público. Este sistema ofrece la posibilidad de controlar todas las luminarias de una red de alumbrado público, permitiéndole a los operadores y municipios conocer el estado de la red en tiempo real. Con esta funcionalidad, pueden conocerse las fallas de las luminarias y disparar alertas al mantenedor de alumbrado para corregir el desperfecto, conocer el estado de la red eléctrica de la luminaria y su consumo.

Servicios públicos en los que aplica Alumbrado Público.

www.trivialtech.com.ar

Plantas y equipos para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, Plantas para la generación de biogás, Equipos para la generación de compost, Chipeadoras, Prensas, Enfardadoras de alta densidad. Plantas y equipos para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos: recuperación, transformación y valorización de los RSU. Plantas para la generación de BioGás: - Sistemas de bio digestión de bajos sólidos: sistema de generación de electricidad en medio fluido a partir de RSU seleccionados en forma positiva. - Sistemas de bio digestión de altos sólidos: orientado a proyectos con grandes capacidades de procesamiento de RSU, la fracción orgánica se selecciona a través de zarandas tipo tromel. Equipos para la generación de compost: proceso de bioestabilización aeróbico por medio del cual se convierte los desechos orgánicos en compost. Reactores de compostaje: sistema cerrado que procesa residuos orgánicos para la elaboración de compost en un tiempo reducido. Chipeadoras: chipeadoras y trituradoras deales para reciclaje y aprovechamiento integral de residuos de poda, desmontes o aserraderos. Prensas: diseñadas para compactar las fracciones recuperables como plásticos, papel, cartón, latas, trapos, bolsas. Enfardadoras de alta densidad para rechazos en sus dos variantes fija y móvil: equipos para reducir el volumen de los residuos que se envían a relleno sanitario obteniendo una densidad de 1000 kg/m3.

Servicios públicos en los que aplica Recolección de residuos / Plantas de reciclado de residuos / Generación de biogás / Poda.

www.desarrollosindustriales.com

MERCADO&EMPRESAS

49


MAGNAPLUS Plataforma educativa inteligente personalizada para municipalidades.

Servicios públicos en los que aplica Educación / Cultura / Desarrollo social.

www.municipios.magnaplus.org

R

Soluciones Móviles NVR Móvil que ofrece monitoreo en vivo, grabación local y remota, GPS, sensor G y módulo GSM, entre otros. Cámaras Térmicas Ofrece supervisión para materiales pirofóricos en fábricas y procesos productivos, prevención contra incendios y alarmas por aumento de temperatura mediante algoritmos avanzados en su programación. Domos PTZ Panovu: Domo IP. Cámara Panorámica 360° que mediante su tecnología Dark Figther* visualiza imágenes a rangos mínimos de luminosidad (0,0002 lux) permitiendo captar imágenes a color en completa oscuridad.

Servicios públicos en los que aplica Seguridad ciudadana / Tránsito y transporte.

www.hikvision.com/ES-LA/

Sistemas de Información Geográfica y plataforma ArcGIS Aportamos valor conectando personas con mapas, datos y aplicaciones a través de Sistemas de Información Geográfica. ArcGIS es una plataforma de localización accesible a todos, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Servicios públicos en los que aplica Planeamiento urbano / Catastro / Servicios vía pública / Seguridad ciudadana.

www.aeroterra.com

ANPR (Authomatic Name Plate Recognition) Control vehicular de automóviles estacionados en zonas de estacionamiento permitido, a través de la lectura de chapa patente. Permite la identificación de vehículos robados.

Servicios públicos en los que aplica Seguridad ciudadana / Tránsito y transporte.

50

MERCADO&EMPRESAS

www.elinpar.com


BOP Municipios. Desarrollo de software. Software para gestión integral de infracciones de tránsito vía web. Desarrollo de APPS para seguridad ciudadana. Asesoría en informática y sistemas de gestión. Big Data: procesamiento y gestión de datos, diseño de estrategias para la prevención de delitos. Cinemómetros homologados: software y hardware con evidencia gráfica. Estacionamiento medido: vía smartphone y web. App para gestión, cobro y procesamiento de los datos. Asesoría en criptográfica y ciberseguridad. BOP Mujer Desde la web o desde App Store de Apple o la Play Store de Google, se seleccionan los contactos a quienes se les avisará en caso de emergencia. Al pulsar la alarma se enviará un SMS con geolocalización a la Línea 144 de Violencia de Género y a los contactos seleccionados.

Servicios públicos en los que aplica Seguridad ciudadana / Tránsito y transporte / Estacionamiento.

www.protoniquelsoftware.com

Solución innovadora y sustentable en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en el Área Metropolitana de Buenos Aires Esta solución se encuentra bajo los lineamientos de la economía circular, donde los residuos dejan de verse como descarte para transformarse en recursos. Nuestra función primordial se realiza en los denominados complejos ambientales donde se reciben los RSU para su tratamiento, disposición final y transformación. Brindamos asesoramiento en materia ambiental y ofrecemos el servicio de limpieza integral y saneamiento de cuencas hidrográficas.

Servicios públicos en los que aplica Recolección de residuos / Gestión ambiental.

www.ceamse.gov.ar

Inteligencia Artificial para la gestión pública Tecnología y plataforma digital para lectura en tiempo real acerca de los contenidos en todas las redes sociales y medios de comunicación digitales. Big data.

Servicios públicos en los que aplica: Comunicación de gestión y comunicación política / Modernización del estado.

www.ic-latinoamerica.com

MERCADO&EMPRESAS

51


52

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

53


54

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

55


56

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

57


RECOMAR - RAUZI: Tecnología en Hormigón Máquinas para Caños y Alcantarillas, Bloques Huecos y Adoquines. A fines de la década de 1930 Don Guido Rauzi trabajaba en Buenos Aires para empresas productoras de caños de cemento. En 1940 inicia la fabricación de máquinas para caños de cemento con solo la ayuda de tres operarios. De esa empresa unipersonal y con la incorporación de las generaciones siguientes, en 2004 nos trasladamos a las actuales y amplias instalaciones del Parque Industrial Plátanos en el municipio de Berazategui, a mitad camino entre Buenos Aires y La Plata. RECOMAR S.A. siempre ha conservado como marca comercial a “RAUZI”.

Evolución permanente De las primeras máquinas de nuestros comienzos y basados en la experiencia de campo y las nuevas tecnologías disponibles, se mejoró y amplió la producción con diversos equipamientos para productos vibroprensados de hormigón. Conseguimos consolidarnos en el mercado argentino y sudamericano sobre la base de ofrecer diversas capacidades de producción y niveles de inversión, manteniendo la calidad de los productos moldeados, garantizando una alta tasa de retorno en su negocio y brindando certeza para el cumplimiento del plazo de obra. En cada línea de fabricación, las máquinas RAUZI cuentan con las tecnologías adecuadas a cada tipo de exigencia y producción que requiera cada cliente en particular, volviendo así eficaz la inversión realizada.

58

MERCADO&EMPRESAS

RECOMAR S.A. Parque Industrial Plátanos (1885) Berazategui - Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4215-4277 info@recomar.com.ar www.recomar.com.ar

PRODUCTOS Una solución eficaz Una tecnología moderna Un tamaño de equipo para cada necesidad de producción


Equipos que fabricamos Nuestro actual campo de acción se centra en la fabricación de máquinas, equipos e instalaciones para producir específicamente dos tipos de productos, a saber: • Caños y alcantarillas de diversas secciones y juntas. Distintos sistemas de fabricación por Vibro-Compresión, Giro-Compresión o simplemente moldes Vibrados. • Bloques y adoquines. Bloqueras manuales o plantas automáticas para producir 1.000 a 20.000 bloques por día. Sistemas automáticos para manejo de bloques frescos y curados. También fabricamos los equipos periféricos necesarios para la optimización del proceso: • Centrales dosificadoras de áridos y cemento. • Mezcladoras de régimen forzado. • Sensores para controlar la humedad del hormigón. • Máquinas automáticas y semiautomáticas para fabricar armaduras de acero. • Equipos de prueba y control de calidad

Bloqueras, para producir Bloques Huecos y Adoquines para Pavimentos Intertrabados Recomar fabrica una amplia variedad de modelos con tecnologías y capacidades diferentes. • BV 3: Bloquera manual de bajo costo, pero que puede ser complementada con mezcladora de régimen forzado y sistema de alimentación de hormigón, logrando un buen conjunto de producción. • BRM 4: Bloquera hidráulica de válvulas direccionales de palanca, representa el primer paso hacia la producción industrial. Como cualquier otro modelo cuenta con su mezcladora de régimen forzado y sistema de alimentación de hormigón. • Línea Automática RAUZI BR: Bloqueras 100% automáticas. Representan la tecnología más moderna en alta producción, hasta 20.000 bloques de 20x20x40 por turno laboral. Varios tamaños y modelos que producen de 3 hasta 12 bloques cada 20 segundos por ciclo.

Máquinas y Moldes para producir Caños y Alcantarillas de Hormigón Recomar fabrica una amplia variedad de modelos con tecnologías y capacidades diferentes. • MVR: Moldes vibrados de antiguo pero eficaz diseño, son equipos para baja producción y en muchos casos son la manera de iniciar la producción de caños. Diámetros de hasta 1.200 mm. • MVU: Moldes vibrados en una sola pieza que tienen los moto vibradores montados en su exterior y desmoldan por deslizamiento. Se puede producir cualquier diámetro, pero recomendamos especialmente para caños de muy buena calidad con diámetros mayores de 1.000 mm hasta 2.500 mm y largos de 1,20 m hasta 2,50 m. También es posible fabricar tubos de secciones ovoides, rectangulares o cuadradas. • VCR: Máquina que trabaja por vibro compresión hidráulica y tiene la particularidad de desmoldar el caños en la propia máquina. Diámetros de hasta 1.200 mm • RAUZI VC: Máquina vibro compresora de buena producción y manufacturados de excelente calidad. Varios modelos que fundamentalmente se diferencia en las dimensiones de los caños a fabricar llegando a 2.500 mm y 3,00 de largo; del mismo modo puede fabricar tubería de secciones ovoides, rectangulares o cuadradas. El modelo RAUZI VC 48 es el más común y produce hasta 1.200 mm de diámetro y 1,20 m de largo; • Máquina RAUZI RG: Máquina de muy alta producción y excelente calidad. ¡NO NECESITA ANILLOS BASE PARA EL DESMOLDE NI FRAGUADO! ¡Produce un caño por minuto! Las máquinas RAUZI RG son el resultado de la mejor tecnología disponible en Argentina y en el mundo.

Servicio y Asistencia Técnica. Ofrecemos a nuestros clientes asesoramiento personalizado en: Proyecto y diseño de su planta / Curva granulométrica y dosificación / Instalación y puesta en marcha de los equipos / Capacitación de personal / Automatización / Sistemas y procedimientos de curado / Cámaras de curado / Repuestos disponibles / Asistencia post venta permanente vía telefónica. MERCADO&EMPRESAS

59


60

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

61


LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:

Producto:

DIPO Equipamiento Urbano

Macetones, bancos y cestos de basura

Especialización:

Municipio:

Diseño, fabricación y distribución de equipamiento para espacios públicos

General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires

Fecha: 2017

Resultados: Nuevo equipamiento en la rambla de Mar del Plata Era una zona muy transitada, pero sin comodidades para poder ser utilizada como lugar de esparcimiento y descanso. Gracias a la intervención de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de General Pueyrredón, se creó un nuevo espacio público que actualmente convoca a más de 600 personas. El playón de 1.350 m2 se ubica en el centro del complejo Casino junto a los emblemáticos Lobos de Mar del Plata. La recuperación del sector se concretó gracias a la incorporación de equipamiento urbano: • Grandes macetones de más de un metro cubico de tierra para albergar árboles que den sombra natural en el sector. • Amplios bancos comunitarios tipo reposera, para invitar a que la gente use el sector como destino final y no como paso hacia la playa. Los bancos también incorporan maceteros para arbustos. • Cestos de basura, redes fijas para practicar fútbol-playa El equipamiento se fabricó con estructuras de hormigón pre moldeado recubiertas íntegramente por madera dura dispuesta tipo deck. Esta combinación da fortaleza y calidez al mismo tiempo. dipo@dipo.com.ar - www.dipo.com.ar

Empresa:

Producto:

IEP de Iluminación S.A.

Luminaria Nath L – NATH S

Especialización:

Municipios:

Fabricantes de artefactos de iluminación pública, exterior e interior

Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, entre muchos otros.

Fecha: desde 1998

Resultados: Los modelos de NATH Istanium® LED 2 son la propuesta de IEP para soluciones de eficiencia energética para alumbrado público, capaces de ofrecer flujos lumínicos superiores a 33.000 lúmenes, permitiendo la sustitución directa de luminarias de 250 W con tecnología de sodio a alta presión y consiguiendo ahorros de hasta el 65% del consumo de energía eléctrica. Los grupos lumínicos Istanium® LED 2 cuentan con el Sistema Óptico Avanzado AOS para mantener constante la uniformidad de la distribución lumínica durante todo el tiempo de vida. ventas@iep-sa.com.ar - www.iep-sa.com.ar

62

MERCADO&EMPRESAS


LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:

Producto:

Econovo

Equipos para la higiene urbana.

Especialización:

Municipio:

Venta de maquinaria para la higiene urbana, máquinas viales y tractores.

En municipios y empresas privadas en todo el país. También en la mayoría de los países de Sudamérica.

Fecha: Desde 2003

Resultados: Gran eficiencia en desempeño y costos, con mejor soporte técnico y respuesta de servicio post venta y repuestos en toda la línea completa de nuestros productos. Somos una empresa que buscar dar soluciones ambientales, brindándote el mejor asesoramiento para tu necesidad con la posibilidad de realizar proyectos integrales con tecnología sustentable. La fidelidad de nuestros clientes y la calidad de nuestros productos y proyectos, son los pilares fundamentales de una empresa que no deja de transcender horizontes. contacto@econovo.com.ar - www.econovo.com.ar

Empresa:

Producto:

CIMALCO S.A.

Maceta DONNA Urbanas

Especialización:

Municipio:

Producción de Premoldeados de Hormigón. Diseño y fabricación de Mobiliario Urbano

Buenos Aires, Mendoza, Córdoba entre otras ciudades.

Fecha: Desde 1947 - (Macetas: desde 2014)

Resultados: AUTÉNTICO DISEÑO CIMALCO Más de 70 años de experiencia en premoldeados de hormigón son puestos al servicio del diseño, desarrollo y producción de equipamiento urbano, porque nuestro desafío es aportar a la urbanización y al enriquecimiento de los espacios de socialización. Desde el año 2014, CIMALCO diseña y produce enormes y originales macetas de hormigón armado para la vía pública. Primer modelo de éstas características y dimensiones en el País en ese momento. Implementadas en proyectos urbanos tanto por su función y estética, como también por las posibilidades de protección y seguridad peatonal/vehicular. Antivandálicas y resistentes, hoy, el modelo “DONNA” se ha convertido en un ícono representativo de Argentina en ciudades como Buenos Aires, también Mendoza y algunos otros sitios. Un producto imponente y de gran presencia que forma parte de la identidad de nuestro país. contacto@cimalco.com - www.cimalco.com MERCADO&EMPRESAS

63


64

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

65


66

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

67




70

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

71


NOTICIAS EMPRESARIALES FIGO presenta su Minicargadora MC150 Nuestra Minicargadora FIGO MC150, pequeña en tamaño pero con gran fortaleza, es una verdadera usina hidráulica. Esta herramienta conocida como cargadora compacta está pensada para facilitar y suplantar tareas realizadas a mano.

Tel: (+54 3492) 61-0014 www.figo.com.ar

Está montada sobre orugas que le ayudan a ser más versátil al tiempo que mejora su productividad cuando debe trabajar en una variedad de entornos y condiciones de suelo. Toda potencia hidráulica se domina con solamente tres controles manuales fáciles de usar. Gracias a estos sencillos mandos, la visibilidad de 360° y el hecho de que el operador va montado detrás de la máquina, la curva de aprendizaje es extremadamente corta, y la productividad instantánea. Gracias a su reducido ancho (900 mm), usted puede hacer llegar la potencia hidráulica a lugares estrechos, transitar a través de puertas y pasillos donde anteriormente sólo era factible el trabajo manual. Además, posee radio de giro cero. Un motor Honda de 13 hp. proporciona la potencia necesaria para accionar los múltiples accesorios. Acompañados por una bomba hidráulica que permite manejar de forma simultánea el brazo de carga, el balde, la tracción, y la transmisión auxiliar mejorando la eficacia del operador.

Máquina para fabricación de caños de hormigón vibrado INDHOR S.A.I.C.F.I. y C., brindando soluciones al mercado de la vialidad y la construcción desde 1960, ha desarrollado por especial pedido de la Municipalidad de Maipú, provincia de Buenos Aires, una máquina para fabricación de caños de hormigón vibrado SUPERVIBRO de 1.600 mm de diámetro, acompañada por diez aros de base en dicha medida. Tel: (+54 11) 2150-8050 www.indhor.com.ar

La operación incluyó a su vez una segunda máquina para caños de hormigón vibrado SUPERVIBRO, esta vez en diámetro 1.200 mm, también junto a diez aros de base en dicha medida. Dicha línea de equipamiento se encuentra especialmente desarrollada para fabricar caños de hormigón de alta resistencia compactados por vibración luego utilizados en la conformación de desagües pluviales y de alcantarilla, entre otros. Cabe destacar que los mismos pueden ser producidos en un amplio rango de medidas, los cuales van desde los 200 mm hasta los 1.200 mm (diámetros estándar) INDHOR S.A.I.C.F.I. y C., proveyendo en forma ininterrumpida desde hace casi 60 años a los principales municipios de la República Argentina, se enorgullece una vez más por ser parte en la concreción de las obras de infraestructura más importantes del país.

PRODUMAT 100% Industria Nacional

Tel: (+54 3533) 42-1594 / 42-3685 www.produmatcba.com.ar

72

MERCADO&EMPRESAS

PRODUMAT S.A. cierra este año 2017 continuando con la firme idea de defender e intentar transmitir a los Organismos Públicos la importancia real que tiene defender la Industria Nacional. Continuamos produciendo la única Pala y Retroexcavadora Nacional en sus versiones 4x2 y 4x4, además de toda nuestra línea de equipos y maquinarias, incorporando avances de tecnología para intentar posicionarnos a la altura de los grandes nombres del mercado. Para ello también se ha adquirido nueva maquinaria de mecanizado (tornos y centros de mecanizado) para dar un salto de calidad en la producción de piezas de nuestras máquinas y equipos. Durante el presente año importantes Municipios y Gobiernos Provinciales han dicho s a nuestra máquina y equipamientos. Esperamos que el año 2018 sea el año en el que los Organismos Públicos digan si concretamente a apoyar a las Industrias Nacionales, algo que seguimos creyendo que es el Camino del Crecimiento y hacia allá vamos, Industria Argentina.


NOTICIAS EMPRESARIALES Impresoras de sublimación térmica para impresión de credenciales

Tel: (+54 11) 4241-1929 www.sundial.com.ar

Recientemente el Municipio de Lomas de Zamora incorporó para la generación de Credenciales para la Documentación Sanitaria y Registro de Tránsito de Escolares impresoras de sublimación térmica PointMan TP-9200 provistas por Sundial. De esta manera se agiliza y profesionaliza la emisión de estos documentos imposibilitando su falsificación. Permitiendo imprimir a doble cara de manera automática todos los datos del portador y la fotografía del mismo. Sundial S.R.L. provee todos los insumos necesarios y el asesoramiento para llevar a cabo dichas credenciales, asegurando provisión de manera ininterrumpida. Además de contar con soporte técnico y garantía local. Puede comunicarse con nuestra empresa mediante e-mail a info@sundial.com.ar o visitar nuestro sitio web: www.sundial.com.ar

TUONO IX-20 para realizar trabajos de limpieza, desincrustado y blanqueo de paredes

Tel: (+54 351) 466-7446 www.impexar.com.ar

Impex Argentina S.R.L. lanza al mercado el TUONO IX-20, un equipo multipropósito accesible costo y altas prestaciones, que permite realizar trabajos de limpieza, desincrustado, blanqueo de paredes, etc. Cuenta con un carretel manual con manguera de 30 m. con tratamiento anti hongo y tobera para realizar desobstrucciones domiciliarias. Como accesorios se puede contar con un cepillo para lavado de demarcaciones o veredas, una punta de lanza para realizar trabajos de hidroarenado, y un barral para realizar pulverizados varios. El equipo cuenta con un tanque de 650 l. de capacidad apto para transporte de agua, el cual abastece un equipo autónomo con motor Diésel de 14 Hp y una bomba de 18 l./min. a 248 Bar de presión, cuenta con 10 m. de manguera y una lanza de lavado con picos intercambiables que van desde los 0º a los 45º. Todo el equipo va montado sobre chasis de arrastre de un solo eje, piernas de apoyo y luces reglamentarias.

MERCADO&EMPRESAS

73


NOTICIAS EMPRESARIALES INAUGURAMOS LA CÁMARA ANECOICA/SEMIANECOICA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA MÁS MODERNA DEL PAÍS

Tel: (+54 11) 4555-4001 www.lenorgroup.com

Gracias a una muy fuerte inversión en Tecnología de punta alemana, Lenor hace realidad que en Argentina exista la capacidad suficiente que el mercado nacional e internacional requiere para realizar las mediciones que permitirán detectar campos electromagnéticos en forma radiada y calificar el desempeño de diferentes equipos sometidos a estos campos, que afectan la seguridad de las personas y las comunicaciones. Lenor es el Primer Laboratorio Privado en montar una Cámara de Compatibilidad electromagnética de última generación en Argentina. Electromédicos / Electrodomésticos / Equipamiento industrial / Máquinas Herramientas Eléctricas Autopartes / Automóviles Eléctricos / Maquinarias Agrícola / Iluminación / Equipos de Comunicaciones Equipos de Seguridad / Máquinas de Oficina / Tecnología de la Información / Equipos de Telecomunicación / Redes de Computadoras / Trasmisión de Datos / Procesamiento de Datos.

Una nueva empresa de Mobiliario Urbano promete “diseño aplicado a la vida”

Tel: (+54 3471) 68-6395 www.mobeldisegno.com.ar

74

MERCADO&EMPRESAS

Se trata de Möbel Città, la línea de Mobiliario Urbano de la emergente Mobel S.A. una PYME metalúrgica que se apoya fundamentalmente en los conceptos de diseño, innovación y sustentabilidad. Ubicada en Las Parejas, Santa Fe, tiene como actividad central el diseño, fabricación y comercialización de mobiliarios funcionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Möbel Città sale al mercado con una extensa línea de productos compuesta por diversos modelos de Bancos, Cestos de Residuos, Alcorques, Bolardos y Bicicleteros. Las propuestas de diseño son muy diversas pudiendo encontrar en su catálogo conceptos innovadores y vanguardistas, como así también clásicos y tradicionales. Creamos productos sustentables con altos estándares de calidad y queremos que los mismos convivan en perfecta armonía con el entorno sociocultural.


NOTICIAS EMPRESARIALES Abati S.A. hizo entrega de una flamante Pala Cargadora

Tel: (+54 2477) 42-2018 www.abatititanium.com.ar

Días atrás la empresa llevo a cabo la entrega de una pala cargadora nueva TITANIUM adquirida por la Municipalidad de Lobería a través de un proceso licitatorio. La unidad formará parte del parque de maquinarias y principalmente se desenvolverá en el área de servicios públicos. Como principal ventaja de la línea de cargadores TITANIUM se destaca la evolución de la tecnología aplicada como es el caso de sistema de cambio rápido (quick change) para convertir la unidad en un equipo multifunción de herramientas para el uso municipal. Abati S.A. es una empresa que desde hace más de 25 años presta servicios en Argentina y Australia y recientemente se ha involucrado en un proceso industrial para el montaje de toda una línea de equipos viales con alto valor agregado en tecnología. Desde Pergamino (Bs.As.) y hacia todo el país los equipos viales TITANIUM garantizan a sus usuarios los mejores rendimientos en sus obras y la confianza de tener un socio local.

Pago Espontáneo

Tel: (+54 351) 447-4200 www.municipalidad.com

Les presentamos el Servicio de Gobierno Electrónico Pago Espontáneo. A través del mismo los ciudadanos podrán abonar de manera directa por Internet, con Pay per TIC y Red Link, sin la necesidad de imprimir alguna boleta ni dirigirse a algún lugar específico. Todo se puede realizar desde la comodidad de su hogar. Este servicio permite que la municipalidad haga la recaudación en línea, reduciendo así los gastos que genera la impresión y distribución de las boletas, además facilita a los ciudadanos el pago de las mismas. Las dos modalidades de Pago Espontáneo disponibles por el momento son: - Botón de Pagos Link: cuando el contribuyente cuenta con una cuenta bancaria dentro de dicha red. - Botón de Pago Pay Per TIC: medio de pago mayorista que abarca a las tarjetas de crédito más conocidas, pago mediante CBU, Rapipago y Pago Fácil.

MERCADO&EMPRESAS

75


NOTICIAS EMPRESARIALES BUFALO/SUPER WALTER S.A. PRESENTA, la nueva Retroexcavadora Araña: CASTOR Producida totalmente en Argentina por la empresa líder en diseño y fabricación de sembradoras SUPER WALTER, respaldada por una experiencia de 60 años en la Industria Metalúrgica.

Tel: (+54 3471) 47-1069 www.superwalter.com.ar

DISEÑO: La excavadora Araña CASTOR está diseñada para trabajar en obras viales, construcciones, dragados, canalizaciones, trabajos en pendiente, y mucho más. Ideal para cualquier tarea en los terrenos más difíciles, independiente de los obstáculos que aparezcan, laderas o cauces de ríos. La excavadora araña CASTOR está siempre preparada para cualquier reto. Para trabajar con máxima estabilidad en los terrenos extremos se pueden desmontar las ruedas portantes rápidamente. TECNICA ROBUSTA: Un chasis macizo, con apoyo de grandes dimensiones. Distribución del peso optimizado con centro de gravedad bajo, para mayor estabilidad en los terrenos más difíciles. ADAPTACIÓN ÓPTIMA AL TERRENO: Amplio margen de regulación, guía con placas deslizantes en rodamientos, y con juego regulable. Pala robusta de gran alcance y excelentes valores de elevación de carga.

76

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

77


78

MERCADO&EMPRESAS




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.