Sergio aguirre

Page 1

SERGIO AGUIRRE El autor argentino Sergio Aguirre nace en Córdoba en 1961. Graduado de psicólogo, este autor estuvo un tiempo a cargo de la coordinación del taller literario del hospital neuropsiquiátrico de Córdoba. Apasionado por la lectura desde su niñez, se confiesa atraido por textos de suspenso de autores importantes en el género como Stevenson, Highsmith, entre otros. No en vano, los cuatro títulos publicados de su autoría, abalan esta necesidad de contar historias de misterio. Su primera novela, La venganza de la vaca, recibe en 1999 el Accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura. A su vez, el libro fue incluido en el catálogo White Raven en el 2000, y repite esta misma hazaña en el 2009 con El hormiguero. Como parte de los reconocimientos recibidos por sus trabajos, Los vecinos mueren en la novela, El misterio de Crantock y El hormiguero han sido ganadores en la selección de “Los mejores” hecha por el banco del libro en los años 2002, 2005 y 2009 respectivamente. El primero de estos tres títulos, fue una de sus obras más reconocidas, y por lo tanto se adaptó al teatro. Sus libros también forman parte del material de lectura de algunos de los programas escolares de diversos países de latinoamerica.

Nace una novela Por Sergio Aguirre En las escuelas y en encuentros donde el público lector es mayoritariamente joven, la pregunta, la primera pregunta que me hacen es “cómo se me ocurrió”, a veces formulada como “en qué se inspiró para escribir”, tal o cual novela. Por alguna razón que desconozco, no sucede lo mismo cuando la audiencia es adulta. Rara vez me hacen esa pregunta. Me hace suponer que los adultos, por lo menos aquellos con los que he conversado sobre mis textos, la mayoría mediadores o colegas, intuyen o saben que la ocurrencia de una novela es un proceso y que tratar de resumirlo en una respuesta sería un cometido engorroso y que tal vez parte de la gracia es que permanezca oculto. Cuidado de lector, podría decirse: no vaya a ser que esa pequeña revelación, por baladí o aburrida o lo que fuere, venga a empañar una narración que hemos disfrutado. Sin embargo, a mí esa pregunta me gusta. Y eso es porque cuando estoy en un aula con lectores de alguna de mis novelas me imagino a mi mismo en el colegio con la posibilidad de preguntarle a un autor que he leído cómo se le ocurrió tal historia, o tal personaje. Me resulta la pregunta más natural. En mi época de adolescente, pienso ahora, le hubiera preguntado a Agatha Christie cómo tuvo la idea de juntar diez personas sin conexión entre sí en una isla de la que no pueden salir y que después de la cena de bienvenida escucharan una grabación donde se les acusa de crímenes antiguos para que, a lo largo de la novela, sean asesinados de la manera en que mueren los negritos de una canción de cuna conocida universalmente. Hoy mismo me muero de ganas de preguntarle a Thomas Harris, por ejemplo, cómo concibió a Hannibal Lecter,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.