Monográfico

Page 1

¡RECICLAMOS! CURSO 2014-2015

MONOGRÁFICO SOBRE EL RECICLADO. (2º CICLO) CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (GÜEVÉJAR)

(Alumnado del 2º Ciclo de Güevéjar)

En este monográfico podrás encontrar algunos artículos que han elaborado las aulas del 2º ciclo de E. Primaria del CEIP Federico García Lorca de Güevéjar, tratando fundamentalmente el tema del reciclado para concienciarnos de cómo preservar a nuestro planeta de la contaminación.


ENTREVISTA AL PROFE SERGIO El entrevistado lleva trabajando en INAGRA desde los 18 años, por lo que su conocimiento sobre el funcionamiento de esta empresa de limpieza es óptimo y actual. Lo intenta reflejar en la siguiente entrevista : 1.¿Cuántos trabajadores tiene la empresa INAGRA ? La empresa tiene unos 500 trabajadores entre jornada completa y jornada parcial. 2.¿Te gusta tu trabajo?¿Por qué? Si me gusta ,puesto que estar trabajando en la calle es gratificante ya que estas en contacto con los ciudadanos, los cuales recurren a ti para ver si puedes solucionarles algunos conflictos relacionados con la limpieza. 3.¿Es duro trabajar en INAGRA ? A veces si se hace duro ,ya que tienes que estar en contacto con residuos no agradables y por otra parte hay gente que a veces te miran por encima del hombro. 4.¿Tú te consideras un buen amigo de la naturaleza? Claro que me considero un buen amigo de la naturaleza, es más, tengo muchos animales en casa y pienso que la naturaleza es de las mejores cosas que nos ha regalado la vida. Nos hace desconectar de todo y nos ofrece cosas fantásticas.

5.¿Crees que si no reciclamos puede afectar a la capa de ozono? Claro que afecta, llega a producirse 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire y si no se recicla aumentaría bastante. 6.Como trabajador de INAGRA,¿qué nota le darías a la labor de INAGRA? Pues, sobre ocho y nueve, ya que la coordinación que existe entre los ciudadanos, la empresa y el ayuntamiento es bastante buena, productiva y eficaz.

7.¿Que tipo de contenedores se utilizan para reciclar? Se utilizan muchos, el gris para los residuos orgánicos, el azul para el cartón, el amarillo para los envases, el verde para las vidrio, el naranja para el aceite, además de una especie de buzones para depositar las pilas y otros contenedores para la ropa.


8.¿Reciclamos bastante en Granada? Si se recicla bastante, Granada es una de las ciudades de Andalucía que más recicla, de hecho se recicla al día 324.000 kg de orgánica, 13.000 kg de envases, 18.000 kg de cartón, 16.000 kg de vidrio, 2.000 kg de ropa, el aceite y las pilas va variando y se va comprobando los niveles para retirarlos, y por último los compactadores de los hospitales y grandes superficies comerciales también se retira según cuando estén completos. En los hospitales se divide la basura orgánica de los desechos, como la sangre, jeringas u otras cosas, las cuales son llevadas a ser incineradas por otra empresa. 9.¿Sabes cuantos kg de basura le entran a un camión? Si, depende del camión ,puesto que hay uno de menor tamaño que le entran unos 3 o 4 mil kg ,que se utilizan para las zonas más conflictivas,como el centro y el Albaicín, otros camiones de mayor tamaño para zonas como la Chana, el Zaidín y la zona norte en los que les entran en torno a 6 mil kg, y los de carga lateral que les entran unos 11 mil kg.

10.La limpieza de los chicles en Granada,¿es tan costosa como dicen en la TV? Si es bastante costosa , puesto que quitar un chicle cuesta el doble de lo que vale el chicle, es decir si un chicle vale 5 céntimos, quitarlo cuesta 10 y en zonas como la calle Recogidas hay muchísimos, ya que tienen mucho tránsito. A nivel físico también cuesta trabajo, ya que se tiene que quitar uno por uno y al final acabas muy cansado. 11.Cuando hay procesiones, ¿cuesta mucho trabajo quitar la cera? Si que cuesta, es algo similar a lo de los chicles, solo que a un tamaño mucho mayor y tienes que ir poco a poco. Esto crea que al final de todo un día quitando cera, tengas dolores de espalda y cuello por la postura en la que se quita.

12.¿Tu piensas que INAGRA como empresa podría hacer más para motivar a los granadinos para contribuir en mantener limpia la ciudad?¿Qué hace la empresa para fomentar el reciclaje? Siempre se puede mejorar como empresa e ir a más y conseguir mejorar los objetivos en cuanto al reciclaje y la limpieza de la ciudad, de hecho se anuncia mucho por la radio, por la televisión e incluso se hacen eslogan sobre los excrementos de los animales para motivar a los ciudadanos a retirar los excrementos de sus animales. También se facilita un compactador movil, el cual tiene diferentes agujeros para reciclar pilas, plástico,móviles, radiografías, etc y este se lleva a diferentes partes de la ciudad, para que los ciudadanos hagan uso de él. Aparte de todo lo que he dicho anteriormente, está el Ecoparque, que es un punto limpio de la ciudad, situado en el polígono del Florio, en el que los ciudadanos pueden llevar allí todas las cosas, como muebles, escombro, pilas, aceites,etc.


PUNTO LIMPIO

1.¿Qué es un punto limpio? Además de los contenedores de reciclaje habituales, para reciclado de papel ,el reciclado de vidrio ,de envases,de aceite, de pilas, etc, existen en todas las ciudades los llamados "Puntos limpios". Son espacios donde se recogen materiales especiales que no pueden ser depositados en los envases de reciclado habituales.

2.¿Qué residuos se pueden encontrar en un punto limpio? Se puede encontrar aceite, aparatos eléctricos, envases, baterías, aéreo soles, pilas, radió grafías, fotografías, pinturas, repuestos, fluorescentes, chatarra metálica, textil, envases de vidrio, papel, cartón, poda,jardinería,electrodomésticos,maderas,muebles y escombros.

3.En nuestra provincia de Granada. ¿Cuantos puntos limpios podemos encontrar? Uno en Granada capital, en el polígono el Florido. Es el que mas productos admite para reciclar, tales como electrodomésticos,pilas,baterías,maderas,plásticos..... Otro punto limpio de la provincia está en Guadix,uno más en Santa Fe,otro en la costa,concretamente en Motril y el último en Tablones, municipio próximo a Orgiva.

4.¿Qué se hace con esos residuos.? En los puntos limpios se pueden llevar prácticamente de todo. Algunos de ellos se mezclan con agua y Sosa, hacen jabones,velas,pinturas. 5.¿Cuándo se empezaron a utilizar los puntos limpios A partir de la normativa de la Directiva 2008/ ce del parlamento autonómico europeo y del consejo de 19 de noviembre de 2008, se comenzaron a construir y a poner en funcionamiento en toda la península los distintos puntos limpios. 6.¿Qué beneficios nos aporta la utilización de los puntos limpios El uso de las instalaciones son la mejor herramienta de la que disponen los ciudadanos para minimizar su impacto ambiental de los residuos generados en nuestras poblaciones Los ciudadanos pueden aportar de forma voluntaria residuos urbanos consiguiendo así aprovechar materias primas y disminuir la masa de residuos que es preciso eliminar mediante el uso de vertederos.


EL AMARILLO NOS DA BRILLO

Los plásticos se clasifican según su tipo de resina. Para distinguirlas actualmente se utilizan los infrarrojos. Después de separarlos se trituran y se eliminan las impurezas. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan para la fabricación de otros productos. La cantidad de plásticos reciclados ha aumentado cada año desde al menos 1990, pero va muy por detrás de otros elementos, como periódicos y cartón. Debido a los diferentes pesos moleculares de sus largas cadenas de polímero, los plásticos poseen una. Baja entropía de mezclado. Cuando los diferentes tipos de plástico se mezclan, tienden a separarse en capas por fases,como el aceite y el agua, de tal forma que los tipos de plásticos tienen que ser idénticos para mezclarse eficientemente. Al utilizar tintes, rellenos y demás aditivos en los plásticos, son generalmente muy difíciles de eliminar sin dañar el plástico. Muchos de los pequeños artículos de plástico comunes, como los cubiertos de plástico, no tienen el símbolo universal del triángulo y su número correspondiente. A nivel mundial se utilizan en la industria de embalaje y contenedores cinco tipos de grupos de polímeros plásticos, cada uno de ellos posee propiedades específicas. Cada grupo de polímero plástico se identifica por su Código de Identificación Plástico o PIC, por lo general un número o una abreviatura. El PIC se presenta contenido dentro símbolo triangular de tres flechas sucesivas. Indica sí un tipo de plástico puede ser reciclado para obtener nuevos productos. El PIC fue creado por la Sociedad de la Industrias del Plástico para la identificación de diferentes tipos de polìmeros y ayudar a las empresas de reciclado a separar los diferentes tipos de plásticos para su reprocesamiento En algunos países es obligatorio que los fabricantes de productos plásticos coloquen identificaciones PIC.


17 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE RECICLADO El domingo pasado en Antena 3 dieron la noticia del día internacional de reciclado. Hablaron de que España era el país que más recicla de Europa. También dijeron que 175.000 contenedores de vidrio,151.000 de papel y 105.000 de envases son los que hay en nuestro país. Este día se celebró para que las personas se animen a reciclar. Reciclando conseguimos que la naturaleza esté limpia y el aire también. Si reciclamos papel tendremos que cortar menos árboles. Cuando hacemos el vidrio por primera vez, los materiales hay que fundirlos a una altísima temperatura. Y cuando es reciclado no hace falta tanta temperatura .Así ahorramos electricidad.

CONSTRUIMOS UN JUGUETE

Dos parejas de amigos hemos hecho un juguete. Hemos cogido los materiales necesarios: Una caja de zapatos, papel de regalo, palillos de pinchitos, palillos de los dientes, cuatro ruedas, pegamento, superglue y fiso. Se usa dándole a un palillo moviendo un engranaje a otro y el otro engranaje produce que la figura se mueve dando vueltas a los dibujos que son una estrella y una mariposa. Lo hemos hecho para pasar el tiempo y demostrar que se pueden hacer juguetes utilizando material ya usado. Hemos necesitado poca ayuda de nuestros padres para hacer algunas cosas peligrosas como cortar una parte del cartón y clavar los palos de pinchitos . ¡Ha sido una experiencia extraordinaria y muy divertida!


DIÁLOGO ENTRE CONTENEDORES (En una calle cercana estaban los contenedores llamados: Plastichín, Papelín, Cristalina y Pilar. Plastichín es el contenedor de plástico y envases, y es de color amarillo , Papelin es el contenedor de papel y es de color azul, Cristalina es el contenedor del vidrio y es de color verde y Pilar es el contenedor de las pilas y es de color gris). PAPELIN: Buenos días, señora Cristalina. PLASTICHÍN: Buenos días, señora Papelín. CRISTALINA: ¡Hola,chicos! ¿Cómo estáis? PILAR: Bien, ¿y tu, señora Papelín? PAPELÍN: Bastante bien, ¿y vosotros chicos y chicas? CRISTALINA: Pues muy bien. ¡Mirad chicos, vienen a echar basura! PLASTICHIN: ¡Bien! PILAR: ¡ Mmm! Esta noche vendrán a por nuestra basura. PAPELÍN : ¡Mmm! ¡Qué bien! Estaremos limpitos esta noche. PLASTICHIN: ¡Los humanos reciclarán más a menudo! PILAR: Sí. ¡Qué bien! Son tan generosos.. CRISTALINA: ¡Madre mía! ¿Ahora os dais cuenta? Si eran generosos hace años. ¡Vaya! PAPELÍN: Tienes razón. Eran generosos y siguen cada vez más. PLASTICHIN: Conmigo son generosísimos porque me limpian el primero. CRISTALINA: Yo casi siempre la segunda. PAPELÍN: No te creas. Que yo soy la última. PILAR: Bueno, cambiando de tema. He escuchado a la alcaldesa que nos van a instalar en Granada. PLASTICHIN: ¡Nos limpiarán más a menudo y tendremos más amigos! PAPELÍN: Sí. Es verdad. ¡Qué ilusión me hace! PILAR: Haremos muchos amigos y veremos a la gente. PLASTICHIN: ¡Podemos salvar el planeta todos unidos!


FABRICACION DEL PAPEL El papel fue inventado en China hacia el año 105 d.c. Lo obtuvieron a partir de cortezas de maderas y trapos. 1.- Fabricación del papel: En la fabricación del papel intervienen 3 elementos: La pasta de celulosa, agua y energía. Descortezado la madera y su transformación en pasta, triturándolas para obtener la pasta de papel. Una vez obtenido la pasta de papel se blanquea. Usamos el dióxido de cloro 2.- Reciclado del papel: Una vez depositado el papel y el cartón en los contenedores azules, es recogido por una empresa la cual selecciona y clasifica el papel y el cartón, para posteriormente llevarla a una empresa papelera donde se convierte el papel viejo en papel reciclado. VENTAJAS DEL RECICLADO DEL PAPEL * Ambientales: se salvan los arboles de ser talados y no hace falta plantar tantos arboles. * Económicos: Ahorro del gasto de recurso energéticos y de agua. Es una materia prima barata. ¿SABIAS QUE...? 1 tonelada de papel reciclado (periódicos, folios...) evita la tala de 10 a 12 arboles. LO QUE TU PUEDES HACER... Solicita que en tu colegio/ instituto, puesto de trabajo...haya instalado un contenedor azul para la recogida selectiva de papel. Cuando este lleno deposítalo en el contenedor azul.

PROBLEMAS MATEMÁTICOS En las aulas el alumnado ha inventado estos problemas relacionados con el reciclado. ¿Te atreves a resolverlos?

1.- En el colegio Federico García Lorca hay 25 zumos, 20 pieles de plátano, manzana y sandía. Laura ha recogido 10 cosas de cada una y las tira al contenedor de zumos y pieles. ¿Cuántos quedarán?

2.- Los chicos de 3º A son muy buenos reciclando y los de 1º A y 1º B quieren aprender a reciclar. 3 chicas y un chico les van a enseñar. Les han enseñado durante 5 semanas. Los niños de 1º han faltado 1 día cada semana. ¿Cuántos días han estado aprendiendo a reciclar?


3.- Una niña tiene 16 papeles reciclados y los quiere repartir entre 4 niños. ¿Cuántos papeles les toca a cada uno?

4.- En una ciudad hay 969 contenedores verdes, 637 amarillos, 598 azules y 374 grises. ¿Cuántos contenedores hay en total?

5.- Lucía coloca 42 caramelos en bolsas de 6 caramelos cada una y Andrea coloca 84 en bolsas de 4. ¿Cuántas bolsas necesita cada una? ¿Cuál de las dos ha utilizdo mejor los recursos?

6.- Cuatro obreros de una cuadrilla de recogida de basura se reparten a partes iguales 4.468 euros. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?

7.- Andalucía ha repartido 3.288 contenedores de vidrio en 8 localidades. ¿Cuántos contenedores le corresponde a cada localidad?

8.- En Güevéjar hay 1.476 bolsas de basura. Las quieren repartir entre 9 contenedores. ¿Cuántas bolsas habrá que poner en cada contenedor?


ENCUESTA A LAS FAMILIAS SOBRE EL RECICLADO

0 ,8 M P P A V N

0 ,6 0 ,4 0 ,2 0

E D IC A M E N T O S IL A S A P E L Y C A R TO N C E IT E ID R IO IN G U N O

T I P O S D E A L IM E N T O S Q U E R E C I C L A S

1 0 ,8 0 ,6

M U Y P O S IT IV O P O S IT IV O P O C O P O S IT IV O

0 ,4 0 ,2 0 B E N E F IC IO S D E L R E C I C L A J E

0 ,5 0 ,4 0 ,3 0 ,2 0 ,1 0 L O S C O N T E N E D O R E S D E R E C IC L A J E E S T A D E S D E C A S A

M U Y LE JO S D E C A S A D IS T A N C IA M E D IA LE JO S D E C A S A


0 ,4 8 0 ,4 7 SI NO

0 ,4 7 0 ,4 6 0 ,4 6 R E C IC L A M O S E N C A S A

PASATIEMPOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.