Escolar de Economía Circular ‘Yo CierroelCírculo – 2025'
IMACEC y minería: por qué la excelencia de los proveedores es ahora más estratégica que nunca Columna de Opinión
Green Leader obtiene certificación ISO Trinorma y consolida su liderazgo en servicios sostenibles
de Opinión
Proveedores que entregan confianza: la nueva exigencia de la industria
De proveedor a socio estratégico: la ruta seguida por Green Leader
Las grandes compañías especialmente en sectores como minería, energía e industria enfrentan un desafío que va más allá de cumplir con sus objetivos productivos: deben construir cadenas de valor sólidas, éticas y sostenibles. Y en esa tarea, los proveedores dejan de ser simples ejecutores de servicios o suministros para convertirse en socios estratégicos.
En un contexto donde los mandantes exigen transparencia, eficiencia y cumplimiento normativo, la trazabilidad digital emerge como una herramienta clave para garantizar que cada producto, servicio o residuo sea monitoreado en tiempo real a lo largo de toda la cadena de valor.
DE OPINIÓN:
IMACEC y minería: por qué la excelencia de los proveedores es ahora más estratégica que nunca
La economía chilena cerró junio de 2025 con un crecimiento interanual de 3,1%, según cifras del Banco Central Es una señal de recuperación después de años de estancamiento. Sin embargo, la serie desestacionalizada registró una caída mensual de 0,4%, y los datos revelan un contraste evidente: mientras el IMACEC no minero avanzó 4,8% impulsado por comercio, servicios e industria , la minería volvió a retroceder, con una disminución del 6% en la producción de cobre, afectada por un menor rendimiento en faenas clave como Collahuasi y un proceso de ajuste en Codelco.
Este escenario muestra algo que ya no se puede pasar por alto: la economía chilena ya no depende exclusivamente de la minería para crecer, pero sigue siendo vulnerable a cada tropiezo del sector. Y cuando el motor principal pierde fuerza, las tensiones se transmiten a toda la cadena de valor
En ese contexto, la relación entre mandantes y proveedores adquiere una importancia decisiva Hoy, no basta con cumplir plazos o entregar lo básico. Las grandes compañías especialmente en minería, energía e indus-
FUENTE:IMACECJUNIO2025-BANCOCENTRALDECHILE
tria requieren socios estratégicos que aseguren continuidad operativa, cumplimiento normativo y trazabilidad en cada etapa.
La experiencia lo confirma: los proveedores con procesos auditables, estándares de calidad reconocidos, herramientas digitales de trazabilidad y modelos de compliance sólidos no solo reducen riesgos, sino que se convierten en anclas de estabilidad en tiempos de incertidumbre En cambio, quienes carecen de sistemas robustos terminan amplificando la fragilidad del entorno.
La contracción minera de junio es un recordatorio: los ciclos adversos pueden aparecer sin previo aviso Por eso, la excelencia de los proveedores ya no es opcional, es estratégica. No se trata de un sello decorativo, sino de la base sobre la cual se sostienen operaciones confiables y resilientes
Si Chile aspira a que su recuperación económica sea más que un rebote temporal, necesita cadenas de valor sólidas, éticas y digitales. La minería volverá a crecer sin duda , pero solo con una red de proveedores que entreguen confianza, trazabilidad y capacidad de adaptación, ese crecimiento podrá sostenerse en el tiempo.
Green Leader obtiene certificación ISO 9001, 14001 y 45001 y consolida su liderazgo en servicios sostenibles
El proceso se inició en el mes de diciembre pasado tras adjudicarse Concurso Fomento a la Calidad (FOCAL) del Comité Corfo Antofagasta 2024.
Green Leader ha dado un paso fundamental en su consolidación como proveedor estratégico de la gran minería e industria nacional al obtener oficialmente -en el mes de junio- las certificaciones ISO 9001 (Gestión de Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental) e ISO 45001 (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).
“Este desafío ha sido un tremendo logro de todos quienes somos Green Leader. La obtención de estas certificaciones no es solo un requisito técnico, sino una declaración de principios que refleja quiénes somos como organización Cada uno de nuestros colaboradores ha sido parte fundamental de este proceso, demostrando un compromiso profundo con la mejora continua, la excelencia operativa y el respeto por el medio ambiente y la seguridad de las personas”, señaló su CEO,
Javier Ramírez López, quien precisó que estas certificaciones son el reflejo de una cultura organizacional orientada al servicio responsable que ofrecen a la minería e industria.
Confianza y transparencia
Explicó que contar con estas certificaciones es crucial para las empresas proveedoras del sector minero e industrial, porque no solo aseguran el cumplimiento de elevados estándares internacionales, sino que también entregan confianza y transparencia a los clientes, reducen riesgos operacionales, y mejoran la eficiencia de los procesos, todo en un marco de sostenibilidad y resguardo de la vida de las personas.
FOCAL CORFO
El proceso de certificación se inició en el mes de diciembre y contó con la asesoría de los profesionales Gisselle Lucas y Johan Segovia, de PQC Consultores, luego que Green Leader fuera beneficiario del Concurso Fomento a la Calidad (FOCAL) del Comité Corfo Antofagasta 2024 La Auditoría fue realizada por APPLUS+ Certificaciones, a través del auditor líder, Pablo Pinilla, y cinco auditores que integraron las jornadas de certificaciones.
Auditora asesora, Gisselle Lucas de PQC Consultores, y parte de los auditores certificadores de APPLUS+, Víctor Trujillo y Pablo Pinilla, auditor líder
Javier Ramírez López, CEO de Green Leader señala con convicción que el objetivo detrás de cada certificación es ser una empresa proveedora que aporte valor real a las operaciones de sus clientes
“No buscamos ser un proveedor más; queremos ser un socio estratégico que aporte valor real a las operaciones de nuestros clientes”, explica Javier Ramírez López, Ingeniero Civil Químico de la PUCV y CEO de Green Leader “Cada certificación, cada auditoría y cada mejora implementada refleja nuestro compromiso con la excelencia y con el desarrollo sostenible de la industria”
Aporte local
El aporte de Green Leader va más allá de la gestión de calidad. La empresa genera empleo local priorizando la contratación de personal de Antofagasta, fortalece la economía regional y fomenta la responsabilidad social. Además, impulsa iniciativas como el Concurso Escolar “Yo Cierro el Círculo”, que educa a niños y jóvenes sobre Economía Circular, reutilización y reciclaje.
ISO 50001: Eficiencia Energéticas
En ese camino, la certificación ISO 50001 sobre Gestión de la Energía cobra también especial relevancia, ya que esta norma no solo promueve el uso eficiente de la energía en las organizaciones, sino que evidencia un compromiso real y medible con la sostenibilidad
En el caso de Green Leader, esta certificación fue obtenida en diciembre de 2024, luego de un proceso iniciado en abril del mismo año, impulsado en parte por la adjudicación del programa
FOCAL de Corfo Antofagasta
Este apoyo permitió fortalecer sus capacidades técnicas y operativas, implementando mejoras continuas en el uso de la energía a lo largo de sus servicios.
Así, Green Leader no solo optimiza recursos y reduce su huella ambiental, sino que reafirma su posición como socio estratégico sostenible, alineado con las exigencias de la industria minera y energética, que hoy exigen proveedores con impacto positivo en la cadena de valor
En un entorno donde las grandes compañías buscan aliados que compartan sus valores y estándares, la experiencia de Green Leader demuestra que apostar por las certificaciones ISO no es solo cumplir con una exigencia técnica: es abrir la puerta a relaciones basadas en confianza, valor y una visión compartida de futuro
Green Leader destacado en Cena de Negocios Mineria -AIA- 2024
Green Leader reafirma su excelencia al obtener nuevamente CategoríaAen SICEP
Con un 98,46% de calificación, sigue posicionándose como una opción confiable, eficiente y sostenible para las empresas mineras e industriales que exigen lo mejor.
Green Leader, empresa especializada en soluciones ambientales para la minería e industria, ha obtenido nuevamente la Certificación Categoría A en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP), alcanzando una sobresaliente calificación de 98,46% de un total de 100%, superando ampliamente su resultado anterior de 83%.
Este importante logro refleja el avance sostenido de la empresa en materias de infraestructura, recursos humanos, calidad, gestión ambiental, seguridad y salud, automatización y vinculación comunitaria, todas evaluadas con estándares de excelencia
“Este resultado es fruto del compromiso y profesionalismo de todo nuestro equipo. En Green Leader creemos en la mejora continua y en aportar valor real a nuestros clientes del sector minero e industrial” , señaló el Ingeniero Civil Químico PUCV Javier Ramírez López, CEO de Green Leader.
Este reconocimiento se suma a los hitos recientes alcanzados por la empresa, como la obtención de las certificaciones internacionales ISO 9001, 14001, 45001 y 50001, consolidando su posición como un aliado estratégico para la minería e industria en el tránsito hacia la sostenibilidad.
Angélica Cozzi Loyola, Evaluadora SICEP durante la auditoría en Casa Matriz de Green Leader.
La trazabilidad digital: el próximo gran salto en la relación mandante–proveedor
La trazabilidad en línea permite saber qué se mueve, cuándo, cómo y bajo qué condiciones. Elimina la incertidumbre, facilita las auditorías y optimiza la planificación
La transformación digital está redefiniendo la forma en que las empresas se relacionan con sus proveedores; y en un entorno donde los mandantes exigen transparencia, eficiencia y cumplimiento normativo, la trazabilidad digital se posiciona como una herramienta clave para garantizar que cada producto, servicio, residuo o activo sea monitoreado en tiempo real a lo largo de toda la cadena de suministros.
La trazabilidad en línea no solo mejora la logística: permite saber qué se mueve, cuándo, cómo y bajo qué condiciones. Esto elimina la incertidumbre, facilita auditorías, optimiza la planificación y fortalece la confianza mutua entre mandantes y proveedores
Un ejemplo emblemático de esta revolución tecnológica es el Green Track System, desarrollado por Green Leader. Esta solución digitaliza la trazabilidad de residuos y/o activos integrando captura de datos en línea, almacenamiento seguro en
Green Track System es una herramienta de trazabilidad en línea que ha venido a transformar la Gestión de Residuos y Activos llevándola a un tiempo real
la nube y visualización avanzada a través de Power BI. Su Módulo de Control de Ingreso y Salida automatiza los registros desde el origen hasta el destino final, reduciendo el papeleo y aumentando el control operativo
La relevancia de esta innovación fue reconocida en 2024, cuando Green Leader recibió el Premio Aporte Tecnológico en la Cena de Negocios Mineros de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
El galardón destacó la contribución del Green Track System a la eficiencia operativa y a la gestión sustentable de sectores estratégicos como la minería, consolidando a la empresa como un referente en soluciones tecnológicas para la industria
“La trazabilidad digital no es solo un avance tecnológico, es una nueva manera de relacionarnos con nuestros clientes. Les da certeza, información en tiempo real y, sobre todo, confianza en que cada proceso está bajo control” , afirma Javier Ramírez López, CEO de Green Leader
Este tipo de avances demuestran que la trazabilidad digital es mucho más que una tendencia tecnológica: es una necesidad para responder a los estándares actuales de compliance, sostenibilidad y seguridad operacional.
Green Leader lanza III Concurso Escolar de Economía Circular ‘Yo Cierro el Círculo’
El certamen busca que los estudiantes piensen creativamente cómo dar un nuevo uso o una nueva vida a los residuos, transformándolos en oportunidades de reutilización y revalorización.
Con el objetivo de inspirar a los escolares de la ciudad de Antofagasta a imaginar un mundo más sostenible, Green Leader anuncia el lanzamiento del III Concurso Escolar de Economía Circular “Yo Cierro el Círculo”, en sus modalidades pintura y dibujo.
Esta iniciativa busca que los estudiantes piensen creativamente cómo dar un nuevo uso o una nueva vida a los residuos, transformándolos en oportunidades de reutilización y revalorización
La edición 2024 contó con la participación de más de un centenar de estudiantes, y este año se espera superar ampliamente esa cifra, consolidando el certamen como un referente educativo en torno a la Economía Circular.
El concurso está dirigido a niños, niñas y jóvenes y se organiza en tres categorías:
Categoría 1: Hasta 8 años
Categoría 2: De 9 a 12 años
Categoría 3: De 13 a 17 años
Los estudiantes podrán enviar sus obraspor email- entre el lunes 11 de agosto y el domingo 12 de octubre de 2025.
Javier Ramírez López, CEO de Green Leader, subrayó la relevancia del certamen dentro de la visión estratégica de la empresa:
“Creemos firmemente que el valor de la educación -desde la temprana infanciagenerará conciencia ambiental Este concurso busca que los escolares comprendan el impacto que cada uno de nosotros puede tener en la preservación del planeta, desarrollando ideas para dar nueva vida a los residuos e incentivando la creatividad como herramienta de cambio” .
Las bases del III Concurso Escolar “Yo Cierro el Círculo” estarán disponibles en el sitio web www greenleader cl a partir del lunes 11 de agosto próximo
COLABORADORES DESTACADOS JULIO 2025
En Green Leader creemos que la excelencia se construye día a día, y este mes reconocemos a quienes destacaron por su compromiso, desempeño y apego a nuestros estándares de Seguridad y Salud Ocupacional:
✅ Sr. José Luis Fredes Jeraldo – Servicio de Administración, Manejo y Transporte de Residuos Peligrosos (RESPEL) para FCAB Antofagasta.
Actualmente, las grandes compañías especialmente en sectores como minería, energía e industria enfrentan un desafío que va más allá de cumplir con sus objetivos productivos: deben construir cadenas de valor sólidas, éticas y sostenibles. Y en esa tarea, los proveedores dejan de ser simples ejecutores de servicios o suministros para convertirse en socios estratégicos.
La reciente exención del arancel para el cobre chileno en Estados Unidos, celebrada por el Gobierno, lo deja en evidencia. En palabras del ministro de Hacienda, Mario Marcel, Chile es “ un proveedor confiable, de calidad y transparente”. Esta declaración no solo refuerza la reputación de nuestro país, sino que subraya el tipo de proveedor que hoy buscan los mandantes: uno que respalde sus operaciones con estándares internacionales, compromiso ético y procesos auditables
Contar con proveedores que acreditan su desempeño en normas como ISO 9001 (Gestión de la Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental), ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo) e ISO 50001 (Eficiencia Energética) ya no es un mero trámite; es una garantía de que cada eslabón de la cadena opera con procesos sólidos y controlados, minimizando impactos, optimizando recursos y generando valor tangible para el cliente principal.
Pero la exigencia no se detiene ahí Hoy, los proveedores también deben adherir a los principios del Modelo de Prevención de Delitos y Compliance (Ley 20 393), y mantener políticas estrictas contra el soborno, la corrupción y el fraude. Esto no solo protege a las empresas frente a riesgos legales y reputacionales, sino que instala una cultura de integridad transversal en toda la operación.
Asimismo, incorporar estándares internacionales de la OIT y la ONU, que prohíben el trabajo infantil, forzado o la trata de personas, demuestra que una cadena de valor sólida es, también, una cadena de valores. No basta con que el proveedor directo cumpla: debe garantizar que sus propios proveedores y subcontratistas estén alineados con estos principios.
En definitiva, los proveedores que combinan calidad, ética y sostenibilidad entregan algo más valioso que un servicio o producto: entregan confianza. Y en un mundo donde la transparencia y la responsabilidad corporativa son cada vez más exigidas por inversionistas, clientes y comunidades, esa confianza se convierte en el activo más estratégico de todos