

I C A FORMANDO LÍDERES
con valores que trascienden
1 . Importancia de los principios y valores
- Principios bíblicos
- Valores judeocristianos
- Aplicación de principios bíblicos

2. Aplicación de la ética cristiana
- Ética
- Desafío de la ética en lo laboral
- Desafío de la ética en lo personal e institucional
- Desafío de la ética en lo profesional
3. Principios y valores en el desarrollo profesional
- Liderazgo
- Desarrollo profesional
- Aplicación de los principios yvalores judeocristianos
- Éxito yfracaso - Consecuencias, implicaciones ysecuelas al obviar los principios yvalores

IMP OR TA NC IA D E LOS P R INC IP IOS
Y V A LOR ES
P r in c ip io s b íb l ic o s
a. Resumen del contenido
Se exploró el concepto de principio, diferenciando entre su definición general yla definición bíblica Se presentaron los siete principios bíblicos: poder yforma, individualidad, mayordomía, sembrar ycosechar, carácter cristiano, auto-gobierno y unidad yunión. Se reflexionó sobre cómo estos principios sirven como base para guiar el comportamiento humano yla toma de decisiones en distintos contextos.
b. Aprendizaje obtenido
Comprendí que los principios bíblicos son verdades universales que trascienden el tiempo yla cultura, yque aplicarlos en la vida diaria ayuda a actuar con coherencia ysentido de propósito.
c. Aporte nuevo a mi vida
Personal: Reforcé mi compromiso de tomar decisiones basadas en convicciones firmes yno en circunstancias pasajeras.
Familiar: Identifiqué la importancia de promover el respeto yla unidad dentro del hogar.
Profesional: Aprendí que el principio de mayordomía se extiende también al manejo responsable de los recursos ytareas en el ámbito laboral
d. Ámbito de aplicación
Personal: Practicar el auto-gobierno para mejorar mi disciplina diaria.
Familiar: Fomentar la unidad y la cooperación entre los miembros de mi familia.
Profesional: Ser un ejemplo de mayordomía administrando bien el tiempo ylos recursos en el trabajo

e. Conclusión
Los principios bíblicos son pilares que fortalecen el carácter ydan dirección clara a nuestras acciones en cualquier etapa de la vida.
f Recomendación
Hacer un autoanálisis semanal para evaluar qué principios se están aplicando yen cuáles se debe mejorar.
Ver mapa mental de los 7 principios biblícos
V a l o r e s
j ud e o c r is t ia n o s
a Resumen del contenido
Se estudió la definición de valor desde una perspectiva general y bíblica, yse identificaron los principales valores judeocristianos: honestidad, integridad, prudencia, responsabilidad, veracidad, justicia, lealtad, tolerancia, bondad, entre otros. Se destacó la importancia de vivir estos valores de manera coherente para mantener relaciones sanas ygenerar confianza.
b Aprendizaje obtenido

Aprendí que los valores no solo se conocen, sino que se demuestran a través de las acciones diarias, yque su práctica constante es esencial para la credibilidad personal y profesional.
c Aporte nuevo a mi vida
Personal: Me llevó a evaluar mis hábitos yactitudes para alinearlos con valores que generen un impacto positivo
Familiar: Me inspiró a practicar la tolerancia yla gratitud en las interacciones cotidianas.
Profesional: Comprendí que la integridad es clave para generar respeto yconfianza en el entorno laboral.

e. Conclusión
d. Ámbito de aplicación
Personal: Ser más consciente al practicar la honestidad yla veracidad en cada acción.
Familiar: Inculcar el valor de la responsabilidad a los miembros más jóvenes de la familia
Profesional: Mantener la confidencialidad como una muestra de respeto yética profesional.
Los valores judeocristianos son esenciales para construir relaciones sólidas yentornos armoniosos, y su práctica es un reflejo directo del carácter.
f. Recomendación
Escoger un valor cada semana yenfocarse en aplicarlo de forma intencional en las interacciones personales, familiares ylaborales.
Ver campaña publicitaria sobre valores judeocristianos

A
p l ic a c ión d e p r in c ip io s b íb l ic o s
a. Resumen del contenido
Se analizó cómo los principios yvalores judeocristianos se aplican en la vida personal, familiar yprofesional Se destacó que el liderazgo, el desarrollo profesional, el manejo del éxito yel fracaso, yla toma de decisiones éticas pueden fortalecerse al vivir de acuerdo con estos fundamentos
b. Aprendizaje obtenido
Comprendí que la aplicación de principios yvalores no se limita a la teoría, sino que es una práctica constante que influye directamente en la calidad de vida yen las oportunidades de crecimiento.
c. Aporte nuevo a mi vida
- Personal: Aprendí a ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje más que como un obstáculo.
- Familiar: Reconocí el valor de liderar con el ejemplo dentro del hogar.
- Profesional: Me motivé a aplicar valores yprincipios como herramientas estratégicas para el desarrollo profesional.
d. Ámbito de aplicación
- Personal: Practicar la resiliencia frente a situaciones difíciles.
- Familiar: Utilizar la comunicación honesta para fortalecer la unión familiar.
- Profesional: Ejercer un liderazgo basado en principios que inspiren y motiven a otros.
e. Conclusión
Aplicar principios yvalores en cada área de la vida es la clave para lograr un desarrollo integral, estableciendo una base sólida para afrontar desafíos.
f. Recomendación
Integrar un plan personal de desarrollo donde se incluyan metas específicas para aplicar principios yvalores en cada área de la vida.
Ver documento de aplicación de principios y valores

A P LIC A C IÓN
D E LA ÉTIC A
C R ISTIA NA
a. Resumen del contenido
Se abordó el concepto de ética, comprendida como el conjunto de principios ynormas morales que regulan el comportamiento humano.
Se enfatizó su papel como guía para la toma de decisiones responsables, diferenciando entre ética general y ética aplicada a contextos específicos
ÉTIC A

b. Aprendizaje obtenido
Comprendí que la ética es un pilar fundamental para la convivencia social yprofesional, yque su correcta aplicación favorece el bienestar común.
c. Aporte nuevo a mi vida
- Personal: Mayor conciencia de cómo mis acciones impactan a otros.
- Familiar: Compromiso de fomentar valores éticos en las relaciones cercanas.
- Profesional: Reconocimiento de que las decisiones laborales deben considerar no solo resultados, sino también principios
d. Ámbito de aplicación
- Personal: Reflexionar antes de actuar, evaluando el impacto moral.
- Familiar: Promover el diálogo sobre dilemas éticos en casa
- Profesional: Integrar códigos éticos en mi desempeño laboral.
e. Conclusión
La ética no es una teoría abstracta, sino una guía práctica para actuar con integridad.
f. Recomendación
Incorporar lecturas ydebates éticos en la vida cotidiana para fortalecer criterios morales
Ver cuadro comparativo
a. Resum en del cont enido
Se analizó cómo los principios y valores judeocristianos proporcionan una base sólida para la ética personal y profesional. Se destacó la importancia de la honestidad, integridad, justicia y respeto.
b. Aprendizaje obt enido
Reconocí que estos valores ofrecen un marco claro para enfrentar dilemas y que su práctica fortalece la confianza.
c. Aport e nuevo a m i vida
- Personal: Refuerzo de la integridad como valor rector.
- Fam iliar: Compromiso con la justicia y la verdad en las interacciones.
- Profesional: Uso de valores como filtro en la toma de decisiones.

Ét ic a b a s a d a e n p r in c ip io s
y v a l o r e s j ud e o c r is t ia n o s
d. Aplicaciones
- Personal:Practicar la coherencia entre creencias y acciones
- Fam iliar:Ser un ejemplo constante de respeto y honestidad.
- Profesional:Fomentar un ambiente de trabajo basado en la transparencia.
e. Conclusión
Los valores judeocristianos son principios universales que potencian una ética sólida.
f. Recom endación
Revisar periódicamente si las acciones personales y laborales reflejan estos valores.
Ver caso ético sobre acoso sexual
C o n o c e r v s . V iv ir p r in c ip io s y v a l o r e s j ud e o c r is t ia n o s
a. Resumen del contenido
Se discutió la diferencia entre conocer intelectualmente los valores yvivirlos de manera práctica. La ética se fortalece cuando el conocimiento se transforma en acciones consistentes.

b. Aprendizaje obtenido
Entendí que la verdadera ética se demuestra en la vida diaria, no solo en teoría.
c. Aporte nuevo a mi vida
Personal: Mayor coherencia entre lo que pienso yhago.
Familiar: Inspirar a otros a vivir de acuerdo con principios sólidos.
Profesional: Convertirme en modelo de conducta ética en mi entorno laboral.
d. Ámbito de aplicación
Personal: Pasar de la intención a la acción ética.
Familiar: Compartir ejemplos prácticos de aplicación de valores.
Profesional: Promover la ética vivencial en el equipo de trabajo.
e. Conclusión
La ética se valida en la práctica constante de los valores que defendemos
f. Recomendación
Hacer autoevaluaciones periódicas para identificar brechas entre lo que se sabe ylo que se hace.
Ver cuadro PNI Guatemala
El d e s a f ío d e
l a ét ic a
a. Resumen del contenido
Se analizaron las situaciones desafiantes que ponen a prueba la ética en el ámbito laboral yprofesional, como el acoso, la corrupción, la competencia desleal yla omisión de riesgos. Se discutieron estrategias para enfrentarlas sin comprometer principios.
b. Aprendizaje obtenido
Comprendí que los desafíos éticos son inevitables, pero pueden superarse con preparación, firmeza yvalores claros.
c. Aporte nuevo a mi vida
- Personal:Fortalecer la resiliencia frente a presiones externas.
- Familiar:Enseñar a identificar yrechazar conductas no éticas.
- Profesional:Desarrollar criterios sólidos para tomar decisiones éticas bajo presión.
d. Ámbito de aplicación
- Personal:Mantenerme fiel a mis valores ante tentaciones o amenazas
- Familiar:Apoyar a quienes enfrenten dilemas éticos.
- Profesional:Implementar protocolos que prevengan conductas no éticas.
e. Conclusión
La integridad se demuestra al mantener principios incluso en contextos adversos.
f. Recomendación
Capacitarse continuamente en la identificación ymanejo de dilemas éticos

Ver mapa cognitivo
personal

Acceder

P R INC IP IOS Y
V A LOR ES EN EL
D ESA R R OLLO
P R OFESIONA L

a. Resum en del cont enido
Se analizó el liderazgo como la capacidad de influir positivamente en otros para lograr objetivos comunes. Se definieron las cualidades esenciales de un líder, como integridad, visión y empatía. Además, se revisó la aplicación de principios y valores judeocristianos al liderazgo y la importancia del liderazgo profesional basado en la ética
b. Aprendizaje obt enido
Comprendí que un liderazgo sólido combina habilidades técnicas con valores morales, y que la verdadera autoridad se gana mediante el ejemplo.
c. Aport e nuevo a m i vida
Personal: Inspiración para fortalecer mi disciplina y coherencia.
Fam iliar: Fomentar un liderazgo positivo en el hogar.
Profesional: Aplicar principios de servicio y responsabilidad en la gestión de equipos.
d. Ám bit os de aplicación
Personal: Desarrollar hábitos de integridad y autocontrol.
Fam iliar: Guiar con empatía y justicia.
Profesional: Tomar decisiones que beneficien tanto a la organización como a las personas
e. Conclusión
El liderazgo ético inspira confianza y genera cambios duraderos.
f. Recom endación
Practicar el liderazgo basado en valores en todos los ámbitos de la vida
LID ER A ZG O
Ver análisis FODA

D ESA R R OLLO P R OFESIONA L
a. Resum en del cont enido
Se estudió el concepto de desarrollo profesional y su vínculo con el liderazgo Se abordaron los ámbitos del desarrollo profesional, como formación continua, crecimiento personal, y el equilibrio entre habilidades técnicas y valores.
b. Aprendizaje obt enido
Comprendí que el desarrollo profesional es un proceso constante que requiere actualización, autogestión y compromiso ético.
c. Aport e nuevo a m i vida
- Personal:Valorar el aprendizaje continuo como parte de mi crecimiento.
- Fam iliar:Incentivar el estudio y superación en el hogar.
- Profesional:Comprometerme a adquirir y aplicar nuevas competencias.
d. Aplicaciones
- Personal:Participar en capacitaciones relevantes.
- Fam iliar:Promover la educación y la lectura
- Profesional:Alinear mi desarrollo con las necesidades de la organización.
e Conclusión
El desarrollo profesional ético potencia el liderazgo y la excelencia en el trabajo.

A P LIC A C IÓN D E P R INC IP IOS Y V A LOR ES
JUD EOC R ISTIA NOS
a. Resum en del cont enido
Se exploraron los beneficios de aplicar valores judeocristianos en la vida profesional, incluyendo satisfacción personal, productividad, buena reputación y confianza social. Se analizó cómo estos principios fortalecen tanto a las personas como a las organizaciones y la sociedad.
b. Aprendizaje obt enido
Entendí que los valores no solo generan bienestar personal, sino que impactan positivamente en el entorno laboral y comunitario.
c. Aport e nuevo a m i vida
- Personal: Mayor satisfacción y sentido de propósito.
- Fam iliar: Reforzar relaciones basadas en respeto y confianza.
- Profesional: Contribuir a un ambiente laboral sano y productivo
d. Ám bit o de aplicación
- Personal: Practicar gratitud y compromiso.
- Fam iliar: Ser un ejemplo de ética y honestidad.
- Profesional: Promover prácticas éticas en el equipo de trabajo.
e. Conclusión
Aplicar valores en el ámbito laboral genera beneficios sostenibles para todos.
f. Recom endación
Integrar los valores en las políticas y procesos de la organización.
Ver t ablero sobre beneficios de act uar con principios y valores
a. Resum en del cont enido
Se examinó cómo la ética y los valores orientan la toma de decisiones acertadas, y cómo el éxito y el fracaso se miden no solo por resultados materiales, sino también por dignidad, identidad y bienestar.
c. Aport e nuevo a m i vida
- Personal: Confianza en mis criterios éticos.
- Fam iliar: Orientar a otros en decisiones difíciles.
- Profesional: Aplicar análisis ético antes de decisiones clave.
e. Conclusión
Las decisiones acertadas se basan en principios sólidos y visión a largo plazo.
b. Aprendizaje obt enido
Aprendí que decidir bien implica coherencia entre objetivos, principios y consecuencias.
d. Ám
bit o de aplicación
- Personal: Reflexionar antes de decidir.
- Fam iliar: Consultar y considerar opiniones diversas.
- Profesional: Usar matrices de decisión ética en proyectos.
f. Recom endación
Adoptar un método estructurado para evaluar opciones y consecuencias.

ensayo
C o n s e c ue n c ia s , imp l ic a c io n e s y s e c ue l a s a l o b v ia r l o s p r in c ip io s y v a l o r e s
a. Resum en del cont enido
Se discutieron las consecuencias negativas de ignorar los valores éticos: mala reputación, pérdida de empleos, conflictos familiares, violaciones legales y corrupción. Se enfatizó cómo las faltas éticas afectan la credibilidad personal y profesional.
b. Aprendizaje obt enido
Reconocí que la falta de ética no solo afecta a la persona involucrada, sino que genera un impacto social y organizacional
c. Aport e nuevo a m i vida
Personal:Mayor conciencia sobre el impacto de las decisiones.
Familiar:Evitar conductas que afecten el bienestar del hogar.
Profesional:Rechazar prácticas que pongan en riesgo la integridad profesional.
d. Aplicaciones
Personal:Evaluar consecuencias antes de actuar.
Familiar:Dialogar sobre dilemas éticos.
Profesional:Implementar controles para prevenir actos no éticos.
e. Conclusión
La integridad es un activo que se pierde fácilmente y es difícil recuperar.

f. Recom endación
Formarse en manejo de dilemas éticos y reforzar la cultura de valores.

C OMENTA R IO
FINA L
El curso de Ética yDesarrollo Profesional permitió reflexionar profundamente sobre la importancia de los principios, valores yla ética como fundamentos indispensables para la vida personal, familiar yprofesional. Alo largo de las tres unidades se comprendió que el liderazgo, el desarrollo profesional yla toma de decisiones acertadas solo tienen verdadero sentido cuando se sustentan en la integridad yla coherencia de vida.
El aprendizaje obtenido contribuyó a fortalecer la capacidad de identificar dilemas éticos yenfrentarlos con responsabilidad, fomentando así una cultura de respeto, justicia ytransparencia que trasciende los entornos inmediatos yse proyecta hacia la sociedad en general.
Ob s e r v a c io n e s p a r a me j o r a
- Enfoque aplicado a la gestión de talento humano: Orientar los contenidos hacia la práctica organizacional, con ejemplos de liderazgo ético, resolución de conflictos ytoma de decisiones en empresas yequipos de trabajo, más allá del contexto universitario.
- Casos prácticos organizacionales: Incorporar estudios de caso relacionados con situaciones reales de gestión de personas (evaluación de desempeño, clima laboral, salud ocupacional, cultura organizacional), para fortalecer la aplicabilidad de la ética en escenarios laborales.
- Enfoque interdisciplinario: Integrar ejemplos de distintos campos profesionales (educación, salud, empresa, deporte) para mostrar cómo la ética ylos valores fortalecen la gestión de equipos en diferentes sectores.
- Espacios de debate profesional: Fomentar discusiones y simulaciones que permitan a los participantes analizar dilemas éticos propios de la gestión del talento humano, como justicia salarial, inclusión, motivación yliderazgo basado en valores.
?Laéticay losvalores son labaseparaun desarrollo profesional sostenible.?

Universidad Panamericana
Facultad de Ciencias Económicas
Maestría en Gestión de Talento Humano
Guatemala, 2025
Autor: Grecia Lara