CASA EQUIS

01 02 03
UBICACIÓN
Ubicación del proyecto, mapas
01 02 03
UBICACIÓN
Ubicación del proyecto, mapas
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO CONCEPTUAL
Concepto del proyecto
ANÁLISIS DE ZONIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Zonificación y distribución del proyecto
S. BARCLAY
NACIÓN EN 1967; LIMA/PERÚ
Es una de las arquitectas más reconocidas a nivel latinoamericano
PERFIL
1993
Premio Robert Camelot a la mejor Tesis de Arquitectura en Francia
2018
Premio al Arquitecto del Año 2018, Women in Architecture, Architectural Review, Londres
Entre otros
ARQUITECTOS
SANDRA BARCLAY & JEAN PIERRE CROUSSE
Fundado en 1994 en París, desde 2006 el estudio tiene su sede en Lima.
JP CROUSSE
NACIÓN EN 1963; LIMA/PERÚ
Arquitecto peruano, ganador del Premio
Hexágono de Oro
BARCLAY & CROUSSE ARQUITECTURE
Fundado en 1994 en París, desde 2006 el estudio tiene su sede en Lima
DESCRIPCIÓN
Sus proyectos exploran los vínculos entre el paisaje, clima y arquitectura, para desafiar aquellas nociones de tecnología, uso y calidad de vida
PERFIL
2015
Crítico de Diseño en la Graduate School of Design, Harvard University
2016
Cocurador del Pabellón
Peruano en la 15 Bienal de Venecia
Entre otros
IMAGEN EXTRAÍDA:
Los arquitectos empezaron el diseño desde un simple volumen abstracto normal.
Luego para formar sus espacios tomaron como ejemplo la extracción de arena que se hace para descubrir las ruinas precolombinas, eliminando de esta manera la materia que estorbaba.
Además se tomaron como “inspiración” al clima y geografía de su ubicación
TEMPERATURA
La temperatura de 14° C y un máximo de 29° C en verano que se presenta por este rincón de Cañete no fue un impedimento para la construcción de diseño.
MATERIALIDAD
Su materialidad se adentra en la aridez de la zona logrando que el proyecto se fusione con el entorno.
PINTURA
El color ocre/arena hace que la casa no envejezca visualmente, ya que reúne capas de polvo del desierto.
ENTORNO
El proyecto tiene ambientes y colores de la fachada que se fusionan o no se opacan con el cielo y la vista del alrededor.
CORREDOR
El ingreso de la CASA EQUIS se conecta con la terraza y se integra con el océano mediante la piscina suspendía.
ESCALERA
La CASA EQUIS tiene una escalera que va a la par con el relieve/topografía del lugar, dando pase a los diferentes espacios.
1 Dentro del proyecto se muestra la fusión que los arquitectos hicieron en cuanto al diseño y entorno del lugar. Estos no dejaron a lado nada, es más, siempre trataron que todo vaya de la mano, es decir, no abandonaron la textura, la materialidad, ni el propio concepto.
2 Por otro lado es increíble cómo empezaron diseñando, por un simple volumen que fuera de todo la supieron hacer, llegando a crear una casa de playa en medio de prácticamente el “desierto”.
3 El recorrido de la casa es simple, pero llega a conectar todo de manera sigilosa y aunque haya espacios privados, estos “desaparecen” gracias a los paneles de vidrio que se colocaron.
1 Por último, de todo lo que tiene el proyecto, me gustó y me llamó la atención el tema de la materialidad, ya que, no se dejó nada fuera del contexto. El concreto que se usó, la pintura, todo lo hicieron combinar perfecto con el tema de la ubicación.
King, V. (2022, December 25). Casa Equis / BARCLAY&CROUSSE Architecture. ArchDaily Perú. Retrieved March 27, 2023, from https://www.archdaily.pe/pe/891073/casa-equis-barclayand-crousse?ad_medium=office_landing&ad_name=article
BARCLAY&CROUSSE. (n.d.). BARCLAY&CROUSSE. Retrieved March 27, 2023, from http://wwwbarclaycroussecom/#/equishouse/
Dede, A. F. (2012, July 24). CASA EQUIS. Retrieved March 27, 2023, from https://habitar-arq.blogspot.com/2010/08/casaequis.html