

HAROLD PORTAFOLIO RUBIO
HAROLD RUBIO


Bogotá, Colombia – Harold Rubio (1985), un visionario artista visual, ha dejado marca en el mundo del arte con su técnica única y poco convencional: el uso de la plastilina. Este material, lejos de ser un juguete infantil, se transforma en sus manos en una herramienta poderosa que confiere una textura y vitalidad excepcionales a sus creaciones. Rubio fusiona magistralmente elementos del arte moderno y clásico, la naturaleza y la estética eurocentrista, además de sus experiencias personales, logrando obras que son una oda a su vida y su visión artística.
Harold, licenciado en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional, no es solo un creador, sino también un conferencista y experto en proyectos culturales. Su capacidad para innovar y sorprender lo llevó a recibir una mención especia en el Certamen Internacional de Arte Humanidad 2024 y Espacio Cultural Bitcoin, en Buenos Aires, Argentina. Además de ser seleccionado entre los 30 artistas destacados para la prestigiosa exposición "Animals in Contemporary Art" (2023-2024) en el Kunsthalle Darmstadt, Alemania.



El viaje profesional de Rubio comenzó bajo la tutela de la maestra Viviana González en 2013, quien lo impulsó a reimaginar la plastilina como un medio artístico serio. Durante su investigación universitaria titulada "Aportes al rastreo de Colombianidad", Rubio dio vida a la emblemática serie de carros, que lo dio a conocer en el circuito artístico local explorando la identidad cultural colombiana a través de objetos extranjeros, destacando el icónico Renault 4. Esta serie, que marcó su tesis de grado, fue presentada y vendida en la galería Aura Arte de Medellín en 2014, consolidando su posición en el mundo del arte.
Rubio también exploró la influencia de los textos escolares en la educación colombiana mediante obras basadas en libros como “Nacho Lee”, "La Alegría de Leer" y "La Urbanidad de Carreño", ofreciendo una crítica visual de los discursos que moldearon generaciones.



IDENTIDAD OBJETADA
Serie En esta serie, Rubio explora los objetos cotidianos que conforman y enriquecen la identidad de las personas. La serie indaga en la forma en que objetos inanimados se destacan como estos objetos que se integran en la identidad cultural colectiva.



IDENTIDAD OBJETADA
Carros
Esta serie comenzó con la exploración de carros, vistos como objetos que, aunque no son originarios de Colombia, han sido reinterpretados desde una perspectiva artística para lograr una apropiación única. La serie se expande, incorporando vehículos emblemáticos como las combis de Volkswagen, que se han integrado profundamente en la identidad cultural del país, adquiriendo nuevos significados. La primera pieza, el Renault 4, marcó el inicio de una serie que abarca desde carros populares hasta buses y busetas, capturando la esencia de un estilo de vida colectivo.



Serie
IDENTIDAD OBJETADA
Motos
Las motos, junto a los carros, capturan una visión esencial de la cultura colombiana, reflejando una época y un estilo de vida ligados profundamente a la sensación de libertad. Entre ellas, destacan modelos icónicos como la Lambretta, la primera en ser ensamblada en Colombia en los años 50, que se han convertido en símbolos históricos y culturales, representando mucho más que simples vehículos.



Serie
IDENTIDAD OBJETADA
Indumentaria
En el universo de los objetos que reflejan la identidad personal y cultural, las piezas de indumentaria, como zapatos y relojes, destacan por portar insignias, banderas y una gran carga simbólica que les otorga un significado más allá del objeto en sí. Estos accesorios se convierten en una extensión del cuerpo y la personalidad de quienes los llevan, y es precisamente eso lo que Rubio busca resaltar con estas obras.



Serie
PARAÍSOS REIMAGINADOS
La inspiración de esta serie encuentra sus raíces en el amor por los paisajes latinoamericanos, con un enfoque especial en los colombianos. Aquí, Rubio propone una fusión única a través de sus obras, uniendo mundos distantes tanto en términos geográficos como temporales.
Este proyecto se destaca por un discurso potente y una visión vanguardista en la elección y manipulación de materiales, llevando a la audiencia a una experiencia artística que trasciende las fronteras convencionales.



Serie
PARAÍSOS REIMAGINADOS
Intervención de
Obras Clásicas de Arte
A través de la residencia de “Arte en Marte”, se ahonda en el concepto inicial de la serie "Paraíso", expandiéndose hacia la serie "Paraísos Reimaginados". En esta última, el artista experimenta con la intervención de obras de arte clásico, sumergiéndolas en entornos de paraísos latinos y en una exuberante botánica autóctona. Este juego creativo fusiona la atemporalidad de las obras maestras con la vitalidad y la riqueza visual de los paisajes latinoamericanos, ofreciendo una perspectiva renovada y provocativa.



Serie
CRUCE DE ÍCONOS
Cruce de Íconos explora la intersección entre la cultura visual clásica y los elementos icónicos que definen la identidad contemporánea. En esta serie, Harold Rubio teje un diálogo visual entre personajes emblemáticos de obras clásicas, cantantes o figuras de la cultura popular actual, y los símbolos cotidianos que marcan la identidad del mundo moderno. Estos íconos se convierten en protagonistas de una nueva realidad, donde el arte, los paisajes y la cultura popular se encuentran en un cruce inesperado, pero significativo. Cada obra en Cruce de Íconos revela la riqueza de un mundo donde la tradición se reinterpreta y la identidad se reconstruye. La serie ofrece una reflexión sobre cómo los íconos del pasado y del presente pueden coexistir en un espacio común, enriquecido por la materialidad y el color característicos de la obra del artista.





Artístico RECORRIDO


Galerías
Colombia
• Borboleta (Bogotá)
• Galería Baobab (Bogotá)
• Duque Arango (Medellín)
• Adrián Ibáñez (Bogotá)
• ContemporArt Gallery (Bogotá)
• Elsa Piñeres Galería (Barranquilla)
• Galería La Cometa (Bogotá)
• Darte Social (Bogotá)
• Arte Alto (Medellín)
• Tienda el Museo – Museo Nacional de Colombia (Bogotá)
Ferias Nacionales
• (2021) Feria Internacional de Arte de Bogotá
- ARTBO
• (2020) Feria Internacional de Arte de Bogotá
- ARTBO
• (2017) Barcú




Exposiciones
Internacionales
• (2023-2024) Exposición Animals in Contemporary Art, Kunsthalle Darmstadt, Alemania.
• (2023) III Gala-Show Benéfica Panamericana, presentada por América Viva Alliance (AVA) Miami, Florida.
• (2021) ArtMarket Budapest
• (2021) Affordable Art Fair, Ámsterdam
• (2021) AAF Brussels
• (2020) ArtLima
• (2020) AAF Brussels



Colaboraciones
Especiales
• (2024) Subasta Maestro Cares / Nueva York.
• (2024) Subasta de la Fundación Colegio Nueva Granada.
• (2024) Subasta A la Rueda Rueda / Bogotá.
• (2024) Subasta Antología - Galeria Ocre / Bogotá.
• (2024) Subasta Maestro Cares / Miami
• (2023) 1a. Subasta / Colección de Arte de América Viva Alliance / Miami.
• (2023) Subasta A la Rueda Rueda / Bogotá.
• (2022) Encanto - Galería Darte Social / Disney Colombia.
• (2022) Renault 4 - Galería Darte Social / Renault Colombia.
• (2021) Meninas al Viento.
• (2020) Proyecto “Comparte lo que Somos” en el Ministerio de Cultura.
• (2019) Circuito de Arte y Moda.
• (2018) 90 años de Mickey - Galería Darte Social / Disney Colombia.
• (2014) Colaboración Embajada de México/ Galería
Adrián Ibáñez - Centro Cultural Gabriel García
Márquez de Bogotá.
• (2014) Beca Vitrina de la Fundación Gilberto Álzate
Avendaño / Bogotá.



Representativas Exposiciones
• (2024) Individual - Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes - Galería Baobab, Bogotá
• (2023) Individual – Puente entre lo simple y lo extraordinario - Arte Alto Medellín.
• (2023) Agua / Adrián Ibáñez.
• (2022) Zoombasta Amigos del Museo Nacional.
• (2022) Exposición Origen - Arte Alto Medellín.
• (2021-2022) Feria 7/5 de la Galería Elsa Piñeres.
• (2021) Exposición Espacios Íntimos de la Galería Aura Arte.
• (2021) Exposición Paradoja Tiempo Paisaje.
• (2023) Fundación Colombianitos en el marco de la III Gala Benéfica Panamericana AMÉRICA VIVA.



Representativas OBRAS

79 x 79 cm
Plastilina sobre madera
Serie Identidad Objetada
Reebok Negros Objetados (2024)

62,5 x 93 cm
Plastilina sobre madera
Serie Identidad Objetada
Moto Vespa Rosa Objetada (2023)

45 x 45 cm
Plastilina sobre madera
Serie Identidad Objetada
Combi Manzana Objetada (2021)

Autorretrato de Van Gogh en el Paraíso (2019)
29 x 29 cm
Plastilina sobre madera
Serie Paraísos Reimaginados

70 x 50 cm
Plastilina sobre madera
Serie Paraísos Reimaginados
Retrato de Van Gogh Azul en el Paraiso (2024)

40 x 50 x 60 cm
Diorama en técnica mixta sobre cristal de museo
Serie Paraísos Reimaginados
Camineros de Van Gogh en el Paraíso (2022)

Renault 4 Objetado (2022)
40x17x16 cm
Técnica Mixta
80 x 40 x 40 cm
Escultura - Plastilina sobre fibra de vidrio

Serie Cruce de Íconos
Pinocho en Aguas (2024)

56 x 41 x 36 cm
Mafalda (2024)
Pieza Múltiple - Técnica mixta

51 x 40 x 40 cm
Técnica mixta
Serie Cruce de Íconos
Pepe Grillo en el Paraíso (2024)
46 x 36 x 20 cm
Técnica mixta
Artista seleccionado para el 90o aniversario de Mickey Mouse

Mickey y El Sueño de Seguir Jugando (2018)

35 x 30 x 35 cm
Escultura - Técnica mixta
Mirabel En El Paraíso (2022)
115 x 75 cm

Serie Cruce de Íconos
Portada Forbes 400 (2022)
Escultura de plastilina
22 x 30 cm

Marc (2024)
Plastilina sobre madera
Serie Cruce de Íconos


Con el apoyo de:


El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. Ley 124 de 1994
Conoce más dealles del artista

https://issuu.com/grafi co1piano/docs/perfil_harold_rubiotv
Catálogo de la exposición
https://issuu.com/grafico1piano/docs/libro_de_exposicion_?-

Instagram https://www.instagram.com/ rubioarte?igsh=MTRvcTkxd2 Z6cTFmdw==

Perfil del artista
https://issuu.com/grafico1piano/docs/perfil_harold_rubiotv

Artist profile
https://issuu.com/grafico1piano/docs/profile_harold_rubio_tv_inlges_?fr=xKAE9_

Artist portfolio
https://issuu.com/grafico1piano/docs/portfolio_tv_harold_rubio_?fr=xKAE9_zU1NQ