
DE L O
C OTIDIAN O
Entre íconos y paisajes
Entre íconos y paisajes
Bogotá, Colombia 07 de noviembre de 2024
Harold Rubio Metamorfosi s de lo Cotidiano:
La metamorfosis es una transformación radical, una transición de un estado a otro, de lo tosco a lo sutil, de lo mundano a lo sublime. Este es el hilo conductor en la obra del artista bogotano Harold Rubio (1985) y que se resumen en su exposición individual “Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes”, una muestra cautivadora que nos sumerge en un universo visual donde lo cotidiano se convierte en arte, y los objetos que forman parte de nuestra vida diaria se elevan a un estatus simbólico.
Harold Rubio, un creador audaz y vanguardista, ha dedicado su carrera a desentrañar las conexiones entre los objetos, el entorno y la identidad personal. En esta exposición, Rubio nos invita a explorar las profundidades de su imaginación a varias temáticas clave: una colección de objetos cotidianos retratados en plastilina, reinterpretaciones de obras icónicas y clásicas del arte en escenarios tropicales, y una selección de portadas de revistas y esculturas que dialogan con sus múltiples intereses creativos.
Rubio aborda la creación artística con una pasión por la reinvención, fusionando lo atemporal con lo contemporáneo. En sus obras, automóviles, motocicletas y autobuses se transforman en piezas de arte que celebran su valor utilitario, mientras que cuadros icónicos de la historia del arte son reimaginados en exuberantes paisajes latinoamericanos, ofreciendo una nueva perspectiva que desafía las convenciones.
El artista también incursiona en el ámbito tridimensional, donde personajes clásicos de la cultura popular, como Pepe Grillo y Pinocho, se entrelazan con obras y elementos icónicos, creando un diálogo que conecta mundos aparentemente distantes, pero que nos habla de manera íntima y personal. La obra de Harold Rubio se distingue por su obsesión con la materialidad, las texturas y su característica paleta de colores. Su enfoque meticuloso transforma la plastilina, un material comúnmente asociado con la infancia, en un medio artístico de gran profundidad y sofisticación.
“Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes” es una invitación a contemplar cómo las imágenes que forman parte de nuestra memoria colectiva pueden ser reconfiguradas y elevadas a través del arte, desafiando nuestras percepciones y ofreciendo nuevas narrativas que resuenan tanto en lo individual como en lo universal.
La exposición inicia con la serie "Paraísos Reimaginados", un viaje que nos transporta no solo a través de paisajes exuberantes, sino también a través del tiempo y el arte. Las piezas seleccionadas de esta serie ejemplifican el diálogo entre las obras clásicas y los vibrantes escenarios tropicales en los que se sitúan. Son paraísos densos, rebosantes de color, vida y energía.Harold Rubio reinterpreta estas obras de manera quirúrgica, sumergiendo figuras eurocéntricas en la exuberancia visual del trópico. Con una paleta de tonalidades particulares de su obra y texturas características del paisaje latinoamericano, Rubio inunda cada escena con elementos de flora y fauna que desafían su origen geográfico: plantas que nunca fueron vistas por sus creadores, hojas de plátano, mariposas, monos y hojas de tabaco que se integran armoniosamente. El recorrido abarca distintas épocas del arte, desde el Renacimiento con "El David" y " La Creación de Adán", pasando por los exuberantes ropajes y detalles del Rococó, hasta llegar al modernismo decorativo de Klimt. En cada obra, el espectador encuentra una fusión única entre lo clásico y lo tropical, un juego visual que desafía las convenciones de la representación artística tradicional. Estas reinterpretaciones cuestionan la idea de autenticidad, colocando a las figuras humanas en contacto directo con una naturaleza salvaje y colorida, pero que nunca les fue propia. El resultado es un diálogo fresco, que reconfigura lo familiar y nos invita a reconsiderar las formas en que la cultura visual del pasado puede ser transformada y revitalizada por el presente.
PA-PVA00032
Referencia: PA-PVA00033
Referencia: PA-PVA00016
Referencia: PA-PVA00009
Referencia: PA-PVA00012
Referencia: PA-ME00004
Referencia: PA-ME00002
Referencia: PA-VAN00003
PA-VAN00002
Referencia: PA-KL00001
PA-KL00007
60 x 60 cm
Referencia: PA-KL00009
160 cm de diámetro
Referencia: PA-KL00010
El Retrato de Adele Bloch en Hojas de Maíz en el Paraíso (2024)
Plastilina en técnica mixta
160 cm de diámetro
Referencia: PA-PVA00005
Referencia: PA-PVA00034
42 x 18 x 43 cm
Esta serie, la más reciente de Harold Rubio, actúa como un puente entre sus dos colecciones anteriores, "Identidad Objetada" y "Paraísos Reimaginados". En "Cruce de Íconos", el artista explora la interacción entre la cultura visual clásica y los elementos icónicos que definen la identidad contemporánea, logrando una fusión audaz y significativa.
En estas obras, personajes como Pinocho y Pepe Grillo, profundamente arraigados en la memoria colectiva de la infancia por sus lecciones morales, se reaniman con la vitalidad de paisajes tropicales. Plantas, animales y los vibrantes colores del trópico rodean y transforman a estos personajes, situándolos en un contexto que desafía su origen cultural y añade nuevas capas de significado.
La serie también incluye reinterpretaciones de icónicas portadas de revistas, creando diálogos inesperados entre imágenes y símbolos que no suelen coexistir. Ejemplos como un jaguar amazónico en una portada de negocios o economía subvierten expectativas, invitando al espectador a reflexionar sobre las interacciones entre la naturaleza y el mundo moderno. "Cruce de Íconos" ofrece una reflexión sobre cómo los íconos del pasado y del presente pueden convivir en un espacio común, reconfigurado por la visión única de Rubio. Esta serie, cargada de referencias actuales y fácilmente reconocibles, nos invita a reconsiderar la relevancia y el impacto de las imágenes que forman parte de nuestra cultura visual cotidiana. Con su característico uso de color y materialidad, Rubio crea un mundo donde la tradición se reinterpreta y la identidad se reconstruye, estableciendo puentes entre tiempos y lugares.
Referencia: IC-PI00012
40 x 40 x 45 cm
*Foto de referencia
Las obras de esta serie capturan objetos cotidianos que, más allá de su funcionalidad, nos otorgan identidad, convirtiéndose en símbolos cargados de historias personales y colectivas. Cada pieza refleja la capacidad de estos objetos para evocar anécdotas y recuerdos, permitiendo que cada espectador los complemente con su propia experiencia y los integre en su universo particular. Son obras sutiles, desprovistas de adornos excesivos, pero inconfundibles por el estilo característico de Harold Rubio.
Inspirado en sus recuerdos de infancia en el taller de su padre, Rubio comenzó esta serie con la representación de carros, objetos que se han transformado en símbolos de identidad cultural, a pesar de su origen extranjero. A partir de ahí, su exploración se expandió a zapatos, objetos que cargan un significado más allá de lo meramente utilitario, pues pueden reflejar gustos, estética, e incluso el contexto socioeconómico de quien los porta. Las motos, con una connotación más de nicho, también encuentran su lugar en esta serie, añadiendo capas de significado.
Cada uno de estos objetos refleja no solo la identidad individual de quienes los poseen, sino también la identidad colectiva colombiana y latinoamericana. Aunque creados por marcas extranjeras, estos objetos han sido profundamente apropiados por la cultura local, fusionándose con las costumbres y el imaginario colectivo. En "Identidad Objetada", Rubio nos invita a reflexionar sobre cómo lo cotidiano puede trascender su origen, adquiriendo un nuevo valor simbólico en un contexto cultural diferente.
OB-MVA00014
Referencia: OB-MVA00020
Referencia: OB-MVA00021
A mis patrocinadores, a mi representante, a la Galería Baobab, a mi esposa, a mi curadora y mejor amiga, y a todo el equipo de Piano que hizo posible esta exposición.
Harold Rubio
Zoraida Ríos
Álvaro José Díaz
Carlos Arias
Galería Baobab
José Luis Bautista Santos
Catalina Cote
Lina Zamora
Damián Mosquera
William Chaves
Victoria Bogotá - Textos Curatoriales
Cristian Bedoya - Diseño Gráfico
Juan Pablo Velasco - Fotografía
Andrés Felipe Silva - Representante +57 311 2081786 / +1 786 540 0417 asilva@pianoproducciones.com
El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. Ley 124 de 1994
https://issuu.com/gra co1pia no/docs/portafolio_tv_harol d_rubio_?fr=sN2VmNTc4NTU xNDQ
https://issuu.com/gra co1pia no/docs/portfolio_tv_harold _rubio_?fr=xKAE9_zU1NQ Conoce más dealles
Artist Portfolio
Perfil del artista
https://issuu.com/grafico1piano/docs/perfil_harold_rubiotv
Artist profile
https://issuu.com/grafico1piano/docs/profile_harold_rubio_tv_inlges_?fr=xKAE9_
Instagram https://www.instagram.com/ rubioarte?igsh=MTRvcTkxd2 Z6cTFmdw==