
Metamorfosis de lo cotidiano: Entre íconos y paisajes


CRÉDITOS:
Bogotá - Textos curatoriales
Cristian Bedoya - Diseño gráfico
Pablo Velasco - Fotografía
Bogotá - Textos curatoriales
Cristian Bedoya - Diseño gráfico
Pablo Velasco - Fotografía
Metamorfosis de lo cotidiano: Entre íconos y paisajes
Bogotá, Colombia
07 de noviembre de 2024
Harold Rubio
La metamorfosis es una transformación radical, una transición de un estado a otro, de lo tosco a lo sutil, de lo mundano a lo sublime. Este es el hilo conductor en la obra del artista bogotano Harold Rubio (1985) y que se resumen en su exposición individual “Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes”, una muestra cautivadora que nos sumerge en un universo visual donde lo cotidiano se convierte en arte, y los objetos que forman parte de nuestra vida diaria se elevan a un estatus simbólico.
Harold Rubio, un creador audaz y vanguardista, ha dedicado su carrera a desentrañar las conexiones entre los objetos, el entorno y la identidad personal. En esta exposición, Rubio nos invita a explorar las profundidades de su imaginación a varias temáticas clave: una colección de objetos cotidianos retratados en plastilina, reinterpretaciones de obras icónicas y clásicas del arte en escenarios tropicales, y una selección de portadas de revistas y esculturas que dialogan con sus múltiples intereses creativos.
Rubio aborda la creación artística con una pasión por la reinvención, fusionando lo atemporal con lo contemporáneo. En sus obras, automóviles, motocicletas y autobuses se transforman en piezas de arte que celebran su valor utilitario, mientras que cuadros icónicos de la historia del arte son reimaginados en exuberantes paisajes latinoamericanos, ofreciendo una nueva perspectiva que desafía las convenciones.
El artista también incursiona en el ámbito tridimensional, donde personajes clásicos de la cultura popular, como Pepe Grillo y Pinocho, se entrelazan con obras y elementos icónicos, creando un diálogo que conecta mundos aparentemente distantes, pero que nos habla de manera íntima y personal.
La obra de Harold Rubio se distingue por su obsesión con la materialidad, las texturas y su característica paleta de colores. Su enfoque meticuloso transforma la plastilina, un material comúnmente asociado con la infancia, en un medio artístico de gran profundidad y sofisticación.
“Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes” es una invitación a contemplar cómo las imágenes que forman parte de nuestra memoria colectiva pueden ser reconfiguradas y elevadas a través del arte, desafiando nuestras percepciones y ofreciendo nuevas narrativas que resuenan tanto en lo individual como en lo universal.
Las obras de esta serie encuentran su inspiración en el amor por los paisajes latinoamericanos, con un enfoque especial en los colombianos. El artista propone una fusión única a través de sus obras, uniendo mundos distantes tanto en términos geográficos como temporales. Las obras de esta serie se destacan por un discurso potente y una visión vanguardista en la elección y manipulación de materiales, llevando a la audiencia a una experiencia artística que trasciende las fronteras convencionales.
Plastilina sobre madera
150 x 151 cm
65 x 65 cm
Rococó con Aves Migratorias en el Paraíso (2020)
Plastilina sobre madera
63 x 63 cm
76
Bailarina en el
Plastilina sobre madera
142 x 156 cm
Paraíso Rococó (2021)
Plastilina sobre madera
112 x 112 cm
Esta serie surge de la premisa de explorar los elementos que configuran y enriquecen la cultura colombiana. Desde sus creencias más arraigadas hasta los objetos más peculiares, la serie indaga en la forma en que se embellecen objetos inanimados, adaptándolos a la personalidad única de cada individuo. Aquí se incluyen elementos de indumentaria, automóviles y motocicletas, que reflejan cómo los objetos más comunes pueden poseer fuertes conexiones cuando forman parte de una historia o circunstancia que les otorga un valor incalculable.
Plastilina sobre madera
40 x 40 cm
93
95 x 95 cm
62,5 x 62,5 cm