Gráficas del Mundo - Portugal

Page 1

grรกficas del mundo

portugal



Texto: Mª Ángeles Domínguez Diseño: Susi Martínez Ilustración de Portada: Silva! Designers

Gráficas del mundo es el nombre de la nueva sección que hoy estrenamos en gràffica.

Periódicamente haremos las maletas virtuales y viajaremos hasta un punto del planeta para ofrecerte una visión representativa de lo que allí acontece desde el punto de vista del diseño gráfico, la imagen y la comunicación. Nuestra primera parada hoy se sitúa en Portugal por su cercanía geográfica, pero también por el desconocimiento que tenemos respecto al diseño que allí se hace. En el pdf que te presentamos encontrarás las claves que definen el diseño portugués, un recorrido por sus referentes históricos, dónde se sitúan los diseñadores y estudios lusos más punteros, qué aspectos de su trabajo nos acercan y qué otros nos distinguen. Argentina, Sudáfrica, Canadá, Nueva York, Brasil, Italia, Melbourne... ¿Cuál será nuestro próximo destino?



Algo está pasando en Portugal Están pegados a nosotros, tanto que son nuestra nariz y nuestra barbilla -peninsularmente hablando, claro-; incluso algunos han venido a visitarnos, a conocer nuestras escuelas de diseño y se han quedado con nosotros. Pero, ¿qué sabemos del diseño portugués?

En realidad, o no sabemos nada o sabemos muy poco de nuestros vecinos más occidentales. Sí, sabemos que el pasado 2009 la localidad de Oeiras fue la sede del OFFF. El propio Robert L. Peters, ponente invitado en el OFFF, se quedó tan pasmao de lo que descubrió en su visita lusa que escribió el reportaje ‘Visual Communication Design in Portugal: Land of Discovery’ para la revista Communication Arts Magazine. Nosotros hemos querido conocer qué están haciendo nuestros vecinos. Después de indagar un poco por aquí y por allá, ahora sólo nos queda constatar que el diseño portugués está fuerte, mucho. Éste abandera un estilo ecléctico, internacional y caracterizado por múltiples influencias exteriores.

< Musa WorkLab

Joana & Mariana



El diseño portugués despega. ¿Por qué ahora? Desde mediados de los 90, el diseño portugués viene creciendo notablemente, no sólo en la cifra de profesionales, que también, sino por el alto nivel de los proyectos que allí se hacen. Hoy son 12.000 los diseñadores inscritos en las 3 asociaciones profesionales lusas más importantes: Associaçao Portuguesa de Designers (APD), Associação Nacional de Designers (AND) y Centro Português de Design (CPD), y sólo al OFFF asistieron 3.500 personas, en su mayoría portugueses.

< This is Pacifica


Muestra de ello son los trabajos de Liza Ramalho y Artur Rebelo, ambos al frente de R2 Design, uno de los estudios más punteros e internacionales del momento y multipremiados, igual que MusaWorkLab, Alva Desing Studio, Ivity Brand Corp, especialistas en branding, y This is Pacifica, toda una referencia en diseño interactivo.

Entre los que combinan el diseño gráfico con la ilustración sobresale la figura del veterano Henrique Cayatte, presidente de CPD, ampliamente reconocido por su proyecto de señalética y comunicación para la Expo’98 y por ser Premio Nacional de Diseño 1999. Pero también el artista gráfico Mário Belém, joven diseñador que trabaja por igual el motion graphic y la ilustración. Sorprendente por cómo combina el uso del Photoshop, los conceptos y las texturas, obteniendo una línea visual muy particular. Aparte no podemos olvidar el aspecto tipográfico, en el que destacan Ricardo Santos, que además tiene su propia fundición, lo mismo que Mário Feliciano, creador de la Majerit, la nueva tipografía diseñada en exclusiva para El País y con la que el rotativo español estrenaba en 2007 una imagen más moderna y adaptada a las nuevas tecnologías. También Luís Moreira, Dino Dos Santos, Jorge Dos Reis, etc. Todos ellos recogen la actualidad del diseño que se hace en diferentes partes del mundo, si bien, con una visión personal y toque propio.

APUD DESIGNED BY DINO DOS SANTOS ©2010

Apud OpenType PS (MAC + PC)

Roman Roman Italic Medium Medium Italic Bold Bold Italic Black Black Italic ‘Apud’ de Dino Dos Santos

HEADLINES

Navn være tilstrækkeligt

Rigoureux

Ahnungsvermögen

Göteborgin Natuurlijke spraak

Centro y Plaza L’intenzione di fare un’opera d’arte

beauty & quality

exageración sympathising movement to the words


< MĂĄrio BelĂŠm

< Terra Design

<Brandia Central


Logos creados por R2



Jorge Dos Reis


La pregunta es, ¿por qué es ahora cuando despunta el diseño portugués? Una primera respuesta la encontramos en que, a diferencia de otros países europeos, los primeros cursos de diseño en Portugal empezaron en 1969 y es en 1975 cuando llegan a las universidades de Lisboa y Oporto, mientras que los masters en diseño no empezaron a impartirse hasta hace una década. Por otro lado, la dictadura de Salazar hizo mella en el diseño. Con la libertad coartada y el miedo a alzar la voz, los trabajos de diseño portugueses resultaban tímidos y hacían gala de pocos alardes. De hecho, hay muy poca bibliografía sobre el diseño en Portugal y es ahora cuando los blogs especializados en diseño empiezan a proliferar como son Ressabiator, Designlab, Reactor, O Infinito ao Espelho, Isto não é uma Tesse, Tipografos y un largo etcétera. También los eventos sobre diseño que en los últimos años se multiplican. Es el caso del AGI Open Porto 2010, que se celebrará el 11 y 12 de octubre este 2010. También el Experimenta Design Festival, uno de los más importantes, y que se complementa con Voyager-03, la mayor exposición/instalación de creatividad lusa. Y en tipografía, el Encuentro Nacional Tipográfico celebrado el 27 y 28 de mayo en la ESAD de Caldas da Rainha.

Alva Design Studio >



Referentes históricos Mário Moura, profesor, crítico de diseño y responsable del blog Ressabiator explica en el artículo de Robert L. Peters ‘Visual Communication Design in Portugal: Land of Discovery’, que “antes de los 70 el diseño lo hacían los arquitectos, fotógrafos, cineastas y publicistas”.

< Fred Kradolfer


Así, los personajes más influyentes en la escena del diseño en los años previos a la Revolución de los Claveles fueron el ilustrador, dibujante, decorador y caricaturista Rafael Bordalo Pinheiro (1846-1905); el pintor y poeta Almada Negreiros (1893-1970); el arquitecto y fotógrafo Victor Palla (1922-2006); el arquitecto y dibujante João Abel Manta y el también el arquitecto Daciano da Costa (1930-2005). Remarcable es la obra del cartelista Fred Kradolfer (1903-1968). Gran impulsor de las artes gráficas en Portugal, Kradolfer fue el único de estos referentes históricos que tuvo una formación oficial en la escuela suiza. Un factor que inevitablemente se nota en los carteles realizados en los años 30 donde se percibe la influencia de las vanguardias, si bien con mayor cercanía a figuras como los cartelistas franceses Cassandre, Colin, Carlu y Loupot que al suizo Herbert Matter. Pero si hay una figura que destaca entre todas, por supuesto, es Sebastião Rodrigues (1929-1997), auténtico visionario y considerado universalmente el padre del diseño portugués. Sus proyectos gráficos nacen de la investigación y la curiosidad. Al igual que Fred Kradolfer, viajó por Europa absorbiendo conocimientos que fusionó con las raíces y la tradición portuguesa, una de las claves de su gran trabajo.

Sebastião Rodrigues


< Sebasti達o Rodrigues



Formación y asociacionismo, catalizadores del diseño Es a partir de 1974 cuando se empieza a percibir los primeros indicios de asociacionismo en torno al diseño. Así, nace la Associaçao Portuguesa de Designers (APD), que oficialmente empieza a operar en 1976. Desde ese año, su objetivo se centra en representar a los diseñadores asociados promoviendo los niveles de competencia e integridad profesional. Ya en 2003 nace la Associação Nacional de Designers (AND). A ambas hay que añadir la labor del Centro Português de Design (CPD), cuyo presidente es Henrique Cayatte, uno de los máximos referentes del diseño portugués actual.

< Ricardo Santos


En cuanto a la formación en diseño, los primeros cursos se iniciaron en 1975/76, dentro de la Facultad de Belas-Artes de Lisboa. A partir de ese momento, otras escuelas se fueron sumando para impartir la titulación oficial. Hoy destacan la Escuela Superior de Tecnología de Tomar (a unos 140 km al norte de Lisboa) una de las pioneras en ver la necesidad de impartir disciplinas variadas para el desempeño de las artes gráficas. También la Escola Superior de Design (1990), por ser la primera institución dedicada en exclusiva a la enseñanza de diseño, perteneciente al Instituto de Artes Visuais, Design e Marketing (IADE) de Lisboa. Así mismo, en el centro del litoral atlántico y a unos kilómetros de Lisboa, se sitúa la Escola Superior de Artes e Design de Caldas da Rainha (ESAD.CR), una de las más importantes. Desde que inició su actividad en 1990, ésta ha ido creciendo en titulaciones y hoy se compone de una variada oferta curricular que abarca las artes plásticas, diseño de ambientes, diseño industrial, diseño de cerámica y vidrio, diseño gráfico y multimedia, teatro, imagen y sonido. Si bien en los últimos años ha cobrado fuerza la Escola Superior de Artes e Design Matosinhos (ESAD -Oporto). En ella se imparten las licenciaturas de Diseño -con cuatro especialidades: comunicación, producto, interiores y moda-, y Artes -dividida en dos: artes digitales y multimedia y joyería-.

Henrique Cayatte

Carlos Coelho

Francisco Providência >




Melancolía, inventiva y creatividad Tres rasgos son los que definen, en un primer momento, el diseño portugués: melancolía, capacidad de inventiva y creatividad. El sentido lánguido queda explicado por Robert L. Peters a través de uno de los recursos más tópicos: el fado. Así, el canadiense dice, “el fado se imbuye en la psique portuguesa mediante la sensación visual, la búsqueda constante y la predilección hacia lo contemplativo y lo romántico”.

< João Machado


Pero, ¿hasta qué punto esto es cierto o no? De alguna manera, el bagaje histórico de los diseñadores portugueses queda hoy reflejado en una línea o estilo melancólico que define algunos de sus trabajos. Para comprobarlo, tan sólo hay que entrar en la web del estudio de Porto This is Pacifica, si bien ese pesar nostálgico también se acompaña de mucha inventiva y capacidad de resolución, o ver la campaña ‘Sardinhas’ de los lisboetas Silva! Designers, con la que estudio se vale del icono de la capital lusa (las sardinas) para anunciar las fiestas de la ciudad. Sin embargo, aquí, debemos hacer un apunte y es que, Silva! Designers le da un giro a esos mismos tópicos para dirigirse hacia un registro atrevido que se vale del pop-art, el graffiti y el esténcil.

Atelier Martino & Jaña >

De la inventiva, debemos decir que ésta viene marcada por la necesidad. Es decir, por el hecho de trabajar con medios y recursos limitados, lo que se traduce en hacer mucho con poco, hacer de todo un poco y además hacerlo bien. También influye otro aspecto [quizás en el que más coincidimos españoles y lusos], esa “tendencia a dejar todo para el último momento”, según explica Miguel Ribeiro, y que nos da más capacidad improvisadora y nos permite adaptarnos a circunstancias inesperadas. Así mismo, un aspecto a resaltar es el fenómeno de la globalización en el que el diseño portugués también se ha visto inmerso. Un gran número de diseñadores ha realizado su formación en otros países, muchos en España, y más en concreto, en Barcelona, pero también en EEUU, Francia, Brasil… Y ese aspecto se nota en trabajos como los del joven diseñador João Machado, que en busca de experiencias, desarrolla sus proyectos entre Lisboa y Londres, llegando a sintonizar con líneas y estilos comunes en otras partes del planeta. Su interés se centra en el diseño de libros y “todo el área del diseño que promueve el conocimiento y el saber”, según el mismo João nos indica. Un ejemplo, su proyecto ‘Special collections guide’ para Chelsea College of Art and Design Library. Muy interesante. Otro caso es el del tipógrafo Ricardo Santos, quien tras su paso por el Instituto de Artes Visuais, Design e Marketing completó sus estudios en Barcelona, donde realizó el Máster de Tipografía Avanzada EINA. Ricardo realiza desde 1997 sus propias tipografías y, además ha dado vida a Vanarchiv, fundición digital e independiente de tipografías que dirige en Loures, a escasos kilómetros de Lisboa.

Avanço

Joana & Mariana >




De Lisboa a Oporto Dos ciudades, Lisboa y Oporto, son las que acaparan mayor número de estudios, diseñadores y agencias. Así, ubicados en la capital lisboeta están Brandia Central y Gonçalo Cabral, Flúor Design, Terra Design, MSTF Partners, Atelier 004, Codex y Barbara Says. Pero también los premiadísimos Ivity Brand Corp, Silva! Designers y Shift Thinkers.

< Fluór Design


Lisboa Si hay que destacar un estudio de branding este es Ivity Brand Corp. Fundada por Carlos Coelho y Paulo Rocha, desde hace 20 trabajan para compañías de primer nivel: Vodafone, Yorn, Galp, Energía, TAP Portugal, CTT Correios, etc. Este 2010 Ivity Brand Corp ha sido uno de los nombres que más ha sonado en los premios del Clube de Criativos de Portugal. Un palmarés que incluye 15 premios, 2 bronces, 4 platas, 4 oros y el Gran Premio del Festival por su proyecto para Coca-Cola Light. Por si fuera poco, otro proyecto, Wine 8, también se ha llevado 4 oros y el Gran Premio en los Design’10 Meios & Publicidade. Musa WorkLab, también multipremiados, pero cuyo mérito mayor está en haber emprendido una persistente labor de promoción del diseño portugués en sus más variadas vertientes y disciplinas. El colectivo Musa ha conseguido que su nombre sea recordado en los más diversos puntos del planeta. Su gusto por las tendencias emergentes, con nuevas perspectivas e inusuales interpretaciones. Diseño puro como forma de expresión. Sus clientes son tan variopintos como Bombay Shapphire, Dom Pérignon, Look Elite Book, Moda Lisboa…

Shift Thinkers

Coimbra Silva! Designers con Jorge Silva al frente, es otro de los estudios que más premios ha recibido desde su creación, en especial, por su labor en diseño editorial. Reconocibles por su sello personal son los suplementos Mil Folhas y Publica, del periódico Público, pero también la revista Companhias, una edición ágil, con contenidos lúdicos y un grafismo espectacular que le ha valido el premio de ilustración en los Design’10 Meios & Publicidade, lo mismo que el proyecto ‘Bis’ realizado para la editorial Leya. Shift Thinkers realiza un excelente trabajo en el apartado de gestión y construcción de marcas y cuyo éxito se extiende a Lisboa, Madrid y Luanda (Angola), ciudades en las que cuenta con sede. Quizás, la clave está en que Shift Thinkers es una “personalidad y forma de vivir: asumir y pensar el cambio”, apunta Miguel Reis, director de diseño, “lo que nos mueve es ver el mundo de forma diferente y todos los días ejercer la pasión, la curiosidad, la racionalidad y la energía”. La pasión por pensar en el cambio y hacerlo realidad con el fin de mejorar el día a día es el leiv motiv del estudio. “Hacemos el puente entre lo que es racional y lo que es creativo, contribuyendo de forma objetiva y positiva al éxito de sus marcas, de nuestras marcas”, recalca Miguel Reis. Banif Natal, grutas e Centro de Vulcanismo, Eight – Business Lounge Bar y BP Gas Light Poema son sólo algunos de los trabajos de marca que así lo confirman. A ellos hay que añadir diseñadores de la talla de Andre Meca. Por otro lado, tampoco hay que olvidar las numerosas agencias de publicidad, branding y creatividad -Lowe Ativism, United Studios, Santa Fé Associates, Avanço…- asentadas en la capital portuguesa.

Antes de llegar a Porto (Oporto) es inevitable hacer una parada en Coimbra, donde el equipo de FBA desarrolla proyectos sumamente interesantes. El concepto desde el que parten João Bicker, Alexandre Matos y Cristina Alves es ofrecer soluciones de diseño y comunicación como un proceso en el que no hay teorías o recetas definitivas, sino que se construye con una puesta en común con los clientes. Una conexión que, sin duda, se nota positivamente en el resultado de sus trabajos y que les ha dado diferentes premios, como el de João Bicker Premio Nacional de Diseño 2009 en Portugal por la colección editorial Fenda. Y es que FBA destaca especialmente en el apartado de diseño gráfico editorial, pero también con proyectos de identidad corporativa. Así, con la serie de libros para la editorial Fenda, el estudio se desmarca con una estética llena de dinamismo y elegante, lo mismo que para Minotauro Books. Por otro lado, intervenciones como las del Museu de Machado de Castro y el Mosteiro de Santa Clara-e-Velha, en las que ha desarrollado el logo y sus distintas aplicaciones, el estudio deja patente su gusto por lo sencillo y por el juego tipográfico para generar una identidad con un sentido actual pero que al mismo tiempo mantiene el sentido histórico que requiere el espacio.


< Ivity Brand Corp

IVITY BRANDTYPE 2

BEAR BRAND 3,5D

Assinatura animada

Video

2D

Sistema de visibilidade Materiais

Eventos

Imaging, Sound and Virtual places

Promotional Guidelines

M7

Identity Guidelines

Site Intranet Templates

WEB

2D M6

Identity Guidelines

2,5D

M5

Identity Guidelines

Interior e ext. Edifícios Instalações Técnicas

Sinalética

Identification Guidelines

2D

Pastas Formulários Dossiers

Comercial Interno

Stationary and Administrative Materials

Institucionais

Brochuras

Communication Print materials

Identity Guidelines

Internas Externas Rel. e Contas Produtos e serviços

Publicações

Co-Branding Brindes

Comunicação Interna

Letreiros Vidros Superfícies

Fachadas

Comercial Externo

M8 Patrocínios

Ligeiros Motociclos Carga V. especiais

Frota

Carta Envelopes Cartões Facturas

2D

Produtos Serviços Informação técnica

Folhetos

Communication Print materials

2,5D

Trabalho Representação Promoção

Fardas

Identification Guidelines

Stands Corners Mobiles

Feiras

3D

Sistemas de exposição Tipologias de retalho

Lojas

Environment Guidelines

M4M4

M9

Identity Guidelines

Identity Guidelines

M1

M2

Identity Guidelines

Identity Guidelines

Técnicos Procedimentos

Materiais e equipamentos Recepções

Escritórios

M3

Identity Guidelines

1. Behaviour tools

Manuais

Cartas Envelopes Cartões

Administração

Identity Guidelines

2. Identity tools

3. Technical tools

Sistema de posicionamento e atitude

Sistema de elementos e estímulos

Sistema de regras e comportamentos

Definição de valores - valores profundos - valores posicionais - valores relacionais

Definição de elementos básicos de identidade - identidade verbal - identidade visual

Definição de comportamento técnico - regras de construção e comportamento

M6

Identity Guidelines

3,5D Imaging, sound, and virtual places

Definição do universo audiovisual e interactivo

Comunicação interna Cartazes Folhetos Mailings

M5

Identity Guidelines

Interaction Plataformas interactivas Keywords SMS Video sharing

Web Sites Micro sites Intranet Podcasts

Video Assinatura animada

Audio Assinatura musical Voz

2D

Imagem Estilos Conteúdos gráficos

M7

2D

Ângulo ‘Communication frameworks’

Identity Guidelines

Communication guidelines

Definição de‘equities’ e ‘frameworks’ para o universo comunicacional

2,5D

Communication print materials

Brochuras Institucionais Produtos Serviços

Folhetos Produtos Serviços Informação técnica

Fachadas Letreiros Superfícies

Sinalética Interior e exterior Edifícios

Frota Ligeiros Carga Motociclos

Design dos suportes de comunicação corporativa

Identity Guidelines

Design de objectos e superfícies de percepção mista: bi e tridimensional

Fardas Trabalho Representação Promoção

M10

3D

2D

Stationary and administrative materials

M9

Identification guidelines

Publicações Internas Externas Relatórios e Contas Revistas

Identity Guidelines

Identity Guidelines

Regras de comportamento dos diversos elementos da identidade para universos saturados e convivência com outras marcas

Design das publicações corporativas

M4

M8

2D Promotional guidelines

Home Insperiences Experiences Shop

Patrocínios Co-Branding Sistema de visibilidade Equipamentos Materiais Brindes

Administração Cartas Envelopes Cartões Cartões de cumprimentos etc...

IVITY BRANDTYPE 1

Comercial interno Pastas Formulários Dossiers Templates etc...

Comercial externo Carta Envelopes Cartões Facturas Templates etc...

Manuais Técnicos Procedimentos

HUMAN BRAND

Feiras Stands Corners

Armazéns Show rooms Zonamentos

Escritórios Materiais e equipamentos Recepções Zonas nobres

Lojas Sistemas de exposição Tipologias de retalho

M1

Identity Guidelines

1. Behaviour tools

Identity Guidelines

Environment guidelines

Arquitectura de interiores Definição de universo sensorial da marca: materiais, texturas, equipamentos e iluminação

M2

Identity Guidelines

2. Identity tools

M3

Identity Guidelines

3. Technical tools

Sistema de posicionamento e atitude

Sistema de elementos e estímulos

Sistema de regras e comportamentos

Definição de valores - valores profundos - valores posicionais - valores relacionais

Definição de elementos básicos de identidade - identidade verbal - identidade visual - identidade auditiva

Definição de comportamento técnico - regras de construção e comportamento - sistema de reprodução - códigos cromáticos - universo de progressão gráfica


Jo達o Bicker - FBA



Oporto Ya en Oporto nos encontramos de nuevo con gran cantidad de estudios que llevan a cabo trabajos de gran riqueza por la variedad de planteamientos y estilos. Es el caso de Francisco Providência, figura que destaca por su manera de pensar y por crear múltiples soluciones de diseño, ya sea en el apartado gráfico, industrial, editorial, multimedia, etcétera. Francisco aborda cada proyecto para dotarlo de una entidad singular y única, ya sea en el apartado de creación de pictogramas, identidad corporativa y señalética o en intervenciones museísticas. Nuno Coelho, del que no te puedes perder trabajos tan variados como ‘Compact Discothèque’, club donde además de encargarse de la imagen también hace las veces de dj; ‘Corpo de baile’, proyecto que gira en torno al vestuario y la identidad que ejerce como una segunda piel; y ‘Uma terra sem gente para gente sem terra’, exposición de carteles gráficos sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

También los estudios Subzero Design, Atelier Martino & Jaña y Joana & Mariana que hacen gala del elevado nivel y la capacidad de los diseñadores lusos. Un consejo, si te interesa conocer más de cerca el diseño portugués, no te pierdas la publicación ‘Portugal imaginado’, realizada por el estudio Joana & Mariana para la exhibición ‘Timeless’, que tuvo lugar dentro del Festival Experimenta Design 2009. Ahí encontrarás un excelente documento y una reflexión sobre cómo se ha ido construyendo la identidad de nuestro país vecino. En estas líneas confiamos en haber podido acercarte la visión de un país que geográficamente está tan cerca pero que se sitúa muy lejos de lo que conocemos en cuanto hablamos de diseño. Desde aquí queremos agradecer a todos los estudios su colaboración para realizar este reportaje.

Nuno Coelho


< Barbara Says


Queremos dar las gracias a todos los estudios, agencias y diseñadores que nos han enviado información y material gráfico. También a Luis Ferreira y Veronique Pipa por guiarnos en el magnífico diseño portugués. También a nuestro equipo, por el esfuerzo realizado. ¡Gracias a todos!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.