Autora: Luz Ortega
La ciudad es el principal hábitat de los seres humanos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la urbanización, entendida como el crecimiento de la proporción de población residiendo en ciudades. La preocupación internacional por el rápido y descontrolado crecimiento de las ciudades, especialmente de los países en desarrollo, dio origen a las Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Desde inicios del siglo XXI muchas ciudades latinoamericanas han experimentado una transformación urbana de complicada y violenta celeridad, que se caracteriza por el deterioro del entorno y una profunda desigualdad social, lo que las convierte en las más inequitativas y peligrosas del planeta. Por ello, conocer las condiciones de las ciudades y su evolución en el tiempo se torna una meta primordial para orientar las políticas de desarrollo urbano de los países, para lo cual es necesario reconocer que los indicadores son un elemento indispensable en la agenda de desarrollo.