

ÍNDICE

1. Carta del Presidente de Directorio
2. Quienes somos: misión, visión, valores
3. Nuestra historia a través del tiempo
4. Equipo Gerencial
5. Nuestras Sedes
6. Unidades de Negocio
• Camposantos
• Cremaciones
• Servicios Funerarios
7. Nuestros Camposantos
• Camposanto La Molina
• Camposanto Lurín
• Camposantos Norte: Chiclayo y Trujillo
8. Cremaciones
9. Servicios Funerarios
10. Responsabilidad Social
11. Gerencia Comercial
12. Gerencia de Operaciones
13. Gerencia de Administración y Finanzas
14. Gerencia de Desarrollo de Negocios
15. Subgerencia de Recursos Humanos
16. Proyecciones 2020




Carta del Presidente del Directorio

Jardines de la Paz nace en 1990 con el objetivo de brindar servicios exequiales integrales con altos estándares de calidad. Debido a los cambios en la economía y la cultura peruana, en los últimos años, se han desarrollado importantes cambios en el sector. Ante la necesidad imperiosa de innovar y crecer en la cadena de valor, es que diseñamos: PRADERAS DE LA PAZ. este servicio surge de nuestra preocupación por hacer sostenibles nuestros camposantos, ya que no nos parece consecuente incentivar el uso indiscriminado de áreas verdes para camposantos. Así mismo, continuamos el programa “Jardineritos” que reafirma nuestro compromiso con la sociedad y muestra nuestra preocupación por la responsabilidad social en el país.
A lo largo de estos años y con importantes inversiones, hemos logrado consolidar un Grupo Empresarial, basado en nuestro conocimiento de la actividad y experiencia; contamos con 4 camposantos, dos de ellos en Lima ubicados en los Distritos de La Molina y Lurín, y en el norte del país en las ciudades de Trujillo y Chiclayo.
Asimismo, el Grupo cuenta con la más completa División Funeraria y el más moderno Centro de Cremaciones del país, con el objetivo de brindar la tranquilidad a las familias peruanas.
Ser los pioneros en el Perú en el rubro de camposantos, no es suficiente para ser líderes. Hoy en día estamos obligados a esforzarnos constantemente para garantizar la calidad que nuestros clientes exigen, brindándoles la tranquilidad de la prevención, para lo cual desarrollamos como principal objetivo productos que permitan reunir a toda la familia, sin distinción de credos ni religiones.
Queremos transmitir con prudencia el optimismo que los resultados de los últimos años generan. Nuestra tarea es continuar con la rigurosidad que nos permitió llegar hasta aquí, y al mismo tiempo queremos entregar un mensaje de confianza y la promesa de un negocio exitoso, gracias a una buena gestión y al respaldo de todos los colaboradores que nos han acompañado a lo largo de este camino.
Nuestra priodidad es y será ser la primera opción de las familias peruanas.
Quienes somos
Jardines de la Paz, inició sus actividades en el año 1990; con una propuesta diferente a la tradicional idea de cementerios que se tenía en el país, convirtiendose en el primer grupo empresarial del rubro funerario con más de 30 años de experiencia ayudando a las familias a sobrellevar el dificil momento que significa la partida de un ser querido.
Es la primera empresa peruana que combina los parques cementerios tradicionales con un espíritu ecológico, brindando amplias y hermosas áreas verdes rodeadas de paz y armonía, respetando las antiguas costumbres funerarias pero pensando en el futuro.

El lugar que ahora ocupa El Parque Cementerio Jardines de la Paz
La Molina con una extensión de 35 hectáreas; era un páramo, un terreno árido y accidentado. Con el esfuerzo de nuestros colaboradores, logramos construir un gran jardín que trasmite la sensación de sosiego, placidez, tranquilidad y calidez.
Fruto del profesionalismo y experiencia de esta Organización, en 1993 decidimos inaugurar nuestro primer camposanto en el norte del país, en la cuidad de Chiclayo contando con una extensión de 17 hectáreas. Posteriormente, el 13 de Junio de 1998 abrimos las puertas de nuestro segundo camposanto en Lima, en el histórico distrito de Lurín con una extensión de 10 hectáreas de áreas verdes. Finalmente en 1999 llegamos a Trujillo con una extensión de 30 hectáreas.
Todo esto ha sido resultado del trabajo de más de 30 años de experiencia en el rubro, los cuales hacen de Jardines de la Paz una empresa confiable, preocupada por brindar ambientes exclusivos para el descanso de nuestros amigos y familiares.
Misión Visión
Honrar la memoria de los seres queridos garantizando un servicio de excelencia de manera empática y eficiente, comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Asimismo, tenemos como objetivo el crecimiento sostenido de la organización y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores.
Ser la primera opción funeraria para la familia peruana y la mejor organización para nuestros colaboradores.
Valores
• Integridad
• Compromiso
• Respeto
• Responsabilidad
Nuestra historia a través del tiempo

Responsables
Nuestro foco hoy está en ser la primera opción de la familia peruana en servicios funerarios. Desde nuestros inicios, apostamos a ser innovadores en todas las áreas. Creemos firmemente que la capacidad de arriesgarse y buscar desafíos es una manera de concretar muchas cosas”
Nuestro equipo gerencial
Javier Servan, Bernardo Saavedra, Roxana Veramatus, Rossana Tabja, Rolando Paredes, Paola Salazar, Priscilla Toulier y Katherine Solano.
SEDES DESCENTRALIZADAS
Chiclayo
Nuestras sedes

“Nuestros camposantos y funeraria crecen armoniosamente con el medio ambiente”



Trujillo
Lima
• Molina
• Lurín
• Villa El Salvador
- Jardines de la Paz –

Las familias peruanas nos prefieren

Jardines de la Paz es una de las instituciones más destacadas del rubro funerario desde 1990, siendo la primera opción de más de 95,000 familias, quienes optaron por nuestros servicios en:
• Camposanto La Molina
• Camposanto Lurín
• Crematorio Villa El Salvador
• Camposanto Chiclayo
• Camposanto Trujillo
Atendiendo a más de 1.8 millones de visitas al año.
Camposantos
o La Molina
o Lurin

o Trujilo
o Chiclayo
Unidades de negocio
Jardines de la Paz es el único grupo funerario con servicios integrales en Lima y provincia, es decir, atendemos todo el proceso funerario.




Cremaciones
o Villa el salvadorCentro Funerario
o La Molina
o Chiclayo
Servicios Funerarios
o Lima
o Chiclayo
o Trujillo
Nuestros camposantos

Paz y armonía desde la cima de la ciudad
Camposanto La Molina

Su privilegiada ubicación ofrece a sus visitantes una maravillosa vista desde lo alto de la ciudad brindando un ambiente de paz y tranquilidad que lo invitan a la reflexión.
DATOS RELEVANTES




Año de inauguración: 1990

Camposanto Lurín
Pensando en la zona Sur de Lima, ofrece 10 hectáreas de amplias y hermosas áreas verdes, rodeada por un entorno campestre y natural. Este camposanto se convierte en un lugar de descanto y tranquilidad lejos del ruido de la ciudad.
DATOS RELEVANTES





Año de inauguración: 1998

La tranquilidad y el descanso que desea en el histórico distrito de Lurín
Camposantos Norte
Camposanto Chiclayo

En el Km. 5 de la Carretera a Pimentel se encuentra un paraíso norteño con una combinación armoniosa entre el entorno natural de la zona y la arquitectura de sus edificios. Este camposanto inicia sus actividades el 17 de febrero de 1993.
DATOS RELEVANTES
Año de inauguración: 1993
Camposanto Trujillo
Ofrece a sus visitantes paz y tranquilidad en la ciudad de la eterna primavera, su distintiva arquitectura armoniza con lo tradicional de la ciudad. Jardines de la paz de Trujillo inicia sus actividades el 25 de enero de 1999.

DATOS RELEVANTES





Año de inauguración: 1999

DATOS RELEVANTES LIMA


Año de inauguración: 2005
Cremaciones

Modernidad y privacidad a las afueras de la ciudad.

Nuestro centro funerario ubicado en la Antigua Panamericana Sur Km. 19.3, fue creado pensando en las necesidades de nuestros clientes el Centro funerario cuenta con ambientes privados que le permiten acompañar a su ser querido antes y durante el servicio de cremación, asì como una capilla ecuménica donde podrá rendir el homenaje deseado, independientemente de la religión profesada..
Adicionalmente, y considerando nuestra descentralización, también creamos el concepto de cremaciones en La Molina y la ciudad de Chiclayo.

NORTE
CHICLAYO
Año de inauguración: 2009
Pese al año complicado por cierre de pistas para el panamericano, el monto contratado en proteccion de la unidad de negocios en Lima incrementó en 25,34%.

SERVICIOS FUNERARIOS








Comprometidos con el desarrollo
Programa Jardineritos
Desde el año 2002 a la fecha, cerca de 350 jóvenes de las Casas Hogar de CEDRO y otras instituciones han participado en el “Programa de Capacitación para Jóvenes en Riesgo”, que les da la posibilidad de prepararse profesionalmente durante seis meses en jardinería fomentando su desempeño y desarrollo personal.

Tratamiento de Agua
A través de tres plantas de tratamiento, se logran 11 millones de litros de agua por semana destinada al riego, que antes se dirigían directamente al mar como aguas negras. La última de ellas con una inversión de $60 mil dólares realizada el 2019. Este valioso recurso denominado “agua de riego” permitió en el tiempo contar con 135,000 m2 de áreas verdes (árboles, arbustos y yerbas ornamentales).
Compost


Responsabilidad social

Nos encontramos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de la sociedad y la gestión de concientizar a nuestros empleados sobre la importancia de los buenos hábitos que se deben tener para aportar al cuidado del medio ambiente tanto en la empresa como fuera de ella; es así que desde nuestros inicios, participamos y realizamos sostenidamente en diferentes programas de Responsabilidad Social Empresarial.
Elaboramos abonos orgánicos propios, “COMPOST”, el cual es un fertilizante compuesto de desechos vegetales y minerales. Reutilizando así las flores del camposanto y aprovechando todos los recursos ecológicos que encontramos en la zona.

Suculentas
Estamos desarrollando el cambio de vegetación por plantas suculentas. Entendemos la problemática del cambio climático y para mitigar estas consecuencias venimos desarrollando hace tres años el programa de reforestación en las áreas que tengan ornamentación. Para ello, cambiamos flores y plantas de gran consumo de agua por otras que no necesitan tanta.
Objetivo 2019
• Incrementar a 10 equipos de protección.

• Capacitación constante a los equipos de ventas, por medio de motivación, incentivos y otorgándoles herramientas de trabajo.

• Ventas de temporales (praderas de la paz).
Proyecciones 2020
El 2020 llega lleno de retos, no solo en el ámbito económico por la coyuntura política sino también por los cambios demográficos y culturales del país. Esto es cada vez más notorio en las nuevas generaciones como “los millennials” que cada vez son mas conscientes del ecosistema y buscan mantener un medio ambiente más saludable. Con este objetivo fue que incentivamos y seguimos esforzándonos por consolidar nuestro producto sostenible llamada Praderas de la Paz.
También es un año de consolidación como primera alternativa para las familias y entendiendo la tendencia hacia los servicios de cremaciones es que estamos reestructurando nuestras operaciones para atender este incremento en los próximos años y poder lidiar con alta competitividad actual.
En este sentido, nos hemos propuesto como meta retomar la senda de crecimiento y alcanzar un monto contrato de S/ 61 MM en Lima para el año 2020.
Hitos 2019
Gerencia comercial
Gerencia de Operaciones
Objetivo 2019

• Crecimiento constante en área (espacios) y servicios, mejorando día a día nuestra atención.
• Reducir el índice de reclamos.
• Capacitación constante de nuestro personal operativo y administrativo.
• El principal enfoque es la exigencia en el mantenimiento de todas nuestras instalaciones.
• Enfoque en eficiencia operativa en busca de menos costos y mejorar calidad.
• Renovación parcial de coches de flores por leasing operativo.
Proyecciones 2020
• Renovacion de flota y equipos en la funeraria.
• Proyecto de ampliación del centro funerario para incrementar capacidad.
• Optimización de los recursos.

• Cuidado de la tierra mediante el uso de lotes y nichos temporales.
La preocupación constante de la GO está orientada a la sostenibilidad de los camposantos; la cual se lograra mediante el buen uso del terreno, uso de recursos al menor costo, el incremento en la productividad y trabajo en equipo de todos los colaboradores comprometidos con la misión de la empresa.

Parte importante de la 60 son las capacitaciones constantes en la funeraria, así como al personal administrativo que nos permite seguir brindando un servicio de excelencia a nuestros clientes. Como complemento a los recursos humanos, hemos realizado inversiones importantes en los últimos años para renovar las flotas vehiculares y equipos dentro de la gerencia de cara a consolidar nuestra reconocida imagen en el mercado.
• Mejoramiento del tratamiento de las aguas residuales; basado en la nueva planta de tratamiento, así como de la línea de impulsión.
• Ampliación de las áreas para sepulturas tanto en lotes como en nichos
Hitos 2019
• Capacitación al personal de la Funeraria en tanatopraxia.
• Mejoramiento del sistema de riego Lurin.
• Cambio de especie vegetal en áreas decorativas.
Números Relevantes
Objetivos
La gerencia de administración y finanzas está conformada por el área de Administración, Contabilidad, Finanzas, Tesorería, Ti y Logística. Todos nosotros, en equipo, tenemos como objetivo brindar un servicio eficaz y eficiente a todo el negocio, además somos conscientes que la calidad de nuestros productos y servicios es el reflejo de la calidad de nuestro trabajo.
Proyecciones 2020
Como parte de nuestras mejoras, estamos enfocados en:
• Eficiencia en los procesos
• Disminución de costos
• Tiempos de respuestas más cortos.
• Control más exacto de todas las operaciones económicas de la organización.
Números Relevantes
1. Margen EBITDA: se mantiene constante
• 2018: 37%
• 2019: 35%
2. Reducción en 35% en las inversiones de capex iniciadas:
• 2018: 5.4 mm
• 2019: 3.5 mm
3. Capital de trabajo: Grupo funerario creción en 53%
• 2018: S/ 10.3 mm
• 2019: S/ 15.9 mm
4. Recaudación y cobranzas: Incrementró en 13.8%
• 2018: S/ 23.2 mm
• 2019: S/ 26.4 mm
5. Inversiones financieras crecieron en 37%
• 2018: S/ 80 000
• 2019: S/ 110 000
Hitos 2019
• Apoyo implementación SAP Norte
• Nueva estructura organizacional
• Rediseño de procedimientos
• Levantamiento de procesos corporativos
• Optimización de gastos corporativos.
Gerencia de Administración y Finanzas
El 2019 fue un año decisivo para la organización porque visionamos la necesidad de mejorar y automatizar en nuestros procesos administrativos. Hoy, en el 2020 estamos trabajando en las implementaciones que nos permitirán mejorar como área para sostener adecuadamente a la organización en su crecimiento que se traduce en una mejor atención a nuestros clientes internos y externos.
Proyecciones 2020
• Registrar 8000 leads con potenciales clientes (10% más que en el 2019).
• Reactivación del área de convenios con una meta de más de medio millon de soles en monto contratado (códigos 1, 2 y 4).
• Lanzamiento de nuevos productos (innovadores en la categoría): Vender el nuevo producto “personas que dejan huella”.
• Lanzamiento de nuevos servicios funerarios (únicos en la categoría): SSFF personalizado a domicilio.
• Consolidar nuestra estrategia de marketing digital enfocándonos en el desarrollo de una renovada malla de contenidos dinámica, con temas de interés, informativo, emocional y ventas.
• Branding: Mejorar el Brand equity comunicando los atributos funcionales por los que ya se nos conoce y emocionales, los cuales ayudarán a posicionar la positividad y cercanía de la marca.
• Eventos: Mantener puntos de contacto.
• Conversiones: Enfoque transformacional para la utilización al máximo de las áreas verdes.
Hitos 2019
• Aperturas: Módulo externo en Real Plaza Primavera (19/06).
Call externo - Venta en Protección: SSFF, Espacios y Cremaciones (01/01).
Se agrega la venta de adicionales (01/10)
Tienda virtual en la página web (01/01).
• Eventos:
Para Clientes
Me Completas: Por el Día de la Amistad. Realizado en simultaneo en Molina y Lurín (17/02 – 24/02 – 03/03)
Memorial: Por el Día de la Madre. Realizado en simultaneo en Molina y Lurín (Mayo).
Por el Día del Padre. Realizado en simultaneo en Molina y Lurín (Junio).
Siempre Juntos: Por el Día de Todos los Santos. Realizado en simultaneo en Molina y Lurín (01/11).
Para FFVV
Premiación de Ventas 2018: Realizado en el Hotel Los Delfines (10/01).
Día del Vendedor Realizado en la Rosa Náutica (26/04).
Sociales
Graduación de Jardineritos: Realizado en La Molina (14/01).
Camina por Ellas: Carrera benéfica en pro a niñas maltratadas. Realizado en el Pentagonito (03/11).
Gerencia de Desarrollo de Negocios
El enfoque principal de la Sub Gerencia de Desarrollo de Negocios de Jardines de la Paz es crear nuevas oportunidades de mercado y a la vez velar por la innovación y mejora constante en los servicios que ya se ofrecen.
Sub Gerencia de Recursos Humanos
Objetivos
1. Dar a conocer las Políticas a Nivel Corporativo.
2. Identificación del Personal Idóneo y brechas.
3. Lanzar Programa de Capacitación Interna
4. Mejorar la comunicación Interna.
5. Diagnóstico de la Cultura Organizacional.
6. Mejora Cualitativa de la Satisfacción Laboral Existente.
7. Implementar un sistema de evaluación 90 grados para el personal.
Estrategia
Procesos Claros
• Análisis de flujos de Información.
• Identificación de brechas.
• Evaluar los controles internos y Políticas.
• Revisión y elaboración del Reglamento Interno de trabajo (RIT).
• Formalizar y comunicar el cumplimiento de la ley de equidad salarial.
Líderes Comprometidos
• Programa de Capacitación orientado a Dirección y mandos medios.
• Evaluación del Desempeño en base a resultados organizacionales y valores.
• Evaluación de Indicadores de RRHH por área.
El enfoque principal de la Sub-Gerencia de Recursos
Humanos de Jardines de la Paz es lograr que el grupo Jardines de la Paz se convierta en un Gran lugar para trabajar. Buscando que la organización se reinvente a sí misma en un plano de eficiencia y eficacia que permita el desarrollo y bienestar de sus trabajadores.
• Comités de Gerencia descentralizados en distintas sedes
• Comuniación 360.
Personal Idóneo
• Revisión, diseño y búsqueda de Perfiles por puesto de trabajo.
• Baja de la rotación de personal.
Proyecciones 2020


Evaluación Clima Laboral
• Imparcialidad: Equidad, ausencia de favoritismo.
• Credibilidad: Comunicación, competencia, integridad.
• Camadería: Relaciones cercanas, hospitalidad, sentido de unidad.
• Orgullo: Trabajo en equipo, sentido de pertenencia.
• Respeto: Apoyo, colaboración, cuidado.
• Relaciones Interpersonales: Comunicación, compañerismo y compromiso.
Un buen clima laboral marca una diferencia fundamental a la hora de elegir ofertas laborales.
Hitos 2019
Campañas de Salud
• Compañas de vacunación contra hepatitis B, influenza, tétanos, fiebre amarilla y neumonía realizada desde el mes de agosto hasta diciembre en San Borja, La Molina, Lurín y Villa el Salvador.
• Pausas activas y Taller de risoterapia en todas las sedes el 23/07 y 13/11.
• Taller Risoterapia en Javier Prado el 29/11.
• Campaña oftalmológica y Limpieza de cutis en la Molina el 06/12.
• Corte de cabello en Villa el Salvador el 13/12.
• Masajes y Limpieza facial en San Borja el 31/10.
• Campaña oftalmológica en San Borja, Molina y Lurín el 23/07, en Villa el Salvador el 24/07.
• Campaña de Limpieza facial y masajes en San Borja el 07/03, 08/03 y 08/05.
• Control de presión arterial en La Molina el 13/05, en Lurín el 14/05 y Villa el Salvador el 15/05.
• Charla de radiación UV y radiación solar en La Molina el 06/05 y 07/05, en Lurín el 09/05.
Números Relevantes
Agasajos
• Día de la Mujer.- se logró que las mujeres de la organización se sientan reconocidas por su labor como mujer. Se les entrego un chocolate.
• Día de la Madre.- se logró que las madres de la organización se sintieron muy complacidas por la atención recibida. almuerzo en restaurante “El Hawaiano” contando con la participacion de 57 mamás, se realizaron sorteos de champagne y entrega de rosas
• Día del padre.- se logró que los padres de la organización se sientan muy contentos y sobretodo compartieron desayuno pan con chicaron en todas las sedes y entrega de chimpuneras.
• Campeonato de Confraternidad JDLP.- se logró unir a todos los trabajadores de las diferentes sedes siendo el día central y el final 13 de septiembre al 13 de septiembre en el Jockey Club.
Los eventos que causaron más acogida y sobretodo impacto positivo para la empresa fueron:
• Navidad del Niño de Jardines de la Paz.
• Día del trabajador 30/04 almuerzo y ginkana en Pachacamac.
• Almuerzo de fin de año 16/11 en el camposanto de Lurín.
Activaciones
Activaciones BIMBO
• Mensual en San Borja
• Cada 3 meses en La Molina
Entrega de fruta
• Todos los lunes en San Borja.
Cineplanet
• Venta de combos y descuentos en San Borja y La Molina.
• Entrega de vales a Lurín y Villa el Salvador.
Inkafarma
• Descuentos en planilla para administrativos de todas las sedes.
• Vales de s/80 para Lurín y Villa el Salvador.
Activación Valor Respeto
• Degustación de turrón.
Activación Valor Integridad:
• Degustación paleta Zacateca.
Vales de descuentos corporativos:
• Corresponde en todas las sedes.
Jefatura de Recursos
Humanos - Norte
Amenazas o debilidades y cual es el reto para el 2020
• Alta rotación en el área comercial.
• El 50% de pagos de nóminas son manuales.
• Nivel de clima laboral: Medio
• Entrampamientos con sindicato Trujillo
• Atención en las instituciones de salud para accidentes de trabajo.
• Reforzar la identificación con la empresa.
Objetivos 2019
• Velar por el bienestar laboral, físico y familiar de nuestro personal.
• Promover la equidad salarial y los beneficios de nuestros colaboradores.
• Lograr la implementación de la reestructuración y las políticas organizacionales.
Proyecciones 2020
• Fomentar la integración, con la finalidad de mejorar el clima laboral en la Empresa.
• Cumplir con el plan de capacitaciones para el personal, logrando un mejor desarrollo profesional y personal; así como el empoderamiento dentro de la Empresa.
• Lograr la implementación de la tecnología en el sistema de pagos.
Hitos 2019
• Integración del personal y sus familias en las actividades corporativas.
• Reconocer los años de servicio y el compromiso de nuestro personal.
• Cierre del primer pliego sindical.
Retos para el 2020
• Necesidad de un nuevo pozo de agua en Chiclayo
• Necesidad de ampliación de áreas en el camposanto Chiclayo
• Combatir y frenar la usurpación del terreno en Trujillo
Objetivos 2019
• Ampliación de plataforma E en Chiclayo
• Inicio de la Planta de tratamiento de aguas residuales en Trujillo
• Construcción de plataforma L mecanizada con 2000 espacios en Trujillo
Proyecciones 2020
• Construcción de nuevo pozo de agua en Chiclayo
• Implementación de velatorio en Chiclayo
• Ampliación de nuevas plataformas
• Construcción de nuevos pabellones
• Ingreso a nuevos mercados
• Construcción de PTAR ( Planta de tratamiento) en Trujillo
• Implementación de vivero en Trujillo
Hitos 2019
• Construcción de la plataforma L, realizando mecanizados en plataforma, con la elaboración de 2,000 cobres
• Inicio de la obra PTAR (Planta de tratamiento)
Jefatura de OperacionesNorte
Jefatura de ComercialNorte
Amenazas o debilidades y cual es el reto para el 2020
• Competencia nuevos camposantos (Mapfre)
• Necesidad de un CMR
• Necesidad de velatorio
Objetivos 2019
• Incrementar a 7 equipos de protección

• Incremento de personal en el equipo de gestores



• Capacitación constante en el equipo de ventas por medio de motivación, incentivos y herramientas de trabajo
• Incrementar las ventas en el servicio de cremación
• Fortalecimiento en el área de convenios
Proyecciones 2020
• Implementar un nuevo equipo de protección
• Implementar el área de convenios en Trujillo
• Mejorar la atención a través de capacitación a nuestro personal
Hitos 2019:
