Monsita Ferrer, Sonatina Puertorriqueiia Para Canto y Esperanza Por
Primer litmpo: Allegretto ,·nquicto, pero sn-eno: M
ONS.ITA FERR.ER. .ES UN LECiAOO PllECIOSO QUE UNA
familia de rancio abolengo ha dejado a Ia hiSto· ria de su pab. Hija del benemb-ito Don Gabriel Ferrer Hemtndez y de Ia venerable .eiiora Dofia :lfon>emue Otero de Ferrer, es el producto de una vida de profunda inquielUd artbtia y de inteiUa labor creadora. Ya en sus afios infantiles y es<olares Ia vemos preoeupada por bwcar Ia belleza de Ia.~ casas y eneaminada a expresar su propia interpretaci6n. A los seis aflos comienza a disciplinarse en soUeo y piano con Da. Rosa Sicardo. Tres ailos m:ls tarde dcbuta interpre· l~ndo una fantasia sobre .. Un Ballo in M35cllera.. •rreglada a cuatto manos, eon el eoncurso de su her· mana mayor, ~{aria. A este debut siguen innume· rabies tocatas eo uni6n de su hennano Rafael, quien comenuba a despunr.ar como "'' iolini.na de gnn promesa. Ya bastante adelantada e>uge que su padre Ia mande a estudiar con Ia c~lebre Anita Otero y cumple sus dneos matricuhind~ en l:a Academia de piano que dirigra Ia gran humaeaeila. Es cntonces cuando com ierlla a sentir el deseo inexplicable de Ia aeaci6n anbtica y de aqur prccisnmente es que panen sus prime.ras composic:iones. Pinceladas llenas de ternura ingenua. donde se ~rfila ese delicado sentir que ha de .er mis tarde Ia savia de 1u futuro pe~Uamiento musical. En su deseo de encautar y desarrollar su esplritu creador se acerea a Don Julio de Arteaga para que Ia dirija en los estudios de armonla y com· po5ici6n. £! maesuo Art~;tp anima ate vi,·o deseo y pronto Ia vemos participar en Ccrt;lmenes y Juegos Florales. En el 1908 le premion un Vats; en el Cff. camen para celebrar el Cuarco ~ntenario de nueslnt CiviHlaCi6n Cristiana. Al nno liguieme. en Ia Feria de las Flores de Bayamon le premian su Two Step "Apolo". Trabajaodo y dando fomta propia a sus
10
A.'I:AURY VD.AY
cre~ciones llega el 19U y Ia Sociedad de Escritores y Ardna.s le dan un ..accesit" por su primen danza "Ensuei\os de Gloria". tste es su primer imento de crt;td6n puramente puertorriqueiia.. La feliz e inc:i· piente composilora no desperdicia una experiencia musical. Para enos ai\os entabla amistad con eJ fa· moso violini.na Mr. Henri Hern, a Ia saWn en Ia isla, y junto a ~I desarrollo sus eonocimientos de for· rna music:al, ul como los de Interpretacion de Ia. grandect obras. Coincide esta ~poea de pla.sucidad anlstica con su primer viaje a Europa. La severa disciplina en su t~cnica nwsica l unido at fino espi.ritu de a~n.sibilida.d Ia llevan a compcneLtarse <:on las corrierues arti.sticas que reglan Ia nunica universal en aquel momento de Ia preguerra del ·14. Regreso a Puerto Rico avida de dar .su talento a esta. isla qut tanto quiere. Un gran mlmero de certimenes donde ftlirmtnte concurre son tesdgos dt estc desvelo ardstico. Ya maduro su esplritu ercador, Ia \'Cmos irua· tisCecba de su propia t~cnico. Su idea perfeccionisto Ia obliga 3 buscar nue\'OS horitontes ) pronto Ia ,.e-. m~ estudiando conuapunto )' (uga con Don Aristides Ch~vicr. Cotno si esto (uera poco, ;tl regresar Jest\< Marfa Sanrom.i a la isla, es ella una de las prime.ras que se dispone para que perCeccione su t«niea pia· nfs1ia Estudiamc etcrna, cod:a,·fa es capu de buscar otitntad6n con muchos de sus compaiieros. Su esplritu inquieto y sereno es hoy el dmbolo de una constant~ nno,-raci6n art£scica. En Ia actualidad per· fccciona su t«niea pianlstica bajo Ia dircccion del \ltro. J<>us ~faria Sanrom:l en el Conscrvatorio de ~I Usica de Puerto Rko.
Stgundo titmpo: Andante ~er
((m
11annciont.s:
A lo htrgo de su (arrer~t :u-lbtita clo.s tema$ parecen los J>rcdilcctos de :l<fonsito Ferrer. Dos temas que