Som ambaixadors, la nova campanya d’identitat de Quart de Poblet
El Ayuntamiento recibe por quinto año el Premio a la Excelencia por sus servicios sociales pág. 4
Apertura del nuevo espacio de Trenquem Barreres pág. 8
Centenares de personas acuden a la apertura de la Plaza Tribunal de las Aguas
Scura Splats y la batucada del Barrio del Cristo “Barrikada”
sorprendieron y divirtieron al público pág. 5
Una Navidad mágica en Quart de Poblet pág. 25
Arranca el 300 Aniversari de La Passejà pág. 27
1 | Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet N 61 Setembre Gener de 2023
Se acerca el final de la legislatura y es momento de hacer balance de la gestión realizada.
Cuatro años de intenso trabajo en los que los y las socialistas de Quart de Poblet hemos trabajado muy duro para alcanzar los hitos propuestos al inicio de nuestra campaña y que hoy podemos decir, orgullosos, que hemos cumplido. Sin embargo, no lo hemos tenido fácil, pues ha sido una legislatura complicada, con una pandemia mundial de por medio que paralizó en seco nuestras vi-
das y los proyectos de todos y todas. Pero nos esforzamos por estar a la altura y nos apresuramos en poner en marcha un amplio catálogo de medidas enfocado a apoyar económicamente a comercios y pequeñas empresas del municipio y a dotar de cobertura social y educativa a aquellas personas más vulnerables.
Y todo ello, porque para el Grupo Municipal Socialista, la prioridad son las políticas sociales y la consolidación de un estado de bienestar que nos ha hecho, una vez más y por quinto año consecutivo, ser galardonados como uno de los primeros municipios del estado español en inversiones sociales y el primero de nuestra provincia. Incorporamos nuevos proyectos sociales de manera transversal en cada una de las áreas: deportes,
educación, participación, igualdad, etc. y promovemos becas de estudios, competiciones de deportes minoritarios, ayudas económicas a nuestras asociaciones para desarrollar sus proyectos, recursos para consumidores y mujeres… En definitiva, una amplia guía de servicios orientada a satisfacer todas las necesidades y a garantizar un estándar de calidad de vida a la altura de las mejores urbes. Y en este sentido, son muchos y evidentes los cambios que ha experimentado el municipio durante esta última legislatura, pues hemos trabajado con ilusión en desarrollar proyectos de envergadura a través de la estrategia EDUSI, el programa EDIFICANT y sus inversiones en los centros escolares y otros numerosos proyectos europeos que nos sitúan a la cabeza de Europa en ges-
tión de fondos. En consecuencia, hoy podemos disfrutar del nuevo y moderno ecobarrio Molí d’Animeta para el disfrute de todos los vecinos y vecinas y para los que acojamos en el futuro. También, la nueva Plaza de Tribunal de las Aguas y su futuro aparcamiento público que, junto con la recuperación y remodelación del parque fluvial del Turia han revitalizado la zona. La transformación del histórico edificio de L’Estació como espacio de exposiciones y centro de control de nuestros sistemas Smart City, el Museu Virtual y la remodelación de la Casa de la Cultura. Todo ello, muestra de nuestro empeño por conservar y mejorar nuestro patrimonio. En definitiva, tenemos un proyecto compartido con vosotros y vosotras que nos ha consolidado como un municipio acogedor, ac-
cesible, integrador y respetuoso con el medio ambiente. Hemos querido impulsar un modelo de municipio que defiende la cultura, un pueblo donde todos tenemos espacio y en el que hemos conseguido implantar un clima de paz social que se ha hecho extensible a los grupos municipales. Por ello queremos agradecer la colaboración de todas las fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento, que en los momentos difíciles han sabido reconocer nuestros esfuerzos y han remado junto a nosotros respaldando nuestras propuestas. Un ejemplo más de que el proyecto socialista de Quart de Poblet es transversal y diverso, y piensa en el bienestar general de la ciudadanía y en el progreso de nuestra población. Gracias por formar parte de él.
Tras dos años y medio de pandemia las fiestas Navideñas, por fin, han vuelto a ser como antes, como siempre debió ser. Hemos podido recu-
perar los besos y los abrazos entre amigos y familiares, la celebraciones de Nochevieja, la tradicional cabalgata de Reyes, al igual que todos los actos navideños preparados por nuestras asociaciones que echábamos tanto de menos... en definitiva hemos recuperado la alegría de vivir la Navidad con la máxima normalidad junto a los más pequeños, pero sobretodo, con nuestros mayores, cosa que desde el Partido Popular de Quart de Poblet celebramos. Durante este año que hemos entrado, los Quarteros y Quarete-
a les persones, els seus problemes i les seues necessitats. Quedem-nos en Quart.
ras estamos llamados a las urnas, pues ha llegado el momento de renovar los cargos municipales que nos han gobernando durante estos últimos cuatro años.
En el mes de Mayo se celebrarán las elecciones municipales y autonómicas, una cita importantísima para los que vivimos en Quart de Poblet, ya que decidiremos en quién depositamos nuestra confianza para que nos gobierne sobre los asuntos que como vecinos y vecinas nos interesan y preocupan
Tenemos una oportunidad histórica para virar y renovar la política municipal de Quart de Poblet, de hecho, somos el único partido moderno y preparado para coger las riendas de nuestro municipio, que se ha quedado estancando en un modelo antiguo y casposo, ya que nuestros equipo de Gobierno actual, es incapaz de innovar y ofrecernos alternativas consistentes que ayuden a todos y todas los vecinos y vecinas.
En la época mas dura que estamos viviendo en años, con una inflación disparada y con muchos
de nosotros en lo que nuestros sueldos no nos llegan a final de mes, este equipo de Gobiernos Socialista ha sido incapaz de empatizar y presentarnos una bajada de impuestos generalizada, que nos hubiera aliviado A TODOS Desde el Partido Popular nos presentamos como un partido abierto al conjunto de la sociedad, con la clara convicción de que donde gobernamos a los ciudadanos les va bien, por lo que estamos convencidos que somos la mejor opción para nuestro amado pueblo.
Comencem l’any 2023 que estarà marcat per les eleccions locals en pocs mesos. Entre el triomfalisme d’uns i el catastrofisme d’altres, fem l’esforç d’escoltar directament
Demanes cita al centre de salut i has d’esperar almenys dues setmanes per rebre atenció. Si vius al Barrio del Cristo et trobaràs sense pediatra. Què pot fer l’Ajuntament davant l’infrafinançament, la interinitat i precarietat del personal sanitari?
Ets jove, treballes i vols emancipar-te. Vols seguir vivint a Quart.
Amb dificultat trobes lloguer al
Como cada año con elecciones locales, el pueblo hará el lavado de cara cambiando aceras, asfaltando calles, etc., para que el votante que dude vea que el municipio se renueva y no se preocupe más allá.
Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos queremos desearles un feliz año 2023, dónde impere la salud.
Os trasladamos nuestra satisfacción, por el acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno, para apoyar los presupuestos del 2023, a cambio de las siguientes mejoras para la Ciudadanía:
poble i t’espanta saber que hauràs de destinar més del 70% del teu sou mileurista. Veus construir nous edificis en un PAI, destinats a qui, a què? Saps que en Quart hi ha centenars d’habitatges buits? També molts per rehabilitar. Què pot fer l’Ajuntament davant un model urbanístic especulatiu?
Tens un negoci i l’has de tancar perquè no pots fer front a la factura de la llum ni a la competència de grans multinacionals. A Quart se-
Estando en oposición de una mayoría absoluta la realidad es que podemos influir muy poco, porque unilateralmente pueden echar para atrás cualquiera de nuestras propuestas, e incluso si quieren dejarnos un año y medio
Hemos conseguido mejoras en las instalaciones que utilizan las diferentes Asociaciones de Diversidad Funcional en la plaza Vinatea.
a) cambiar el suelo, para que se adecue a sus necesidades
b) poner una puerta de acceso para que sea totalmente acce-
guim trobant cues a Iberdrola i cues en els bancs d’aliments. Els diferents economats no donen l’abast. Què més pot fer l’Ajuntament?
Per altra banda, un poc més i passem “Nadal en banyador” com resa una cançó. La lluita contra l’emergència climàtica és ineludible. S’està fent realment tot el possible per la sobirania energètica a escala local? Comencem per les teulades municipals… Si hem aprés alguna cosa aquests anys és que hem de cuidar
sin asesor, como hace 3 años, si nuestra decisión les molesta. Aun así conseguimos que se aceptase la propuesta de las tarjetas de compra en el comercio local que se desarrolló con la campaña CQ+. Y entre otras, seguiremos
sible e instalar wifi, entre otras medidas.
Por otra parte, para solucionar el problema que padecen los jóvenes para alquilar una vivienda, hemos conseguido el apoyo y fomento por parte del Equipo de Gobierno a impulsar la construcción de viviendas destinadas a
i reforçar els serveis públics. I això significa reversió de les privatitzacions i la gestió directa. Que hem de cuidar del nostre comerç local i de proximitat; reforçar el teixit social i les xarxes de suport mutu. També dotar-nos d’instruments innovadors i polítiques més valentes i decidides.
Per fer aquestes polítiques una realitat, som molt de tu, de Compromís, i volem condicionar l’Ajuntament.
proponiendo la línea de autobús urbano que una los barrios y servicios.
Tlfno: 634314138
este fin y la creación de un punto de información para asesorar en los trámites necesarios, para la petición de ayudas a nivel local, regional y nacional.
Una vez más, Cs ha sabido llegar a acuerdos para mejorar el bienestar de nuestros vecin@s de Quart de Poblet
| 2
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
SALUDA
Queridos amigos y amigas, Os escribo estas palabras convencida de que 2023 va a ser un gran año.
Son muchos los proyectos que estamos finalizando con éxito, lo que sin duda revierte en beneficio de todos nosotros, vecinos y vecinas de Quart de Poblet, y de
todas aquellas personas que van a llegar a nuestro pueblo atraídos por la calidad de vida que este municipio les ofrece. En este sentido, no podemos negar que la cercanía a Valencia juega un papel fundamental en este efecto llamada, y, por ello, los próximos años tenemos por delante el reto de compartir con los recién llegados nuestra forma de vida. Hemos de ser capaces de integrarlos en nuestras tradiciones y costumbres, contagiarles de ese orgullo que es “ser de Quart de Poblet”. Y por este motivo, hemos lanzado una campaña en la que sois vosotros y vosotras quienes destacáis y promovéis los valores que a vuestro criterio hacen grande a este pueblo. Valores como la cultura, el medio ambiente, la integración y la diversidad y, como no, la sim-
biosis entre tradición y vanguardia. “Ambaixadors de Quart de Poblet” es la forma que tenemos de reivindicar nuestro patrimonio social y la herramienta que vamos a utilizar para enamorar a los nuevos habitantes de nuestra identidad, así que os animo a que todos y cada uno de vosotros os convirtáis en embajadores y embajadoras, porque motivos no nos faltan, y ejemplo de ello es la gran trasformación que, desde el Ayuntamiento y con vuestra ayuda, llevamos años promoviendo, y que es palpable en cada esquina de nuestro pueblo. Y en este sentido uno de los proyectos que ya es una realidad es el nuevo espacio público de “Tribunal de las Aguas”. Una nueva plaza, con parque infantil, un ágora para espectáculos y zona de encuentro
que viene a completar el proyecto de mejora urbanística de esta zona de nuestro municipio. Un proyecto que, además, y como ya sabéis, incluye un nuevo aparcamiento público, con 221 plazas para solucionar los problemas de estacionamiento de este barrio. Porque los quarteros y quarteros se merecen que trabajemos pensando en sus necesidades y buscando las mejores soluciones a sus problemas.
Por otra parte, acabamos de celebrar la Navidad, esa época del año en que los reencuentros y la familia adquieren, si cabe, mayor importancia. Como siempre hemos intentado trasladar a los más pequeños la ilusión y la magia propia de estas fiestas a través de nuestra cabalgata, de la Fireta y de una programación cultural
y de ocio centrada en nuestra infancia. Como ya viene siendo habitual, cada año invitamos a participar en nuestras actividades a las asociaciones locales, promoviendo eso que nos hace tan característicos y que es otro de los motivos por los que debemos “sacar pecho”: la participación. Nuestro proyecto de pueblo es compartido con todos vosotros y vosotras, y de ahí su éxito. Porque creo firmemente que la construcción de una ciudadanía activa garantiza un estándar de calidad democrática deseable y por el que hay que dejarse la piel, como hemos intentado hacer todos estos años, por el bien de nuestro querido pueblo.
Carmen Martínez Ramírez Alcaldesa de Quart de Poblet
Telèfons d’Interés
• Ajuntament: 961536210
• Policia Local: 112 i 961536210
• Policia Nacional: 091 i 961549494
• Emergències: 112
• Casa de la Dona: 961521231
• Magatzem Municipal: 961360513
• Telèfon contra la Violència de Gènere: 016
• Centre de Salut: 961839655 (cita prèvia) / 961839660 (urgències) /961839670 (centre) Consultori auxiliar Santa Cecilia 961832550
• Centre Municipal de Serveis Socials: 961548008
• Àrea d’Educació-Ajuntament: 961548008
• Oficina Municipal d’Informació al Consumidor: 961548008
• Unitat de Prevenció de Drogodependències: 961548008
• Aigües de València. Oficina de Quart de Poblet: 961545965
• Escola Oficial d’Idiomes: 961206825
• Estació d’Autobusos: 963466266
• Hospital General: 963131800
• Hospital Universitari La Fe: 961 244 000
• Hospital de Manises: 961845000
• Metre València: 900461046
• QuartJove: 961531459
• Recollida de mobles i efectes: 963338281
• Taxis Quart de Poblet: 961532363
• Centre d’Ajuda a la Víctima del Delicte: 961927154
• Centre d’Informació de la Sida: 96 313.16.16
• Telèfon Ajuda contra la Droga: 963516502
• Telèfon de la Dona: 900580888
• Telèfon del Menor: 900100033
• Telèfon de la Sexualitat: 902252020
• Cementeri Municipal: telefonar al Departament de Sanitat 961548008, ext. 265
3 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
Ara també en INSTAGRAM instagram.com/ quart_de_poblet
Quart de Poblet recibe por quinto año el Premio a la Excelencia
Es el primer municipio valenciano que más destina a gasto social por habitante
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha vuelto a conceder el Premio a la Excelencia a Quart de Poblet por su labor en Servicios Sociales. Ya son cinco los años por los que el municipio de l’Horta Sud recibe este reconocimiento. Es el primer municipio de la provincia de Valencia y el séptimo de toda España que más dinero destina a gasto social por habitante. En concreto, 197.70 euros llegan a cada quartero y quartera mientras que en el cómputo global la cantidad asciende a 4,5 millones de euros, doblando así a la media española. Servicios profesionales de atención primaria, ayuda domiciliaria, mantenimiento de servicios sociales especializados, el Centro Ocupacional, el Centro de Día de Menores o la Vivienda Tutelada son algunas de las áreas que destacan de esta área municipal.
Quart de Poblet vuelve a situarse en el Top Social de ayuntamientos de municipios con población superior a 20.000 habitantes. En-
tre los criterios de excelencia en inversión social que la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales han tenido en cuenta para premiar a los municipios se encuentra la suficiencia económica, que es el gasto acreditado en Servicios Sociales y que debe ser superior a 100 euros por habitante. Además, otros criterios han sido el incremento económico respecto al ejercicio anterior, el esfuerzo inversor, con más de un 10% del presupuesto total no financiero del ayuntamiento destinado a los más desfavorecidos y el de transparencia financiera
Otro de los aspectos por el que destaca esta área del ayuntamiento es la forma de trabajar. Siempre hay un técnico de referencia para cada persona que es quien conoce su historial. Con ello se consigue, entre otras cosas, una atención más cercana en la que se establecen vínculos.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet también ha sido pionero en poner en marcha el Servicio de Atención Personalizada y
Es uno de los municipios que más invierte por habitante incrementando un 7,65 % el presupuesto de ejercicio anterior
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha aprobado el proyecto para los presupuestos municipales del año 2023. Unas cuentas que ascienden a 34 millones de euros, un 7,65% más que el año anterior. Además, es una de las pocas localidades con deuda cero, hecho que ha conseguido por segundo año con-
secutivo. Esto supone que, el dinero destinado a pagar la deuda, se pueda repartir a otras partidas, sobre todo a las de políticas sociales.
Bartolomé Nofuentes, concejal de Hacienda, ha destacado durante su intervención en el pleno, que la inversión por habitante es de 1.280 euros, de las más altas de España.
Seguimiento de la Enfermedad Mental (S.A.S.E.M.). Esta iniciativa ha significado una ayuda importantísima tanto para las personas que tienen alguna patología relacionada con la Salud Mental como para sus familiares ya que se dispone de personal dedicado en exclusiva a la ayuda de la ciu-
dadanía que necesita cuidados específicos. El municipio también ha sido de los primeros en contar con un Plan Inclusión y Cohesión Social.
La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, ha señalado que “desde el Ayuntamiento, es nuestra prioridad hacer fren-
te a las desigualdades, generar oportunidades y proteger a las personas más vulnerables. Además, cualquiera de nosotros, en cualquier momento de nuestra vida, podemos tener una situación difícil y nos gustaría que nuestro ayuntamiento esté a nuestro lado”
No solo eso, sino que, de esa cantidad, tan solo 394 son aportación del contribuyente y el resto se obtiene de Europa, Gobierno central y otras administraciones, con lo que quarteros y quarteras pueden disfrutar de muchos más servicios. Debido a estos datos, Quart de Poblet se sitúa en el top ten de los municipios de más de 20.000 habitantes que más invierte por habitante, “un hecho que es un hito. Desde el punto de vista macroeconómico, tenemos una situación económica envidiable”, resalta el concejal.
Y todo ello sin incrementar los impuestos, que llevan congelados 13 años. Quart de Poblet es de los municipios con la presión fiscal más baja. Asimismo, debido a las políticas sociales desarrolladas hay familias que, gracias a las ayudas directas, ven reducidos aun más sus impuestos llegando a no tener que pagar, por ejemplo,
IBI. “El objetivo fundamental de este quipo de Gobierno es no dejar nunca a nadie en el camino”, destaca el concejal de Hacienda.
Las políticas fiscales y de promoción económica municipales, añade Nofuentes, han favorecido que se hayan creado 56 empresas durante 2022. De esta forma, hay 3.256 empresas asentadas en la localidad de l’Horta Sud, considerada ya la cuarta provincia.
Bartolomé Nofuentes quiso acabar su intervención en uno de los plenos más importantes del año, el
de presupuestos, remarcando que son unas cuentas donde la política social es la verdadera protagonista, que generan confianza y, dan oportunidades. El concejal de Hacienda señaló que la alcaldesa, Carmen Martínez, que ha decidido no presentar su candidatura tras casi 23 como primera edil del Ayuntamiento, puede sentirse orgullosa de estos presupuestos. Compromís, Ciudadanos y Grupo Municipal Socialista han votado a favor de las cuentas de 2023, mientras que Podem y el PP se han abstenido.
| 4 Fulla
de
de Poblet
de
N 61 Setembre Gener de 2023
Informativa Municipal
Quart
Ajuntament
Quart de Poblet
El pleno aprueba unos presupuestos que ascienden a más de 34 millones de euros
Centenares de personas acuden a la apertura de la Plaza Tribunal de las Aguas
Próximamente abrirá el aparcamiento municipal gratuito que se sitúa bajo esta plaza
Scura Splats y la batucada del Barrio del Cristo “Barrikada” animaron, sorprendieron y divirtieron al público durante la jornada de inaguración
La nueva Plaza Tribunal de las Aguas de Quart de Poblet ya está abierta a la ciudadanía. Cientos de personas se han acercado a la apertura del ágora. El proyecto global cuenta con un presupuesto cercano a los 2,9 millones de euros de los que el 50% están financiados con fondos europeos (FEDER) y forman parte de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Inteligente (EDUSI).
La obra aprovecha el desnivel ya existente en el suelo para crear una estancia de dos alturas. La cubierta del parking es la propia plaza, un área de esparcimiento de 2.500 metros cuadrados para el disfrute de la ciudadanía, con un anfiteatro y juegos biosaludables. Asimismo, hay un escenario de doscientos metros cuadrados preparado para acoger obras de teatro, conciertos o cualquier otra actividad. Además, hay instaladas pérgolas para dar sombra en los meses más calurosos del año. Detrás del escenario se pueden contemplar unas vistas inigualables al Parque Natural del Turia. De ahí el nombre del parking: Balcón del Turia.
Los primeros visitantes pudieron disfrutar de todas las posibilidades que brinda este nuevo espacio. Se puede pasear, sentarse en un banco, jugar en los columpios o simplemente contemplar las vistas del Parque fluvial. La Plaza tiene un sistema de drenaje sostenible que filtra el agua de lluvia al subsuelo y está inspirada en el patrimonio hidráulico de la localidad.
El espectáculo itinerante Corral Kaos de la compañía Scura Splats y la batucada del Barrio del Cristo “Barrikada” sorprendieron y divirtieron al público que acudió a la inauguración.
Ya se están ultimando los detalles para que, en las próximas semanas, también se pueda abrir el parking que se encuentra bajo
la plaza. La infraestructura contará con 222 plazas que se suman a las 1500 que ofrece el Ayuntamiento de forma gratuita y que se distribuyen en ocho aparcamientos que rodean el municipio. El objetivo es que todos los ciudadanos puedan dejar su coche a menos de 700 metros de su casa a coste cero y que no se entre al casco urbano con el vehículo. Un sistema de videovigilancia inteligente garantizará la seguridad del Balcón del Turia.
Puntos de carga vehículos eléctricos
Todo el edificio tiene una superficie de más de 5.000 metros, de los cuales, 2.392 corresponden al primer sótano y 2.689 al segundo. En el exterior también hay contempladas más de 50 plazas y hay reservadas ubicaciones para varias motocicletas y para la carga de vehículos eléctricos. En los sótanos se podrán cargar cuatro vehículos al mismo tiempo, mientras que en el exterior habrá otras cuatro plazas ubicadas bajo una gran pérgola de placas fotovoltaicas que suministrará energía limpia a los coches eléctricos y a las instalaciones. La potencia de los puntos de carga será de 7.5 KW.
El aprovechamiento de la energía solar para el autoabastecimiento será posible gracias a las placas que se instalarán en las dos casetas por las que se accede a pie a los niveles del parking además de las de las marquesinas de las plazas de estacionamiento de la zona exterior.
Con esta actuación se cumple el objetivo temático número 4 “Favorecer la transición a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores productivos” que sigue la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, cofinancia-
da al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, POPE 2014-2020.
Los paneles se integrarán totalmente en la arquitectura de la infraestructura para evitar el impacto visual. Su función será abastecer de electricidad a la instalación y, además, en el caso en el que puedan producirse excedentes, estos se inyectarán a la red de distribución. Con todo, se contribuirá a la transición energética hacia una economía baja en carbono, ya que
que el objetivo del proyecto es ofrecer un espacio en la periferia, pero muy cercano al centro, donde dejar el coche. De este modo, se reduce el tráfico en el casco urbano y, por consiguiente, la emisión de gases contaminantes.
Este proyecto es totalmente eco, ya que limita el consumo eléctrico, reduce el tráfico rodado y, además, en su superficie se está creando una plaza peatonal. Asimismo, está integrado en el Parque Natural del Turia con un mirador y una conexión al enclave, cohesionando casco urbano y naturaleza.
Como ya se ha hecho en otros espacios de nueva creación, como el PAI Molí d’Animeta, el estacionamiento contará con Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, SUDS, que evitarán inundaciones en caso de fuertes lluvias. Con estos se aprovechará el agua de lluvia, infiltrándola en el subsuelo para conducirla a una balsa de laminación y, así, garantizar su correcta depuración. Una solución basada en la naturaleza que permite la recarga de los acuíferos y reproduce el ciclo natural del agua.
5 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
Premios de 100 euros para fomentar el comercio de cercanía
El Ayuntamiento, desde el área de Comercio, y en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet (ACQ), ha impulsado la campaña “100x100 amb el comerç local” para incentivar la compra local esta Navidad. La iniciativa ha consistido en dos sorteos en los que se han repartido 100 tarjetas CQ+ de 100
euros. Estas se han podido utilizar en los cerca de 130 establecimientos adheridos a la campaña, lo que representa un impacto directo de 10.000 euros para los mismos. Perfumerías, tiendas de ropa y calzado, ópticas, hostelería, clínicas dentales, centros de belleza y estética, fisioterapeutas o el mercado municipal son algunos de los ne-
gocios de la localidad que han entregado papeletas a la clientela por cada cinco euros de compra o consumición. En total, se han repartido de 60.000 papeletas a los comercios, lo que ha supuesto un impacto indirecto de 300.000 euros.
Las personas agraciadas han acudido al Centro de Empleo y Desarrollo, donde el concejal de
Nace la Oficina de la
Energía de Quart de Poblet
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha puesto en marcha una Oficina de la Energía para informar a los vecinos y vecinas de las ayudas Next Generation a las que pueden acceder para rehabilitar su vivienda o su edificio así como las mejores opciones para ahorrar en la factura de la luz.. Técnicos de la Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética, dependiente de la conselleria de Vivienda, se desplazarán hasta el Ayuntamiento para aclarar cualquier duda de estas subvenciones que pueden llegar a 19.000 euros por vivienda.
Incluye dos tipos de actuaciones: la rehabilitación de edificios con una ayuda de aproximadamente 19.000 euros por vivienda (es decir, si el edificio tiene diez viviendas, la ayuda sería el resultado de multiplicar 19.000 por diez).
En el caso de que la comunidad de vecinos no quiera realizar una rehabilitación integral pero haya algún vecino que quiera mejorar la eficiencia energética de forma particular, se le subvencionará hasta un 40% de la obra con un tope de 3.000 euros en ayudas. La atención para explicar este tipo de ayudas puede ser presencial los miércoles alternos de 9:00 a
14:00, llamando por teléfono al 96 342 60 04 o escribir un mail a vendrell_marrib@gva.es.
En principio, las fechas previstas en las que estará un técnico presente son: el 11 y el 25 de enero, el 8 y el 22 de febrero, el 8 y el 22 de marzo, el 5 y el 19 de abril, el 3, el 17 y el 31 de mayo y el 14 y el 28 de junio.
Reducir la factura
Otro asesoramiento que ofrece e lAyuntamiento es ayudar a enteder la factura de la luz e informar sobre las mejores tarfias. El horario para este servico es los martes de 10:00 a 14:00 y los jueves de 16:00 a 20:00.
Comercio, Ángel Lorente, les ha hecho entrega de las tarjetas y de un pequeño detalle con el que recordar este día. Las y los ganadores han recogido su premio muy ilusionados y con ganas de utilizarlo para seguir apoyando a sus negocios locales preferidos.
Ángel Lorente y el presidente de la ACQ, Juan Antonio Borre -
go, han agradecido el alto grado de participación de comerciantes y de la ciudadanía. Las urnas, a rebosar de papeletas, han sido el claro ejemplo del éxito de esta campaña, que alcanza ya su tercera edición y ha demostrado, un año más, que Quart de Poblet está “100x100 amb el comerç local”.
| 6
N 61 Setembre
de 2023
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Gener
La campaña “100x100 amb comerç local” ha sido un éxito de participación y ha supuesto un gran impacto económico para los negocios del municipio
La Feria de Comercio supera las mejores previsiones en ventas y público
Quarteras, quarteros y vecinos de otras localidades disfrutan de actuaciones, talleres, ofertas del pequeño comercio, desfile de moda y gastronomía
El Ayuntamiento entrega los Premios Q a los mejores comercios
Quart de Poblet se ha vuelto a vestir de gala para entregar los Premios “Q” al Comercio, a la Iniciativa emprendedora, a la Economía social y a la Empresa local.
de Noa, de Irena Ruiz Abril y el de Comercio Innovador que recayó en Solo Duerme, de Andrés Zamora Iranzo.
La Feria de Comercio y Pasarela de Quart de Poblet superó las mejores previsiones tanto en productos vendidos como en el número de personas que se acercaron a disfrutar de un fin de semana plagado de actividades. Centenares de quarteros, quarteras y vecinos de otros municipios se acercaron hasta la zona comprendida entre la Biblioteca Municipal Enric Valor y la parada de Metro de Quart de Poblet, lo que ha supuesto un gran impacto social y económico.
Durante los dos días fue un continuo ir y venir de personas que compraron los productos que ofrecían los pequeños comerciantes, disfrutaban de las decenas de actividades para todas las edades y gustos y cogían fuerzas gracias a la oferta gastronómica que se concentró durante dos intensos días.
Comercios había de todo tipo aunque predominó el textil de
hogar, la decoración y la ropa infantil. Las librerías también coparon parte de los setenta stands que se dispusieron para los comercios, gastronomía o información.
Programas de radio en directo, una pasarela por la que desfilaron modelos de excepción, conciertos y diferentes actuaciones consiguieron que fuera imposible aburrirse el fin de semana escogido en el que, además, acompañó el buen tiempo.
El sábado a las 11:00 los comercios abrieron sus puertas para ofrecer los mejores productos y servicios con grandes ofertas.
A las 18:30 llegó uno de los momentos más esperados: la tradicional pasarela de moda en la que los protagonistas son los propios vecinos y vecinas de Quart de Poblet que se convierten en modelos por un día. La fiesta nocturna llegó a las 23:30 con Topic y su Nit Remember.
El domingo de 11:00 a 20:30 el espectáculo continuó. Además de los comercios y la oferta gastronómica, hubo actuaciones musicales, culturales y deportivas: batucada de SAM la Unió “LuQ BatuQ”, Tnext Formación que encandiló a pequeños y mayores con un cuentacuentos mientras que Betty Yein Studio hipnotizó con su espectáculo de Pole Dance. La Asociación Cultural Castilla la Mancha interpretó “Rondalla de Aires Manchegos” mientras que SAM La Unió llevó a LUQ-BigBand.
También, durante la mañana, el Club de Patinaje y el de Baloncesto realizaron exhibiciones deportivas.
La tarde del domingo estuvo reservada a la Agrupación Musical l’Amistat, a un cuentacuentos a cargo de Llum de Lluna y al Centro Cultural Andaluz que fue quien puso el broche de oro a la Feria de Comercio.
Nadie se quiso perder el acto celebrado en el Centro Cultural El Casino, en el que se dieron unos galardones que nacieron hace cinco años para premiar el esfuerzo y el trabajo de los negocios de proximidad que son una pieza imprescindible en la economía local y en la vida social del municipio. La revitalización e impulso del tejido productivo, entendido como motor de crecimiento, es uno de los ejes centrales de las políticas desarrolladas por el Ayuntamiento de la localidad.
En esta cuarta edición de los Premios Q se han presentado un total de 70 candidaturas en las 9 distinciones, que están dotadas con 500 euros cada una. El alto número de convocatorias demuestra que estos galardones se han convertido en una referencia y en un escaparate para el sector económico local.
El Premio Q al Comercio Excelente fue para Textil Hogar, de Rafael Enrique Gramage Sanmartín. Este premio lo otorgan los vecinos y vecinas del municipio que pudieron votar a través de la plataforma de Gobierno abierto, iParticipo. Otras distinciones realizadas con este sistema fueron el Premio a la Iniciativa Emprendedora Juvenil, que se lo llevó Utopía, de Alexandre Ibáñez y Verónica Botet, el de la Mujer Emprendedora, para Mar
Orígenes Taberna, de Víctor Culpián Parra y Jessica Mora Lorente, que se ha convertido en un local de moda del municipio, pese a que lleva abierto poco más de un año, se alzó con el Premio Q de Accesibilidad mientras que Iniciativa Emprendedora Innovadora fue para Amex Producción Musical. El Premio Q a la Empresa Local se lo llevó Vesta-Z, de Noelia Zapata Joda, el de Economía Social fue para el Centro de Formación TnexT, COOPV y el de Comercio Sostenible para Albabia, de Isabel Gómez García.
La alcaldesa, Carmen Martínez, ha agradecido la alta participación de los comercios, empresas y personas emprendedoras y ha destacado que todos pueden sentirse ganadores dado el alto nivel de las candidaturas.
Los Premios Q están subvencionados por la Generalitat valenciana y, en su organización y votación, se ha volcado, además del personal municipal, otras asociaciones y entidades locales como Novafeina, FEVECTA (Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado), Quart sin Barreras, AEQP (Asociación Empresarial de Quart de Poblet), FEPEVAL (Federación de Polígonos Industriales de la Comunitat Valenciana), Caixa Popular y ACQ (Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet).
7 | Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet N 61 Setembre Gener de 2023
A l’obertura va assistir públic de totes les edats que van gaudir de màgia, pintacares, globoflèxia i exhibicions de ball i de cant, entre altres activitats
Quart de Poblet ha realitzat l’obertura de l’ampliació del Centre Intergeneracional Trenquem Barreres, un espai obert a la ciutadania on es duen a terme activitats culturals, lúdiques i socials però que també serveix com a lloc de reunió, de trobada. Es pot jugar tant al parxís, a les cartes o als escacs com assistir a classes d’informàtica o representacions.
L’objectiu és millorar i incrementar els serveis que es presten en l’actualitat i disposar de més espai perquè la ciutadania puga realitzar un nombre encara major d’activitats, així com participar en major mesura en la vida social i cultural del poble.
A més, és un lloc d’integració social per a totes les edats. Com el seu nom indica, es tracta d’un
espai intergeneracional que fomenta l’intercanvi cultural entre persones de diferents edats i gustos, amb activitats variades que promouen la igualtat, la salut i la inclusió.
L’esdeveniment d’obertura es va estendre durant tot el matí i va comptar amb una àmplia programació pensada per a fer gaudir al nombrós públic de totes les edats que va acudir al centre amb moltes ganes de participar i passar-ho bé.
L’acte va començar amb una actuació de la Coral Rondó, que va interpretar algunes de les cançons del seu repertori. A continuació, els Campions d’Europa i Subcampions del Món Merche Bonilla Ripollés i Michel Martínez Pérez, van realitzar una exhibició de ball a la que va seguir una divertida sessió de ball-
Quart de Poblet ofrece formación remunerada a 60 personas desempleadas en las Escuelas Taller
El Ayuntamiento de Quart de Poblet da la oportunidad a 60 personas en situación de desempleo a aprender un oficio de manera remunerada a través de las Escuelas Taller. Por una parte, el concejal de Empleo, Ángel Llorente, ha entregado los diplomas a las 30 personas que, durante el 2022, asistieron al taller de empleo Més Opcions Quart en las especialidades de Jardinería, Albañilería y Renovables. Labora ha emitido un certificado que pueden homologar para trabajar en cualquier país de la Unión Europea. El concejal ha destacado el gran trabajo que realiza el profesorado y el compañerismo existente.
Gran parte del alumnado proviene de otros sectores laborales y ha tenido que reinventarse tras meses en desempleo. Personas que nunca habían cogido una pala, un taladro o unas tijeras de podar ahora están capacitadas para ejercer estos trabajos.
Este es el caso de Lola Martínez, que ha hecho el curso de jardinería. Lola es oficial de primera en alicatados, solados y revestimientos además de tener un taller de reciclaje, pero no tenía nociones de jardinería. “Es un renglón más para mi curriculum y me ha gustado mucho. Los compañeros nos hemos llevado muy bien y la docente es fantástica. Es para
teràpia organitzada per Quart per L´Esport i a la qual es van sumar molts dels i les assistents.
Després d’activar el cos, va arribar el moment de sorprendre’s amb el gran espectacle de màgia Markus Magic Xou. Per a finalitzar, mentre els i les més xicotetes de la casa gaudien d’animació infantil amb pintacares i globoflèxia, es va realitzar una visita per les noves instal ·lacions.
La inversió efectuada ha sigut de 166.000 euros i ha inclòs la creació d’un espai de 200 metres quadrats. El projecte s’ha dut a terme amb el finançament de la UE. En concret, s’emmarca en l’Estratègia de Desenvolupament Urbà Sostenible Integrat, EDUSI, i està cofinançat al 50% pel Fons Europeu de Desenvolupament
Regional, FEDER, mentre que l’Ajuntament aporta l’altra meitat.
Una de les principals novetats és una sala polivalent que servirà d’àgora i punt de trobada intergeneracional, on es podran fer representacions, assajos o altres actes que requerisquen d’un espai d’aquestes característiques. Així mateix, s’ha construït una aula d’audiovisuals equipada amb portàtils i una pantalla interactiva que serà de gran utilitat per a, per exemple, les classes d’informàtica.
Per a la construcció s’han seguit els paràmetres d’accessibilitat i sostenibilitat, amb la creació d’itineraris accessibles i sense cap mena de barrera arquitectònica. A més, s’aprofita la llum natural i es fa ús de sistemes i tecnologies de baix consum i alta eficiència energètica.
El Centre Intergeneracional ja comptava amb una aula, un taller de manualitats, una sala de reunió, despatx i una sala polivalent, tots dotats de panells mòbils per a adequar els espais a les activitats programades en cada moment. Entre les activitats que es realitzen en el Centre Social Intergeneracional Trenquem Barreres destaquen cursos de desenvolupament personal, el taller d’escriptura creativa “QUARTilla”, jocs saludables, cursos de valencià, classe per a l’ús de mòbils i informàtica, escacs, club de lectura sènior o els assajos de la Coral Rondó. Així mateix, cal destacar la Unitat de Memòria, l’objectiu de la qual és l’estimulació cognitiva per a persones amb deterioració cognitiva.
repetir”. Julián Millán ha realizado el curso de albañilería y está convencido de que “le servirá para encontrar empleo”. Mª Carmen de Aro es administrativa y ha acudido al taller de energías renovables. “No sabía ni lo que era una soldadura. Esto me va ayudar mucho”. Por otro lado, la alcaldesa, Carmen Martínez, y Lorente han dado la bienvenida al alumnado del Taller de Empleo “Opcions Quart 2022”, que durante los próximos 12 meses se formará en las mismas especialidades que en el anterior taller. Asimismo, son 30 personas en situación de desempleo aprenderán un oficio con un contrato de aprendizaje, remunerado en base al salario mínimo interprofesional. Además de la formación en las aulas del Centro de Empleo y Desarrollo, los y las estudiantes podrán realizar prácticas y realizar actuaciones en parques, jardines e instalaciones municipales para adquirir la experiencia necesaria para ejercer su nueva profesión.
| 8
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
El nou espai de Trenquem Barreres obri les seues portes després d’una inversió de 166.000 euros
Exposiciones y ponencias, en la 11ª Semana de la Ciencia
¿Qué sabemos de la microbiota intestinal? ¿Tiene relación con la obesidad? Y el estrés, ¿cómo afecta a nuestro organismo?
El vicepresidente de la Generalitat
Valenciana y la alcaldesa visitan la Casa de la Cultura tras su rehabilitación
La Casa de Cultura de Quart de Poblet ha abierto sus puertas con una rehabilitación casi integral y que ha respetado los elementos de este edificio histórico.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, ha visitado, junto a la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, la finalización de la segunda fase de las obras que, dentro del programa Actuaciones Urbanas, se han desarrollado en el municipio. Se trata de la restauración de la Casa de la Cultura, lo que ha supuesto la rehabilitación de un edificio de patrimonio municipal de carácter social, cultural e histórico.
El vicepresidente ha destacado que es una actuación cuyo principal objeto es “la recuperación de espacios públicos de calidad para la ciudadanía y que, además, es una propuesta que potencia las perspectivas de género y la integración social”. Asimismo, ha resaltado la importancia que tiene que las personas de Quart de Poblet “dispongan de instalaciones para desarrollar muchos aspectos de su ocio y su vida cultural”.
Por su parte, Carmen Martínez ha agradecido la visita y la ayuda económica de la Generalitat para
“un edificio emblemático e histórico, que es el eje de la vida cultural del municipio. Era algo fundamental ponerlo a disposición de la ciudadanía en unas condiciones que reúnan las últimas tecnologías en construcción y eficiencia energética y que aumentan el confort de los quarteros y quarteras”.
En la visita a la Casa de la Cultura han acompañado a Héctor Illueca y a Carmen Martínez el director general de Calidad y Rehabilitación, Alberto Rubio, la concejala de la Casa de la Cultura, Cristina Mora, y el concejal de Urbanismo, Juan Medina.
El inmueble, que forma parte del patrimonio local, fue la residencia a finales del siglo XIX de Juan Bautista Valldecabres Rodrigo, presidente de la Diputación de Valencia, diputado en les Corts Valencianes y senador del Reino. En la actualidad, acoge un espacio expositivo de arte, arqueológico y etnológico, un salón de actos, las dependencias municipales administrativas relacionadas con el área de cultura, además de distintos usos sociales como aulas de formación a inmigrantes.
Ante el valor del inmueble y la necesidad de realizar en él obras de rehabilitación integral, se estableció un plan de actuaciones di-
vidido en cuatro fases. El Ayuntamiento de Quart de Poblet ejecutó en 2018 la primera fase, cuando se actuó en la Torre Miramar y se eliminaron barreras arquitectónicas, entre otras cuestiones, con un coste de 238.815 euros.
A continuación, se ha llevado a cabo la segunda fase ejecutada actualmente, cuyo principal objetivo ha sido la mejora de la eficiencia energética del inmueble, además de actuar en otros aspectos muy necesarios entre los que se encuentran la adecuación funcional del salón de actos y la mejora de la accesibilidad en la distribución y adaptación de aseos.
También ha incidido en la mejora de las condiciones de la arquitectura de género, para potenciar el carácter integrador de este espacio cultural.
Esta segunda fase ha tenido un coste de 564.364 euros, de los que 500.000 han sido financiados por la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y los 64.364 euros restantes por el Ayuntamiento. Además, el consistorio también ha asumido el coste de la dotación de diversos elementos técnicos como sillas, proyector, sistema de sonido y que asciende a casi 30.000 euros.
¿Qué relación tiene la Ciencia y los Derechos Humanos?
La Semana de la Ciencia de Quart de Poblet celebró su 11ª Edición respondiendo a estas y otras muchas preguntas
Para ello, Quart es Ciencia contactó con un grupo de ponentes de reconocido prestigio.
Todos los días en el Centro Cultural El Casino se ofreció una conferencia totalmente gratuita que también se pudo visionar en directo por el canal de youtube de Quart es Ciencia.
La doctora Yolanda Sanz Herranz, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
(IATA-CSIC) dio respuesta a la pregunta: “¿Qué hacen las bacterias intestinales por nuestra salud?”
Después recogió el testigo el doctor Argimiro Collado Serra, de la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) con su ponencia “Cáncer de próstata: Avances en el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida”. El resto de ponentes fueron Pedro Ruiz-Castell, de la Universidad de Valencia, con su charla “Vidas de ciencia... y de música”; y la doctora Anabel Forte Deltell, de la Universidad de Valencia, con la ponencia “Sobrevivir a la incertidumbre”. Por su parte, el doctor José Vicente Gil, de la Universidad de Valencia - IATA, ofreció su conferencia “¿Por qué cambiamos los genes de las plantas?”, en el Barrio del Cristo.
Constituido el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia con 50 miembros
Quart de Poblet ha constituido el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia (CMIA) para 2023 tras las elecciones celebradas en los centros educativos del municipio y la correspondiente celebración de la sesión constituyente. Quart Jove ha acogido
la asamblea en la que las consejeras y consejeros, tanto como quienes debutan como quienes renuevan su cargo un año más, han dado inicio al curso. En total son 50 niños, niñas y adolescentes quienes forman parte del Consejo.
9 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
Esta segunda fase ha tenido un coste de 564.364 euros, de los que 500.000 han sido financiados por la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática
Quarmetratges compleix 39 anys
L’Ajuntament de Quart de Poblet ha entregat els premis de la 39 Edició de Quartmetratges en una gala celebrada en l’Auditori Molí de Vila i presentada per l’actriu i còmica María Juan. Es tracta d’un dels festivals amb més tradició de tota Espanya en el qual enguany s’han presentat més de seixanta obres i trenta-cinc guions.
A més, històricament Quartmetratges ha servit de trampolí perquè molts i moltes cineastes pogueren crear les seues pròpies projeccions. De fet, diversos dels curts que han passat en les seues 39 edicions per Quart de Poblet han acabat guanyant premis Goya i fins i tot han iniciat la carrera cap als Óscar.
El primer premi al millor curtmetratge ha sigut per a l’obra “Ecoutez-Moi” de Paula Armijo Herraiz, entregat per l’alcaldessa del municipi, Carmen Martínez. El premi al millor curt en la secció ficció ha sigut per a “Outside Is Free” de l’autor Antoni Sendra Barrachina.
El premi en la secció d’animació va ser per a l’obra “Big Box” de Nuria Ricart Torreño i esment
del jurat per a “Las heridas de mi casa” de Claudia Estrada Tarascó.
El premi en secció documental ha sigut per a “La gàbia” d’Adan José Aliaga Pastor i esment del jurat per a “Sin prisa por llegar a
Celebració de la 42 edició del Saló de Fotografia QLICK
La 42 Edició del Saló de Fotografia QLICK ha sigut de nou un èxit. En l’acte d’inauguració, es va presentar el catàleg de les obres exposades i es va realitzar el lliurament de premis.
Les fotografies guardonades han sigut triades per unanimitat del jurat. En la secció col·lecció, el primer pre-
mi ha recaigut en “Noche de colores” de Juan Miguel Cervera Merlo. En segon lloc, “Geometría Luminescente” de José Ramón Luna de la Ossa. I “Bajo presión” de Diego Pedra Benzal ha aconseguit el tercer lloc.
Respecte a la secció individual, s’han entregat huit premis: “Ol-
ninguna parte” de Pepe Sapena.
El premi al millor curt en valencià va ser per a “L’última processó” de Salvador Ferrando Peris i els premis ExAequo al millor taller revelació han sigut per a “Die-
vido”, d’Ángel Atanasio Rincón; “Allí donde nace el Sol”, de Carlos Javier Bravo Paredes; “Caminante urbano”, de José Luis Fernández Martínez; “Realidad”, d’Eduardo Francés Sanchís; “Reflexiones”, de José Luis García Alonso; “La luz i su ausencia”, de Concepción Giménez Segarra; “Off de wall”, de José María Martín Hernández; i “Waterloo” de Jordi Terry i Peñalver.
En la secció local, les obres afortunades han sigut “Tras de la pared”, de María Muñoz Varo, i “Soldados” de David Piqueras Aparicio. A més, també s’ha concedit el premi Ribera Ríos a “Geometrías”, de José Martín Hernández.
Així mateix, atesa la proposta de l’Ajuntament, enguany s’ha decidit atorgar el premi Qlick honorífic a Bleda i Rosa, per convertir-se en una de les referències més destacades de la fotografia espanyola contemporània.
cisiete y medio” d’Andrea Alborch Martínez i “Antonia” d’Alba Just Amargos.
Quant als premis del 34 Concurs de Guions, el millor guió en valencià va anar a parar a les mans
de Sergio Hernández Carrasco pel seu curt “Blaves i Roges” i en castellà va ser per a Alejandro Cuellar Esteve per la seua obra “My personal U”.
A més, enguany s’ha atorgat per primera vegada el premi a la millor interpretació, que ha recaigut en Marta Josefa Rodríguez Casielles per “OVNI”. El premi del públic se’l va emportar “Phonorama”, d’Álex Rey mentre que el treball que més vots va rebre del Jurat Jove va ser “Sin prisa por llegar a ninuna parte”, de Pepe Sapena El jurat ha estat compost per Alexia Guillot, Fran Ruvira i Mila Luengo, professionals amb àmplia experiència en el sector.
Durant una setmana s’han projectat els 24 curtmetratges que han competit en la Secció Oficial, dels quals setze són ficció, quatre són documentals i quatre d’animació. A més, hi ha hagut projeccions especials fora de concurs com els treballs presentats en la convocatòria “Curts per mòbil” i les pel·lícules “Voy a pasármelo bien” o “La noche de los muertos vivientes”.
El Museu Comarcal de l’Horta Sud ofereix una exposició sobre Quart de Poblet
El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March ha i naugurat una exposició temàtica sobre el municipi de Quart de Poblet que tanca la iniciativa
#20anys20pobles amb la qual el Museu ha celebrat el seu 20 aniversari i que ha acostat a la ciutadania al patrimoni de tots els municipis de la comarca.
| 10
N 61
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Setembre Gener de 2023
Els guanyadors del 34 Concurs de Guions han sigut Sergio Hernández per “Blaves i roges” i Alejandro Cuellar per "My personal U”
Tot el poble es bolca en el 25N
L’Ajuntament de Quart de Poblet s’ha bolcat un any més amb el 25N, Dia Internacional contra la Violència cap a les Dones, organitzant una àmplia programació des de l’àrea d’Igualtat que es va estendre durant tot el mes de novembre.
Així, es va realitzar el Fòrum Comarcal Stop Violència de Gènere, organitzat per El Meridiano, À Punt i l’Ajuntament de Quart de Poblet. Un acte obert a tota la ciutadania en el qual es va parlar de la situació actual de la violència de gènere, la rellevància de les mesures de prevenció i la importància de la coordinació de les administracions. La cita es va celebrar al Parc de Sant Onofre i va comptar amb una àmplia representació d’experts i autoritats.
L’acte d’obertura va ser a càrrec de l’alcaldessa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, i en la taula de debat participaren la directora general de l’Institut Valencià de la Dona, María Such; la diputada d’Educació de la Diputació de València, Empar Folgado; la regidora d’Igualtat de Quart de Poblet, Cristina Mora, l’alcadessa de Museros, Cristina Civera; la presidenta de la Mancomunitat
del Carraixet i alcaldessa d’Alfara del Patriarca, Marisa Almodóvar; la inspectora cap d’O.F.A.M, Beatriz Castaño, l’inspector de la Comissaria de Quart de Poblet, Alfonso Felguera Campos i la presidenta de l’Associació ALANNA, entitat que treballa amb les dones víctimes de violència de gènere, Xelo Álvarez.
El divendres 25 de Novembre va tindre lloc l’acte oficial del Dia Internacional contra la Violència cap a les dones, on es va llegir el manifest institucional. En acabar, es va realitzar l’actuació “Besa’m 2.0”, a càrrec de Pepa Cases. L’esdeveniment, dirigit a tota la ciutadania però, especialment, a l’alumnat dels centres educatius, es va desenvolupar a l’esplanada que hi ha al costat de la Biblioteca Municipal Enric Valor.
Durant tota la setmana del 25N en el Centre juvenil Cebollera i Barranquet es van dur a terme diverses activitats de sensibilització i prevenció de la violència en contra de les dones, des d’exposicions fotogràfiques, fins a jocs de taula. A la Casa de Joventut Amagatall, es va impartir la xarrada “Relacions Afectivosexuals basades en el plaer i els bons tractes” per a majors de 18 anys.
Una altra de les activitats programades a Quart de Poblet i que van ser tot un èxit han sigut les projeccions dels documentals “Chicas nuevas 24 hores” i “El proxeneta: paso corto, mala leche” de Mabel Lozano, després de les quals es va realitzar un col·loqui amb la mateixa autora en el qual es va reflexionar sobre el proble-
ma de la prostitució. Igualment, es van celebrar les IV Jornades Educant en la Igualtat, realitzades en línia i dirigides al professorat de Quart de Poblet i al personal de l’Ajuntament. En aquesta ocasió, es va parlar sobre la prevenció de la violència sexual en adolescents i es van donar pautes per a abordar el tema en els centres
educatius. A més, van conéixer el testimoniatge d’una dona víctima de prostitució. El Centre d’Ocupació i Desenvolupament i l’alumnat dels centres educatius de la localitat han realitzat diverses activitats per a commemorar el Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència en contra de les dones.
L’actriu i directora Mabel Lozano ofereix un col·loqui amb la projecció del documental “El proxeneta. Paso corto, mala leche”
11 |
N 61 Setembre Gener de 2023
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
L’Ajuntament organitza un mes plagat d’activitats per a previndre i conscienciar sobre la violència cap a les dones | Quart de Poblet acull el Fòrum Comarcal Stop Violència de Gènere entre els actes pel 25N
UNICEF i la Direcció General de la Infància agraeixen a Quart de Poblet la seua aposta pels Drets de la Infància
Les xiquetes i xiquets del Consell Municipal d’Infància i Adolescència (CMIA) de Quart de Poblet es van asseure en el Saló de Plens de l’Ajuntament per a fer balanç de la gestió de l’últim exercici. El Ple de la Infància i Adolescència, presidit per l’alcaldessa, Carmen Martínez Ramírez, va ser especialment emotiu per molts motius, entre ells perquè era el primer que s’havia pogut celebrar després de la pandèmia i també perquè era l’últim que presidia Carmen Martínez com a alcaldessa del municipi.
La coordinadora d’UNICEF de la Comunitat Valenciana, Marlene Perkins i la directora general d’Infància i Adolescència, Rosa Molero, van destacar i van agrair l’aposta de Quart de Poblet per ser un municipi pioner en crear el Consell de la Infància perquè la veu dels xiquets se sentira i es tinguera en compte.
La intervenció de Marlene Perkins va ser molt emotiva i va subratllar que “per a UNICEF, Quart de Poblet és un exemple, ja que va començar a treballar pels drets de la infància fa quinze anys i gràcies a això es pot veure l’impacte real que ha tingut en la societat. La creació del Consell d’Infància i Adolescència va necessitar una visió política a llarg
termini i aquesta aposta a cegues la va fer Carmen Martínez”.
En la mateixa línia va girar la intervenció de la directora general de la Infància. Rosa Molero. “La Generalitat es va inspirar a Quart de Poblet i en UNICEF per a construir la seua Direcció General en 2016. Vull fer un reconeixement a Carmen Martínez per impulsar una iniciativa tan nova com un Consell en el qual es poden sentir les veus dels xiquets i xiquetes i conscienciar que la ciutadania no té edat. Van posar
en marxa una iniciativa que ens hem copiat”.
En el ple va estar present la regidora d’Infància i Adolescència, Consue Campos, qui també s’ha bolcat en les necessitats que puguen tindre els xiquets, xiquetes i adolescents de Quart de Poblet.
El CMIA ha treballat enguany principalment en el dret a gaudir d’un Medi ambient saludable.
Però, com han recordat els consellers i conselleres, han debatut i realitzat propostes sobre altres
temes de vital importància com el sexisme, el bullying, la igualtat o la importància de la participació ciutadana. Entre altres iniciatives desenvolupades durant aquest exercici destaca la posada en marxa d’una campanya contra el sexisme i l’assetjament escolar. En els Pressupostos Participatius van proposar renovar l’aula d’Informàtica 3.0 de Quart Jove per a fomentar la Participació ciutadana a través de l’accés igualitari a les TIC. En el Dia Internacional del Medi Ambient van
L’alumnat més xicotet visita l’Ajuntament
Els xiquets i xiquetes de segon de Primària del Col·legi Sant Onofre s’ho han passat genial visitant l’Ajuntament de Quart de Poblet. Regidors, equip tècnic i policia municipal els han mostrat com es treballa i se serveix a la ciutadania.
Activitat de Quart a l´Escola
A més, s’han assegut en el Saló de plens i han pogut comprovar
de primera mà la importància de votar i triar als representants.
Aquesta activitat pertany al programa municipal de Quart a l´Escola que, des de fa més d’una dècada, s’ofereix a tots els centres educatius d’Educació Primària de Quart de Poblet.
En la visita guiada, l’alumnat ha recorregut les diferents dependències i departaments de la casa consistorial. Des de l’àrea de
realitzar activitats de conscienciació al Parc Natural del Túria.
Però, a més, es van dur a terme altres activitats amb motiu del Dia Universal del Xiquet i la Xiqueta per a celebrar un any més la Setmana de la Infància en gran. L’Ajuntament va preparar una extensa programació que abasta propostes molt variades per als i les més joves de la casa. Entre altres actes, es va presentar el llibre “Projecte educatiu Esplais Valencians, guia metodològica”; es va impartir el taller d’animació lectora “I ara que passarà?”; i es va fer una scape room amb el nom “L’enigma literari”.
D’altra banda, es va celebrar l’activitat “La infància pren el carrer”, a l’esplanada que hi ha al costat de la biblioteca i el metre de Quart de Poblet, on es va posar el focus en el dret a jugar al carrer de manera segura.
Finalment, per als nascuts entre 2011 i 2016 es va celebrar la Festa de l’Esport en el pavelló cobert municipal i les pistes exteriors. A més, en el PAI Molí d’Animeta, es va jugar a un Trivial gegant, es va oferir un espectacle de màgia i es va enterrar una càpsula del temps. La programació va finalitzar amb una sessió de cinema per a tota la família a l’Auditori Molí de Vila de la pel·lícula “DC, lliga de supermascotes”.
Medi ambient i Urbanisme, Projectes Europeus, Recaptació, Tresoreria, Recursos Humans, Gabinet de Premsa o Intervenció que els han mostrat què es fa en les seues àrees. També han conegut el despatx de l’alcaldessa, Carmen Martínez.
Els xiquets i xiquetes han comptat amb una guia d’excepció: la regidora d’Educació, Infància, Joventut i Participació, Consue Campos, qui els ha respost a tots els seus dubtes i curiositats. Molts i moltes de les visitants han revelat al final de la visita que, de majors, volen ser polítics.
| 12 Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet N 61 Setembre Gener de 2023
L'Ajuntament de Quart de Poblet, en col·laboració amb el Museu Virtual, ha preparat un regal molt especial per a tota la família. Es tracta d'un joc en línia d'escape room en el qual s'han de recórrer els llocs més emblemàtics de la localitat a la recerca de pistes, des del Depòsit d'Aigua fins a la Casa de la Cultura, passant per l'Ermita de Sant Onofre o el Casino.
Per a poder jugar només es necessita un ordinador amb connexió a internet i moltes ganes de resoldre un intrigant misteri, investigant i parant atenció a tots els detalls. A més, està pensat perquè ho gaudisquen persones de totes les edats, per la qual cosa compta amb diver-
sos nivells de dificultat entre els quals triar.
Els qui s'animen a endinsar-se en aquest videojoc gratuït, s'enfrontaran a multitud de desafia-
ments mentals: hauran d'analitzar fotografies antigues, realitzar proves de lògica i superar una infinitat d'interessants trencaclosques fins a trobar la solució de l'enigma.
Las pistas del Skate Park son un referente en la Comunitat
A punto de cumplir el cuarto aniversario desde su apertura, el Skate Park de Quart de Poblet se ha convertido en toda una referencia a nivel provincial y autonómico para los y las amantes del skateboard y otras disciplinas, como ciclismo BMX. Y es que desde su inauguración, este complejo deportivo ha acogido multitud de campeonatos, cursos y citas destacadas dentro del calendario de estas disciplinas.
Además, tanto skaters profesionales como aficionados están opinando de manera muy positiva sobre el complejo, ya que la valoración media de las reseñas
de Google es de 4,7 puntos sobre 5. Los usuarios y usuarias valoran aspectos como el “amplio horario”, el “buen trazado” o las “buenas rampas”, además de calificarlo como “el mejor de Valencia”, “perfecto”, “sitio genial para practicar skate” o “maravilloso, 10 sobre 10”. Incluso reconocidos influencers del mundo skate han reconocido la calidad de este espacio y recomiendan su visita.
Se trata de una operación incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. El
proyecto se inscribe en el objetivo temático para la promoción de la igualdad, la salud y la inclusión social, que se ha conseguido gracias a la recuperación de un espacio para uso ciudadano, evitando la degradación de la zona. Asimismo, se ha respondido a una demanda del colectivo juvenil e infantil ante la carencia de unas instalaciones de este tipo en el municipio. De hecho, se han organizando cursos de iniciación para niños de 6 a 12 años los sábados por la mañana de octubre a junio, impartidos por profesionales y con la colaboración de Quart per l’Esport.
El Pabellón Municipal del Barrio del Cristo acogió el Trofeo Nacional del X Aniversario del Club de Gimnasia Rítmica de Quart de Poblet. A esta competición acudieron gimnastas de la Comunidad Valenciana, pero también de otros puntos del territorio como Madrid, Toledo, Guadalajara, Ibiza y Barcelona, llegando a superar la cifra de 800 deportistas.
Los y las asistentes disfrutaron de una gran exhibición del talento nacional y local. El sábado fue el turno de los niveles escolares, Interclubs Provincial, Federación Autonómico y Nacional Base de Conjuntos. Durante la jornada del domingo participaron los niveles nacionales más altos de Copa Base Individual, Conjunto nivel Absoluto y Liga Iberdrola.
El evento fue todo un éxito de participación y organización, ya que por las instalaciones deportivas han pasado aproximadamente 3000 asistentes entre público, técnicos, colaboradores y gimnastas.
Por otra parte, el Club de Gimnasia Rítmica de Quart de Poblet, en colaboración con el Ayuntamiento, ha organizado una nueva edición de su tradicional musical navideño con el que, además, ha celebrado su décimo aniversario. Además, la alcaldesa Carmen Martínez, recibió al quartero Alexis Cardo Segarra, campeón de España en la categoría masculina benjamín absoluta, en la modalidad manos libres y pelota. “Estamos muy orgullosos de ti”, le dijo la alcaldesa durante la recepeción en el Ayuntamiento.
13 |
N 61 Setembre
de 2023
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Gener
L’Ajuntament llança un escape room en línia, gratuït i ple de misteri ambietat en els llocs més emblemàtics de la localitat
El Club de Gimnasia Rítmica de Quart de Poblet celebra su X aniversario con musicales, competiciones y exhibiciones
Som ambaixadors, la nueva campaña de identidad de Quart de Poblet
Quart de Poblet quiere garantizar que se siga manteniendo su identidad. Este municipio de l’Horta, que recibió un volumen importante de inmigración durante los años 50, ha sabido conjugar el desarrollo urbano y los servicios propios de una gran ciudad con una vida a escala humana, construida por y con la colaboración de sus gentes. Por ello, y ante la previsión de un próximo crecimiento poblacional y con el fin de reivindicar su nivel de bienestar, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña que dé a conocer sus valores e idiosincrasia.
El PAI Molí d’Animeta, el más grande de la provincia de Valencia, incrementará notablemente el número de personas empadronadas y, con el objetivo de integrar a estos nuevos vecinos que residen o residirán en Quart de Poblet, el Ayuntamiento ha querido contar con la participación de la misma ciudadanía para difundir el patrimonio social y cultural del municipio. Personas anónimas que “sacan pecho” de los encantos de su pueblo y que son los mejores embajadores y embajadoras de Quart de Poblet.
Embajadores y embajadoras somos todos los quarteros y quarteras que estamos orgullosos del pueblo en el que vivimos
A Ramón, por ejemplo, le encanta poder cuidar de su huerto a pocos metros de su casa, o Carlos, que lleva media vida al frente de su quiosco en el barrio de Santa Cecilia, valora que “seguimos siendo de pueblo y entre vecinos nos ayudamos y disfrutamos de los servicios de una gran ciudad”.
| 14 Fulla Informativa
de
de Poblet
de
N 61 Setembre Gener de 2023
Municipal
Quart
Ajuntament
Quart de Poblet
En #AmbaixadorsdeQuartDepoblet,los propios vecinos y vecinas dan a conocer el patrimonio social y cultural y presumen del “sabor de pueblo”
Ejemplos de vidas muy distintas: jóvenes que se han instalado en el pueblo atraídos por la calidad de los servicios, familias con arraigo histórico en el municipio, pero también de personas que en su día llegaron buscando un mejor futuro y que han encontrado en Quart de Poblet un hogar. Es el caso de Luis, que, aunque no nació en el pueblo, se considera “quartero como el que más. Este es mi hogar”.
La alcaldesa, Carmen Martínez, junto a otros miembros de la corporación municipal, recibió a los vecinos y vecinas que protagonizan la campaña para agradecerles su participación y destacar que “embajadores y embajadoras somos todos los quarteros y quarteras que estamos orgullosos del pueblo en el que vivimos, hayamos nacido aquí o no, y queremos invitar a otras gentes a integrarse en nuestras formas de vida, en nuestras fiestas, actividades, asociaciones de mayores, cultura, deporte…En todo lo que sabemos que es un valor añadido y que disfrutamos los y las que aquí vivimos”.
La ciudadanía puede recoger en el Ayuntamiento las banderas de Ambaixadors de Quart de Poblet
“Somos un pueblo integrador, que da lo mejor de sí mismo, solidario, inclusivo, en el que todo el mundo va a ser bienvenido. Tenemos el reto colectivo de conseguir que cualquiera se sienta parte del pueblo, aunque acaben de llegar. Es muy importante que acertemos a mantener nuestro sabor a pueblo, nuestras tradiciones y costumbres…pero, a la vez, estemos abiertos, como siempre lo hemos hecho, a nuevas culturas y formas de vida que nos enriquecen”.
Y para que cualquier vecino o vecina pueda participar de la campaña y ser “Ambaixador” o “Ambaixadora” de Quart de Poblet, se han impreso unas banderas para poner balcón, que están disposición de la ciudadanía.
La campaña, que ha sido realizada por el estudio creativo Granissat, se puede ver en redes sociales, mupis, vallas publicitarias, metro y edificios municipales.
15 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
El
un Pla Jove
El Pla Jove de Quart de Poblet ja és una realitat. Després de la seua aprovació per unanimitat en el ple municipal, s’ha presentat públicament a Quart Jove. El format triat per ha sigut “Fòrum Jove”,
L’acte ha sigut tot un èxit d’assistència i s’ha viscut amb molta emoció. Han intervingut joves de diverses associacions que s’han mostrat molt satisfets amb el resultat. Així mateix, han recalcat que, per a fer projectes com aquest, és important disposar d’espais on les seues opinions i punts de vista es tinguen en compte de manera efectiva.
Consue Campos, regidora de Polítiques de Joventut i encarregada de l’elaboració d’aquest Pla, ha destacat la importància de la implicació de les persones joves, de totes les associacions juvenils i del Consell Jove de Quart de Poblet.
Amb aquest Pla Jove s’analitzen les necessitats actuals dels i les joves i es defineix el full de ruta que marcarà les polítiques de Joventut de Quart de Poblet.
El Pla ha partit d’un important procés de recollida d’informació, diagnosi i enquestes amb les quals detectar les necessitats de les persones joves del municipi, per a posteriorment oferir les línies
Prejudice Collection
d’actuació, els recursos i l’acompanyament necessari perquè siguen les persones joves i associacions juvenils les que desenvolupen els seus propis projectes vitals i s’impliquen en la millora del municipi des del marc dels drets humans i els valors democràtics.
Un espai obert i de diàleg on la joventut ha pogut expressar-se lliurement.
El model de treball amb joves del municipi considera clau l’educació en la participació, posant
sobre la realitat de les persones immigrants i s’oferiran a la joventut les eines necessàries per a poder identificar els discursos d’odi i evitar així la discriminació que pateix aquest col·lectiu.
La nova campanya s’ha presentat en la seu de Quart Jove, amb la participació de Sergio Gómez, president de la Xarxa JOVES.NET i regidor de Joventut de l’Ajuntament d’Aldaia; Jesús Martí, director de l’Institut Valencià de la Joventut (IVAJ); José de Lamo, director general d’Igualtat en la Diversitat de la Generalitat Valenciana; Consuelo Campos, regidora de joventut de Quart de Poblet; Ángel Romero, dissenyador de la campanya, i Alba López, representant de l’Associació Cultural Fractales.
“Les persones immigrants són persones”, aquesta és la premissa amb la qual parteix la nova campanya del Consorci Xarxa JOVES.
NET presentada a Quart de Poblet. Amb el nom “Prejudice Collection”, el consorci, conformat per 22 municipis de la província de València, vol desmuntar la percepció negativa i distorsionada
que tenen la majoria de joves de la nostra societat sobre la immigració, així com oferir dades i informació útil a totes les persones dedicades a la mediació juvenil.
«Prejudice Collection» naix amb el propòsit de combatre la xenofòbia i el racisme entre els i les joves. A través d’informació real i dades objectives, es conscienciarà
En la seua intervenció, el president de la Xarxa JOVES.NET, Sergio Gómez, ha destacat la necessitat de desmuntar els prejudicis existents cap a les persones immigrants i evitar així conductes racistes i xenòfobes. “En moltes ocasions, la joventut escolta afirmacions sobre la població immigrant que disten molt de la realitat, però que sense la informació i les eines adequades acaben interioritzant-les”, assegura Gómez.
a l’abast de les persones joves els espais i recursos necessaris per a desplegar els seus projectes dins d’un grup d’iguals. A més, es garanteix que es produïsca de manera organitzada i amb l’acompanyament professional necessari per a això, d’acord amb el seu moment vital i des d’un enfocament comunitari i sociocultural.
L’acte de presentació pública ha començat amb la lectura del manifest de les persones joves que han participat en l’elaboració del mateix i que ha sigut recollit en Fòrum Jove. A continuació, s’òmplic d’emoció i propostes entre totes les assistents, a més de les asso-
ciacions juvenils i persones joves de Quart de Poblet, s’ha comptat amb la presència de Laia Hernández, jove il·lustradora que ha posat imatges al document, Alba Abellán, presidenta del Consell Jove de Quart de Poblet, i de Jesús Martí, Director General de l’IVAJ.
Aquest últim ha destacat la història de les polítiques de joventut de Quart de Poblet i el valor d’educar en la participació, el model d’oci educatiu del municipi que fa possible que tantes persones joves participen i s’impliquen en la vida del seu municipi. Quart de Poblet sempre ha sigut un referent en polítiques de joventut.
Pablo Coca, creador d’Occimorons, parla de salut mental i adolescència
El psicòleg Pablo Coca va participar en una tertúlia per a desenvolupar una campanya de promoció de salut mental dirigida a adolescents i famílies, organitzada per la Regidoria d’Educació. Conegut en Instagram pel seu projecte Occimorons, visibilitza la salut mental a través de vinyetes i historietes en les quals també hi ha espai per a la denúncia i la crítica. En elles, els seus perso-
natges Occi i Morons conviden a reflexionar i ajuden a crear consciència mitjançant converses sobre temes com la situació actual, la productivitat, el cansament o els vincles afectius. A més, Coca va oferir una sessió oberta a tota la població en el Centre Cultural El Casino, orientada especialment a adolescents i les seues famílies. En finalitzar, va signar exemplars per a totes les persones interessades.
| 16
N
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
61 Setembre Gener de 2023
Es presenta el Pla Jove després d’aprovar-se per unanimitat en el ple
municipi és pioner en polítiques de Joventut i un dels pocs que compta amb
Joves.net combat el racisme i la xenofòbia en la campanya
Bruselas da el visto bueno a 13 proyectos en los que participa Quart de Poblet
Quart de Poblet se encuentra entre los municipios que gestiona más proyectos europeos
Carmen Martínez difunde en Bruselas los valores y patrimonio del municipio
Quart de Poblet se encuentra entre los municipios que gestionan más proyectos europeos. En concreto, Quart es Europa trabaja en 13 proyectos a los que Bruselas ha dado el visto bueno. Y, de ellos, coordina cuatro.
También es de los más buscados internacionalmente para formar partenariados, una estrategia clave para acelerar y obtener proyectos con socios de otros países que buscan aliarse con empresas o municipios que tengan prestigio, experiencia y posicionamiento, como es el caso de Quart de Poblet.
Estos 13 proyectos, que se ejecutarán entre 2022 y 2023, se han aprobado gracias, entre otros aspectos, “a la reputación conseguida en Bruselas. La UE sabe que puede confiar en el trabajo realizado por Quart es Europa y no duda en dar el ok a los proyectos en los que participa”, ha destacado el concejal de Proyectos Europeos, Bartolomé Nofuentes. Además, señala Nofuentes, se ha conseguido “acercar Europa a los vecinos y vecinas de Quart de Poblet, uno de los objetivos fundamentales del departamento”. No hay que olvidar que cada euro que se consigue que llegue de Europa tiene la finalidad de mejorar el municipio y la calidad de vida de la ciudadanía mediante la in-
versión en sectores clave como la digitalización, el medio ambiente o la igualdad. Entre los proyectos se encuentra Digiway, financiado por el programa Erasmus + y destinado a reducir la brecha digital que afecta a muchas mujeres en el mercado laboral. A Erasmus+ también pertenece Mentor-up, y en el que participan 5 socios y 4 países. Esta iniciativa persigue la mejorar la calidad de los proyectos del Servicio de Voluntariado Europeo, a través de la formación de los mentores que acogen a los voluntarios europeos, para que de esta manera puedan prestar el mejor de los servicios dentro del contexto del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Entre las actividades programadas destacan la creación de un manual para mentorizar, desarrollar una movilidad para formar a los y las técnicos y técnicas de juventud, crear un diseño de capacitación para personas interesadas en convertirse en mentores y crear un curso online de formación general.
Quart de Poblet también coordina Include _EU, del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) que busca, a través de una extensa red de ciudades europeas, reforzar y promover los valores fundamentales de la Unión Europea y la identidad común como europeos.
Otra iniciativa en marcha es ENFEM, cuyo objetivo busca la integración socioeconómica de las mujeres inmigrantes en el mercado laboral y en la sociedad. Financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea, destinado a mejorar los procedimientos para la gestión de la inmigración, así como fomentar la solidaridad de los estados miembros en esta materia. Para ello, el Ayuntamiento recibirá 73.188 euros de financiación.
Cities 2030, del programa Horizonte 2020, que cuenta con 41 socios de 20 países y una financiación de 11.779.827,25 euros, es una de las iniciativas más importantes. La finalidad de Cities 2030 es conseguir la sostenibilidad alimentaria en las ciudades europeas. Además, el área ha gestionado dos proyectos del programa Europa para los Ciudadanos, que son Total Peace, ya finalizado y que ha consistido en el refuerzo y la promoción de los valores de democracia, solidaridad y tolerancia en el seno de Europa a través de la reivindicación de figuras históricas. Spring, proyecto que finalizará a principios de 2023 y que se enfoca en la puesta en común, dentro de una red de municipios europeos, de buenas prácticas para afrontar situaciones de emergencia.
La alcaldesa, Carmen Martínez, ha intervenido en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, celebrada en Bruselas, y ha explicado los valores y el patrimonio material e inmaterial de Quart de Poblet
Carmen Martínez ha manifestado la importancia de defender los principios y valores que caracterizan a la Unión Europea y que comparte Quart de Poblet, tales como la diversidad o la solidaridad, siempre fundamentales pero que adquieren un especial significado en los tiempos actuales
El patrimonio material e inmaterial de la localidad de l’Horta Sud ha sido protagonista en Bruselas. Carmen Martínez ha destacado lugares como el Parque Natural del Turia, el Depósito del Agua, l’Estació o el casco antiguo así como tradiciones muy arraigadas como los actos en honor de San Onofre, patrón de la localidad. Los participantes de este acto han podido contemplar toda la riqueza de Quart de Poblet en un video que se ha proyectado tras la intervención de la alcaldesa.
Quart de Poblet tiene una amplía, consolidada y prestigiosa
trayectoria en Bruselas por su gestión en fondos europeos. La alcaldesa ha recordado algunos de los proyectos puestos en marcha con ayuda de Bruselas como la restauración del edificio de l´Estació, el emblemático Parking Balcón al Turia, que se abrirá próximamente, el Museo Virtual o la remodelación de varias calles del pueblo gracias a la EDUSI. Unas iniciativas que repercuten directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. Otro de los objetivos es promover relaciones comerciales y empresariales entre Quart de Poblet y el resto de regiones europeas.
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades se ha convertido en una auténtica plataforma de comunicaciones y redes donde se reúnen las regiones y ciudades de toda Europa a través de sus respectivos representantes políticos, funcionarios, expertos y académicos.
Este evento lo organizan de manera conjunta el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO).
17 | Fulla
de
de Poblet
de
N 61 Setembre Gener de 2023
Informativa Municipal
Quart
Ajuntament
Quart de Poblet
Un objetivo fundamental es potenciar las relaciones comerciales y empresariales entre Quart de Poblet y el resto de regiones europeas
Quart és Europa, la oficina del Proyectos Europeos, coordina el proyecto europeo “Activism Against Ableism” que se ha presentando en la localidad de l’Horta Sud. Financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, cuenta con un presupuesto total de 250.000€ y tiene como objetivo apoyar a las personas jóvenes con diversidad funcional y promover su participación social y política. De esta forma, se fomentará su empoderamiento para que puedan expresar sus necesidades y contribuir a la elaboración de políticas en este ámbito. En algunos de los países de la Unión Europea todavía se asocia la diversidad funcional a la pobreza y la exclusión social.
Representantes de los países que participan en este proyecto, como Alemania, Italia, Irlanda, Portugal, Chipre o Grecia han acudido a la presentación en Quart Jove de esta iniciativa donde el concejal de Proyectos Europeos, Bar-
tolomé Nofuentes, ha destacado la repercusión y la importancia de“Activism Against Ableism” . “Proyectos como este son cruciales para la mejora de la vida de los colectivos en riesgo de exclusión así como para poder dar visibilidad a sus demandas. Además, con el apoyo de Bruselas que vuelve a confiar en Quart de Poblet para coordinar un proyecto”
El objetivo principal de la jornada de trabajo ha sido establecer las directrices para implantar redes europeas de coordinación en materia de diversidad funcional y una metodología para fomentar la participación política de jóvenes ciudadanos con capacidades diferentes.
La próxima cita tendrá lugar en Chipre, en mayo de 2023, y en ella, se seguirá profundizando sobre cómo mejorar la vida de los y las ciudadanos/as europeos/as con diversidad funcional y las mejores formas de llevarlo a cabo.
Quart és Europa coordina
el proyecto europeo Digiway para favorecer el empoderamiento de la mujer
Bruselas ha elegido Quart de Poblet para coordinar el proyecto europeo Digiway cuyo objetivo es favorecer el empoderamiento de la mujer y evitar su exclusión del mercado laboral. Las principales destinatarias de esta iniciativa son las mujeres que se acaban de quedar sin empleo y las que llevan tiempo desempleadas por diferentes motivos, ya sea por la situación económica o por haberse dedicado al cuidado de sus familias.
Digiway, través de un aprendizaje innovador, fomenta su transición a las ocupaciones digitales de alta remuneración y alta cualificación. El proyecto permitirá identificar modelos que sirven de ejemplo en el ámbito digital con el objetivo de que sirvan de inspiración para otras mujeres. Los socios europeos del proyecto, entre los que se encuentran localidades de Malta, Bulgaria, Países Bajos y Turquía,
Charlas, risoterapia, talleres y yoga para cuidar la salud mental
además de España, han presentado los primeros resultados en Malta.
Digiway, que tiene una duración de 24 meses, finalizará con un evento en Quart de Poblet donde se presentarán los resultados finales y las diferentes formas de actuar y replicar en toda Europa. Está financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y tiene un presupuesto de 138.443 €.
Yoga para fortalecer la salud mental y testimonios en primera persona para ayudar a las personas que la sufren y concienciar a la sociedad. El Ayuntamiento de Quart de Poblet siempre ha estado muy volcado en este colectivo y ahora ha intensificado las actividades y programado el Mes de la Salud Mental. Y más ahora, que la pandemia ha hecho aflorar enfermedades que no habían sido diagnosticadas debido a que, hasta el momento, eran leves y pasaban desapercibidas. “Viure Saludable-ment” es el nombre de la campaña puesta en marcha por el área de Bienestar Social que tiene como objetivo concienciar, ayudar a la ciudadanía y sensibilizarla sobre la importancia del cuida -
do del bienestar personal para promover la salud mental y, por otro lado, reivindicar la igualdad de derechos y la necesidad de recursos.
Las actividades han sido muy variadas y han tenido una gran acogida. Así, se ha realizado un taller de risoterapia, la tertulia educativa para familias sobre la salud mental en adolescentes o el curso “Cómo gestionar la ansiedad y el estrés”.
A la charla “Expertas en primera persona” han acudido personas con alguna enfermedad mental, familiares y vecinos y vecinas de la localidad. El acto ha sido organizado por el Servicio de Atención Personalizada y Seguimiento de la Enfermedad Mental (SASEM) del Ayuntamiento.
| 18 Fulla
de
de
N 61 Setembre Gener de 2023
Informativa Municipal
Quart
Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
El Ayuntamiento arranca un proyecto europeo para erradicar la discriminación hacia las personas con discapacidad
Quart de Poblet entrega los Premios Vicente Gascón Quart sin Barreras
AVAPACE y Amparo Correcher son galardonados por su labor en favor del colectivo
Por un Quart de Poblet libre de barreras. Esa es la filosofía con la que nació los premios Vicente Gascón Quart sin Barreras que entrega la Asociación Quart sin Barreras Qusiba y que han llegado a su edición número 19. Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la entidad ha entregado sus galardones que reconocen la labor de aquellos colectivos y personas que se implican y luchan por los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas con discapacidad y mejorar su calidad de vida.
En la gala, que ha contado con una intérprete de lengua de signos, se tuvo muy presente la figura de Vicente Gascón, fundador de Qusiba y quien dedicó sus esfuerzos en luchar por mejorar la accesibilidad en la localidad. Después de su fallecimiento en noviembre de 2020, se decidió que los galardones llevaran su nombre para recordar su legado y su inestimable aportación a la causa.
La alcaldesa, Carmen Martínez, ha sido la encargada de entregar los galardones junto a la actual presidenta de Qusiba, Loli Agea. En esta edición, el premio
Zumba adaptada y una coreografía en lengua de signos, entre las actividades en el Día de las Personas con Discapacidad
Zumba adaptada y una coreografía en lengua de signos, entre las actividades destacadas de la jornada interasociativa
a la entidad que ha destacado por su labor en beneficio de las personas con discapacidad ha sido para la Asociación Valenciana de Parálisis Cerebral, APAVACE, cuyo presidente, José Marquina, ha recogido el galardón.
Por su parte, Amparo Correcher Bartual, Jefa de Área de Infraestructuras de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y que, en la actualidad, también preside la Comisión de Accesibilidad Universal de Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos de España, ha sido premiada como persona que ha destacado en su labor en beneficio al colectivo.
El evento ha culminado con la actuación del grupo de artes escénicas de AFACO con el montaje “Si tú puedes, yo puedo... si me ayudas”, en el que se ha reflejado diferentes situaciones en las que se muestra la necesidad de apoyo y respeto a las personas con discapacidad.
En el encuentro también han estado presentes las asociaciones APRODIS, AFACO, Lluerna, Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, la Sociedad Artístico Musical la Unió, el Centro Ocupacio-
nal y el Centro de Tipología Mixta. Cabe recordar que gracias al trabajo de Qusiba en colaboración con el Ayuntamiento se impulsaron acciones municipales para eliminar las barreras arquitectónicas. Todo ello se reflejó en la concesión a la localidad del Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios en el año 2005.
Más actividades
La gala de entrega de premios ha sido el acto culminante a la programación de actividades programadas en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022. Así, el Centro Ocupacional Quart de Poblet, celebró una Jornada de Puertas Abiertas. En esta ocasión, los usuarios y las usuarias recibieron la visita de diferentes técnicos del Ayuntamiento y de la concejala de Bienestar Social, Llum Moral, y el concejal de Empleo, Ángel Lorente. Posteriormente acudieron al centro un grupo de personas de la residencia mixta. Ambas visitas han sido guiadas por dos personas usuarias del centro ocupacional y acompañados por el director de este espacio.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet siempre ha estado muy comprometido con la igualdad en derechos de las personas con discapacidad. Un año más, en colaboración con diferentes asociaciones del municipio, ha preparado multitud de actos para conmemorar su día internacional.
Enmarcada en esta programación, se celebró una jornada interasociativa organizada por las diversas entidades de la localidad: Afaco, Aprodis, Lluerna, Inspira’t, el Patronato Francisco Esteve y el Centre Ocupacional.
Cada una de ellas contó con su propio stand desde el que informaron de las acciones que realizan y la importante labor que desempeñan. Además, las personas que quisieron aportar su granito de arena, pudieron hacerlo comprando, a modo de donativo, los artículos que ofrecían en sus mesas.
Esta jornada, que alcanzó ya su quinta edición, tiene un doble objetivo. Por un lado, poner en común los trabajos que se llevan a cabo con las personas usuarias de cada recurso. Y, por otro, disfrutar y compartir una mañana muy llena de actividades para todos los gustos.
El día comenzó con unos talleres de pintura donde los asistentes pudieron dejar volar su creatividad. Después, llegó el
momento de hacer un poco de ejercicio con una clase de Zumba adaptada monitorizada por Aprodis y Lluerna, que fue todo un éxito de participación. A continuación, y contando también con una gran acogida, Lluerna realizó una interesante coreografía en lengua de signos.
El evento ha concluido al compás de una batukada a cargo del Patronato Francisco Esteve en la que las personas integrantes han podido practicar el sentido del ritmo y la coordinación.
A la agenda preparada por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se han unido otras actividades como la charla “Buenas y malas prácticas en Salud Mental y Discapacidad Intelectual”, a cargo de Juan Carlos Morcillo o las jornadas de puertas abiertas en el Centro de Tipología Mixta y el Centro Ocupacional. La entrega de premios Vicente Gascón, organizada por Quart Sin Barreras (QUSIBA) cerró por todo lo alto esta programación.
Todos estos actos se suman al trabajo que durante el resto del año el Ayuntamiento y las entidades realizan para dar visibilidad tanto a este colectivo como a sus familias, favorecer su bienestar y fomentar la participación de las personas con discapacidad en la vida cotidiana del municipio.
19 |
N 61
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Setembre Gener de 2023
La CHJ avanza en Quart de Poblet las actuaciones para evitar inundaciones y el proyecto del cauce ecológico
puesto global de más de medio millón de euros.
Por otra parte, se han presentado el resto de actuaciones que el Organismo tiene previsto realizar en el tramo final del río Turia durante los próximos años
La Confederación Hidrográfica del Júcar, ha presentado los trabajos de mantenimiento, conservación y adecuación para el despeje de vegetación y acarreos que está llevando a cabo en el tramo final del cauce del río Turia, así como en la totalidad del nuevo cauce del mismo hasta su desembocadura en el mar.
Poner fin a las inundaciones y crear un caudal ecológico que discurra por el nuevo cauce hasta desembocar en el mar y que se pueda contemplar por la ciudadanía desde cualquier punto. Estas son las principales actuaciones que la Confederación Hidrográ-
fica del Júcar ha presentado en Quart de Poblet. Al acto han asistido los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados, el presidente del Tribunal de las Aguas y otras autoridades y entidades. La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, quien también ha
intervenido en el acto y ha destacado que su municipio lleva años trabajando y apostando por recuperar un entorno natural único y ha agradecido a la Confederación su disposición a ejecutar las obras previstas lo antes posible. Las actuaciones en ejecución consisten
en la eliminación del cañaveral aguas arriba del azud de la Cassola del Repartiment, así como en la eliminación de vegetación invasora y de corte arbóreo en el nuevo cauce hasta su desembocadura Estos trabajos, que ya fueron iniciados, cuentan con un presu-
Al mismo tiempo, se ha realizado una exposición sobre una batería de proyectos y estudios en los que trabaja el Organismo para desarrollar una solución integral para el tramo final del río. El acto de presentación se ha celebrado en las inmediaciones del Azud de la Cassola del Repartiment, en Quart de Poblet, al han asistido el Presidente de la Confederación, Miguel Polo, acompañado por el Comisario de Aguas, Marc García, el Director Técnico, Manuel Torán, y por el Ingeniero director de obra, Javier Pérez. También han asistido, entre otros, diferentes alcaldes alcaldesas así como otros representantes de los ayuntamientos de los municipios colindantes, así como representantes de las comunidades de regantes, del Parque Natural y de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha finalizado otra fase de las obras de mejora en los polígonos Masía d’Espí y 9 d’Octubre, ejecutadas gracias a las dos subvenciones otorgadas por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para el ejercicio 2022. Estas ayudas suman un montante global de 394.445,60 euros y han incluido actuaciones encaminadas a la modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos. De este modo, para la zona empresarial
de 9 d’Octubre, el IVACE concedió 197.222,80 euros en el proyecto, valorado en 200.000 euros, de mejora viaria, señalización e implantación de carril bici de la avenida Reial Monestir Santa María de Poblet. Asimismo, se ha actuado sobre las calles Llevant, Ermita de Sant Onofre o Sant Pere, entre otras. Por otra parte, el IVACE aportó otros 197.222,80 euros para el plan (también cuantificado en 200.000 euros) de mejora viaria, construcción de carril bici, implantación de vigilancia y reordenación del Polígono Industrial
Masía d’Espí. Las calles sobre las que se ha aplicado la mejora son Doctor Fleming, Cautiva y Artesanía, dentro del Programa de Mejora de Infraestructuras de Parques Empresariales.
Asimismo, las acciones de 2022 se han sumado a las ya realizadas como la remodelación viaria, de la red de riego y de la pintura vial del polígono Nou d’Octubre y Masia d’Espí. También destaca la sustitución del alumbrado con luminarias LED que reducen las emisiones de CO2; y la implantación de elementos verdes, re-
corridos biosaludables, carriles bici y sistemas de videovigilancia conectados a la Policía Local para mejorar la seguridad de la zona.
Estas actuaciones se complementan con otras que ha ido ejecutando el consistorio presupuesto propio en los últimos meses como las mejoras en las calles Segura, Cabriel y Riu Vinalopó, situadas en zonas industriales. Además, también se han
estado reparando los desperfectos y reparando los baches de la vía de servicio de la Autovía A3. El objetivo de la mejora continua de las zonas empresariales es consolidar la seguridad en las áreas industriales, favorecer la ordenación vial y facilitar el tránsito hasta las empresas con soluciones innovadoras y siempre basadas en la sostenibilidad y en la transición ecológica.
| 20
N 61 Setembre
de
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Gener
2023
El Ayuntamiento finaliza otra fase de las mejoras en los polígonos Masía d’Espí y 9 d’Octubre
El IVACE otorga cerca de 395.000 euros para modernizar y dotar de infraestructura a las áreas industriales
millones de los Next Generation para recuperar el Turia a su paso por el municipio
Cuatro “Flores de Honor” por cuidar el patrimonio paisajístico
Recibe una nueva ayuda que complementa a las acciones cofinanciadas por el FEDER Europa sigue apostando por la puesta en valor del río Turia a su paso por Quart de Poblet. Gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, se han implementado acciones fundamentales para potenciar el parque natural, como la creación de accesos adecuados al mismo. Así, la planificación, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, ha posibilitado, con la renovación integral del barrio colindante al Turia, la habilitación de las entradas accesibles Parque Puerta del Turia y la rampa de la calle Paterna, la regeneración continua del entorno y sus posibilidades de disfrute para la ciudadanía.
A todo ello, se suma la subvención que ha otorgado la Unión
Europea al municipio por valor superior a 1,34 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation, para desarrollar el proyecto “NaTURTURia: Recuperación ambiental e hidromorfológica del río Turia”, impulsado por el Ayuntamiento y la Fundación Limne. Es la primera ayuda que recibe Quart de Poblet procedente de los Next Generation y con esta se duplicará el área de parque del cauce del Turia con la ampliación de la zona de esparcimiento a los dos márgenes del río y la adecuación de la ruta ciclopeatonal.
La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, explica que este proyecto “supone el reconocimiento europeo a un plan que iniciamos hace muchos años en Quart de Poblet: la recuperación del parque del Turia y su puesta
a disposición para la ciudadanía. Los espacios naturales son un activo muy importante para los municipios y nuestros vecinos y vecinas deben poder disfrutarlos con plenitud”. Esta estrategia global en torno al río se aplica en consonancia a la implementación de la Agenda 2030 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU. Además, como dice el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Juan Medina, se siguen los preceptos del Pacto Verde Europeo, en el que se aboga por reducir las emisiones contaminantes con más espacios verdes y consolidar ciudades más sostenibles y eficientes.
Este plan prevé la eliminación de elementos obstructivos como las cañas; la recuperación de los márgenes y de su vegetación; el control de las especies exóticas invasoras; la adecuación de las orillas; la restauración del ecosistema, y de la ribera original con vegetación autóctona adaptada; la sensibilización ciudadana; la mejora de la calidad de aguas del río Turia o la consolidación del cauce para evitar inundaciones. Gracias a estas acciones, con soluciones basadas en la naturaleza, se reducirá el riesgo de inundaciones por precipitaciones extremas ocasionadas por el cambio climático, con una mitigación importante de las riadas.
Quart de Poblet sigue con su apuesta firme por el reciclaje a través de la concienciación ciudadana y acciones innovadoras que le han llevado a ser uno de los municipios del área metropolitana más destacados en este aspecto.
Un claro ejemplo es el uso del contenedor marrón, el destinado a desechos orgánicos, ya que en el tercer trimestre de este año, según los datos de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos, EMTRE, en la localidad se han recogido 964.340 kilos de biorresiduos.
Además, Quart de Poblet fue uno de los primeros municipios en introducir este contenedor y hacer campañas de concienciación.
Quart de Poblet ha sido premiado con cuatro Flores de Honor por su firme apuesta por cuidar el patrimonio natural y paisajístico y potenciar espacios biosaludables. El galardón, que ha sido recogido por el concejal de Transición Ecológica y Cambio Climático, Juan Medina, reconoce un año más el trabajo que realiza la localidad, ya que siempre ha sido distinguida desde que participa en el certamen “Viles en Flor”, aunque este año ha obtenido una flor más que años anteriores.
Esta iniciativa internacional, impulsada en la Comunitat Valenciana por la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola, se trata de un programa anual que reconoce en forma de galardones, llamados `Flors d’Honor´, la trayectoria y las acciones emprendidas por los municipios de la Comunitat para conservar e incrementar el patrimonio cultural y paisajístico.
La localidad ha sido premiada desde que participa, en concreto recibió, tanto en 2019 como en 2020 y 2021, tres `Flors d’Honor´ de un máximo de las cuatro que se pueden conceder.
Quart de Poblet ha incrementado de zonas verdes con más de 2000 nuevos árboles plantados, las campañas de concienciación ciudadana en esta materia, así como la gestión de residuos y otras medidas implantadas para mejorar el Medioambiente.
El jurado visitó algunos de los principales entornos biosaludables de la localidad, que cuenta con uno de los pulmones verdes más importantes de la zona. Alguno de ellos son el Parque de ribera del rio Turia, además del Parque de San Onofre, el de la Gran Manzana, Molí de Vila, Molí d’Animeta, etc. Quart de Poblet cuenta con casi 300.000 metros cuadrados de zonas verdes, lo que supone casi siete metros cuadrados por habitante.
La Cisterna de Quart de Poblet se podrá visitar también con realidad virtual
21 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
El proyecto Turismo QdP recreará hechos históricos como la batalla de San Onofre
1,34
Se consolida el reciclaje de biorresiduos con un mayor uso del contenedor marrón
El Ayuntamiento de Quart de Poblet, en colaboración con la ONG Jovesólides, ha organizado una edición especial de Nada Trivial. Esta experiencia busca promover el envejecimiento activo, fortaleciendo las capacidades de la tercera edad mediante el aprendizaje de principios y valores con los que construir una sociedad más inclusiva y justa.
El evento ha inaugurado el reformado Salón de Actos de la Casa de la Cultura y ha acogido a más de un centenar participantes entre de personas mayores del municipio, Valencia, Massanassa y Xàtiva, quienes han mostrado una gran implicación en todas las actividades propuestas.
Al acto han acudido la concejala de Cultura, Cristina Mora, la de Educación, Consue Campos y la de Personas Mayores, Victoria García, que han agradecido a los y las asistentes su presencia en un día divertido y muy productivo. También ha intervenido Boutaina El Hadri, representante de Jovesólides, con
un emocionante discurso sobre su propia experiencia como persona migrante.
Posteriormente, una actuación humorística de Las Couchers ha servido para comenzar a hablar de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), romper estereotipos preconcebidos sobre la tercera edad y reivindicar su papel activo en la sociedad.
A continuación, ha llegado el momento de ponerse en el lugar del otro a través de dos juegos de rol con los que han podido reflexionar sobre ODS relacionados con la multiculturalidad, la pobreza, la tolerancia o la igualdad. Los y las participantes han tenido la oportunidad de compartir opiniones, debatir y realizar propuesta para mejorar la situación de las personas migrantes en nuestro país. Las palabras “conocerles mejor” e “integración” han sido las más repetidas y aplaudidas demostrando, tal y como dice el lema de Nada Trivial, que “no hay una edad límite para cambiar el mundo”.
La Asociación de Amas de Casa Tyrius de Quart de Poblet ha recaudado casi 2.000 euros que han donado íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Tyrius ha organizado un evento en el que se han volcado los comercios del pueblo, así como las amas de casa asociadas. Así, se organizó una competición de parchís a la que siguió una paella para más de 120 personas cocinada en la propia sede de Tyrius por José Zafra, Pablo Linares, Eduardo Gómez y Alfredo Quijal. Las ensaladas fueron donadas por una de las verdulerías de Quart de Poblet y los postres, unas cocas típicas locales, por el catering En su Casa de Juan y Luisa. Como colofón a esta jornada solidaria se rifaron los regalos aportados por los comerciantes quarteros: desde un jamón a un centro de flores o lotes preparados por farmacias. La Asociación Tyrius de Quart de Poblet siempre colabora y or-
ganiza actividades solidarias. Sin embargo, la recaudación obtenida con este evento ha superado, incluso, la cantidad obtenida con la tradicional cuestación que se realiza, al igual que en el resto de España, en el mes de mayo.
Debido a este éxito, la presidenta de la Asociación de Amas de Casa Tyrius de Quart de Poblet, María Rubia, ha anunciado que este día de convivencia solidaria se repetirá todos los años a partir de ahora. Rubia ha querido agradecer a todos los comercios y asociadas su colaboración. Además, ha tenido una mención especial a toda la Junta de la Asociación y a su tesorera, María Jesús Vanacloig, ya que “sin ellas, no se hubiera conseguido realizar esta actividad ni alcanzar una cantidad tan significativa.”
La alcaldesa, Carmen Martínez, abrió el acto y agradeció la generosidad y el trabajo realizado por las Amas de Casa Tyrius de Quart
de Poblet así como los vecinos y vecinas del municipio y sus comercios.
Carmen Martínez estuvo acompañada por la concejala de Cultura, Cristina Mora y por la de consumo, Victoria García.
Los comercios que colaboraron con regalos y donaciones fueron: Farmacia María Gómez, Vanesa, El Casino, Peluquería unisex Inadina, Restaurante El Portolito, Farmacia Primero de Mayo, Aceites El Olivo, Arroz La Tartana, Mercería Agua Dulce, Estética Ofelia, Librería Cuéntame un Cuento, Lotería San Onofre, Regalos MAPI, El Chollo, Pigmento, Carnicería Amparo, Lotería El Hada, Estética Sombra aquí sombra allá, Librería Llúm de Luna, Floristería Trafalgar “Pili”, Peluquería Eva Navarro, Óptica Duane, Icro P. C. Quart, Empresa Valenzza Baños y Hermandad de la Flagelación de Manises.
| 22
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
Más de un centenar de personas mayores disfrutan de una edición especial de Nada Trivial
Las Amas de Casa Tyrius recaudan 2.000 euros para combatir el cáncer con una comida y una rifa solidaria
N 61 Setembre Gener de 2023
La Marcha Solidaria por el Alzheimer consigue fondos para la Asociación de Familiares (AFAV)
Un año más, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el Ayuntamiento de Quart de Poblet se ha volcado en una campaña de sensibilización ciudadana sobre esta patología. Para ello, a lo largo de varias semanas, ha realizado diferentes actividades que han culminado en su tradicional Marcha Solidaria por el Alzheimer.
El objetivo de este evento es doble. Por un lado, dar visibilidad a la enfermedad y, por otro, concienciar a la población ofreciéndole un proyecto solidario con el que comprometerse.
Se registraron casi doscientas inscripciones para participar en este acto y lo obtenido por las inscripciones se destina a la Asociación de Familiares con Alzheimer de Valencia (AFAV), dedicada a proporcionar una mejor calidad de vida tanto para las personas diagnosticadas como para su entono.
Las personas participantes se han congregado en la Plaza del
Quart de Poblet reparteix bosses reutilitzables per a fomentar el comerç local
L’Ajuntament de Quart de Poblet, a través de la regidoria de Normalització Lingüística i amb la col·laboració de la regidoria de Consum, ha posat en marxa una campanya amb l’objectiu de promoure la llengua valenciana i la compra en el comerç local.
Així, ha preparat unes pràctiques borses de ràfia, reutilitzables i amb un atractiu disseny, que ha entregat als i les comerciants del
mercat municipal perquè les distribuïsquen entre la seua clientela. Totes les persones que ho desitgen, poden recórrer els seus llocs, comprar els seus productes preferits i rebre la seua totalment gratis.
A més, com a part d’aquesta iniciativa, dimecres passat es va habilitar una carpa en el mercat itinerant. Allí, Cristina Mora, regidora de Cultura i Patrimoni
Local, i Victoria García, regidora de Consum, acompanyades de personal tècnic de l’Ajuntament, van repartir bosses a multitud de veïnes i veïns que es van acostar a l’estand durant el matí. La ciutadania ha acollit amb entusiasme aquesta proposta i ja són molts els qui caminen pels carrers del municipi portant la seua compra dins aquestes bosses.
Ayuntamiento, donde la alcaldesa Carmen Martínez ha hecho entrega este donativo a los representantes de la asociación, quienes han agradecido que, un año más, el Ayuntamiento se vuelque con este problema.
La marcha se ha dirigido al Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Assut del Repartiment, donde expertos en Patrimonio han realizado una visita guiada. El trayecto ha finalizado en la Plaza de San Rafael, con una masterclass de Zumba muy divertida.
Este ha sido el broche de oro de una programación repleta de actividades relacionadas con la temática y celebradas desde septiembre, entre las que destacan el taller de reminiscencia “Rememorando recuerdos”, el mural colectivo “Las manos arriba por el Alzheimer” o las novedades de este año: la Terapia Asistida con Animales y el ciclo de talleres “El cuidado de las personas con deterioro cognitivo”.
Manualidades, talleres, tertulias y excursiones para mayores
El Ayuntamiento de Quart de Poblet se compromete un año más con sus mayores programando numerosas actividades para promover su bienestar durante la Navidad. Entre otras propuestas, el colectivo ha disfrutado de talleres de manualidades navideñas, salidas culturales o un curso
de ciberseguridad. Las clases tienen muy buena acogida y están siendo todo un éxito, superando todas las expectativas. El objetivo es prevenir la soledad y la dependencia promoviendo una gestión del tiempo libre saludable, a la vez que disfrutar de unas fiestas con creatividad.
Alumnado de segundo de Primaria y del Centro Ocupacional participan en una lectura intergeneracional
23 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Quart de Poblet entrega els premis per la utilització del valencià al comerç local
ra de Normalització Lingüística, Cristina Mora, i el regidor de Comerç, Ángel Lorente.
El fermall d’or a un mes replet d’activitats es va posar a la IV edició de la Gala de lliurament dels premis ‘Q’, on es van entregar els guardons als millors comerços quarters.
El comerç local és una peça imprescindible en l’economia local i en la vida social de Quart de Poblet. La revitalització i impuls del teixit productiu, entés com a motor de creixement imprescindible del municipi, és un dels eixos centrals de les polítiques desenvolupades des de l’Ajuntament de la localitat de l’Horta Sud durant tot l’any. Amb motiu del Dia del Comerç Local, celebrat el 25 d’octubre, el consistori va programar diverses activitats.
Així, l’alcaldessa, Carmen Martínez, ha entregat els premis a l’ús del Valencià entre les empreses, comerços i serveis locals concedits per l’àrea de Normalització Lingüística així com les ajudes atorgades per a tal fi que provenen
de l’àrea de comerç. En la modalitat de Retolació i Material Imprés, “Les tisores de Sofia” ha aconseguit el primer premi, dotat amb 600 euros. El segon premi ha sigut per a “Hydrangea Herbodietètica” mentre el tercer se l’ha emportat “Utopia Pastisseria” i el quart, “Isabel Flors”
En la categoria de Xarxes Socials i Noves Tecnologies, “Roba infantil Xicotets Quart” ha sigut el comerç guanyador mentre que l’històric negoci “Tapissats Vicó” s’ha alçat amb el segon premi. I “Soloduerme” amb el tercer.
Els premis han sigut subvencionats per la Diputació de València mentre que les Ajudes provenen de la Generalitat Valenciana. A l’acte també va assistir la regido-
Altres campanyes i esdeveniments dedicades al comerç local van ser la Fira de Comerç, que va ser un gran revulsiu per a les empreses de proximitat, així com la finalització de la campanya de les targetes CQ+, amb el lema ‘Duplica les teues compres i impulsa el comerç local’. Aquesta campanya, que amb tota probabilitat es repetirà en pròximes ocasions, ha suposat un impacte en el comerç de més de 120.000 euros.
Des de l’Ajuntament es recorda que comprar en els comerços de Quart de Poblet són tot avantatges: proximitat, atenció personalitzada, assessorament i estalvi de temps i de diners. També es cuida el Medi ambient, perquè s’arriba a tots els llocs fent una passejada, i s’incrementa la vida social del barri. I, una de les coses més importants: es col·labora en la reactivació de l’economia local. Cal no oblidar que són veïns i veïnes i sempre són ací quan se’ls necessita.
L’Ajuntament de Quart de Poblet llança el curs d’iniciació de valencià nivell A1 i A2 de forma totalment gratuïta. La regidora de Cultura i Normalització Lingüística, Cristina Mora, ha comentat que és una de les iniciatives empreses des de la seua àrea que més èxit va tindre l’any passat, quan es va realitzar la primera edició. Per aquest motiu, no ha dubtat a tornar a traure aquesta convocatòria perquè les persones que ho desitgen adquirisquen una titulació oficial.
L’alumnat que assistisca a les classes i preste atenció a les explicacions de la professora obtindrà el certificat de Nivell A1 de Coneixements de Valencià expedit Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV). A més, l’alumnat adquirirà els coneixements per a poder presentar-se a les proves de nivell A2 de la JQCV. És a dir, amb la sola assistència a les classes s’obté el Certificat A1 i els coneixements per a presentar-se a l’A2.
Aquest curs gratuït té una duració de 60 hores lectives, s’im-
partirà de gener a juny de 2023 i està dirigit a majors de 16 anys. L’horari de les classes serà els dimarts i dijous de 9.30 a 11.00 del matí. El lloc serà el Centre Social Intergeneracional Trenquem Barreres, al carrer María Zambrano.
L’Ajuntament de Quart de Poblet realitza altres iniciatives com “El grup de conversa en valencià per a les persones majors” que sempre ha tingut molt bona acollida. La regidoria ha destacat que es posaran en marxa altres projectes d’aprenentatge de la llengua per a respondre a les necessitats dels veïns i veïnes de Quart de Poblet. Un d’aquests projectes, que ja és un clàssic, és el “Voluntariat pel valencià” . Aquesta iniciativa està organitzada per l’Ajuntament en col·laboració amb la Fundació Escola Valenciana amb la finalitat de posar en contacte a totes aquelles persones que volen aprendre la llengua autòctona amb persones voluntàries que la dominen i que, de manera altruista, participen en aquest voluntariat.
El “Voluntariat pel valencià” torna un any més a Quart de Poblet. Es tracta d’un programa d’aprenentatge oral de la llengua que organitza l’àrea de Normalització Lingüística amb la col·laboració de la Fundació Escola Valenciana i que consisteix en posar en contacte a persones que desitgen aprendre a parlar valencià amb unes altres que ja coneixen la llengua autòctona. Durant les deu setmanes de duració del programa i de manera altruista, els voluntaris i voluntàries tindran, com a mínim, una hora a la setmana de conversa en valencià amb els i les aprenentes en un ambient relaxat i divertit,
per exemple, fent una passejada o prenent un café.
Una dinàmica amb la qual practicaran i milloraran el seu coneixement de l’idioma, aprenent a aplicar-lo en situacions quotidianes i reals.
A més, es crearà una atmosfera distesa perfecta per a conéixer a gent, compartir experiències i desprendre’s de les inseguretats habituals de parlar una nova llengua.
Les persones que ho desitgen són a temps d’inscriure’s com a aprenentes o voluntàries en el següent enllaç: https://forms.office. com/e/zwtxkyq0hd. Per a més informació, poden dirigir-se al
servei de Normalització Lingüística de l’Ajuntament telefonant al 961536210 - EXT.1185 o enviant un correu electrònic a promocioval@quartdepoblet.org.
El dijous 26 de gener a les 18h en el Saló d’Actes de la Casa de Cultura (Plaça Valldecabres,19) es farà la presentació de les parelles o grups lingüístics i es repartirà el material necessari per a fer més fàcil l’aprenentatge.
Rècord d’assistència, En l’última edició el programa va batre el rècord d’assistència, per la qual cosa s’espera que la participació en aquesta ocasió també siga tot un èxit.
| 24
N 61
de
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
Setembre Gener
2023
L’Ajuntament ofereix cursos gratuïts de valencià per a obtindre l’A1 i A2
Es posa en marxa la 5a edició del “Voluntariat pel valencià”
Un Nadal màgic a Quart de Poblet i el Barri del Crist
Quart de Poblet ha gaudit del Nadal de forma molt intensa, amb moltíssimes activitats dirigides a tota la família per a gaudir de les festes. Un dels esdeveniments estrela és, sens dubte, la Fireta de Nadal, que va registrar un rècord d’afluència i participació.
Una altra de les tradicions entranyables va ser la Ronda de Nadalenques a càrrec de l’Escola Coral Veu Ajuntes pels carrers i per algunes cases de monitors i que va culminar a l’Ajuntament, on van cantar nadales.
D’altra banda, l’Auditori Molí de Vila, que ha anat acollint els diversos concerts especials per Nadal, també va albergar quatre importants cites com l’especial cabaret nadalenc a càrrec del Taller de Teatre. A més, es va programar la representació del teatre musical “Mulán, honor, valor i lleialtat”, de La Companyia de Row i el tradicional concert de Reis de l’Agrupació Musical l’Amistat.
Les nadales no podien faltar en el programa d’actes i, en aquesta ocasió, l’Orfeó Veus Juntes i l’Orquestra de L’Amistat van organitzar les “Nadalesolidàries”, a benefici de Amigos de la Calle a l’església Puríssima Concepció.
L’esport també va ser protagonista amb la segona edició de la
carrera de Sant Silvestre i la Masterclass gratuïta de Street dance, Aerogap, Zumba Kangoo Jumps. Per part seua, els i les majors també van gaudir de les festes amb el tradicional berenar nadalenc, concerts de la Coral Rondó en la Residència El Amparo i en el Centre de Tipologia Mixta i el Sopar de Nit de Cap d’Any en el Centre de Convivència Sant Onofre.
La segona Sant Silvestre de Quart de Poblet reuneix a 500 participants
Un total de 480 participants van gaudir de la segona edició de la Sant Silvestre de Quart de Poblet, prova organitzada pel Club Atletisme Quart de Poblet en col·laboració amb l’àrea d’Esports de l’Ajuntament. Jaume Albaráñez es va emportar el triomf en categoria masculina, superant en la línia de meta a Carlos Jiménez i Jordi María que van acabar en segona i tercera posició, respectivament. Mentrestant, en categoria femenina, Jenifer Caños es va adjudicar la victòria després de comple-
tar una gran carrera. Isa Chaparro i Kaira Arce la van acompanyar en el podi. Durant la vesprada, els quasi 500 participants van gaudir d’una gran vesprada d’esport i oci. De fet, la carrera es va convertir en una gran desfilada de multitud de sorprenents disfresses que van cridar l’atenció del públic assistent.
A més, l’organització de la Sant Silvestre va recollir més de 500 kg d’aliments no peribles que aniran destinats a les persones que més ho necessiten.
D’altra banda, pes va dissenyar la iniciativa “Quart concilia” amb activitats d’oci i temps lliure, en el col·legi María Moliner, i d’un campus esportiu, en el col·legi La Constitució.
Gran cavalcada
El fermall d’or a les festes el va posar la impressionant Cavalcada dels Reis Mags. Els xiquets i les
xiquetes de Quart de Poblet van viure la seua vesprada més màgica i esperada de l’any en rebre, en gran, a Ses Majestats d’Orient, que van recórrer els carrers del municipi repartint caramels i llepolies, però, sobretot, il·lusió. Després de ser rebuts per l’alcaldessa, Carmen Martínez, a l’Ajuntament, Melcior, Gaspar i Baltasar es van dirigir a bord de majestuosos co-
txes clàssics a les seues carrosses per a començar el trajecte. Aquest va finalitzar en l’avinguda Sant Onofre, on es va realitzar la recepció oficial amb els més xicotets i les més xicotetes.
La comitiva va comptar amb un acompanyament d’excepció que va animar un recorregut abarrotat de veïns i veïnes. En aquesta ocasió, 14 components del Club de Patinatge van exercir de carteres reals i van oferir coreografies que van embadalir a un entregat públic. Per part seua, l’Esglai va repartir banderetes d’ambaixadors i ambaixadores per Quart de Poblet durant el seu xou; mentre que el conjunt Dinàmic va delectar amb les seues piruetes i malabars. Amb tot, l’Agrupació Musical l’Amistat i la banda SAM La Unió van amenitzar amb la seua música la acolorida i animada desfilada, així com l’Associació de Tabals i Dolçaines Va de Bo
Recepció al Barri
Les seues majestats també van visitar el Barri del Crist on van rebre personalment als i les més menudes de la casa i els van entregar unes motxilles perquè les puguen personalitzar i també una borsa de llepolies
25 |
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet N 61 Setembre Gener de 2023
Les activitats i actuacions s'han realitzat a l'aire lliure i han sigut totes gratuïtes
En aquesta fira infantil s'impliquen les diferents àrees de l'Ajuntament i les associacions de la localitat
La Fireta de Nadal de Quart de Poblet, en la seua vintena edició, ha sigut tot un èxit d’afluència de públic. Més de 5.000 persones han gaudit durant jornades d’inflables, actuacions, manualitats, sortejos i, fins i tot, un avançament de la Nit de Cap d’Any amb unes màgiques campanades.
És un dels esdeveniments més divertits i esperats per xicotets i majors en unes dates en les quals la infància i la joventut tenen un protagonisme especial i on no han faltat il·lusió, jocs i riures.
Un dels aspectes més bonics d’aquesta ineludible cita nadalenca és el gran nombre de voluntaris que s’impliquen i, sense els quals, la Fireta de Nadal no seria possible.
Com ha assenyalat la regidora de Joventut, Consue Campos, “És una festa de Nadal però també de participació. Més de 140 voluntaris i voluntàries i trenta estands han fet possible que el públic infantil, juvenil i adult s’hagen divertit a més d’aprendre. Un cotxe i una moto de la Policia Local de la localitat han sigut la gran novetat i xiquets i
majors no han deixat passar l’oportunitat de sentir-se agents de la llei per uns minuts i se n’han pujat als vehicles policials.
L’alcaldessa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, ha destacat que la Fireta de Nadal ofereix, “gràcies a la implicació de tots els participants, un oci alternatiu, un espai on gaudir, conviure i, a més, fer poble”.
Així mateix, el consistori ha habilitat una carpa institucional en la qual les persones assistents han pogut informar-se de qüestions tan pràctiques com la manera de registrar gratuïtament l’ADN dels seus gossos, com desxifrar la factura elèctrica o que isca més econòmic el rebut de la llum o conéixer de prop el projecte Balcó del Túria del carrer Tribunal de les Aigües.
L’animació no ha faltat durant aquests dos dies, ja que l’escenari del recinte ha acollit actuacions que han entusiasmat als i les presents. Màgia, ball, ritmes africans o danses dels Esplais han sigut algunes de les propostes que han registrat també ple absolut. Dos
Èxit de les Escoles de Nadal de Quart de Poblet
dels plats forts han sigut la Nit de cap d’any al davant, en la qual s’ha pres el raïm amb les corresponents campanades, i el concert de Nànets Band Rock, la popular banda de rock infantil en valencià. Per a complementar la diversió, s’ha comptat amb inflables, un gran tobogan i un circuit de karts. Les associacions que participen són Agrupació Musical L’Amistat,
Consell Municipal d’Infància i Adolescència de QdP, C.J. Barranquet., C.J. La Cebollera, C.J. Amagatall/Consell de Joventut de QdP, Júniors L’Ermita, Associació Esplais Valencians, AMICS de la Fonteta, SAM La Unió, Ajuda als Pobles, Club Bàsket Quart, Patinatge Quart, Jocs Quart, Tri-tortugues Quart, Associació Impuls, Quart Per l’esport. Les àrees que també
han preparat multitud de coses divertides per als i les protagonistes del Nadal són Sanitat i Salut Pública, Benestar Animal, UPPCA, Medi ambient, Àrea d’Educació, Persones Majors, Projectes Europeus, Àrea d’igualtat, Casa de la Dona, Patrimoni Local, Policia local, Brigada de Serveis Municipals, Biblioteca, Movilitat, Premsa o Govern Obert, entre altres.
Conciliar la vida familiar i laboral de les persones majors mentre que els més xicotets i xicotetes s’ho passen bé aprenent i fent esport. Aquest ha sigut l’objectiu de les Escoles de Nadal posades en marxa per l’Ajuntament de Quart de Poblet i que han sigut un èxit. Durant les dues setmanes de vacances escolars, més de 120 xiquets i xiquetes han assistit a dos dels centres educatius del municipi on han gaudit de multitud d’activitats divertides i saludables. En cada col·legi s’ha apostat per una temàtica diferent, tenint en comp-
te la diversitat de gustos i interessos dels i les més joves.
Així, en el CEIP La Constitució s’ha dut a terme una programació esportiva, mentre que en el CEIP María Moliner s’ha posat el focus en l’estimulació de la creativitat.
Una alternativa d’oci que ha comptat amb un excel·lent acolliment i la finalitat del qual ha sigut afavorir el desenvolupament integral de xiquetes i xiquets mitjançant diferents continguts educatius i lúdics, com jocs, gimcanes, reptes o tallers nadalencs en els quals les mesures de segu-
retat han estat garantides en tot moment.
Les Escoles de Nadal són una iniciativa que forma part del programa Quart Concilia, finançat pel Pla Corresponsables i la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives. D’aquesta manera, el consistori manté el seu compromís tant de treballar per la reducció de les desigualtats en la infància, com de promocionar la salut de xiquets i xiquetes amb activitats que a més els ajuden en la seua socialització i benestar emocional.
| 26
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
N 61 Setembre Gener de 2023
La Fireta de Nadal bat rècord d’afluència i diversió amb més de 5.000 persones
Arranca el 300 Aniversari de la Passejàde Sant
Onofre de Quart de Poblet
Amics de la Passejà presenta en un acte molt emotiu algunes de les iniciatives realitzades amb motiu d’aquest esdeveniment tan important per al poble
La tradició més antiga de la localitat opta a ser Festa d’Interés Turístic Autonòmic
Poques localitats poden presumir de comptar amb una tradició que suma tres segles d’història. El 9 de juny es compliran 300 anys des que Sant Onofre, patró de Quart de Poblet, va realitzar un miracle que va salvar de la ruïna al poble. Quarters i quarteres van córrer en aquell moment a l’ermita i van traure al sant en processó com a mostra d’agraïment. Des de 1723, aquesta Passejà s’ha realitzat de manera ininterrompuda. Ni tan sols la pandèmia va evitar que se suspenguera aquesta tradició.
La Passejà, ja declarada d’Interés Turístic Provincial, opta enguany a ser considerada també Festa d’Interés Turístic Autonòmic.
Els Amics de la Passejà han presentat en un acte molt emotiu algunes de les iniciatives fetes amb motiu d’aquest esdeveniment tan important per al poble. La cita, en el Casino, ple fins a la bandera, ha sigut el tret d’eixida en el qual es van presentar algunes de les iniciatives. A més, s’han entregat reconeixements a les persones que han deixat la seua petjada en aquest aniversari i que han
realitzat el material gràfic, visual i escrit per a celebrar el 300 aniversari. Un d’aquests agraïments va ser per a Manolo Huertas, que ha modernitzat el logo de l’associació per a aquesta data tan especial. L’arquitecta i graduada en Belles arts Laura Pau ha sigut l’encarregada de dissenyar el cartell commemoratiu que plasma a la perfecció el sentiment del poble per la Passejà. Josep Vicó, per part seua, és l’autor del llibre i l’encarregat de fer els dibuixos d’un vídeo que ara s’ha plasmat en paper: “La llegenda de la Passejà”. Antonio Tomás Sanmartín va recollir el reconeixement per ser part dels jurats que trien els dos premis especials del Concurs Escolar Pictòric i Literari. Altres premiats van ser Juan Carlos Fita per l’edició de diversos vídeos, com, per exemple, el del lliurament dels Premis Escolars; i Josefina Ureña, que es va encarregar de l’enregistrament amb drons de la Passejà de l’any 2022 amb els quals es van aconseguir imatges espectaculars per a fer el vídeo commemoratiu. La veu en off d’aquest vídeo és la de Rosella
Falles i autoritats de Quart de Poblet y Xirivella realitzen el trasllast de la Senyera
Quart de Poblet ha viscut l’emotiu trasllat de la Real Senyera. L’ Agrupació de Falles Túria organitza tots els anys el seu tradicional homenatge a la Senyera en el qual participen els fallers i falleres de Quart de Poblet i Xirivella. Les tretze comissions de tots dos municipis van participar en l’emblemàtic trasllat.
Els ajuntaments custodien durant un any la Real Senyera i aquest trasllat simbolitza la unió
i germanor existent en el món faller de tots dos pobles. La Senyera s’ha traslladat des de l’Ajuntament de Xirivella fins al de Quart de Poblet. L’alcaldessa Carmen Martínez ha signat l’acta de trasllat pel qual es custodia la *Reial Senyera i ha desitjat un bon any faller 2022-2023.
El trasllat va estar amenitzat per l’Agrupació l’ Amistat que va interpretar diferents peces així com l’Himne Regional.
Espinós, qui també va rebre el reconeixement per la seua labor.
Una altra de les iniciatives que ja es va presentar fa mesos amb l’objectiu d’aprendre la història de Quart de Poblet i promocionar La Passejà i que més èxit han tingut, ha sigut el disseny d’un videojoc gratuït i atractiu per a les noves generacions. És un joc fascinant per a tots els públics i trasllada al jugador al poble tal com era fa cent anys. Una recreació fidedigna realitzada gràcies a les fotografies cedides per veïns i veïnes, la majoria d’elles catalogades en el Museu Virtual de la localitat.
Així mateix, l’Ajuntament de Quart de Poblet va restaurar el anda i la imatge de Sant Onofre que daten de 1941 i que són una rèplica dels originals del segle XVII, destruïts durant la Guerra Civil.
Tots dos elements presentaven corcó i clivelles, i la pintura estava molt deteriorada. La intervenció va consistir a netejar, desinsectar, consolidar i realitzar la reintegració volumètrica i cromàtica de l’escultura de Rafael Pérez Contel. També es van substituir elements que s’ha-
vien trencat o desaparegut, com la pota d’un dels lleons. El consistori va invertir més de 12.000 euros en la restauració del conjunt.
L’alcaldessa Carmen Martínez, qui va intervindre en aquest acte tan emotiu, opina que, a punt de complir 300 anys, la festa es carac-
teritza per ser la que uneix troncalment a tot el veïnat, sent un punt de confluència d’història, tradició, valors, rituals i cultura, una festa que abraça als quarters i quarteres, la que més ens identifica i diferència com a poble, per ser tan antiga, única, col·lectiva i especial.
Quart de Poblet presenta en Fitur el seu potencial com a destinació turística
El municipi fusiona modernitat, tradició i naturalesa sense perdre la seua essència de poble La Passejà de Sant Onofre es postula com a Festa d’Inte-
rés Turístic Autonòmic en el seu 300 anivirsari Turisme QDP permetrà visitar el municipi a través de la Realitat Virtual i Augmentada
27 |
N
Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet
61 Setembre Gener de 2023
Quart de Poblet celebra el 25 Aniversari de l’Auditori amb els millors espectacles del panorama nacional
L’Ajuntament va rehabilitar en 1997 l’Auditori Molí de Vila i el va convertir en un gran espai de convivència
Ha passat un quart de segle des que l’antic Molí de Vila es convertira en un Auditori pel qual han passat milers de quarters i quarteres, ja siga com a públic o a dalt de l’escenari. L’Auditori Molí de Vila compleix 25 anys sent l’escenari de concerts, presentacions falleres, obres de teatre, conferències i una infinitat d’actuacions que romanen en la memòria col·lectiva de Quart de Poblet. Per a celebrar aquest aniversari, l’Ajuntament va preparar una programació especial amb espectacles de primer nivell de les diferents disciplines artístiques: teatre, dansa, circ, música i cinema.
La celebració va començar amb la programació de l’obra ‘Descarats!’ de L’Om Imprebís i Olympia Metropolitana. Una sàtira construïda entorn de l’intent de segrest d’una alta personalitat de la societat espanyola, plena de malentesos i humor. Una adaptació d’un text de Dario Fo i Franca Rame, que reflecteix en to de comèdia, la realitat política actual.
D’altra banda, la companyia Maduixa Teatre va presentar ‘Migrare’, un espectacle de dansa guanyador del Premi Feten 2022, en el qual una escenografia senzilla de quatre ballarines sobre xanques i un espai buit, és suficient per a contar la història de moltes dones que s’enfronten diàriament a obstacles, odis i prejudicis.
El cinema va arribar de la mà de ‘Lilo, el meu amic el cocodril’ (2022), una divertida comèdia musical en la qual l’amistat amb un cocodril cantant, salva al protagonista de sentir-se inadaptat en una nova ciutat.
Per part seua, ‘Ambulant’ de la Fam Produccions va oferir un espectacle circense de sala de gran format en el qual conviuen músics i artistes circenses; estètica i acro-
bàcies defineixen a aquest sorprenent espectacle visual.
Finalment, La Bien Querida, una de les artistes índies més rellevants
de l’actual panorama musical espanyol, va tancar la celebració amb un concert acústic juntament amb el guitarrista David Rodríguez,
oferint un recorregut musical pels seus temes més coneguts al costat dels del seu últim disc “Paprika”, recentment publicat.
Un edifici amb història
La importància de l’Auditori Molí de Vila és doble, ja que s’erigeix com a peça clau de la democràcia cultural, en tant que la ciutadania no sols consumeix cultura en ell, sinó que va més enllà, també la genera; i a més forma part del patrimoni històric de Quart de Poblet. L’antic molí, en els seus orígens d’ús agrícola, és testimoniatge de la industrialització del municipi durant el segle XIX, on la indústria taulellera va ser clau per a la seua economia. Construït per Salvador Vila, el seu enclavament va ser decisiu per a aprofitar l’aigua de la séquia de Mislata, convertint-se en una peça clau en el procés de fabricació de la ceràmica. La seua modernització va arribar a principis del segle XX amb la inclusió de la màquina de vapor, i després de la guerra, es va incorporar l’electricitat. Poc temps després va caure en desús i va ser abandonat.
Pel seu valor patrimonial, l’Ajuntament va decidir, en la dècada dels 90 del passat segle, rehabilitar-lo, ampliar-lo i convertir-lo en auditori, conscient que es transformaria en un emblema del municipi carregat de valor cultural.
En 1997, sent regidora de Cultura l’actual alcaldessa, Carmen Martínez, es va inaugurar l’Auditori Molí de Vila per a convertir-se gràcies a la labor, no sols de l’Ajuntament, sinó de tota la ciutadania, en l’eix cultural de Quart de Poblet. En paraules de la mateixa alcaldessa, “L’Auditori Molí de Vila és més que un contenidor cultural, és un capítol de la història de Quart de Poblet que ens parla dels seus orígens agrícoles i que explicarà a generacions futures com al voltant d’una peça patrimonial, es pot definir el caràcter d’un poble i construir un relat propi”.
| 28 Fulla Informativa Municipal de Quart de Poblet Ajuntament de Quart de Poblet N 61 Setembre Gener de 2023