Arquitecto graduado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia-San Sebastián (UPV/ EHU).
Una persona muy tranquila y de fácil relación, capaz de trabajar en equipo o bajo presión. Limpio y ordenado, hábil en los trabajos manuales. Curioso, con voluntad de aprendizaje.
A la hora de iniciar un nuevo proyecto, comienzo el proceso con una investigación y comprensión profunda del entorno, junto con el programa que requiere el cliente. Creo que cada proyecto, además de cumplir con el programa requerido, debe dar respuesta a los problemas del espacio que habita y sus alrededores.
Por último, además de la arquitectura, me interesan mucho el cine, la cerámica y el deporte. También, me gusta aprender las culturas e idiomas de otros países, entre muchas otras cosas.
/currículum vitae.
datos
personales: nombre: Gorka
apellidos: Valle de Lersundi (1) Garmendia (2)
nacimiento: 1997/10/24
formación
académica: Máster
UPV/EHU Donostia, País Vasco Grado UPV/EHU Donostia, País Vasco
Intercambio Kanagawa IT Yokohama, Japón
experiencia
laboral: Arquitecto en prácticas Tomás Valenciano Donostia
Febrero 2025 - Abril 2025
Arquitecto en prácticas PAUZARQ Donostia
Febrero 2023 - Febrero 2024
aptitudes técnicas:
autocad
rhino
grasshoper
sketchup
revit
vray
endscape
otras aptitudes: dibujo a mano maquetas fotografía diseño gráfico
En una época donde la construcción es uno de los sectores más contaminantes, se apuesta por materiales renovables. Por eso, se propone una escuela de carpintería para así poder preparar a profesionales capaces de trabajar la madera.
El proyecto se situa en Zubieta, en una antiguo aserradero junto al río Oria, y se aprovecha la construcción de la escuela para resolver algunos problemas que muestra el entorno, como la entrada al barrio, el acceso al río y el peligro que sufren los peatones en la zona.
En cuanto al edificio, al ser una escuela de carpintería, se le da preferencia a la parte practica de la enseñanza, es decir, al taller, el cual se dota con la mejor iluminación natural posible. En cuanto a la parte teorica, ésta se situa estrategicamente al sur del taller, para protegerlo de la radiación solar y evitar un efecto invernadero involuntario.
Se utiliza la madera como sistema constructivo principal, convirtiendo el edificio así en un ejemplo a escala. Después, el edificio se cubre con policarbonato y chapas minionda de acero galvanizado para darle una capa de impermeabilidad. Todo ésto se construye sobre un modulo de 4x4 metros que facilita la rápida construcción del mismo.
Por último se le añade un cilindro que rompe la geometría uniforme que tiene el edificio, para marcar la entrada principal de los usuarios.
Losa de hormigon aligerada
Estructura principal
Estructura secundaria
Planta baja
Planta primera
Planta segunda
Cubierta
1. Zurezko zutabea, entramaturiko 15 x 15cm 4 piezaz osatuta
2. Zertxaren habe nagusia, pinu radiatazko zur laminatua 15 x 50 cm
3. Polikarbonatozko lauza 6 hormako ebaketa 3 cm
4. Altzairuzko entramatua: b: 3.5 x 3.5 cm, h: 7.5 x 7.5 cm
5. Altzairuzko kablea 3 cm
6. Altzairuzko azpiegitura 7.5 cm
7. Polikarbonato trinkozko argizuloa 2cm
8. Altzairuzko akaberadun erretena
9. Isolamendua. Proiektatutako poliuretanoa
10. Altzairuzko tantakina
11. Isolamendua, lana mineral de roca; egurrezko entramatu artean
12. Zurezko ohola 2 cm
13. Lamina iragazgaitza 0.5 cm
14. Altzairu galbanizatuzko minionda xafla
15. Altzairuzko errematea
16. Mantenurako atzairuzko eskailera
17. Altzairuzko sareta
18. CLT horma 20 cm
19. Zurezko errematea 7.5 cm lodiera
20. Torlojua 12 mm
21. Panel fotovoltaikoa
1. Zurezko zutabea, entramaturiko 15 x 15cm 4 piezaz osatuta
2. Zurezko habexka 15 x 15 cm
3. Polikarbonatozko lauza 6 hormako ebaketa 3 cm
4. Altzairuzko entramatua: b: 3.5 x 3.5 cm, h: 7.5 x 7.5 cm
5. Isolamendua. Lana mineral de roca 6 cm
6. Zurezko ohola 2 cm
7. CLT horma 20 cm
8. Zurezko errematea 7.5 cm lodiera
9. Leiho finkoa 5 cm-ko zurezko arotzeria
10. Bentilaziorako ireki-zuloa
11. Zurezko ohola 1.5 cm
12. M10 tirafondoa
13. Junta akustikoa
14. Zurezko akaberako sabai faltsua 2 cm
1. Konpaktaturiko lurra
2. Legarra 20 cm
3. Lamina iragazgaitza 0.5 cm
4. Garbiketa hormigoia 5 cm
5. EPS Poliestireno espandituzko kofratu galdua 70 cm
6. Hormigoi harmatuzko lauza
7. Armatua 14 mm
8. Drenai hodia, d: 11 cm
9. Leundutako hormigoia 5 cm
10. Isolamendua. XPS Poliestireno espanditua
11. Mortero hidrofugoa
12. Leundutako hormigoizko baldosak
13. CLT horma 20 cm
14. Isolamendua. Lana mineral de roca 6 cm
15. Altzairuzko alnkajea
16. Zurezko zutabea, entramaturiko 15 x 15cm 4 piezaz osatuta
Realizado por Ángel M. Cea Suberviola - www.maab.info - angel@maab.info - Bajo licencia Creative Commons
Esbeltez mecánica l= 187,95
Esbeltez relativa
lrel 3,02 >0,30Hay que comprobar pandeo
K v =5,21
X c = 0,106
Estado límite último compresión
fc,0,d = 2,9 N/mm2 > sc,0,d = 2,5 N/mm2
Capacidad resistente máxima Tensión aplicada a compresión del material 87% en la sección eficaz
Condición de cumplimiento
Se definen la esbeltez (l) y la esbeltez relativa (lrel) y a través de ellos los coeficiente Kv y Xc para evaluar el efecto del pandeo en la estructura fc,0,d > sc,0,d m k c fi c d
aztergai den zutabea aztergai den zutabea
Fecha
PLANTA
p2_komuna1
p1_komuna2
p1_komuna1
pb_kafetegia
pb_komuna
pb_komun iris.
pb_aldagela 2
pb_aldagela 1
/proyectos académicos.
Arotz Eskola Zubietan
Lizardi Kultura Espazioa
Etxe irla Andoainen
localización: Hernani, País Vasco
programa: biblioteca talleres
superficie: 1200 m²
resumen:
Situado en el parque de Abe Maria en una arboleda de Fresnos descuidada, se propone un equipamiento cultural dedicado a la elaboración de diferentes proyectos. Con ésto, además de resolver la falta de espacios culturales que tienen los habitantes del pueblo de Hernani, se busca revitalizar la arboleda y conectarla con el resto del parque.
Para ello, se hace un estudio previo de la arboleda, con intención de transformarla lo mínimo posible, y se aprovechan los espacios más planos y vacios para su intervención.
Al mismo tiempo, se divide el programa en tres espacios según su uso y el ruido que generan entre otras características.
Por último, se diseñan unos espacios neutros con conxión visual directa de la arboleda, acentuando así la tranquilidad de los espacio sdiseñados, y creando zonas muy apropiadas para el trabjo y/o el estudio.
Planta baja
Planta primera
Planta primera
Planta baja
Alzado B
Alzado C
Alzado A
Sección B-B’
Sección C-C’
Sección A-A’
/proyectos académicos.
Arotz Eskola Zubietan
Lizardi Kultura Espazioa
Etxe irla Andoainen
localización: Andoain, País Vasco
programa: viviendas oficinas centro cultural mercado cubierto
superficie: 6800m²
descripción:
Para este proyecto de 5º curso se propone el replanteamiento de un parking público al sur de Andoain, en el que se incorporará el programa previsto.
Siendo el único punto accesible al río en todo Andoain, se prevé un espacio verde para baños como centro del nuevo proyecto, por lo que el programa se ubica cerca de los limites del terreno, dejando así un gran espacio central.
Debido a las alturas necesarias para los diferentes espacios que se proponen se divide el programa en diferentes edificios, amoldandose así a la escala del barrio al mismo tiempo.
Las viviendas se situan al Oeste de la parcela, divididas en dos bloques: 8 se situan con planta triangular al final del bloque de viviendas ya existente, resolviendo la medianera y acentuando el eje que viene del suroeste de la parcela. Junto a él se situa el otro bloque de 12 viviendas, en paralelo, creando una calle peatonal con locales dirigidas al comercio en planta baja.
Las oficinas se situan al sur, en la zona más tranquila de la parcela, haciendo de filtro frente a las vias de tren que se situan en dicho lugar. Por último, el espacio cultural se encuentra en la zona más pública y accesible del entorno, pudiendo servir así todo Andoain.
Situación actual Estrategias
Propuesta
/concursos.
Maternity Centre
Garbage Village
situación: Casamance,Senegal
programa: centro de maternidad
descripción: [en Inglés]
While women in Europe are fighting for gender equality, in Africa they are fighting above all for respect. Senegalese women face many problems. Beside dramatic situation of health care, including maternity care they also struggel with violence, women’s disastrous access to education, and the lack of fundamental rights.
With this project we wanted to propose the possibility of improving the conditions of women around childbirth. However, The facility would not only have an obstetric function, but also a mystical one, empowering women mentally and helping them to become stronger mentally. At the same time, woman remains in constant contact with the outside world, with the environment in which she will fight for a better life for herself and other. The stay is supposed to be a journey from which the woman will come out stronger. A woman is given a choice, something she may not have experienced on the outside. The central point of the premise is the maternity ward. The hall becomes a stage for empowering women through intercourse with other women. The strength of women lies not only in their individual achievements, but above all in their ability to unite. In the unity of women lies the power that has the potential to change the world, it has the power to transform societies and cultures for the better. Space is supposed to encourage Senegalese women to fight for respect, to fight for themselves.
/concursos.
Maternity Centre
Garbage Village
situación: Krigaoka, Japon
programa: reorganización de areas suburbanos
descripción:
Proyecto realizado en 4º curso en la universidad de Kanagawa en grupo de tres personas. Concebimos el problema de un concurso como un programa que reclamaba:
En los barrios suburbanos muchas veces las casas se ubican simplemente contiguas entre sí, sin crear ningún tipo de relación entre ellas. Se trata, por tanto, de buscar soluciones para solucionarlo, incorporando actividades económicas en el barrio.
Nuestra propuesta se centró en la gestión de los residuos, puesto que, desgraciadamente, hoy en día, todas las personas generamos demasiada. Teniendo en cuenta este concepto, creamos diferentes espacios para estos espacios residenciales, en los que los residuos cotidianos se utilizan para crear espacios beneficiosos para el barrio, creando así una comunidad.
coordinate garbage station
For this program we have worked in two different scales. For the small scale we propose new houses with a garbage station. This creates small communities where nearby residents are involved. On the other hand, we create a central area with a public bath and a workshop space where each small community before mentioned is connected, creating one big community.
housing+garbage station
farming space public bath incinerator work shop
connect small communities
make small communities center of community
Relocation of garbage station
Move existing garbage dumps to the pedestrian road, which is the center of daily life and make it show trash dump.
500m comunity
500m
The scope of the target covers residences within the range of 500 meters so that residents can walk with garbage.
small scale connector
Garbage discarded at the garbage station is picked up after decorating the town and converted to another material. Central park
Pedestrian road
Vivienda + Estación de reciclaje y Centro
/otros trabajos.
Ura San Juan
Richard Long Performance
disciplina: paisajismo
descripción:
Se trata de un trabajo de investigación por parejas del 5º curso. El lugar era Pasajes, donde el tema a tratar era libre.
La investigación se inició con una visita de comprensión del lugar y del paisaje, y en esta primera excursión nos dimos cuenta de que el paseo de San Juan que se dirige a la mar estaba atravesado por diversas fuentes de agua, por lo que tomamos como objeto de estudio estos puntos.
A través de unos cortes, analizamos el camino que seguían para entender el comportamiento de estas aguas y nos dimos cuenta de que el paseo actual suponía un obstáculo para la mayoría, ya que corta perpendicularmente estas fuentes de agua impidiendo su travesía natural.
En consecuencia, se propuso una reordenación del trazado que permitiera aflorar estos magníficos cursos de agua que han quedado en la actualidad escondidos. Lamentablemente, la reducción del tiempo para su desarrollo hizo que la propuesta quedara en idea.
/bestelako lanak.
Ura San Juan
Richard Long Performance
disciplina: paisajismo
descripción:
También es un trabajo grupal realizado en el 5º curso.
El trabajo comenzó con una investigación del movimiento Landart y sus principales seguidores. Así, se conoció al artista inglés Richard Long y se realizó una investigación más profunda sobre su modus operandi y sus obras.
Para finalizar, entendiendo sus ideas y siguiendo su delicado estilo, se realizó un performance en Jaizkibel.
Para ello, al igual que lo hacía Richard Long, comenzamos a caminar por el monte sin ninguna intención previa traída. Después nos encontrábamos en un lugar que nos resultó agradable y nos quedamos allí. Este lugar era una pendiente verde hacia el mar, sin ningún árbol alrededor. Solo mar y montaña.
Tras el descanso se recogieron piedras del mismo luagar de diferentes tamaños, para luego ordenar éstos por tamaño y creando una linea recta que se dirigia hacia el mar.
Esta obra quedó en el lugar. Se desconoce su estado actual. El viento puede haber movido aquellas piedras, o algún animal o vecino que paseaba por el monte. Pero eso es lo bonito, que es esporádico.