18 de marzo de 2015
Unidad de aprendizaje II: ¿Cómo enseñar ciencia en preescolar?
1.- ¿Existen diferentes tipos de ciencia? El término ciencia alude al conjunto de conocimientos racionales, ya sean probables o ciertos, que han sido obtenidos metódicamente, sistematizados y son verificables y que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Las ciencias son clasificadas en: Ciencias fácticas: los estudios de estas ciencias se basan en aquellos hechos naturales observables y es a partir de estos que elaboran los conocimientos, es por esto que no parten sólo de la razón para la elaboración de fórmulas. Esta ciencia se basa en el método científico informativo y en el experimental. Dentro de las ciencias fácticas se hay dos subgrupos: las ciencias naturales, que incluyen a la biología, física y química. Por otro lado, las ciencias sociales, que incluyen sociología, ciencias políticas, economía, entre otras. Las ciencias sociales: Parten de la afirmación de que el comportamiento humano no está delimitado por leyes científicas, como ocurre con los fenómenos naturales. Esta ciencia se limita a expresar probabilidades deducidas de análisis cuantitativo de la frecuencia con la que ocurren los acontecimientos sociales. Las ciencias naturales: Utilizan el método hipotético deductivo. En esta ciencia se vale de la reflexión racional y de la observación de la realidad. En este tipo de ciencia los acontecimientos sí están delimitados por leyes o reglas que responde a los principios de causa y efecto, lo que permite que sean predecibles Ciencias formales: estas ciencias parten de las ideas formuladas por la mente humana. Se valen del método axiomático inductivo. Esto significa que parten de axiomas o enunciados sin demostrar y no se pueden contrastar con la realidad para determinar su validez ya que aluden a cuestiones abstractas. Para la convalidación, en cambio, recurren al análisis racional. Se puede decir que estas ciencias son autosuficientes por el hecho de que pueden alcanzar la verdad a partir de sus propios contenidos y métodos de prueba. En las ciencias formales se ubican las matemáticas y la lógica.
2.- Naturaleza de la ciencia. A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia y reflejan cuánto difiere ésta de otras formas de conocimiento.
Preguntas de evaluación