Doc Entrevista al maestro titular del grupo, con el fin de conocer sobre su forma de trabajar el campo formativo “Pensamiento matemático”. Mtro: José Francisco Romo Padilla. “Cualquier objeto se puede utilizar para una situación didáctica”. 1.- ¿Cuál es la primera competencia que los niños deben desarrollar en el campo formativo de pensamiento matemático? R: El conocimiento de los números en situaciones variadas para el principio de conteo. 2.-¿Cuáles son las estrategias empleadas para que el niño aprenda matemáticas? R: Manejar el conteo oral (en todo momento) y las relaciones con los mismos. Seriar, clasificar, sistematizar, etc. 3.-¿Qué tipo de materiales utiliza para que los niños aprendan a contar? R: Área de construcción, juegos de mesa, ficheros, en pocas palabras, materiales variados. 4.-¿Cómo podemos llamar la atención de los niños para que se logre el conocimiento esperado? R: A través de diversas estrategias de integración. 5.-¿Qué tipo de actividades realiza para desarrollar la competencia matemática? R: Actividades relacionadas con los libros que se encuentran en su álbum de preescolar de 2° grado. Situaciones didácticas en donde los niños realizan el conteo de diferentes materiales aplicando mesas de trabajo con diferentes tipos de juegos de mesa (dominó convencional). 6.-¿Cuál cree usted que es la mejor forma para enseñar matemáticas? R: No existe una mejor forma ya que el niño toma su propio tiempo para ir aprendiendo. 7.-¿Cómo aprenden los niños a diferenciar los números de las letras? R: A través de las observaciones constantes que se tiene con las grafías de las mismas. 8.-¿Cómo involucra a los padres en la enseñanza de las matemáticas y qué tipo de trabajos/tareas encarga a sus alumnos? R: A través de la coordinación y las actividades que aparecen en su álbum de preescolar de 2° grado tomando en consideración la individualidad que tienen cada uno de los alumnos en el desarrollo de su aprendizaje. 9.-¿Cuáles son las dificultades que tienen los niños al momento de aprender?