Relación entre el pensamiento, la cultura y el lenguaje

Page 1

27 de agosto de 2015

Relación entre el pensamiento, la cultura y el lenguaje.

Conceptos. Pensamiento. Lo definimos como todo aquello que es traído a la realidad por medio de la capacidad que tiene el ser humano para comprender y razonar. Es considerado como pensamiento todo lo que es de naturaleza mental, ya sean abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Cultura. Es una clase de tejido social en la que se encierran las distintas formas y expresiones existentes en determinada sociedad. En la cultura también pueden marcarse algunas diferencias teniendo en cuenta su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lenguaje escrito como el oral). Lenguaje. Es una facultad exclusiva, única del ser humano, utilizada para comunicarse a partir de la necesidad innata de socializar, se da gracias a las diversas y complejas funciones realizadas por el cerebro. Una de las grandes diferencias entre el hombre y los animales es el lenguaje, pues la comunicación de los animales es a través de medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que no están vinculados con algún tipo de inteligencia como la humana. Sociedad. Por medio de ella podemos desarrollarnos como seres humanos; Aristóteles en la antigua Grecia antes del nacimiento de Cristo, manifestaba de que el hombre era un ser social por naturaleza, pues es un ser perceptible y necesita de la sociedad para perfeccionarse.

María Goretti Jiménez López.

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Relación entre el pensamiento, la cultura y el lenguaje by Goretti Jimenez - Issuu