Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar Horacio Belgich Capítulo I: los derechos de la diversidad en la escuela El clima institucional. Alegrías y tristezas Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un docente al momento de ejecutar planeaciones es precisamente eso, la ejecución de las mismas, puesto que, ya en materia educativa, es muy complicado articular la idea con la práctica, es decir, el proyecto con la acción. Vivimos en una sociedad de alta fragmentación, donde las divisiones de clases y la exclusión multiplican conductas reactivas. Hablar de clima institucional, es referirnos a ese cúmulo de realidades que se viven dentro de las cuatro paredes de una institución formativa (sea cual sea el nivel) y que tiene que ver precisamente con la convivencia que se establecen en ellas entre todas sus partes (adultos, adultos-niños, padres-docentes), habiendo entre éstos diversas rivalidades, fragmentaciones y disputas. La violencia es motivada principalmente por la impotencia, pues cuanto más nos importan ciertas circunstancias, más violentos estamos dispuestos a ser.
Acerca de la calidad educativa.
Con frecuencia, se suele confundir calidad con calidad educativa. Pero, hablar de calidad educativa, no es tampoco sinónimo de cantidad, como se ha interpretado no pocas veces, por lo que si éste estereotipo se transforma, en definitiva, podríamos comenzar a emplear correctamente el término calidad. Cuando un docente se preocupa más por el número de contenidos que aborda, en lugar del número de aprendizajes significativos que ha dejado en cada alumno, es frecuente observar grupos con síndrome disatencional o hiperactivo, pues no encuentran sentido a lo que pretenden formarles. El modo de estar de los niños/as en el mundo se enmarca en una dimensión temporal y espacial con una velocidad e intensidad diferente a la que propone la escuela. Por lo que la escuela, es vista de manera subjetiva por cada uno de los que forman parte de la misma, que implica un cúmulo de modos de sentir, pensar, actuar y desear que se producen en determinado momento histórico-social.
La diversidad en la escuela