Reencuentro con la historia-Andrea Sánchez Quintanar

Page 1

27 de junio de 2016

Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México. Andrea Sánchez Quintanar.

La historia como ciencia. 

El mayor impulso que genera la ciencia es el deseo de explicaciones que son, a la vez, sistemáticas y controlables por la evidencia empírica.

El descubrimiento y la formulación de las condiciones en las cuales ocurren sucesos de varias clases y las proposiciones generalizadas de tales condiciones determinantes que sirven como explicaciones de los sucesos correspondientes.

En el proceso del percibir, aprehender, analizar una realidad se hace evidente la necesidad de proceder científicamente.

Concepto de historia. 

Historia en español tiene una doble aceptación. La acepción del objeto de estudio sobre el que se realiza la investigación; el devenir, los hechos, el mundo real pasado y, por otra parte, con el mismo término se designa la reflexión, el estudio, el conocimiento o la ciencia que abordan tales fenómenos.

La elaboración del conocimiento histórico como un nuevo tipo de ciencia, o una ciencia sui generis, y llamada historiología.

<<Historia>> el estudio que resulta de la reflexión de los fenómenos del pasado e historia a la realidad histórica.

El problema de la discusión sobre la cientificidad de la historia tiene dos orientaciones que es necesario considerar.  La primera adquiere una connotación ideológica, que lleva a una aplicación política: si la historia no es una ciencia, no puede desarrollar principios válidos de aplicación general, no puede ser conocida y manejada por el hombre o por la sociedad en su propio beneficio.

María Goretti Jiménez López.

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.