Planes y programas de estudio de la educación secundaria. Programa. Periodo presidencial. Presidente.
Secretario de educación pública. Enfoque del programa.
Teoría.
1993. 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari.
1992-1993 Ernesto Zedillo Ponce de León. 1993-1994 Fernando Solana Morales. Estos enfoques centran la atención en las ideas y experiencias previas del estudiante, y se orientan a propiciar la reflexión, la comprensión, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de actitudes para participar en una sociedad democrática y participativa.
2006.
2011.
2000-2006 2006-2012 Vicente Fox Quesada. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
2006-2012 2012Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Enrique Peña Nieto.
2006-2009 Josefina Vázquez Mota
2009-2012 José Ángel Córdova Villalobos.
Enfoque pedagógico: El desarrollo integrado de las habilidades, las actitudes y los conocimientos son enriquecidos con los avances de la investigación en diversos aspectos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales.
Por tanto, el enfoque es la concepción general que se tiene de la asignatura, la manera de lograr el aprendizaje y la intervención docente que se requiere.
*Basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática en pedagogía el constructivismo se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. *Tiene su fundamento en la teoría de Vygotski el cual menciona que la interacción social produce un favorecimiento del aprendizaje mediante la creación de conflictos cognitivos