Nuevos tiempos y nuevos docentes. Tedesco

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: El Sujeto y su Formación Profesional como Docente. Coordinador: Mtra. Aneli Galván Cabral. Semestre: primero. Actividad para la segunda unidad de aprendizaje: problemática de la profesión docente: debates, tensiones y propuestas  

Unidades de competencia Asume críticamente sus responsabilidades como docente establecidas en el ámbito normativo para orientar su ejercicio profesional. Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social actual.

NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES Juan Carlos Tedesco Emilio Tenti Fanfani En equipo contesta las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué tipo de maestro se requiere hoy? ¿Por qué? El maestro-sacerdote-apóstol, ya que este tipo de maestro son los que tienen vocación hacia la docencia, teniendo como misión el dejar una enseñanza al alumnado. 2. ¿Por qué el maestro se hace tal al ocupar un cargo en la escuela y al mismo tiempo hace al cargo? 3. ¿Cuál es el maestro ideal? Es el que en su pertenencia tiene algo de cada una de las imágenes que el magisterio tiene del maestro de hoy, los cuales son la del maestrosacerdote-apóstol, la del trabajador militante y la del maestro profesional 4. ¿Por qué la enseñanza más que una profesión es una misión? Porque se busca que cada persona adquiera conocimientos 5. ¿Qué se entiende por profesión? Se entiende como una actividad de la cual se vive, de la cual se obtiene un ingreso y una serie de ventajas instrumentales, ejemplo, salario, prestigio, etc. 6. ¿Qué competencias se requieren para ser un buen maestro? Las competencias que se requieren son las técnico-pedagógicas modernas 7. ¿Cuáles son los cambios en la familia y por lo tanto cuáles son los nuevos desafíos del docente? Al igual que con la iglesia, la familia ha sufrido cambios, tales como el avance contradictorio de los procesos de secularización, la presencia cada vez más sistemática de medios de comunicación y otros consumos culturales; los desafíos están en dar a los alumnos lo que la familia ya no están en condiciones de dar, como: contención afectiva, orientación ético moral, orientación vocacional y en relación con el diseño de un proyecto de vida, etc. 8. ¿Por qué si, el maestro sustituye a la familia en tareas ético-morales y afectivas, el resultado es un retroceso en el perfil profesional? Porque el maestro simplemente está sustituyendo a la familia en el cumplimiento de ciertas tareas de contención afectiva o de orientación ético-moral, y esto depende del contexto 9. ¿Cuáles serían los nuevos roles escolares? Psicólogos escolares dotados de competencias para acompañar el desarrollo afectivo de las nuevas generaciones, orientarlas en la formulación de su proyecto de vida, garantizar la integración y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuevos tiempos y nuevos docentes. Tedesco by Goretti Jimenez - Issuu