Modalidades de titulación para escuelas normales 1. Semejanzas y diferencias 2. Puntos de partida o fundamentación teórico-metodológica de los procesos de titulación para profesionales de la educación La mirada investigativa Los ciclos reflexivos La narrativa Por dónde iniciar Relación entre la práctica y la reflexión sobre la práctica La noción de evidencia La relación teoría-práctica Los temas 3. Modalidades de titulación del Plan 2012. Procesos y productos en su elaboración Modalidad Informe de Prácticas Profesionales Modalidad Portafolio de Evidencias Modalidad Tesis de Investigación
Parámetros 1.1 Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos 1.2 Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación preescolar/primaria/indígena 1.3 Reconoce los contenidos del currículo vigente Características que comparten las tres modalidades: -
-
-
Es el estudiante quien decide bajo qué modalidad trabajar y el personal docente sólo le corresponde guiarlo Parten de la elección de las competencias a favorecer, el tema del que va a tratar y la problematización En las tres existe la teoría. En la tesis se hace como marco teórico, el portafolio y el informe sólo es sustento teórico que se presenta a lo largo del trabajo Se permite al estudiante: demostrar su capacidad para reflexionar, analizar, problematizar, argumentar, construir explicaciones, solucionar e innovar, utilizando de manera pertinente los referente conceptuales, metodológicos, técnicos, instrumentales y experienciales adquiridos durante la formación Aportan conocimiento nuevo de diferentes formas Exigen un protocolo parecido: Carátula con los datos y el título