Logro de las Competencias profesionales y unidades de competencia Ámbito 1. Planeación del aprendizaje El diseño de planeaciones didácticas se ha convertido en el pan de cada día de la educadora en formación; todo momento en que se da una intervención debe existir dicho documento la cual proporciona rasgos principales del aprendizaje que dejará en los alumnos, la secuencia de actividades a implementar así como la autoevaluación y evaluación hacia el alumnado. tomar como referente el tipo de contexto en que se desarrollará la práctica nos brinda la oportunidad de considerar las oportunidades y amenazas que se pueden presentar en el transcurso de la intervención docente. Asimismo, se debe considerar la realización del diagnóstico tanto grupal como individual en donde se hablen sobre los intereses y motivaciones de cada alumno. En el transcurso de la formación docente se toma en cuenta que éste tipo de competencias no se han desarrollado en su totalidad debido a que no se tiene un acercamiento total con los alumnos; claro que, en ésta última etapa se tiene esa oportunidad y, por lo tanto, es una de las competencias de las que se le abonará más durante todo el proceso formativo. Las adecuaciones curriculares existen en diferentes momentos; puede ser en cuanto a recursos materiales hasta satisfacer las necesidades de uno o varios alumnos con barreras para el aprendizaje. En todo mi trayecto formativo, no me he topado con algún alumno que presente alguna característica de ésta índole pero en cuanto a realizar ajustes de espacios y/o recursos materiales siempre se deben realizar debido a que el estado