3 de octubre de 2015
La reforma integral de la educación básica y sus implicaciones. Noemí García. ¿A qué se refiere con puntos de continuidad en la Ed. Básica? A cómo miramos nosotros aspectos y retos de los elementos normativos y legales que sustentan la política pública y los supuestos con los que definimos el qué, cómo y para qué enseñar, cómo aprende el alumno y cómo llevar a cabo nuestra enseñanza, desde los distintos planos. En preescolar, primaria y secundaria. ¿En el contexto de la reforma existe continuidad en el enfoque y la gestión de las asignaturas? En la educación básica, normal o superior, sí, porque estamos visibilizando y dándoles coherencia en lo que constituye la educación básica en México. A nivel normativo, equitativo y perspectiva de cambio. ¿Por qué hace referencia a la matrícula de la educación básica? Para el perfil de egreso y analizar lo que se hace, por el reto a comparación con otros países y por ende el compromiso que tenemos, para no perder de vista las decisiones que estamos tomando. Para ubicarnos en los requerimientos de la sociedad actual.
Premisas de la educación, conforme el informe de Delors, ¿cuáles son? Aprender a conocer, hacer, ser, ser persona y vivir juntos. El propósito es hacer un trayecto formativo coherente, de profundidad creciente, de acuerdo con niveles de desarrollo, necesidades educativas y expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano.
María Goretti Jiménez López.
Página 1