La educación que queremos. Situación actual de la Inclusión educativa en España. La concepción de ser humano. -
-
-
El ser humano es expresión de la complejidad no sólo en cuanto a su potencialidad de desarrollo y expresión sino en cuanto a su potencialidad de relación. Aprendemos de los otros y con los otros, frente a alguna concepción del aprendizaje que casi totalmente lo limita a una tarea en soledad, o al menos más en su entorno privado que público. Tres componentes de interacción. Poder Afecto Valoración y respeto.
La concepción de la discapacidad intelectual. -
La educación del alumnado con necesidades especiales de apoyo derivadas de discapacidad intelectual se asienta en la persona en su conjunto, con sus puntos fuertes y necesidades y en el entorno en el que esa persona se desenvuelve.
La sociedad y el papel de la educación. -
Se apuesta por un modelo educativo centrado en la persona y en su interacción significativa y valorada con su entorno social, un entorno que sea justo. La educación ha de estar al servicio de la construcción y el desarrollo de una sociedad justa, solidaria y democrática, que alimente la cohesión social, el sentimiento positivo, la comprensión de lo humano, el desarrollo humano en un entorno social, físico y cultural que debe cuidar y respetar.
La ciudadanía plena. -
La sociedad debe tener voluntad real de relacionarse con las personas con parálisis cerebral, y quizás éste es, el verdadero requisito de la ciudadanía: mantener relaciones significativas con los demás.
La calidad de vida. -
. Educar para una vida de calidad supone mejorar determinados aspectos personales, pero también supone adaptar el contexto, definiendo mecanismos de acceso a la sociedad que permitan a la persona con discapacidad intelectual una mayor participación.