Gestionar el conocimiento- Gadino

Page 1

16 de febrero de 2015

“Gestionar el conocimiento”. <<Estrategias de enseñanza y aprendizaje>>. Alfredo Gadino. Capítulo 1. De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad. El carácter de nuestra profesión de maestro implica “vivir en el medio” de perspectivas analíticas diferentes. “Clase media”. Una escuela adecuada para un país de estructuras económicas y políticas consolidadas de conflictos asordinados, en el que las expectativas personales y familiares se fundaban en la predecibilidad, donde la pobreza era cuestión de grados, no de extremos. Capítulo 2. Estrategia: espacio de intersección de pensamiento y de acción. Una estrategia es un curso de acción que supone:     

Tomar conciencia de un desequilibrio. Definir el objetivo. Prever distintas alternativas. Evaluar para regular o replanificar la acción. Aplicarla y transferirla.

El pensamiento estratégico se emplea con más eficacia en una situación única. El pensamiento estratégico está alerta a las condiciones; analiza todas las posibilidades para tomar después la decisión que se considera más apropiada. Si la acción algorítmica es un flujo predeterminado de pasos sometido originalmente a la lógica de la razón, la acción estratégica es la elección y prosecución de un camino alternativo. Estrategia, acción estratégica, pensamiento estratégico. La estrategia sintetiza componentes de reflexión y de acción y en ella ambos procesos se tensionan, se retroalimentan. El pensamiento estratégico es un hecho mental, la acción estratégica se refiere a conductas perceptibles; uno crea alternativas, otros las concreta. Nuevas formas de saber y de saber hacer, es decir se mejora el aprendizaje potencial. El objetivo ya no es solamente la solución a un problema sino que pasa a ser su desarrollo cognitivo y afectivo, el de sus capacidades, destrezas y actitudes. a. La situación de desequilibrio. No en todas las situaciones de desequilibrio empleamos la vía estratégica. Las condiciones para que se intente resolver reflexivamente un problema son que el individuo lo reconozca como un problema suyo, que esté decidido a enfrentarlo y que tenga instrumentos para hacerlo, aunque el esfuerzo sea costoso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.