El pensamiento matemático de los niños evidencia

Page 1

“El pensamiento matemático de los niños”. Arthur J. Baroody.

A) El conocimiento matemático de los preescolares. Toda comprensión teórica de una materia debe basarse en la realidad y verificarse en la práctica. El examen de los conocimientos de los preescolares se inicia con una mirada a un caso real. Para Alison los dedos son un medio natural para expresar ideas matemáticas. Se emplean para comunicar ideas y necesidades. Dos puntos de vista sobre el niño de preescolar. Se considera que los preescolares carecen técnicas matemáticas. -La teoría de la absorción indica que la técnica para contar que tienen los niños cuando se incorpora a la escuela es esencialmente irrelevante o constituye un obstáculo para llegar al dominio de la matemática formal. -La teoría cognitiva demuestra que, antes de empezar la escolarización formal, la mayoría de los niños adquiere unos conocimientos considerables sobre contar, el número y la aritmética. Este conocimiento adquirido de manera informal actúa como fundamento para la comprensión y el dominio de las matemáticas impartidas en la escuela. B) Breve historia de la matemática. Inicios concretos. Sentido numérico básico. Esta percepción directa puede ser muy útil en determinadas circunstancias pero no en otros, como es el caso de distinguir una bandada de 8 aves de otra de 9. Métodos concretos de contar. Nuestros antepasados usaban la equivalencia y la correspondencia biunívoca. La primera podía ofrecer un registro de los días transcurridos. Este proceso de equivalencia crea una correspondencia biunívoca. Restos del pasado. Nuestras lenguas todavía tienen restos de las épocas pre-numéricos. <<dos>> (dúo, par, doble, día da, etc.) <<muchos>> (múltiplos, masa, banda). -Más allá de lo puramente concreto. Fue un aumento la necesidad de métodos más precisos de numeración y medición basados en contar. Contar es la base sobre lo que hemos edificado los sistemas de numérico y aritmético. El desarrollo de contar está íntimamente ligado a nuestros diez dedos. Contar con los dedos es el trampolín que permite superar las limitaciones de nuestro sentido numérico natural. Los aborígenes no desarrollan conceptos básicos de la cantidad y la medida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El pensamiento matemático de los niños evidencia by Goretti Jimenez - Issuu