27 de abril de 2015
Descubrir el mundo en la escuela maternal. Lo vivo, la materia ¿Se pueden enseñar ciencias y la tecnología en la escuela maternal? Descubrir el mundo en la escuela maternal es fijar una mirada curiosa en la manera en la que los niños ven el mundo. Y al mismo tiempo experimentan los “instrumentos de trabajo intelectual”. Lo que a la larga les permitirá razonar, estudiar los fenómenos y actuar sobre el mundo de la materia y de los objetos para comprender, utilizar y transformar. Pero… ¿Cuáles son los instrumentos intelectuales para las ciencias? Todo aquello que nos sirve para organizar y sistematizar una es La relación con lo real. Para caracterizar el tipo de relación que las ciencias tienen con lo real, se propone hacer la distinción y los hechos o fenómenos científicos. Los eventos son aquellos que se circunscriben claramente dentro del espacio y del tiempo, estos se desarrollan en algún lugar y en un fenómeno determinado y con frecuencia son producto del azar o de las circunstancias. Los hechos o fenómenos científicos son generales y no producto del azar. Estos no dependen de la voluntad de aquel que los produce u observa, ni del lugar ni del instante, sino de las condiciones experimentales, ya que pueden ser producidos por diversas personas en diversos lugares y en distintos momentos. El caso de los dibujos. Los dibujos de los niños no poseen ninguna de las características que se esperarían de un dibujo científico, más allá de los errores en sus trazos, son la manifestación de lo vivido, y están bastante impregnados de lo afectivo. Ejemplo: al enunciar “dibujar lo que aprendimos”. El niño del dibujo del niño nos conducirá a una presentación más específica acerca del objeto de estudio, si se compara con un enunciado como “dibuja lo que hicimos” induce de primer momento en la vida del niño. El objetivo es dibujar los objetos y no a los niños que los manipulan; representar lo que es significativo; realizar varios dibujos en el caso de un fenómeno que evolucione con el tiempo. Consecuencias del lenguaje. “Descubrir el mundo” contribuye de manera positiva a enriquecer nuestro léxico. La adquisición de palabras nuevas se nos arraiga con las situaciones vividas. De la misma manera la práctica de actividades de ciencia y la tecnología nos ayuda de manera eficaz a construir una sintaxis adecuada reconociendo las características que la ciencia y la tecnología tienen, en el caso de los alumnos ya sea por ellos mismos o con ayuda del maestro.
Exposición de Daniela.