Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar Philippe Perrenoud De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva 1. -
La reflexión en plena acción Poco tiempo Guiar el siguiente paso Microdecisiones Actividad prerreflexionada Paralización de la acción Duda-impulso contradictorio-movimiento asertivo y razón-decisión Saber de inacción incorporado al habitus En clase comportamientos repetitivos El practicante desarrolle una capacidad reflexiva movilizable Improvisación regulada que deben hacer y desarrollar el practicante: crear
2. -
ocasiones de reflexionar La reflexión fuera del impulso de la acción No se interactúa Retrospectiva: resultado de una actividad o interacción-interrupción Capitalizar la experiencia-transformar en conocimientos susceptibles Prospección: cuando se produce en el momento de la planificación nueva de la anticipación de un acontecimiento, incluso un pequeño problema
3. 4. 5. -
inesperado La reflexión sobre el sistema de acción Cuestionar los fenómenos racionales de la acción Actualizar operaciones mentales de rutina Inconsciente práctico Una reflexión tan plural como sus practicantes La multiplicidad de los motores de reflexión ¿Cuándo y dónde reflexionamos? De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva Enseñante reflexivo
Pensar y reflexionar -
Abstracción reflectante- el pensamiento se toma a sí mismo como objeto y construye estructuras lógicas de sus propias operaciones
Dos procesos mentales
María Goretti Jiménez López