Comprender y transformar la enseñanza. J. Gimeno Sacristán. A.I. Pérez Gómez. Capítulo I. Las funciones sociales de la escuela: de la producción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Ángel I. Pérez Gómez. 1.1 Educación y socialización. La educación en un sentido amplio, completa la función de socialización, debido a que cuando nuestros niños van por vez primera a la escuela no conocen a nadie, algunos no han hecho amigos antes ya sea porque donde viven no hay niños de su edad o porque no salen de casa; así que al ingresar a la escuela comenzaran a relacionarse con pequeños de su edad y no un poco más grandes, de esta manera la interacción con el mundo exterior los hará socializar. Así la escuela debe garantizar la reproducción social y cultural como requisito para la sobrevivencia misma de la sociedad. 1.2 Carácter plural y complejo del proceso de socialización en la escuela. El objeto básico y prioritario de la socialización de los alumnos/as en la escuela es prepararlos para su incorporación futura en el mundo del trabajo. La segunda función de la socialización en la escuela es la formación del ciudadano/a para su intervención en la vida pública. Estas funciones van a lograr entre sí que cuando el alumno culmine sus estudios sea capaz de relacionarse con las personas que conforman su círculo de trabajo y las que lo rodean fuera de éste y de su hogar. Con esto podrá ver la actitud de la sociedad e intervenir para resolver conflictos o tratar de buscar alternativas para el mejoramiento de ésta. 1.3 Los mecanismos de socialización de la escuela.