18 de marzo de 2015
Componentes del proceso de AUTORREGULACIÓN.
Una de las mejores preguntas de evaluación final es pedir a los alumnos que expliquen cuáles eran los objetivos del aprendizaje. Si su respuesta coincide con lo previamente establecido se puede decir que ha aprendido.
Una buena planificación implica mayor probabilidad de éxito en su ejecución y, posibilita identificar los aspectos que conviene mejorar o cambiar, es decir, autorregularlos.
Para que los alumnos puedan ser conscientes de los criterios de evaluación, es necesario que conozcan el contenido que se va a evaluar. Por lo tanto, no es factible que reconozcan esos criterios.
“El verdadero problema didáctico reside en cómo conseguir que sea el estudiante quien construya su propia lista de criterio”
Aprendiendo a planificar y anticipar la acción: la base de orientación.
Base de orientación: instrumento para promover que el alumnado desarrolle su capacidad de anticipar y planificar las operaciones necesarias para realizar una acción.
Para logarlo… el alumno podría formular preguntas como:
¿A qué categoría pertenece la actividad? (identificación del problema).
¿Qué operaciones se deben realizar para aplicar cada estrategia y por qué?
¿Qué estrategias se pueden adoptar para resolver la situación planteada? (posibles formas de resolver la actividad). ¿En qué orden han de realizarse dichas operaciones? ¿Qué conocimientos se precisan para efectuar de manera consciente estas operaciones? (contenidos de la base de orientación).
En el aula todos se evalúan y regulan, el profesorado y los compañeros, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno.
Cuando una persona examina otros trabajos, no sólo identifica las incoherencias de éstos, sino que al mismo tiempo reconoce mejor las propias.
El objetivo final de estas ayudas es conseguir que cada alumno sea capaz de autorregularse autónomamente.
La coevaluación exige institucionalizar en el aula un modelo de trabajo cooperativo.
Conseguir que el trabajo sea cooperativo requiere revisar tanto el trabajo individual, como el que se realiza en pequeño grupo y en gran grupo.
Exposición de Paola.