23 de febrero de 2016
Autoevaluación de la unidad de aprendizaje I: Procesos lingüísticos desde su aspecto social y cultural.
Iniciamos el semestre con diferentes cursos a desarrollar durante nuestro trayecto formativo, entre ellos, “Desarrollo de competencias lingüísticas”, impartido por el profesor José Antonio Jasso Lugo. Considero que el curso es de gran importancia puesto que nos dejará grandes conocimientos acerca de cómo es el proceso que llevan los niños para adquirir la lengua materna, qué o quiénes influyen en todo el proceso, etc. Durante la primera unidad abordamos conceptos generales tales como: <<cultura, lenguaje, sociedad y educación>>, comprendiendo así que éstos conceptos influyen en la adquisición de la lengua de los niños preescolares. Asimismo concluimos en la relación de los mismos, la cual la mía dice así: “La mayor parte del lenguaje está comprendida en la cultura, de modo que podemos afirmar que “la lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura”. Lenguaje es lo más profundo en la cultura y en la sociedad, pues de hecho a través de éste se dan a conocer las diferentes culturas de una sociedad, ya que en estas existen diversas formas de comunicar. La educación se da dependiendo de la sociedad a la que pertenezca la persona, en ella se adquiere el lenguaje correcto para interactuar con las personas que nos rodean”. Para continuar, analizamos cómo y con quién se comunican los niños, qué es lo que los hace ser partícipes con ciertos autores y por qué con otros no. Así como el papel tan importante de la educadora al momento de lograr que el alumno interactúe con sus compañeros/as. De manera grupal, elaboramos un cuadro en el que explicábamos cómo era la relación de un niño de una determinada edad (especialmente de 3-6 años). Cada una aportó su experiencia con el infante mientras el profesor daba su punto María Goretti Jiménez López.
Página 1