CINECLUB CINE-XKRÚPULOS E-ZINE #3

Page 1



STAFF

Jorge A Trejos Coordinador General

Israel Espinosa Logística-Programador

Steven Correa Monitor Sala-Programador

EDITORIAL: Saludos amigas y amigos del Cineclub Cine-xkrúpulos, como pueden ver estamos de regreso con la que será la octava temporada de proyecciones, luego de haber sobrepasado los contratiempos que tuvimos finalizando el semestre anterior (2012) con la sala de audiovisuales de la biblioteca Jorge Roa Martínez U.T.P. Ya que con motivo de la demolición del bloque L, el departamento de planeación de la UTP, tuvo la brillante idea de habilitar la única sala de proyecciones que le prestan a los estudiantes en todo el campus como salón alterno para recibir clases; y así sin más que un escueto correo, se nos notificó que hasta que se terminaran las obras del bloque L, debíamos cambiar de cede. A propósito de este punto, no sólo nosotros nos vimos perjudicados por tan solemne decisión por parte de planeación, también una gran cantidad de docentes y alumnos que utilizan esa sala de manera usual. En cuanto a nosotros, nos mudamos al salón de fotografía C106 de la diminuta facultad de educación, luego nos trasladamos a la sala de medios C105 donde con menos asistencia de la usual continuamos con nuestra programación… Porque primero se derramará limonada en un día con 55 grados de temperatura, a que nosotros incumplamos con nuestra labor de proyectar cine en pro de la alfabetización audiovisual de nuestros queridos estudiantes UTP. Es así que desde hace 4 años, orgullosamente practicamos lo estipulado en los artículos 20 y 24 de la declaración de los derechos humanos, y no es broma, lo siguiente son dos de nuestras razones para ser un Cineclub: Nuestro derecho a reunirnos o agruparnos (artículo 20); el resguardo del tiempo libre y del ocio creativo (artículo 24).

Por lo tanto la posibilidad de poder disponer de la sala de medios audiovisuales de la biblioteca JRM UTP, nos da más que seguridad y garantías para ofrecer a los estudiantes nuestra variada oferta cultural cinematográfica. En esta oportunidad intentaremos cosas que no hemos hecho en el pasado, por ejemplo proyecciones al aire libre, tendremos un total de 4 ciclos (más detalles en el índice) para un total de 13 largometrajes. Por otro lado estamos muy interesados en que mucha más gente del campus de la universidad asista a nuestras proyecciones y conozca nuestro trabajo. Por tal razón es que nos hemos propuesto una convocatoria para que gente como usted que gusta del cine, tenga o no experiencia, nos aporte desde su saber no sólo asistiendo a nuestras proyecciones sino proponiendo ideas, propuestas, dentro del quehacer cinematográfico (Se necesitan aficionados/críticos, cine, videojuegos, música, periodismo cultural, artistas/ diseñadores gráficos). Por tanto esperamos que futuras entregas de esta gaceta online contengan todos los aportes de más gente de la UTP. Así que están tod@s cordialmente invitad@s, CINECLUB CINEXKRÚPULOS 8va temporada. 2010-2013 Sinceramente: Jorge Andrés Trejos Coordinador General Cineclub-Cinexkrúpulos UTP Febrero 2013


PROYECCIÓN INAUGURAL Resident Evil Damnation.....Pag 10 MINI CILO: SEXO & CINE AL AIRE LIBRE Kinsey.....Pag 11 Hysteria.....Pag 12 CICLO BÉLICO # 1 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Hiroshima parte 1.....Pag 14 Hiroshima parte 2.....Pag 15 El último Gol.....Pag 16

CICLO: No me gustan las drogas, pero yo si les gusto a ellas Spun.....Pag 18 Miedo y asco en las vegas.....Pag 19 Yo,Cristina F.....Pag 20

EL GRAN CICLO DEL FREAK Freaks.....Pag 25 Hated.....Pag 26 La Vida y Muerte de Bob Flanagan.....Pag 27 Pink Flamingos.....Pag 28


Visi ´ n

Vivimos en un mundo cada vez más mediatizado, la omnipresencia de la imagen y

el sonido, plantea que los estudiantes y el público en general, disponga de habilidades o competencias para poder encarar todo ese magma de estímulos sonoros y visuales que nos rodean. Siendo consientes de la necesidad de generar dichas competencias audiovisuales en los estudiantes de la UTP; el trabajo del cineclub cine-xkrúpulos, ha estado siempre encaminado a cumplir dicho propósito, haciendo uso de estrategias metodológicas como el foro, la clase magistral. También de ayudas pedagógicas, didácticas y tecnológicas como la infografía, las redes telemáticas, publicación digital, conversatorios y conferencias. Nos ha permitido ser hoy por hoy el cineclub más constante y más visitado por la comunidad estudiantil, lugar que nos hemos ganado con trabajo, perseverancia y voluntad. Un lugar que por supuesto planeamos conservar.

´ Misi n N

uestra misión es generar competencias audiovisuales estudiantes los asistentes al Cineclub. En la vida se aprende a partir del conocimiento, y de la interacción de este con la experiencia vicaria, es decir por medio de la exposición al arte y no únicamente a través de la vida real. Siendo entonces el cine, un arte y el club, un espacio de encuentro, la fusión de ambos favorece un espacio para generar crítica, reflexión, aculturación y conocimiento.

Objetivos a corto y largo plazo: * Generar conocimiento a partir de la proyección de cine con gratuidad. * Generar discusión sobre la pertinencia de ver al cine como ayuda didáctica y complemento a los ejes temáticos de asignaturas en la escuela o la cátedra universitaria. * Toda nuestra programación ha de estar encaminada a cubrir una variada oferta cultural, acorde a la realidad, a los temas de actualidad, local, regional y global. * Fomentar la participación activa en la discusión, reflexiva y crítica de los ejes temáticos abordados en los ciclos programados. * Que todos nuestros asistentes se vayan a sus casas con la sensación de que aprendieron algo.

5


La idea de formar El cineclub CINEXKRÚPULOS surgió de una conversación de pasillo. Esa conversación se volvió después una proyección, a la que asistieron como 7 u 8 personas, quizás un poco más si no me engaña mi memoria de largo plazo. El caso es que, aún el cineclub no tenía nombre, todos los curiosos asistentes, habían llegado a la sala de audiovisuales, gracias a la atrevida publicidad (hecha a mano) en la que se destacaba la frase: ¡No sólo los nazis tuvieron campos de concentración! Dicha frase, estaba inspirada en la película china, que proyectaríamos esa sucedieron en ese lugar. La película por obvias tarde. Se trataba de un título subterráneo de razones tenía secuencias de gore explícito. Pero esos que por ningún motivo vamos a encontrar eso, obviamente, sólo lo sabía yo. en cinecolombia; Los Hombres Detrás del Sol, dirigida por T.F. Cuando el film Mous. Narraba llegó al clímax, la historia de y fue derramada los vejámenes cada gota de sangre que ocurrieron de utilería, casi en Manchuria/ como si se tratara China durante de un sentimiento la segunda v o y e r i s t a guerra mundial, adulterado con campos de un sentimiento concentración jovial, que no sé abarrotados si era alegría, lo de ciudadanos cierto era que ese chinos que sentimiento me servían como lo producían las ratas de aterradas, otras laboratorio. asqueadas, otras Terribles fueron disgustadas, caras las cosas que Reseña diario el tiempo


de aquellos asistentes en cuatro años, nos han seducidos más por la hecho mención en diarios curiosidad que por el locales, programas de título de la película. radio, blogs, hemos Al final del filme, tenido invitados, ciclos nadie quería hablar, o especiales, en general el único que lo hacía pienso que la gente que era la música de los visita cinexkrúpulos créditos finales. Ese nos apoyan de verdad y sentimiento jovial que son nuestros verdaderos había experimentado amigos; sin ustedes nada por hora y cuarenta y de esto estuviera pasando. cinco minutos había Mil y mil gracias…. Ah desaparecido. Con él sí, se me olvidaba, el también se habían ido nombre del cineclub es las ganas de volver a gracias a que no tenemos pasar otra película. ningún escrúpulo al Pero, cuando accedí a proyectar cualquier tipo Reseña diario Q´Hubo encender la luz, porque de cine, serie B. Z, A, no alguien creo que me lo pidió. También se importa, de cada cosa se puede sacar algo encendió una calurosa conversación sobre la bueno, o al menos ese pensamiento me lo película, especialmente sobre la violencia, llevo repitiendo por 4 años seguidos. que si era gratis, desmedida, o que si era la mejor forma de mostrar la verdad de lo ocurrido en Manchuria etc. Sin importar cuál fue el argumento más convincente, y sin darnos cuenta, estábamos sentados en medio de un posible espacio para un cine foro, al dejar la sala, una chica se me acercó y me dijo, "muy buena la película, ¿para cuándo programamos otra?" Y así fue como todo comenzó. El resto vino después, el acercamiento la biblioteca Jorge Roa Martínez UTP, la reserva de la fabulosa sala que ha sido como nuestra casa, después se gestionó el apoyo de Bienestar Universitario, para todo el tema de la publicidad impresa, el resto es historia, hemos pasado un promedio de 60 películas

7

Sticker del Santo!


Nuestras proyecciones se llevan a cabo todos los viernes de cada mes en la sala de medios audiovisuales de la biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica. Todas nuestras funciones, conversatorios, son totalmente gratuitos, la entrada totalmente es libre. La sala está dotada de computador, reproductor de DVD, aire acondicionado, video proyector y teatro en casa. La capacidad máxima de la sala es de 25 personas.

8



El día de la proyección se regalará stickers a la entrada, entregaremos la programación y veremos la última entrega de Biohazard, es decir Resident Evil: Damnation basada fielmente en el videojuego. Es una genial adaptación que ha satisfecho tanto a cinéfilos como gamers.

MARZO 01 6:30 pm

TÍTULO: Resident Evil: Damnation TÍTULO ORIGINAL Biohazard DAMNATION AÑO 2012 DURACIÓN 97 min. PAÍS: Japón DIRECTOR: Makoto Kamiya GUIÓN: Shotaro Suga MÚSICA: T's Music FOTOGRAFÍA: Animation REPARTO : Animation PRODUCTORA: Capcom / Sony Pictures Entertainment Japan / Digital Frontier WEB OFICIAL http://www.biohazardcg2.com/ GÉNERO Animación. Terror. Acción | Zombis. Secuela. Videojuego. 3-D SINOPSIS: El agente especial de Estados Unidos, Leon S. Kennedy, se filtra en un pequeño país de Europa del Este para comprobar rumores de que armas Bio Orgánicas están siendo utilizadas en la guerra. Inmediatamente después de su filtración, recibe órdenes del gobierno de Estados Unidos de abandonar el lugar. Decidido a descubrir la verdad, hace caso omiso de la orden y entra en el campo de batalla para poner fin a la cadena de tragedias causadas por dichas armas. Secuela del film de animación digital "Resident Evil Degeneration". (FILMAFFINITY)


El sexo ha sido retratado por el cine en muchas ocasiones, formas, tallas y tamaños. La idea de este mini ciclo surgió de improvisto, alguno de los programadores se le encendió la bombilla y creyó buena idea intentar una proyección al aire libre; ¿Qué tema es de interés común, pero que además tiene un potencial de convocatoria? Claro, el sexo. Para esta ocasión, y dado que el espacio libre lo amerita, decidimos escoger 2 cintas que hablaran sobre el sexo, pero no en la forma en cómo Russ Meyer o Tinto Brass lo han hecho, o no, eso sería demasiado escandaloso. Así que esogimos Kinsey (2004), un filme basado en la vida del profesor, biólogo y sexólogo Norte Americano Albert Kinsey, autor de uno de los primeros libros sobre la sexualidad humana, los descubrimientos del profesor Kinsey revolcaron la moral puritana de la sociedad norte americana. El segundo filme, también biográfico, se llama Hysteria (2011) basado en el invento del primer consolador eléctrico a cargo del médico inglés Joseph Mortimer Granville en el siglo XIX. Se utilizaba para tratar la Histeria femenina. Más detalles sobre ambos filmes en las fichas. TÍTULO ORIGINAL: Kinsey AÑO:2004 DURACIÓN: 118 min. PAÍS:Estados Unidos DIRECTOR: Bill Condon GUIÓN:Bill Condon MÚSICA: Carter Burwell FOTOGRAFÍA: Frederick Elmes REPARTO: Liam Neeson, Laura Linney, Chris O’Donnell, Peter Sarsgaard, Timothy Hutton, John Lithgow, Oliver Platt, Tim Curry, Dylan Baker, Julianne Nicholson, William Sadler, John McMartin, Veronica Cartwright, David Harbour, Dagmara Dominczyk, Luke Macfarlane, Benjamin Walker PRODUCTORA: Fox Searchlight Pictures WEB OFICIAL: http://www2.foxsearchlight.com/kinsey/site/ GÉNERO Drama | Biográfico. Años 1900 (circa). Años 1910-1919. Años 20. Años 30. Años 40. Años 50. Homosexualidad

MARZO 08 6:30 pm

SINOPSIS: En 1948, la publicación del libro "El comportamiento sexual en el hombre", obra del biólogo Alfred Kinsey, constituyó una auténtica revolución que cambió para siempre la historia de la cultura americana: cientos de personas empezaron a replantearse los lugar a uno de los debates más intensos del siglo pasado. aspectos más íntimos de su vida y a cuestionarse los prejuicios y tabúes A Kinsey se le ha considerado el padre de la revolución impuestos por una sociedad excesivamente puritana. Esta obra dio sexual de los 60. (FILMAFFINITY)


MARZO 22 6:30 pm

TÍTULO ORIGINAL: Hysteria AÑO: 2011 DURACIÓN: 100 min. PAÍS:Reino Unido DIRECTOR: Tanya Wexler GUIÓN: Stephen Dyer, Jonah Lisa Dyer MÚSICA: Gast Waltzing

FOTOGRAFÍA: Sean Bobbitt REPARTO: Hugh Dancy, Maggie Gyllenhaal, Felicity Jones, Rupert Everett, Anna Chancellor, Gemma Jones, Jonathan Pryce PRODUCTORA: Informant Media / Beachfront Films / Forthcoming Productions GÉNERO: Comedia. Romance | Histórico. Siglo XIX. Basado en hechos reales. Medicina SINOPSIS: Inglaterra, finales del siglo XIX. El doctor Joseph Mortimer Granville inventó el primer consolador eléctrico para tratar lo que se conocía como histeria femenina, cuyos síntomas incluían insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal,

espasmos musculares, irritabilidad o pérdida de apetito. (FILMAFFINITY)


La segunda guerra mundial, llamada por muchos, aunque no sé por qué, como la gran guerra. Lo cierto es que dudo mucho que en la guerra haya algo de grandeza. Pues cuando termina, todos pierden. La segunda guerra mundial por su parte es la peor de todas. El holocausto nazi, los bombazos de Hiroshima y Nagazaki; dejaron una suma de muertos difícilmente calculable, eso sí la gran mayoría fueron daños colaterales, un eufemismo de guerra, para aceptar que se asesinó a blancos civiles, sin importar sexo o condición, niñas, niños, mujeres, jóvenes, ancianos cayeron entre el fuego cruzado. El cine también hasta el agotamiento ha contado muchas historias, sobre la segunda guerra mundial. Dentro de todas estas hemos escogido tres títulos. “Hiroshima” parte 1 y parte 2, un par de animes nipones que recuentan los hechos ocurridos antes y después de que el presidente Truman ordenara que sus aviones soltaran las 2 bombas atómicas de Hiroshima

Civiles 4 meses después de la bomba

Presidente Truman autorizó la bomba

y Nagazaki el 6 y 9 de agosto de 1945, colocando el punto final al conflicto que duró seis largos años. El tercer título es una rareza completa; se trata de la película húngara de 1962, titulada en español como “El Último Gol”, recuenta los hechos del cotejo de fútbol conocido como el partido de la muerte. El equipo Start lo integran ex jugadores Ucranianos del Dinamo de Kiev y el Lokomotyv Kiev. El equipo rival Flakelf, está conformado por oficiales de la Wehrmacht Nazi. Dicho juego se disputó el 9 de agosto de 1942, el marcador final fue de 5 goles por 3, ganó el Start, equipo de los prisioneros, en represalia los nazis, enviaron algunos jugadores del equipo a campos de concentración, otros fueron fusilados, al terminar la guerra, sólo unos pocos jugadores sobrevivieron al exterminio de los campos de concentración. Encontraran más datos

sobre las películas de este ciclo leyendo las fichas Hongos atómicos Derecha Hiroshima, Izquierda Nagazaki

13


abril 12 6:30 pm

Fotograma película

TÍTULO: Hiroshima TÍTULO ORIGINAL: Hadashi no Gen (Barefoot Gen) AÑO: 1983 DURACIÓN:85 min. PAÍS: Japón DIRECTOR: Mori Masaki GUIÓN: Keiji Nakazawa MÚSICA:Kentaro Haneda FOTOGRAFÍA:Animation REPARTO: Animation PRODUCTORA: Gen Productions GÉNERO: Animación. Drama. Bélico/Holocausto nuclear/Manga SINOPSIS: Un estudiante japonés de primaria, Gen Nakazawa, sobrevive al bombardeo atómico de Hiroshima. Deberá sobrevivir en tiempos de desesperación, sin por ello perder la fe en la humanidad. (FILMAFFINITY)

14


abril 19 6:30 pm TÍTULO: Hiroshima 2 TÍTULO ORIGINAL: Hadashi no Gen 2 (Barefoot Gen 2) AÑO: 1986 DURACIÓN: 85 min. PAÍS: Japón DIRECTOR: Akio Sakai, Toshio Hirata GUIÓN: Hideo Takayashiki (Cómic: Keiji Nakazawa) MÚSICA: Kentaroh Haneda FOTOGRAFÍA: Animation REPARTO: Animation PRODUCTORA: Madhouse Studios / GEN Productions GÉNERO: Animación. Drama | Holocausto nuclear. Secuela. Manga. Años 40 SINOPSIS: Tres años después de la explosión de la bomba atómica, Gen vive con su madre, que empieza a sufrir las consecuencias de la radiación, y con su hermano adoptivo Ryuta. Un día conocen a unos huérfanos que sobreviven robando y deciden construir con ellos una casa. Secuela de "Hiroshima". (FILMAFFINITY)

Fotograma película

15


abril 26 6:30 pm

TÍTULO: El último Gol TÍTULO ORIGINAL: Két félidö a pokolban AÑO:1963 DURACIÓN:140 min. PAÍS: Hungría DIRECTOR: Zoltán Fábri GUIÓN: Péter Bacsó, Zoltán Fábri MÚSICA: Ferenc Farkas FOTOGRAFÍA: Ferenc Szécsényi (B&W) REPARTO: Imre Sinkovits, Dezsö Garas, József Szendrõ, István Velenczei, Gyula Benkö, János Görbe, Tibor Molnár, János Makláry PRODUCTORA:Hunnia Filmgyár GÉNERO: Drama | Nazismo. Fútbol. Años 40 SINOPSIS: En el cumpleaños de Hitler, los alemanes deciden organizar un partido de fútbol entre los prisioneros de guerra y los alemanes. Se asigna la tarea de organizar el equipo a un jugador de fútbol conocido que exige que a su equipo se le de alimentos y la oportunidad de entrenar. (FILMAFFINITY)

16


Programar un ciclo sobre drogas puede resultar un poco osado. Como el sexo es un tema tabú. A pesar de que muchos consumen, pocos se atreven hablar, al menos no de forma pública. Pero lo cierto es que se quiera o no, la sociedad colombiana, se encuentra ligada al tema, no hay nada que hacer, hasta el hijo de madona, nos ve como el país de la coca, que le falta la cola. La drogadicción es un tema que ya se empieza a tratar como un problema de sanidad pública. Países como Holanda, Dinamarca, lo ven así, por eso sus planes de salud pública incluyen tratamiento y acompañamiento psicológico para drogodependientes. Así mismo, y a pesar de las fuertes críticas, Gustavo Petro, comenzó a implementar en Bogotá los Camad (Centros de Atención

Médica para Adictos), de los que todavía es muy temprano; para esperar resultados, que ojalá sean positivos, pero no nos digamos mentiras, la adicción a las drogas fuertes sí parece una enfermedad, mientras que la prohibición, sólo parece aumentar la curiosidad, los adictos, y una guerra y violencia desmedida. En cuanto a la selección de los títulos del ciclo; hemos escogido 3 títulos, en primer lugar una de las mejores películas sobre el tema en años, Spun, de Jonas Åkerlund. Los adictos del filme se decantan por una droga conocida como SPEED (metanfetaminas), harán cualquier cosa por conseguirla, y cuando digo cualquier cosa es cualquier cosa. El segundo título, es un Remake, basada en la novela del periodista gonzo por excelencia Hunter S Thomson;

“Pánico y Locura en las Vegas” la historia de dos sujetos que en viaje a las Vegas Nevada se introducen en su organismo una gran variedad de drogas psicodélicas como la mezcalina y ácido lisérgico (LSD). El tercer y último título, es toda una joya del cine de drogas, bastante olvidada y que antecedió por años luz a películas como “Requiem Por Un Sueño” o “Transpotting” quizás los títulos recientemente más famosos sobre el tema de las drogas. La cinta a la que me estoy refiriendo se titula “Yo, Cristina” fue un rotundo éxito de taquilla en 1981, narra la historia una adolescente de 16 años, que se prostituye para poder mantener su adicción al H. Para más detalles lean las fichas de las películas.


Mayo 03 6:30 pm

TÍTULO ORIGINAL:Spun AÑO:2002 DURACIÓN:100 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Jonas Åkerlund (AKA Jonas Akerlund) GUIÓN: Will De Los Santos & Creighton Vero MÚSICA: Billy Corgan FOTOGRAFÍA: Eric Broms REPARTO: Jason Schwartzman, John Leguizamo, Mena Suvari, Patrick Fugit, Brittany Murphy, Mickey Rourke, Deborah Harry, Eric Roberts, Alexis Arquette, Peter Stormare, Charlotte Ayanna PRODUCTORA: Coproducción USA-Suecia; Distribuida por Newmarket Films WEB OFICIAL: http://www.spunthemovie.com/ GÉNERO: Drama | Drogas SINOPSIS: Ross es un drogadicto cuyo principal camello se queda sin existencias, teniendo que realizar algunas tareas para un hombre que sí las tiene. Delirante comedia alrededor del mundo de las drogas, un título de cine independiente (fue rodada en 22 días) por el antiguo director de videos musicales Jonas Akerlund (realizó videoclips para Madonna, U2 o Moby, entre otros) con un reparto lleno de caras conocidas. (FILMAFFINITY)

18


Mayo 10 6:30 pm

TÍTULO:Miedo y asco en Las Vegas TÍTULO ORIGINAL:Fear and Loathing in Las Vegas AÑO: 1998 DURACIÓN: 118 min. PAÍS:Estados Unidos DIRECTOR: Terry Gilliam GUIÓN: Tony Grisoni & Terry Gilliam (Novela: Hunter S. Thompson) MÚSICA: Ray Cooper FOTOGRAFÍA: Nicola Pecorini REPARTO: Johnny Depp, Benicio del Toro, Tobey Maguire, Michael Lee Gogin, Larry Cedar, Brian Le Baron, Craig Bierko, Katherine Helmond, Cameron Díaz, Ellen Barkin, Lyle Lovett, Mark Harmon, Christina Ricci, Gary Busey, Michael Jeter, Tane McClure, Jennifer Elise Cox PRODUCTORA: Universal Pictures PREMIOS: 1998: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película) GÉNERO: Comedia | Comedia negra. Road Movie. Drogas. Periodismo. Película de culto. Surrealismo. Años 70 SINOPSIS: Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)

19


Mayo 17 6:30 pm

TÍTULO: Yo, Cristina F TÍTULO ORIGINAL: Christiane F - Wir Kinder vom Bahnhof Zoo (We Children from Bahnhof Zoo) AÑO:1981 DURACIÓN: 131 min. PAÍS:Alemania del Oeste (RFA)] DIRECTOR: Uli Edel GUIÓN: Herman Weigel (Novela: Kai Hermann, Horst Rieck) MÚSICA: Jürgen Knieper FOTOGRAFÍA: Justus Pankau & Jürgen Jürges REPARTO: Natja Brunckhorst, Thomas Haustein, Jens Kuphal, Rainer Woelk, Jan Georg Effler, Christiane Reichelt, Daniela Jaeger, Kerstin Richter, David Bowie PRODUCTORA: Solaris Film / Maran Film / Popular Filmproduktion GÉNERO: Drama | Basado en hechos reales. Drogas. Prostitución. Adolescencia. Película de culto SINOPSIS: Durísimo relato sobre el efecto de las drogas en la juventud. Christiane es una adolescente de apenas 14 años que poco a poco se va enganchando a la heroína, hasta el extremo de tener que prostituirse para pagarse su dependencia. Basada en hechos reales, su crudeza no evitó que tuviera un considerable éxito de taquilla en Europa. (FILMAFFINITY)

20


*Fotograma película Freaks (1931)

El cuarto y último ciclo estará dedicado a los Freaks. Un término anglosajón cuya traducción en español puede tener distintos significados. Fenómeno, Raro, persona estrafalaria, loco o fanático, monstruo. Los cierto es que en la mayoría de sus acepciones, el denominador común todo lo que se mueva entre lo raro, lo bizarro, lo monstruoso. Sin embargo, por más aterrador

que pueda a simplemente parecer el fenómeno o el freak, siempre resulta infinitamente curioso y atrayente para el voyerista ojo humano. La humanidad siempre ha tenido una estrecha relación con lo monstruoso. Por ejemplo, se conoce que en los albores de la humanidad, las primeras tribus de humanos adoraron monstruosas figuras de barro

21

o piedra, hasta les rendían tributo, oblaciones, canticos, algunos llegaron incluso a ofrecer sacrificios animales y de humanos, todo, con tal de no despertar la cólera de la monstruosa deidad. En la época cortesana, cada rey tenía su freak o fenómeno personal, conocidos generalmente como bufones, su trabajo era hacer reír al rey, algunas veces si el bufón


escarificaciones, tratando de alcanzar formas demoniacas, alienígenas o monstruosas por voluntad propia.

no era lo suficientemente gracioso, el rey simplemente lo hacía decapitar. La digamos clásica figura del Freak ha sabido llegar hasta nuestros días, principalmente y gracias al circo o a los espectáculos de feria. Estoy seguro que todos habrán visto la clásica escena de la carpa de circo, con el voceador en la puerta que grita: “atrévase a conocer a la mujer barbuda, la sensual mujer sirena, el veloz hombre bala, el hombre cocodrilo.” la lista es infinita. Lo cierto es que en la actualidad, el Freak ya no es un marginado necesariamente, y rechazado por su apariencia física. Programas televisivos como Tabú en NATGEO, han

Es además es necesario preguntar ¿qué sería del cine sin los fenómenos? Quizás muy poco de lo que es ahora, qué sería del cine sin Frankenstein, Eduardo Manos de Tijera, el hombre elefante. HumanosMonstruos que se atrevieron a mirar a la cara de los hombres para preguntar ¿quién era el monstruo en realidad?, ellos o nosotros. Finalmente la belleza está sólo en el ojo del que la mira. Quizás la película más sabido capitalizar el fenómeno famosa sobre fenómenos sea educando al televidente para la misma Freaks (1931) de Tod que realice lecturas no desde un Browing, que si no estoy mal, fue precisamente esta película plano despectivo, más sí científico y psicológico. Ahora bien un Freak no necesariamente es un humano con deficiencias o malformaciones corporales, también están todos aquellos freaks mentales, cuyas personalidades van mucho más allá de los estándares de comportamiento social. Otro aspecto interesante, lo representan las personas que modifican su cuerpo, con tatuajes, piercings o

22


la que popularizaría el término Freak, para referirse a seres humanos anormales, raros, deformes. Como los que protagonizan la película de Browing, que en su época fue un desastre en la taquilla, pues la cinta era tan repugnante que fue retirada de exhibición prematuramente. Para ser descubierta y coronada como película de culto donde las haya, hoy por hoy es considerada todo un clásico, Freaks aparece en el portal de internet imdb.com con un envidiable 7.9 de 10, según la votación del público y los críticos. Nuestra película Freak number two, es un documental de 40 minutos, sobre la gira de un grupo de punk norte americano. Pero no cualquier grupo de punk, además estoy seguro que aquellos que se llamen a sí mismos punkeros, habrán escuchado hablar de GG Allin and The Murder Junkies. Esta película documental

estúpido, ya fuera que estuviera drogado o borracho, para permanecer cerca al escenario mientras GG hacía su número, p o d r í a s terminar en el suelo de una patada del mismo señor Allin, apodado por la prensa como el último legítimo rockero, murió de una sobredosis, cuando cayó al suelo sus ojos está basada en la vida de; y este es su nombre verdadero, Jesus Christ Allin, el punkero más transgresor de todo el género, sus interpretaciones en vivo, harían que el shock rock, pareciera un espectáculo para mongoloides. Los Shows de GG eran mucho más que reales, óigase bien: Incluían escenas de masoquismo, GG solía romperse él mismo la nariz con el micrófono, se defecaba en escena y comía su propia mierda, y si por algún motivo, eras lo suficientemente

23

permanecieron abiertos, que sus amigos creyeron que se trataba de otra de sus extravagancias. A la mañana siguiente, GG seguía en la misma posición, hasta que sus amigos drogatas finalmente concluyeron que había estirado la pata, cuando los paramédicos llegaron, era demasiado tarde. El tercer Freak en la lista, es otro ejemplo de por qué el término es totalmente ambiguo. Hasta el punto de que lo que para


algunos es Freak, para otros no lo es. Como les venía diciendo el tercer Freakfilm es otro documental. Pero antes, por qué documental?, pues gracias a las características del género se presta bastante para dar un enfoque serio a este ciclo. La película documental lleva como nombre “Sick: La vida & muerte de Bob Flanagan, el Súper Masoquista (1997)”. Bob Flanagan fue artista y escritor neoyorquino, fuertemente asociado a la cultura BDSM (B: Bondage, D: Disciplina y Dominación, S: Sumisión,

basura norte americano. Yo sé que nuestros lectores más precavidos habréis pensado de inmediato en la obra de John Waters, pues estáis en lo cierto. La película que veremos será Pink Flamingos (1971) segundo título de lo que el propio Waters denomina, como su “trilogía de basura”. La cual está protagonizada por el espantoso Drag Queen conocido como Lady Divine, un transexual gordo, terriblemente mal maquillado. Invención del actor abiertamente homosexual Glenn Milstead. Pink Flamingos

Sadismo y finalmente M: Masoquismo). El documental relata los últimos años de vida del artista. Flanagan, padecía de fibrosis quística, una enfermedad que afecta principalmente los pulmones, y otros órganos como el hígado, el páncreas pero en menor medida. La enfermedad provoca severos dolores físicos y asfixia. De algún modo Bob Flanagan utilizo el BDSM para canalizar los efectos más negativos y dolorosos de su enfermedad incurable, que al final terminaría con su vida.

es uno de los largometrajes más polémicos en la historia del cine, su aparentemente hedor a cine Trash, Serie B, su desmedida violencia y desnudez, dejan escapar un fuerte puñetazo en la cara del glamoroso y plástico Hollywood. La escena más famosa de esta película es cuando el gigante transexual Divne, come mierda delante del primer plano, una escena no apta para estómagos muy delicados. Bueno el resto de información de las películas, la podrán encontrar en las fichas, me gustaría finalmente invitarlos a que nos escriban para sugerirnos títulos o temas que quisieran que proyectáramos, escriban por este u otro motivo a nuestro mail b.n.fanzine@ gmail.com.

Ahora sí para terminar, la película Freak número cuatro, con la cual también cerraremos nuestra programación es una joya del cine

24


Mayo 24 6:30 pm

La parada de los monstruos TÍTULO ORIGINAL: Freaks AÑO: 1932 DURACIÓN:64 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Tod Browning GUIÓN: Willis Goldbeck, Leon Gordon, Al Boasberg MÚSICA: Richard Wagner FOTOGRAFÍA: Merrit B. Gerstad (B&W) REPARTO: Wallace Ford, Leila Hyams, Olga Baclanova, Roscoe Ates, Henry Victor, Harry Earles, Daisy Earles, Rose Dione, Daisy Hilton, Violet Hilton, Schlitze, Josephine Joseph, Johnny Eck, Frances O'Connor, Peter Robinson, Olga Roderick, Angelo Rossitto PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) GÉNERO: Drama. Terror | Discapacidad. Circo. Película de culto SINOPSIS: En un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese momento, Cleopatra, una bella contorsionista, intentará seducirlo para hacerse con su dinero. Para lograr su objetivo, traza un plan contando con la complicidad de Hércules, el forzudo del circo... (FILMAFFINITY)

25


Mayo 31 6:30 pm

TÍTULO ORIGINAL:Hated AÑO:1994 DURACIÓN:90 min. PAÍS:Estados Unidos DIRECTOR:Todd Phillips GUIÓN:Todd Phillips MÚSICA:GG Allin FOTOGRAFÍA:Alexander Crawford, Michael Yetter REPARTO:Documentary, GG Allin, Merle Allin, Shireen Kadivar, Dee Dee Ramone, Geraldo Rivera, Unk PRODUCTORA:Haxan Films GÉNERO: Documental | Biográfico. Música SINOPSIS: Documental sobre el famoso cantante de los Murder Junkies, GG Allin. (FILMAFFINITY)

26


Junio 07 6:30 pm

TÍTULO: La Vida y Muerte de Bob Flanagan, Súper Masoquista TÍTULO ORIGINAL:Sick: The Life & Death of Bob Flanagan, Supermasochist AÑO:1997 DURACIÓN:90 min. PAÍS:Estados Unidos DIRECTOR: Kirby Dick GUIÓN: Kirby Dick MÚSICA: Blake Leyh FOTOGRAFÍA: Jonathan Dayton, Kirby Dick, Sheree Rose REPARTO: Documentary PRODUCTORA: Sick-the Life and Death of Bob Flanagan-Supermasochist GÉNERO: Documental SINOPSIS: Documental de 1997 sobre Bob Flanagan, médico americano, escritor, poeta, y artista que aplica el funcionamiento, cómico, y de BDSM, que sufriera y muriera más adelante de fibrosis enquistada. (FILMAFFINITY)

27


JUNIO 14 6:30 pm

TÍTULO ORIGINAL: Pink Flamingos AÑO:1972 DURACIÓN:95 min. PAÍS:Estados Unidos DIRECTOR: John Waters GUIÓN: John Waters MÚSICA: Varios FOTOGRAFÍA: John Waters REPARTO: Divine, Danny Mills, David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Edith Massey PRODUCTORA: Dreamland GÉNERO: Comedia | Comedia negra. Cine independiente USA. Película de culto. Gore SINOPSIS: Babs Johnson (Divine), una guarra que vive con su gorda madre y su hijo en una caravana, acaba de ser nombrada la persona más inmunda del mundo por un periódico local. Pero los Marble, un matrimonio que, entre otras cosas, vende heroína en los colegios y venden bebés a lesbianas, no pueden consentir que Divine les supere en suciedad y depravacion, así que deciden tomar cartas en el asunto... Un filme no apto para mentes sensibles que contiene pornografía, canibalismo, escatología y zoofilia, entre otras cosas. (FILMAFFINITY)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.