En este libro se plantea la necesidad de incrementar la observación de la ciudad desde las alturas como una forma distinta de reconocer su historia y su devenir. La ciudad en la colonia se percibía desde el río, primero con las torres de las iglesias, luego se incorporaron chimeneas industriales, las primeras construcciones en altura y por último la gran densidad urbana promediando el siglo XX. Las cúpulas, son un símbolo identificatorio de esa etapa de la ciudad, que en este libro se estudia sin dejar de lado el desarrollo urbano y la relación con la costa aluvional móvil del Río de la Plata.