ELECTROSTÁTICA Dept. Ciencias
COLEGIO SÉNECA F.J.G.M.
1. CARGA ELÉCTRICA. La materia está formada por átomos, los cuales a su vez están constituidos por otras partículas subatómicas, y que en esencia se reducen a tres: electrones protones y neutrones. Estas partículas ejercen fuerzas entre sí. El electrón y protón se atraen, en cambio dos electrones o dos protones se repelen.
Para explicar este comportamiento de los electrones y los protones, se admite que estas partículas poseen lo que se llama carga eléctrica. Franklin asignó arbitrariamente el signo [+] para la carga del protón, y el signo negativo [-] para el electrón. A los neutrones en cambio, no les asignamos carga porque no ejercen este tipo de fuerzas sobre las demás partículas. De lo anterior se deduce que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de distinto signo se atraen. Los átomos tienden a estar en equilibrio y para obtenerlo necesitan tener carga neutra, es decir, que contenga las misma carga positiva y negativa (número de protones = número de electrones). Los distintos fenómenos eléctricos se producen generalmente por la movilidad de los electrones. 2. CONDUCTORES Y DIELÉCTRICOS. Cuerpos conductores son aquellos que permiten el paso de electrones a través de ellos. Cuerpos dieléctricos o aislantes son permiten el paso de electrones a través de ellos.
aquellos
que
no
Pag. 1