¡Feliz cumpleaños Windows Live Messenger!
Un día como antier, pero de hace diez años, nació el MSN Messenger Service. Una aplicación que permitía a los miembros de Hotmail comunicarse entre sí en tiempo real. Entonces había ICQ, que en paz descanse. En la actualidad, el llamado Windows Live Messenger, es el mensajero gratuito más utilizado del mundo. *
*
*
Podríamos hablar de nombres. De esa institución escrita en cualquier parte, como en flyers y otros impresos para dar a conocer esta mesa, por ejemplo, y que goza de la más alta jerarquía en el lenguaje y también dentro de las relaciones sociales. El derecho a tener un nombre es más o menos universal y está estipulado en el principio 3 de la Declaración de los Derechos del Niño de la Asamblea General de la ONU que, no por ser miope, occidentalista y bárbara, deja de ser una buena referencia para sustentar mi arbitraria designación del nombre como una institución. De hecho, en los países adscritos a la ONU el registrar a un niño por su nombre es imperativo y está legislado. Esta norma ha tenido pequeños extravíos. Tenemos el famoso caso de Albin en Suecia. Sus padres se negaban a registrarlo legalmente pero, tras el fallo de una corte y con una multa de 500 euros por no presentar al bebé en los anales de las actas antes de los cinco años, los progenitores eligieron el nombre de Albin que
se
escribe
con
38
consonantes
y
cinco
cifras
(Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116), pero la corte lo rechazó. Entonces, los padres trataron de cambiar el nombre a «A» (también pronunciado «Albin») pero obtuvieron otro no por respuesta, ya que –según Wikipedia- en Suecia está prohibido tener un nombre de una sola letra. O también tenemos el caso de Ecuador en donde un Registro Civil lanzó un