

PROYECTO DE RESTAURACIÓN
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
ARQUITECTURA EN QUERECOTO - CAJAMARCA
El proyecto que presentamos consiste en la restauración de una vivienda en el distrito de Querecoto, provincia de Chota – Cajamarca La restauración se centra en aspectos específicos del interior de la vivienda, inspirados en el estilo colonial. Este tipo de proyecto implica la revitalización de una estructura antigua, utilizando técnicas y materiales característicos de la época colonial. El proceso comienza con una investigación exhaustiva sobre la historia y el contexto arquitectónico de la vivienda, lo que permite comprender su valor histórico y cultural Posteriormente, se realizan inspecciones detalladas para evaluar el estado de la estructura, identificar daños y determinar las intervenciones necesarias para su conservación El resultado final es una casa que conserva su esencia histórica y su carácter colonial, pero que también ofrece comodidades modernas y funcionalidad para sus ocupantes
Este tipo de proyectos de arquitectura en la sierra del Perú, se convierten en verdaderos tesoros arquitectónicos que reflejan la riqueza cultural y el legado histórico de la región, atrayendo a quienes buscan vivir una experiencia autentica y conectarse con el pasado
La vivienda en cuestión presenta elementos específicos en estado de deterioro debido al paso del tiempo El enlucido de las paredes de adobe, antes imponentes, ahora muestran grietas y desgaste La jardinería interior también evidencia falta de mantenimiento. Las cornisas y molduras, testigos silenciosos de generaciones pasadas, están carcomidas por insectos y expuestas al peligro de derrumbe. Además, la ausencia de tratamiento en los espacios interiores ha causado que estén cubiertos de polvo y desprovistos de luz, lo que requiere atención urgente En el piso superior, el suelo natural ofrece oportunidades para un tratamiento proyectual específico 1
La fotografía nos muestra una vista frontal del estado actual del muro de vista principal al patio en el primer nivel, en ella podemos apreciar el deterioro de la estructura y el tratamiento próximo que se le dará de cara al proyecto, uno de ellos será la demolición del lavatorio ubicado en la parte izquierda
La imagen muestra la ubicación de la escalera y los diferentes niveles de piso terminado que esta presenta en su base, atrás de ella se plantea realizar un lavatorio de piedra, supliendo así el lavatorio que se plantea demoler en la imagen anterior mostrada.
La fotografía revela una vista superior del patio de esta vivienda en la sierra, impregnada del trabajo en carpintería por la mano del dueño experto en esta labor Los balcones, con sus barandillas de madera tallada y detalles ornamentales, añaden un toque de elegancia y nostalgia a la fachada El color madera de los balcones resalta la calidez y la rusticidad característica del estilo colonial, creando un contraste armonioso con el entorno natural de la sierra
En el patio, la cerámica en tonos tipo piedra crea un atractivo patrón que añade profundidad y textura al espacio al aire libre Las paredes, inicialmente en un tono verde suave hoy deterioradas serán
Esta decisión de transformar las paredes a un vibrante tono naranja promete infundir nueva vida y energía al patio, añadiendo un toque de vitalidad y calidez que complementará la estética colonial de la vivienda.
En esta fotografía, se vislumbra un emocionante proyecto de transformación: la demolición de un muro para dar paso a una ventana de estilo colonial Este cambio promete ser un hito significativo en la restauración de la vivienda en la sierra, ya que no solo abrirá un nuevo punto de conexión con el exterior y con los espacios que se plantean en el interior, sino que también añadirá un toque distintivo de la arquitectura colonial.
La cornisa, que una vez fue un destacado elemento arquitectónico de la vivienda, ahora exhibe señales de un notable deterioro. Su característico color rojo, que alguna vez destacaba contra el fondo neutro de la fachada, ahora está desvaído y desgastado por la exposición al sol y las inclemencias del tiempo en la sierra
Las grietas y fisuras atraviesan la superficie de la cornisa, revelando la fragilidad de su estructura junto a trozos de pintura descascarada y fragmentos de material desprendido
Aunque su estado actual es desalentador, la cornisa conserva aún vestigios de su antigua elegancia y grandiosidad, recordando tiempos pasados de esplendor y cuidado
Sin embargo, es evidente que requiere una atención urgente y cuidadosa restauración para devolverle su esplendor original y preservar su papel como parte integral de la arquitectura colonial de la sierra
1 Demolición del Enlucido Antiguo:
• Se procederá a la remoción del enlucido antiguo del patio, utilizando técnicas adecuadas para preservar la estructura subyacente.
2. Instalación de Piedra Tallada:
• Se instalará una nueva superficie de piedra tallada en el patio, utilizando piedra natural seleccionada por su durabilidad y estética colonial
3. Pintura de las Paredes en Color Naranja Colonial:
• Las paredes del patio serán preparadas y pintadas en un tono naranja colonial, que evocará la calidez y el encanto característicos de la arquitectura de la época
4 Agregado de Focos con Luz Amarilla:
• Se colocarán focos con luz amarilla estratégicamente en la estructura metálica del patio, resaltando sus detalles y realzando su belleza durante las horas nocturnas.
5 Detalles Decorativos:
• Se incorporarán detalles decorativos adicionales, como macetas con plantas tropicales o muebles de estilo colonial, para complementar la renovación del patio y crear un ambiente acogedor y encantador.
Resultados Esperados:
La restauración del patio de la vivienda colonial transformará un espacio deteriorado en un oasis de belleza y serenidad. El suelo de piedra tallada añadirá textura y carácter, mientras que el color naranja colonial de las paredes creará un ambiente cálido y acogedor. Los focos con luz amarilla resaltarán la elegancia de la estructura metálica, añadiendo un toque de magia a las noches estrelladas en la sierra Este proyecto de restauración revitalizará el patio de la vivienda, devolviéndole su esplendor y convirtiéndolo en un lugar donde la historia y la modernidad se encuentran en perfecta armonía
1 Diseño y Planificación:
• Se realizará un diseño detallado de la disposición de las colecciones, teniendo en cuenta la distribución del espacio y la accesibilidad visual
2. Preparación del Espacio:
• Se restaurara, colocara nuevos enlucidos y acondicionará el espacio vacío, reparando cualquier daño en las paredes o el suelo y aplicando una capa fresca de pintura color blanco
3 Instalación de Estanterías y Expositores:
• Se instalarán estanterías y expositores adecuados para mostrar las caseteras y radios antiguas, así como soportes especiales para exhibir los discos de vinilo de manera segura y accesible Estas estanterías serán de madera de cedro y tallada y barnizada, preservaran la horizontalidad del espacio
4. Iluminación Adecuada:
• Se colocará iluminación adecuada para resaltar las colecciones, utilizando luces direccionales o de enfoque de tipo museo, para crear un ambiente acogedor y destacar los detalles de las piezas expuestas
5 Incorporación de Cuadros Familiares:
• Se reservará un espacio especial para exhibir los cuadros familiares, colocándolos estratégicamente en las paredes para agregar un toque personal y emocional a la sala de exhibición
Resultados Esperados:
La transformación del espacio vacío en una sala de exhibición de antigüedades proporcionará al propietario de la vivienda un lugar dedicado para mostrar y disfrutar de sus preciadas colecciones La disposición cuidadosa de las caseteras, radios antiguas, discos de vinilo y cuadros familiares creará un ambiente único y encantador que invitará a los visitantes a sumergirse en la nostalgia del pasado Esta sala de exhibición no solo será un espacio para mostrar objetos, sino también un reflejo de la historia y las experiencias personales del propietario su labor y su familia, creando un ambiente cálido y acogedor que será apreciado por generaciones venideras
DORMITORIO 03
DORMITORIO 01 PATIO
TALLER DE CARPINTERÍA
DORMITORIO 04
DORMITORIO 02
PATIO
CORTE TRANSVERSAL C - C CORTE