RED VIAL PRIMARIA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Page 1

RED VIAL PRIMARIA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS DIRECCION TERRITORIAL CALDAS – INVIAS Ing. Julio Ernesto Guevara. Agosto 12 de 2022.

DIRECCION TERRITORIAL CALDAS – INVIAS INVERSION 908,782 MILLONES Honda Manizales 248,916 millones Puente La MariaAguadas Manizales Mariquita La ManuelaAerocafé Puente La Libertad – Termales – ElArbolito La Dorada Sonsón BerlínRiosucioCRIDECJardínFlorencia Red Terciaria Placa Huellas Estudios y MantenimientodiseñosRutinario Mantenimiento Cauya La Felisa 215,000 millones 21,000 millones 186,500 millones 112,000millones 22,000 millones 10,000 millones 19,400 millones 20,000 millones 38,000 millones 4,500 millones 2,533 millones 8,933 millones

TRONCALES • Cerritos – Cauya –Supia – Caramanta – LaPintada • Pereira – Chinchiná – Irra – La Felisa – LaPintada • Chinchiná – Manizales – Salamina –Aguadas • Petaqueros – Manzanares - Pensilvania – Puente Linda • Honda – La Dorada – CañoAlegre TRANSVERSALES • La Dorada – Norcasia – Nariño - Sonsón – LaPintada • Guarinó – Victoria Manzanares – Marulanda – La Felisa – Riosucio – Jardín • Marulanda – Neria – K41 - Remolinos • Honda – Manizales – Tres Puertas – Las Margaritas –Viterbo • Las Margaritas – Risaralda - Anserma • La Esperanza – Murillo – Líbano –Cambao • Puente La Libertad – Termales – El Arbolito RED VIAL PRIMARIA DEL DEPARATAMENTO DE CALDAS

ENLACES U.N. de Gonzalo Duque-Escobar.

¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia? De las vías 4G y 5G a los caminos Desderurales.los Andes al Orinoco y al Amazonas. Dos plataformas logísticas para la EjeEcorregiónecorregión.ybioturismo.Cafetero:construcción social e histórica del territorio. Eje Cafetero - Transporte integrado para la ciudad-región. Eje Cafetero y Transporte Intermodal. El desarrollo urbano y económico de Manizales. El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe. El territorio caldense, un constructo cultural. El Territorio del Río Grande de La Magdalena. El Río Cauca en el desarrollo de la Ferrocarrilregión. Cafetero: un tren andino para integrar el territorio. Ferrocarriles e hidrovía, claves para la Ferrocarriles:multimodalidad.integración y progreso para Colombia. Ferrocarril Interoceánico UrabáFerrocarrilCupica. Interoceánico Verde para Colombia. Fundamentos de Economía y Transportes. Impacto por la multimodal en el Magdalena Centro. Impactos del nuevo Canal de Panamá. Introducción a la economía del Ingeniería,transporte.incertidumbre y ética. Ingenierías, medio ambiente y humanidades. La adaptación de la ciudad al trópico andino. La Comisión Colombiana del Espacio CCE. La Crisis del transporte masivo en Colombia. La economía en la era del Laconocimiento.GranCuenca MagdalenaCauca.

Regional y Ciudad Región del Eje Cafetero. Corredor Bimodal Cafetero. Crisis y opciones en el Río Grande de Colombia. CTS, Economía y Territorio.

1 de 2

Aerocafé en tiempos de Anotacionespandemia. a las vías de Caldas. Caldas: marco territorial e histórico. Colombia Intermodal: de la mula al Colombiatren. Intermodal: Hidrovías y Trenes. Colombia, por un desarrollo Conectividadsatelital.

La Ingeniería en la transformación del territorio. La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. La pandemia y la crisis de los sistemas de transporte masivo. La vivienda social y sus determinantes. Logística del transporte para la RAP del Eje Cafetero. Los frágiles cimientos de la democracia. Los guetos urbanos o la ciudad amable. Los peajes en Colombia están sobreutilizados. Magdaleneando hasta el Tolima Manizales:Grande. El futuro de la ciudad. Mas espacio y oportunidades para el ciudadano. Movilidad y desarrollo en el eje urbano y periurbano de MZLS. Movilidad y modelo urbano. Muelle de Tribugá: ¿es posible el desarrollo Navegandosostenible?elRíoGrande de la Magdalena. Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. Newton: de Grecia al NuestroRenacimiento.corredor logístico para el PND. Océanos: ecosistemas vitales ¿Paraamenazados.dóndeva el Magdalena? ¿Para quién la plusvalía urbana? Peajes sí, pero no así y menos ahí. Peajes y movilidad en Colombia. Planificación estratégica para la Pobrezamovilidad.yruralidad cafetera Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena. Revolución urbana, desafío para el Eje SignificadoCafetero.ydesafíos del regreso del tren. Sistema férreo: la clave para la Sistemacompetitividad.Ferroviario para la Región Andina de Colombia. Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles. Temas rurales para la Ecorregión Cafetera. Textos “verdes”. Tierra y ruralidad en Colombia. Un contexto para el puerto de aguas profundas en el Pacífico. Un contexto para el turismo en el entorno de Pacífico Tres. Un plan maestro de transporte “multi” pero no intermodal. Un TIM verde para el POT. Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. Urabá frente a los mares de VíasColombia.lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. Visión global a proyectos estratégicos de Colombia. Yuma o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia.

2 de

ENLACES U.N. de Gonzalo Duque-Escobar. 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.