Más allá de las profecías Mayas.
Al lado de la portentosa herencia cultural de los herederos directos de los Olmecas, ahora se hace posible descifrar los vestigios de un importante desastre ambiental que podría explicar el por qué lo que comenzó hacia el año del 1500 a.C., desapareció por el 900 d.C. La península de Yucatán, es una gran extensión y unidad geomorfológica conformada por calizas. Allí, el escaso y vital líquido disponible en grandes depresiones, sumideros, cuevas y grietas bajo las solubles rocas del relieve casi plano, sirvió a dichos asentamientos humanos hasta haber deforestado el territorio, ya que las técnicas constructivas emplearon la madera para fabricar la cal utilizada como materia prima para el hormigón de sus colosales estructuras. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. Documento del Observatorio Astronómico de Manizales AOM y de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Ed. Circular RAC 209. Manizales, mayo 16 de 2011 (Act, 2022).