Los siete mundos de Samoga http://samoga.manizales.unal.edu.co
Manual de geología para ingenieros (2003) Ajustado 2022
Lecturas Complementarias Manualgeo
Duque-Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Presentación El Manual de Geología https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Cap01 Introducción a la geología https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Ciencias naturales y CTS. Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento
Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias.
Anotaciones para un crecimiento previsivo y con desarrollo.
Un contexto para el puerto de aguas profundas en el Pacífico de Colombia.
Significado y desafíos del regreso del tren
Cap02 Materia y Energía https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Cultura & Astronomía (C&A).
El Universo acelerado.
El bosón de Higgs. ¡Que se nacionalice la Drummond!
El desarrollo urbano y económico del Eje Cafetero.
El Universo.
480
Cap03 El sistema Solar https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
La astronomía en Colombia: perfil histórico Descubrir el universo desde Colombia.
Historia de la Astronomía: Edad Media y Renacimiento. Colombia, por un desarrollo satelital.
Tránsito de Mercurio Innovación del Guion Museístico de Samoga.
Cap04 La Tierra sólida y fluida https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Las cuatro estaciones para reflexionar sobre cambio climático.
Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.
La erosión del suelo y su relación con el agua. Centenario “canalero”.
La sed de los cafetos. Una política ambiental pública para Manizales
Cap05 Los minerales https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Retrospectiva histórica de la minería en Marmato.
Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra. Riosucio mestiza e indígena. Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera
Supía: 475 años bajo la tutela del cerro Tacón. Economía colombiana: crisis y retos.
Cap06 Vulcanismo https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
El volcán y el desastre de Armero
Manizales frente a la coyuntura volcánica. Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales. En el Volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo.
481
Antes que La Colosa a galerizar Cajamarca.
La economía en la era del conocimiento.
Cap07 Rocas ígneas https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Un canal bioceánico por el Chocó biogeográfico.
Un diálogo con el Paisaje Cultural Cafetero.
Temas rurales para la ecorregión cafetera.
Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio
Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia
Migrar de la economía lineal a una economía circular.
Cap08 Intemperismo ó meteorización https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Origen, formación y constitución del Suelo. Las arcillas.
Relaciones granulométricas y de volumen en un suelo
Estructura del suelo y granulometría.
Consistencia y plasticidad de los suelos.
Clasificación ingenieril del suelo.
La ingeniería en la transformación del territorio.
Cap09 Rocas sedimentarias https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Sistema Bimodal Cafetero: Ferrocarril y Carretera para integrar la Región Andina. Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.
Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva.
Medio ambiente, mercado y Estado.
Desarrollo energético y clima salvaje
Manizales: un diálogo con su territorio.
Cap10 Tiempo geológico https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
El remoto pasado de nuestro mundo. El camino a las estrellas.
482
Isaac Newton: Albert Einstein Stephen Hawking. Cambio Climático en Colombia: La Amenaza.
Cap11 Geología estructural https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Objeción a una explotación minera en Planalto Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. Centenario “canalero”.
Impactos del nuevo Canal de Panamá Pacífico Colombiano: ¿Tribugá o Cupica?
Vicisitudes del Aeropuerto del Café - Aerocafé 2022.
Cap12 Macizo rocoso https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Compactación de suelos Consolidación de suelos.
Triaxial y envolvente de falla. Pacífico Colombiano. Nuevo Túnel Cumanday, bimodal y competitivo. Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.
Cap13 Rocas Metamórficas https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Esfuerzos en el Suelo Eje Cafetero y Transporte Intermodal.
Ferrocarril Interoceánico Verde para Colombia. Crisis y Opciones en el Río Grande de Colombia.
Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.
Planteamiento y solución a un problema topográfico: problema “ALEPH”
483
Cap14 Montañas y teorías orogénicas https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Esfuerzo cortante en suelos
Teoría del círculo de Mohr.
Amenazas naturales en los Andes de Colombia.
Oro de Marmato: miseria o desarrollo.
Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva.
Clima andino y problemática ambiental.
Cap15 Sismos https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Anotaciones sobre el riesgo sísmico en Manizales
Un tinto para la reconstrucción del Eje Cafetero.
Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales.
Haití sin resiliencia para el desastre.
No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes.
Aprendiendo del sismo de Honshu, Japón.
Cap16 Movimientos masales https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Geotecnia y medioambiente
Geomecánica de las laderas de Manizales.
Manizales: política pública ambiental y gestión del riesgo.
Inestabilidad de laderas en el trópico andino - Caso Manizales.
Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.
Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?
Cap17 Aguas superficiales https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro.
Aerocafé en tiempos de pandemia.
Una salida al mar para el occidente colombiano.
Territorio y Región: Caldas en la Ecorregión Cafetera.
484
Anotaciones a las vías de Caldas.
Infraestructura de conectividad regional: impactos y desafíos para Santa Rosa de Cabal.
Cap18 Aguas subterráneas https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Capilaridad. Propiedades hidráulicas de los suelos.
Caldas en la biorregión cafetera.
Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.
Bosques en la cultura del agua.
Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica.
Adaptación al cambio climático -Una mirada desde Colombia.
Cap19 Glaciares y desiertos https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Redes de flujo.
Cultura y Turismo en Caldas. De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia
Río Blanco, cuna de vida...
Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera. Cien años de civilidad en la construcción de territorio.
Cap20 Geomorfología https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145
Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica.
El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia
Compactación de suelos
Acciones frente al clima y el desarrollo.
Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.
Adaptación al cambio climático -Una mirada desde Colombia.
485 *** ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (1867-2017)
MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS Gonzalo Duque-Escobar MANIZALES, 2020 ANEXOS
Anexo 1: Fisiografía y Geodinámica de los Andes de Colombia.
. Anexo 2: Cambio Climático en Colombia: La Amenaza.
. Anexo 3: Riesgo sísmico: los terremotos.
. Anexo 4: Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima.
. Anexo 5: El desastre de Armero por la erupción del Ruiz
Anexo 6: Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia
Anexo 7: Preservación Ambiental e Hídrica del PCC.
Anexo 8: Túnel Manizales
Anexo 9: Geomecánica
Anexo 10: Guía astronómica
Anexo 11: Astrofísica y Estrellas
Anexo 12: La Luna
Anexo 13: Colombia tropical, ¿y el agua qué?
Anexo 14: Pacífico biogeográfico y geoestratégico.
Anexo 15: El camino por el Río Grande de La Magdalena.
Anexo 16: El Río Cauca en el desarrollo de la región
Anexo 17: El desarrollo urbano y económico de Manizales
Anexo 18: Plusvalía urbana para viabilizar el POT
Anexo 19: El futuro de la ciudad.
Anexo 20: Introducción a la economía del transporte.
Anexo 21: Introducción a la teoría económica.
. Anexo 22: El territorio caldense: ¿un constructo cultural?
.
Anexo 23: Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.
Anexo 24: Colombia intermodal: hidrovías y trenes.
Anexo 25: Sustentabilidad y decrecimiento económico
Anexo 26: UMBRA: La Ecorregión Cafetera en los mundos de Samoga
Anexo 27: Textos “verdes”
Anexo 28: Videoteca del Museo Interactivo Samoga HOME: Manual de geología para ingenieros.
CONTENIDO: Cap01 Ciclo geológico, Cap02 Materia y Energía, Cap03 El sistema Solar, Cap04 La Tierra sólida y fluida, Cap05 Los minerales, Cap06 Vulcanismo, Cap07 Rocas ígneas, Cap08 Intemperismo ó meteorización, Cap09 Rocas sedimentarias, Cap10 Tiempo geológico, Cap11 Geología estructural, Cap12 Macizo rocoso, Cap13 Rocas Metamórficas, Cap14 Montañas y teorías orogénicas, Cap15 Sismos, Cap16 Movimientos masales, Cap17 Aguas superficiales, Cap18 Aguas subterráneas, Cap19 Glaciares y desiertos, Cap20 Geomorfología; Lecturas complementarias; Bibliografía A la Universidad Nacional de Colombia en sus 150 años.
486
Palabras clave (Tags)
Geomecánica para ingenieros, Ingeniería geológica, Ingeniería Civil, Ingeniería Agronómica, Agrología, Hidrología, Ingeniero constructor, geodinámica, hidrogeología, geología de Colombia, Manual de geología, Manual de geología para ingenieros; James Hutton ; Manualgeo; el ciclo de las rocas; materia y energía; la Tierra sólida y fluida; Sistema solar, Ecología, Medio ambiente, minerales y rocas; geología económica, meteorización y suelos; macizos rocosos; geodinámica y geomorfología; sismos y movimientos en masa; glaciares y desiertos; ríos y montañas, Geología de Colombia Mineral; Cuarzo; Dureza; Silicato; Óxido sulfuro; Cristal; Mena; Ferro magnesiano, Pirita, Oro; Arcilla, Enlace, Carbono; Fallas, Geología; Mecánica de rocas; Sistema solar; Climatología; Clima de Colombia, Clima bimodal, Ingeniería Geotécnica ; ENOS, Cambio climático, Calentamiento global, adaptación al cambio climático, eventos climáticos extremos, La Niña y El Niño, Geomorfología; Mineral; Cuarzo; Dureza; Silicato; Óxido sulfuro; Cristal; Mena; Ferro-magnesiano, Pirita, Oro; Arcilla, Enlace, Carbono; Fallas geológicas; Mecánica de rocas; Sistema solar; Climatología; Geomorfología; Rocas; Minerales; Ciclo; Eras; Intemperismo; Aguas; Clima; Alteración; Materia; Energía; Gravedad; Falla Salinas ; Falla Palestina; Falla Bocono ; Eléctrica; Química; Sólido; Cristalización; Ergio Espectro; Radar; Magnetismo; Satélite; El Sol, las lunas y los planetas; Cometas y meteoros; Leyes de Kepler; Velocidad de escape; Formación del sistema solar; La problemática ambiental; Atmósfera; Litosfera; Hidrosfera; Moho; Termosfera; Ionosfera; Astenósfera; Clima; mineral; Cuarzo; Dureza; Silicato; Óxido; Sulfuro; Cristal; Mena; Ferromagnesiano; Pirita; Oro; Arcilla; Enlace; Carbono; Volcán; Machín, Ruiz, Galeras, Huila, Cerro Bravo, Quindío, Risaralda, Caldas, La Colonia ; La Vivienda; Suelo urbano ; POT ; Ordenamiento territorial ; Desastres en Colombia ; Río Magdalena, Chocó, Orinoquia, Amazonía, Andes colombianos, Andino Trópico andino, Vulcanología; Vulcanismo; Cráter; Domo; Caldera; Erupción; Lava; Ceniza; Pumita; Pliniana; Flujo; Magma; tefro-cronología, Piroclastos; Volcanes; Roca ígnea; Andesita; Basalto; Granito; Bowen; Cristalización; Olivino; Streckeisen; Lahar; Intemperismo meteorización Suelo; Carbonatos; Lixiviación; Carbonatación; Oxidación; Andosol; Alteración; Hidrotermal; Tectónica; Orogénica; Arcilla; Montmorillonita; Horizonte; Saprolito; Caliza; Rocas sedimentarias; Arenisca; Lutita; Conglomerado; Diagénesis; teoría de la consolidación ; Facies; Litificación; Tiempo geológico; Era; Paleozoico; Cretácico; Precámbrico; Cuaternario; Triásico; Jurásico; Cretácico ; Holoceno; Mesozoico; Cenozoico; Era Primaria; Era Secundaria; Paloeolítico ; Neolítico ; Pangea; Carbono 14; Radiactividad; Datación; Correlación; Falla; Fábrica textural, Fábrica estructural, Geología estructural; Pliegue; Diaclasa; Sinclinal; Elasticidad; Plasticidad; Deformación; Esfuerzo; Ruptura; Tracción; Sinclinorio; Geosinclinal; abanico aluvial ;Abisal; ablación ; abrasión; acreción ; aglomerado ; Falla inversa ; Falla normal ; alóctono ; aluvión ; ambiente fluvioglaciar ; ammonites ; orógeno ; eje cristalográfico ; ortoclinal; Ortoclasa; oxisoles ; andesita ; andisoles ; anfibololitas; isostasia; arrecife; barján, bauxita ; zona de Benioff ; bentonita ; Sedimentología ; facies ; blenda ; brecha ; buzamiento ; caliza ; Edafología ; cabalgamiento ; caolín ; cartografía geológica ; catastrofismo, ciclo geológico; clivaje; detritos; columna estratigráfica; condrito; Corriente de convección; corte geológico ; gelivación ; criptocristalino ; cuarzo ; cuenca hidrográfica ; diapiro ; diatrema ; dique ; discontinuidad de Gutenberg ; diacrónicas ; discordancia ; domo ; drenaje ; efusivo ; eluviación ; espeleología ; cratón ; Isostasia; energía geotérmica ; ENSO ; epidota ; epigénesis ; erosión antrópica; Extrusivo ; vesubiana ; escala de Richter ; escorrentía; esquisto ; estratificación ; estructura vesicular ; eustasia ; exfoliación ; fábrica isótropa ; zeolitas ; Fanerozoico ; fase pleniglaciar ; feldespato ; gneísica ; fósil; fumarola ; gas grisú ; gelifracción ; gelivación ; geoestadística ; geofísica; geomorfología ; física de la tierra; geoquímica; geohidrología ; geología ambiental ; geología planetaria ; geología marina ; Eón ; geotectónica ; Gondwana ; Laurasia; gradiente geotérmico; grauvaca; gravímetro; hábito cristalino ; hidromagmático ; hidrotermal; planetesimal ; holocristalina ; bioestratigráfico ; humificación ; humus ; icnofacies ; icnología ; iluviación ; inceptisoles ; calcoalcalino ; inosilicato ; inversión tectónica; inversión magnética ; Isoclínica ; Isogónica ; Isodinámica ; Declinación magnética ; isomorfismo ; isotropía; fragmento juvenil ; kimberlita ; Basalto, Granito ; Conglomerado ; lacolito ; Filoniana; lamprófido ; laterita ; latitud geodésica ; lava pahoehoe ; lava aa; leucocrático ; macla ; Mena mineral; lignito ; Antracita ; Diacrónico , Discordante ; concordante; línea isopaca ; línea isolita ; litoestratigrafía ; litosfera ; llanura abisal ; llanura aluvial ; lutita ; macla; macroforaminíferos; máfico ; magnetita; magnetotelúrico ; manto de cabalgamiento; manto de corrimiento ; manto litosférico ; mapa metalogénico ; mapa paleogeografico ; mapa piezométrico ; marga ; marisma ; Mármol; marmita; meandro; Proterozoico ; mesozona; metamorfismo progrado ; mica blanca ; mica negra; metamorfismo retrogrado ; trazas de fisión ; microfósil ; Leptones ; Mesones ; Bariones; Quarks ; alocromático ; autígeno ; epigenético ; singenético ; mineralurgia; cárstico ; Kárstico; módulo de Young ; momento sísmico ; monoclínico ; morfoestructural ; nesosilicato ; nerítico; nivel de base; uniformismo ; catastrofismo ; obducción ; subducción; oceanografía ; ofiolita ; olivino ; onda Love; onda Rayleigh; Onda P ; Onda S; Paleosol; paleogeografía ; Pangea ; parálico ; pedimento ; pedillanura ; pelágico ; petrográfico ; Petróleo ; Altillanura; piedemonte ; pirita ; pizarra ; pliegue de charnela; pliegue isoclinal ; pliegue monoclinal ; plutonismo ; polimetamorfismo; pómez; pórfido ; proceso endógeno; proceso exógeno ; prospección ; proyección estereográfica ; charnela ; radiolarita ; rebote elástico ; región asísmica ; regolito ; saprolito; textura relicta; reología; riesgo geológico ; Corriente trenzada, roca encajante ; roca piroclástica; saltación ; sapropel; secuencia deposicional, secuencia sedimentaria; sedimentología; seísmo; serie de Bowen; siderito ; sial y sima; Longitud geográfica; Macizo rocoso; Discontinuidad; Cuña; Rugosidad; Rumbo; Buzamiento; Estratificación; Foliación; Diaclasa; Roca; RQD; Agua; roca; Rocas metamórficas; Actitud del Macizo, Metamórfica; Metamorfismo; Foliación; Mármol; Esquisto; Gneis; Progradante; Pizarra; Filita; Neo-cristalización; Epidota; Hornfels; Collin ; Cauchy ; Facies; Metasomatismo; Mesozona; Montaña; Montañas y orogénesis; Orogenia; Cordillera; Terrenos; Colombia; Prueba Proctor; Cratón; Manizales; Sismos; Terremoto; Epicentro; Sismógrafo; Intraplaca; Frecuencia; Acelerograma; Riesgo sísmico en Colombia, Coda; Amplitud; Mercalli; Richter; Tsunami; Amplificación; Movimientos masales; Movimientos en masa, deslizamientos, inundaciones, Laderas; Inestabilidad; amenaza hidrogeológica, Movimientos de masas; Aguas subterráneas; Subterráneas; Acuíferos; Pozos; Artesiano; NAF; Estalactita; KARST; Dolina; Sumidero; Porosidad; Permeabilidad; Ley de Darcy; Capilaridad; Aguas superficiales; Marea; Corriente; Río; Infiltración; Precipitación; Ciclo; Hidrológico; Magdalena; Hidrósfera; Amazonas; Drenaje; Competencia; Capacidad; Carga; Fluvial; Glaciares; Desiertos; Glaciación; Pleistoceno; Morrena; Grieta; Duna; Médano; Barján; Tormenta; Nieve; Neviza; Hielo; Nevado; Fiordo; Coriolis; Marmitas; Barlovento; Sotavento; Pedestal; Clima; Alisios; Glaciares, Desiertos; Geomorfología; Geoforma; Drenaje; Túnel Cumanday, Túnel de La Línea, Túnel Manizales, Túneles en roca blanda Fotointerpretación; Tono; Color; Vegetación; Diagnóstico; Textura; Hogback; Flatiron; Morfología; Hummocky; Relieve; Erosión; Morfo-estructural, Geomecánica; Suelos, Mecánica de suelos, Ingeniería civil; Geotecnia, Texto de Geomecánica, Libros para ingenieros; Textos universitarios; Manizales, Colombia; Universidad Nacional de Colombia; Historia de la geotecnia, Origen de los suelos; formación de los suelos turba ; Físico química de Las arcillas , Clases de arcillas; Suelos especiales; Los limos, Las arenas; Las gravas; Relaciones de volumen y peso para Suelos; Gravedad específica, Peso unitario; Relación de vacíos; Estructura del suelo; granulometría; Plasticidad de los Suelos, Plasticidad y Consistencia de los Suelos; Índice plástico; Carta de Plasticidad; Clasificación de los Suelos; Identificación de los Suelos; Clasificación SUCS; Clasificación de la AASHTO; Capilaridad; Propiedades hidráulicas de los suelos; Redes de flujo; Permeámetros; La erosión del suelo; la erosión y su relación con el agua; equilibrio límite plástico ; el agua en el suelo; Consolidación de suelos; Asentamientos; Esfuerzos en el Suelo; Esfuerzos geoestáticos, esfuerzos por sobrecargas, Esfuerzos efectivos; Presión de poros; Esfuerzos neutros; Teoría del círculo de Mohr; Teoría del Polo; Esfuerzo cortante en suelos; Ensayo de Corte; Triaxial; Envolvente de falla; Compactación de suelos; velocidad de subsidencia ; velocidad intersticial ; principio del uniformitarismo ; vergencia ; ultramáfica; textura ; textura nematoblástica ; textura porfídica ; ventifacto ; textura micrítica ; textura vítrea ; tectofacies ; subsidencia ; tectita ; tefra ; stock ; solfatara ; terremoto ; tsunami ; sísmica de reflexión ; sísmica de refracción ; tasa de denudación ; tectofacies ; suelo expansivo ; volcán fisural ; volcán submarino ; toba ; talud ; tensor de esfuerzos ; tensor de deformación ; xenolito ; xilópalo ; yacimiento ; yardang ; vertisoles ; vulcanismo ; zócalo ; zona batial ; zona freática Vulnerabilidad; Trayectoria de esfuerzos; Línea Kf; Exploración y muestreo de suelos; Terraplenes, Universo; Espacio – Tiempo; Astronomía, Planetas, Galileo ; Atterberg ; Casagrande ; Einstein; Arquímedes ; envolvente de Mohr-Coulomb, Teoría de Coulomb; Teoría de Rankine Terzaghi; Geotextiles, Geomembranas, Georedes; Pascal, Descartes, Huygens; Lunas; Hawking ; Actividad Solar ; Coriolis ; Nutación y Precesión ; Newton; Esfuerzos de Corte; Pavimentos; Darwin ; Boussinesq ; Reynolds; Cimentaciones; Presiones geoestáticas; Bulbos de presión, Medio ambiente y geotecnia; Referencias geológicas, fuentes bibliográficas; Factores y valores típicos en geotecnia, variables útiles en geotecnia; Características geomecánicas de las rocas de Manizales; Análisis fotogeológico estructural; Análisis fotogeológico multitemporal; Formación Manizales, Formación Casabianca; Complejo Quebradagrande; Cordilleras colombianas, Cajamarca, Romeral, Cauca-Patía, Clasificación de macizos rocosos; Clasificación del CSIR, presión de soporte en túneles, Tiempo de autosoporte, taladro y voladura, Galerías en conglomerado, Peck; Bishop ; Skempton , Vulnerabilidad Amenaza y Riesgo; Volcanes en Colombia ; Riesgo volcánico ; Andes colombianos; Lahar de Armero; susceptibilidad al deslizamiento; laderas inestables ; Espectros sísmicos; Amplificación sísmica, Ademes en túneles ; Revestimiento de túneles, presión de agua en túneles, esfuerzos galerías; hastial, techo muro, y piso, bloque crítico; Barton Lien y Lunde; Índice de Calidad de Túneles NGI; Parámetro Q de Barton; carga de roca; ábaco de Hoek and Brown; Línea de Autosoporte; Clasificación de Deere; Godues; Ferrocarriles en Colombia ; Mares de Colombia ; Navegación del Magdalena; El Tren Andino; Hidrovías en Colombia ; Manizales; Caldas, Colombia; Eje Cafetero, CTS, CT&S, CT&I, Investigación en Geociencias, geofísica e ingeniería, Duque-Escobar Gonzalo, Economía circular; Economía azul, Ferrocarriles en Colombia; Energía geotérmica; Hidrógeno verde; Hidrógeno azul; Transición energética; Volcanes Machín y Cerro Bravo. Hidrovía del Magdalena, Estuarios en Colombia, Humedales en Colombia, Bosques secos y bosques de niebla, Heladas en Colombia, Páramos en Colombia, Cóndor andino.
487 …