Entre las expediciones científicas de América, por su valor histórico e impacto para la ciencia del siglo XIX, sobresale el viaje por América que, en compañía del sabio francés Bonpland, realiza el polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, Alexander von Humboldt entre 1799 y 1804: en dicho periplo además de revelar las dimensiones desconocidas del continente, sobresalen la exploración del Orinoco y el Magdalena en su paso por la Nueva Granada, y por los Andes más septentrionales del continente. Allí, este prusiano, pionero del pensamiento ecológico y quien desarrolló las bases de la geografía física, reconoce la magnificencia de los inventarios de la Expedición Botánica de Mutis y el trabajo de Francisco José de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar - U.N. de Colombia. Manizales 12-08-2019.