Si el aumento de la temperatura media en Colombia, que entre 1971 y 2000, como consecuencia del cambio climático, ha sido de 0.13°C/década, además de afectar ecosistemas y de generar eventos extremos, traerá sequías e inundaciones, urge una adaptación al cambio climático para enfrentar dicha amenaza, donde se contemple una planificación integral para un desarrollo sustentable, en la que los usos del suelo garanticen la función social y ecológica de la propiedad. Por Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.