REVISTA SOCIOMARKETING. GONZALO CASTELLANO.

Page 17

ESTUDIANDO LAS MASAS

M
O C
O
S
I
M A R K E T I N G
CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO DE 2023 • NÚMERO 01 • VOLUMEN 01 S ESCRITO POR: GONZALO CASTELLANO
M ¡ESTUDIA CON NOSOTROS! CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO DE 2023 • NÚMERO 01 • VOLUMEN 01 S PUBLICIDAD Y MERCADEO. PUBLICIDAD Y MERCADEO. DISEÑO GRÁFICO. DISEÑO GRÁFICO. DISEÑO DE MODA. DISEÑO DE MODA. DISEÑO DE INTERIORES. DISEÑO DE INTERIORES. @IUDLMOFICIAL WWW.IUDLM.COM

LA SOCIOLOGÍA

Í N D I C E 01

LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.

¿Qué es la sociología? Campo de acción de la sociología. Importancia de la sociología. La sociología como ciencia auxiliar a la publicidad y mercadeo. 02

03

LA SOCIOLOGÍA Y EL MARKETING DÍGITAL

Cultura y sociedad. La sociología y el markting digital.

Métodos propios de la investigación sociológica: Histórico, Comparativo, Experimental, entre otros M

TÉCNICAS USADAS POR LA SOCIOLOGÍA.

Técnicas propias de la investigación sociológica: Muestreo, Estudio de Casos, Observación, Entrevista, Grupos Focales, entre otros Otras Técnicas: Design Thinking, Branding, Prueba Gallup y Robinson, Prueba de recuerdo sin asistencia, Prueba de asociación, Prueba de progreso, Pruebas de actitud 05

CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO DE 2023

• NÚMERO 01

VOLUMEN 01 S

Í N D I C E 07 EL FUNCIONALISMO Y EL MARXISMO COMO ESCUELAS SOCIOLÓGICAS. Funcionalismo. Marxismo. 08 ESCUELA DE FRANKFURT Mayores reporesentantes M CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO DE 2023 • NÚMERO 01 • VOLUMEN 01 S 10 ESTUDIOS CULTURALES Orígenes Paradigma Británico Paradignma Frncés 11 TEORÍA DE LA CULTURA DE MASAS Teoría clásica. Teoría moderna.
Í N D I C E 13 SOCIOLOGÍA DE LOS EMISORES Importancia. Características. 14 PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES Canales de comunicación. Estrategias. Impacto. Mensaje. M CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO DE 2023 • NÚMERO 01 • VOLUMEN 01 S 15 LO PÚBLICO DE LA PUBLICIDAD Públicos de los MMC como masas Marketing digital Marketing tradicional 17 PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Tipos de publicidad. Disciplinas en las que se apoya la publicidad
Í N D I C E 18 LOS VALORES Y LA PUBLICIDAD Relación entre los valores y la publicidad 19 PUBLICIDAD CON SENTIDO SOCIAL. Importancia Características M CARACAS, VENEZUELA, FEBRERO DE 2023 • NÚMERO 01 • VOLUMEN 01 S

¿ Q U É E S L A S O C I O L O G Í A ?

ESTUDIANDO LAS MASAS

CONCEPTO.

La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica

CAMPO DE ACCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA.

La sociedad, entendida como colectividad de seres humanos que viven y actúan en un sistema de relaciones interdependientes La dimensión social de lo humano, asociaciones, grupos e instituciones sociales que forman los individuos En suma, los fenómenos sociales

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA.

La sociología es una vía científica y sustentable para reducir los prejuicios y promover la empatía Y es que permite entender los comportamientos de las personas y el origen de los mismos, lo que ayuda comprender la diferencia que existen entre las comunidades de una forma amistosa y reflexiva

A través de la sociología es posible explorar interpretar y explicar la realidad social

Puede proponer información relevante para las mejoras en la realidad de los diferentes grupos sociales Se basa en ayudar a entender y hasta a aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o nunca habíamos tenido contacto.

La sociología como ciencia auxiliar a la publicidad y mercadeo. Es una ciencia indispensable para la publicidad y mercadeo, ya que conocer y entender a las personas en sus tradiciones, sus hábitos y su comportamiento social ayudará al publicista a proponer campañas y estrategias exitosas, bien segmentadas y dirigidas al público ideal, ya que la publicidad va dirigida a una masa humana, justamente lo que estudia la sociología

A
SM 1

Métodos propios de la investigación sociológica.

Método sociológico.

Es un método empírico que consta de 5 momentos:

Determinación de la Hipótesis: Se hacen por intuición, lectura y conocimiento previo Búsqueda de datos previos en otra investigaciones Búsqueda de datos originales: Se acude a test encuestas sondeos Análisis y tratamiento de datos: Se aplican procedimientos matemáticos y estadísticos Interpretación de los resultados: La investigación se orienta a partir de la formulación de hipótesis, control de variables Y esta hipótesis debe ser contrastada con la observación y la experimentación confirmar confrontar una teoría, y cabe destacar que las teorías sociológicas quedan en el campo de lo relativo

Método cuantitativo.

Es con mucho el más utilizado en la sociología empírica, no es especulativa, ósea no supone, engloba una serie de técnicas de investigación que pretenden obtener y medir datos sobre la realidad social El movimiento de los indicadores sociales y la encuesta constituyen las dos vías de aproximación cuantitativa más usadas por los sociologos en la actualidad

L A S O C I O L O G Í A

C O M O C I E N C I A .

Método cualitativo.

Es un método que alude a las cualidades es utilizado principalmente en las ciencias sociales; se realiza con un diseño metodológico de campo haciendo uso de una muestra, aunque no necesariamente debe ser una selección representativa de una población o un universo de estudio, más bien se trata de muestras que se van seleccionando de forma tentativa según los propósitos de la investigación

Método Estructural.

El método estructuralista busca identificar y establecer un repertorio de tipos en los hechos sociales, analizar sus partes constituyentes y establecer entre ellas un conjunto de correlaciones

Método histórico.

La sociología recurre de manera sistemática a este método para estudia el camino que ha tenido lugar en el pasado y que ha dado lugar a la situación actual de la realidad social que se vive

Método científico.

Con las observaciones se consiguen bases y con ello se ha de posibilitar generalizaciones después se elaboran teorías que han de verificarse Con esto pueden surgir nuevas u otras generalizaciones o también eliminar toda o parcialmente de la hipótesis , se dice que se aproxima a caracterizarse la sociología como una ciencia abierta no dogmática

ENTENDIENDO LAS MASAS
SM 2

Método funcionalista.

Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales

Método dialéctico.

Se aplica de manera continua, teniendo presente los dos momentos de "tesis y antítesis" que se dan en toda la situación hasta llegar al desenlace que supone la "síntesis" La dialéctica social establece " en una relación continua entre el hombre (productor de la vida social y la estructura social de su producto

Método Experimental.

Con las observaciones se consiguen bases y con ello se ha de posibilitar generalizaciones después se elaboran teorías que han de verificarse Con esto pueden surgir nuevas u otras generalizaciones o también eliminar toda o parcialmente de la hipótesis se dice que se aproxima a caracterizarse la sociología como una ciencia abierta no dogmática

Método crítico- racional. Se desarrolla en oposición a la tradición científica positivista la postura teórica o filosófica reclama un método de indagación sociológica que trascienda la posición meramente empirista de neutralidad valorativa y realice la crítica racional de los fines sociales

Método comparativo. Es necesario para estudiar la diversidad de los fenómenos y asi evita caer en el etnocentrismo de creer que lo "natural y normal es la realidad social propia y que el resto son realidades sociales desviadas e inferiores"

Método de comprensión.

Estudia fenómenos sociales que tendrán que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco

Método de estudio de casos.

Es un método descriptivo en el que se maneja en gran número de variables e indicadores. Parte del supuesto de que en un caso particular es representativo para muchos otros casos similares que hacen posible

Técnicas usadas por la sociología.

La sociología utiliza 4 técnicas principales.

El Experimento

El estudio de observación

El muestreo

El estudio de casos

Las técnicas más desarrolladas son:

Observación

Entrevista

Cuestionario.

Recopilación Documental

Test

Sociometría

Análisis de contenido

Historia de vida

Grupos Focales

Escalas de mediciones de actitudes y opiniones

SM
3
SM 4

S O C I O L O G Í A

Y E L M A R K E T I N G

D I G I T A L

CULTURA Y SOCIEDAD

Cultura y Sociedad.

Para enlazar a la sociología con el marketing digital, primero es necesario entender de dónde vienen nuestras creencias y conceptos sobre la sociedad La cultura es el conjunto distintivo de una sociedad o grupo social en el plano espiritual, material, intelectual y emocional, comprendiendo el arte y literatura los estilos de vida los sistemas de valores las tradiciones y creencias

Las diferentes culturas humanas se componen de elementos materiales y espirituales Tales como:

Las instituciones: estructuras sociales con autonomía respecto al individuo y que perduran en el tiempo

Los objetos materiales y artefactos

Los valores: ideas compoartidas sobre lo que vale la pena o sobre el sentido de la vida

Las estructuras de pensamientos que organizan nuestras formas de pensar, Los patrones de conducta que nos impone la sociedad

La sociología y el Marketing digital.

La sociología ayuda a conocer el comportamiento y conducta de las personas a nivel individual y/o grupal, y el marketing es el instrumento que conecta una empresa con su mercado o clientes potenciales

La sociología se sincroniza con la era actual al mostrar nuevas formas de estudiar al consumidor y de entender de forma precisa su comportamiento y conducta Nos referimos a un consumidor que se caracteriza por contar con menos tiempo para darse a conocer, que cada vez está más informado, es más selectivo y es más consciente de los problemas sociales y ambientales En este contexto las empresas no pueden lanzar productos al mercado sin más

Deben desarrollar estrategias para acercarse al consumidor creando en éste llamadas de atención con impacto positivo y generando con ello múltiples beneficios, tanto sociales como económicos.

L A
SM 5
SM 6

El Funcionalismo y el Marxismo son dos escuelas sociológicas que surgieron en el siglo XX y que han dejado un impacto significativo en la disciplina Ambas se enfocan en la comprensión de la sociedad y la estructura social, pero tienen diferencias fundamentales en su enfoque y su visión del cambio social

Funcionalismo.

El Funcionalismo, representado por teóricos como Talcott Parsons y Robert Merton, se enfoca en la idea de que la sociedad es un sistema complejo compuesto por partes interdependientes que trabajan juntas para mantener el equilibrio y la estabilidad Según el Funcionalismo, cada parte del sistema cumple una función específica que contribuye al bienestar general de la sociedad Esta escuela considera que la sociedad está compuesta por diferentes instituciones, como la familia, la religión y la política, que trabajan juntas para mantener el orden social.

Uno de los aportes más significativos del Funcionalismo es su énfasis en la importancia de las instituciones sociales y su papel en el mantenimiento de la estabilidad social Además el Funcionalismo ha sido relevante en la comprensión de la estructura social y la interdependencia entre las diferentes partes de la sociedad

Marxismo.

El Marxismo, representado por Karl Marx, Friedrich Engels y otros teóricos, se enfoca en la idea de que la sociedad está dividida en clases sociales que compiten por el control de los recursos y el poder Según el Marxismo, la lucha de clases es el motor del cambio social, y la historia de la humanidad puede ser entendida como una serie de conflictos entre las clases sociales

El Marxismo ha sido relevante en la comprensión de la desigualdad social y el papel de la economía en la estructura social Además, el Marxismo ha influido en la comprensión de la explotación y la opresión de las clases trabajadoras y ha inspirado movimientos sociales y políticos que buscan la justicia social

En resumen, el Funcionalismo y el Marxismo son dos escuelas sociológicas que han dejado un impacto significativo en la disciplina Mientras que el Funcionalismo se enfoca en la importancia de las instituciones sociales y la interdependencia entre las diferentes partes de la sociedad, el Marxismo se enfoca en la lucha de clases y la importancia de la economía en la estructura social Ambas escuelas tienen aportes significativos y han contribuido al desarrollo de la sociología como disciplina.

SM
E L F U N C I O N A L I S M O Y E L M A R X I S M O C O M O E S C U E L A S S O C I O L Ó G I C A S . ENTENDIENDO LAS
MASAS
7

ESTUDIANDO LAS MASAS

La Escuela de Frankfurt es una corriente de pensamiento crítico que surgió en la década de 1930 en la ciudad de Frankfurt, Alemania Esta escuela se enfoca en el análisis de la cultura y la sociedad, con el objetivo de comprender y transformar la realidad social y política en la que vivimos A continuación, presentamos a algunos de los representantes de la Escuela de Frankfurt y sus principales aportes

Representantes.

Theodor Adorno: Adorno fue un filósofo y sociólogo alemán que se enfocó en el análisis de la cultura y la música popular Uno de sus aportes más significativos fue la teoría de la industria cultural, que sostiene que la cultura de masas es producida y comercializada como una mercancía para el consumo masivo, y que esto tiene un impacto negativo en la sociedad y la cultura

Max Horkheimer: Horkheimer fue un filósofo y sociólogo alemán que se enfocó en el análisis de la economía política y la cultura Uno de sus aportes más significativos fue la teoría crítica, que sostiene que la sociedad capitalista es dominada por el poder de las élites económicas y políticas y que esto ha llevado a la opresión y la explotación de las clases trabajadoras

Herbert Marcuse: Marcuse fue un filósofo y teórico social alemán que se enfocó en el análisis de la cultura y la sociedad Uno de sus aportes más significativos fue la teoría de la liberación, que sostiene que la sociedad capitalista ha creado una falsa necesidad de consumo y ha alienado a las personas de su verdadera naturaleza humana Marcuse propuso la necesidad de una transformación radical de la sociedad para lograr la verdadera liberación y la realización humana

Erich Fromm: Fromm fue un psicólogo y teórico social alemán que se enfocó en el análisis de la cultura y la personalidad Uno de sus aportes más significativos fue la teoría de la personalidad autoritaria, que sostiene que la sociedad capitalista ha creado una personalidad autoritaria en las personas, que se caracteriza por la sumisión a la autoridad y la represión de las emociones y los deseos

En resumen, la Escuela de Frankfurt ha dejado un legado significativo en la teoría social y crítica Sus representantes han contribuido con teorías y análisis que han ayudado a comprender y transformar la sociedad y la cultura moderna La Escuela de Frankfurt sigue siendo relevante hoy en día ya que su enfoque crítico y su compromiso con la transformación social siguen siendo necesarios para abordar los problemas y desafíos de nuestra época

M A E S C U E L A D E F R A N K F U R T
S 8
SM 9

Estudios Culturales.

Los estudios culturales son una disciplina académica interdisciplinaria que se enfoca en el estudio de la cultura y su relación con la sociedad y el poder Esta disciplina surgió en la década de 1960 en el Reino Unido, como una respuesta a la sociología tradicional y el enfoque estructuralfuncionalista A continuación, presentamos los orígenes de los estudios culturales y los dos paradigmas principales en esta disciplina: Williams-Hall y Pierre Bourdieu.

Orígenes

Los estudios culturales surgieron en el contexto de la década de 1960 en el Reino Unido cuando los intelectuales radicales comenzaron a cuestionar la hegemonía cultural de la clase media y la élite en la sociedad británica Estos intelectuales, liderados por Richard Hoggart, Raymond Williams y E P Thompson fundaron el Centro de Estudios Culturales en la Universidad de Birmingham en 1964, con el objetivo de estudiar la cultura popular y las formas en que la cultura se relaciona con la política y la sociedad

Williams-Hall: el paradigma británico. El paradigma Williams-Hall se enfoca en el análisis de la cultura popular y su relación con la sociedad y el poder Raymond Williams y Stuart Hall son dos de los principales representantes de este paradigma Williams se enfocó en el análisis de la cultura como una forma de comunicación y su relación con la sociedad, mientras que Hall se enfocó en el análisis de la cultura como un campo de lucha simbólica y su relación con la identidad y la política

Uno de los aportes más significativos de este paradigma fue su énfasis en la importancia de la cultura popular como una forma de resistencia y subversión contra la hegemonía cultural de la clase media y la élite. Además este paradigma ha sido relevante en la comprensión de la cultura popular como un campo de lucha simbólica y su relación con la identidad y la política.

Pierre Bourdieu: el paradigma francés.

El paradigma de Bourdieu se enfoca en el análisis de la cultura como un campo de lucha simbólica en el que se disputa el poder y el prestigio social Bourdieu sostiene que la cultura es una forma de capital simbólico que se utiliza para establecer y mantener la posición social y la hegemonía cultural Además, Bourdieu enfatiza la importancia de los habitus y las prácticas culturales en la formación de la identidad y la reproducción de la estructura social

Uno de los aportes más significativos de este paradigma fue su énfasis en la importancia de los procesos de reproducción cultural y la relación entre la cultura y el poder. Además este paradigma ha sido relevante en la comprensión de la cultura como un campo de lucha simbólica y la importancia del capital simbólico en la sociedad.

En resumen, los estudios culturales son una disciplina interdisciplinaria que se enfoca en el estudio de la cultura y su relación con la sociedad y el poder Los paradigmas Williams-Hall y Bourdieu son dos de los principales enfoques en esta disciplina, que han contribuido significativamente a la comprensión de la cultura y su relación con la sociedad y el poder

M
S E S T U D I O S C U L T U R A L E S ESTUDIANDO LAS MASAS 10

T E O R Í A S D E

L A S C U L T U R A S

D E M A S A S

CULTURA Y SOCIEDAD

la cultura de masas es un fenómeno que ha sido objeto de estudio y debate en el ámbito de la teoría cultural La teoría de la cultura de masas moderna y clásica se enfoca en el análisis de la cultura popular y su relación con la sociedad y la política A continuación presentamos las características principales de la cultura de masas modernas y clásicas

Cultura de masas clásica

La cultura de masas clásica se refiere a la cultura popular producida en el siglo XIX y principios del siglo XX, como la música popular, el cine y la literatura de masas Esta cultura de masas se caracterizaba por la producción de bienes culturales en masa, que eran producidos y distribuidos de manera industrial La cultura de masas clásica se enfocaba en el entretenimiento y la diversión y se consideraba una forma de escapismo de la realidad La teoría de la cultura de masas clásica sostiene que la cultura popular es producida y consumida por las masas, y que esto tiene un impacto negativo en la sociedad y la cultura. Esta teoría sostiene que la cultura de masas clásica es homogénea y estándar, y que fomenta la pasividad y el conformismo en las personas

Cultura de masas moderna

La cultura de masas moderna se refiere a la cultura popular producida a partir de la década de 1950 en adelante, como la televisión, la música pop y la publicidad Esta cultura de masas se caracteriza por la producción y distribución masiva de bienes culturales, que son producidos y consumidos en un mercado globalizado La cultura de masas moderna se enfoca en la creación de estilos de vida y la promoción del consumo

La teoría de la cultura de masas moderna sostiene que la cultura popular es una forma de resistencia y subversión contra la hegemonía cultural de la élite y la clase media. Esta teoría sostiene que la cultura de masas moderna es heterogénea y diversa, y que fomenta la creatividad y la participación activa de las personas en la cultura

En resumen, la teoría de la cultura de masas modernas y clásicas se enfoca en el análisis de la cultura popular y su relación con la sociedad y la política La cultura de masas clásica se caracteriza por la producción de bienes culturales en masa, que fomentan la pasividad y el conformismo en las personas, mientras que la cultura de masas moderna se enfoca en la creación de estilos de vida y la promoción del consumo, y se considera una forma de resistencia y subversión contra la hegemonía cultural de la élite y la clase media

M
S
11
SM 12

La cultura de masas es un fenómeno que ha sido objeto de estudio y debate en el ámbito de la teoría cultural La teoría de la cultura de masas moderna y clásica se enfoca en el análisis de la cultura popular y su relación con la sociedad y la política A continuación, presentamos las características principales de la cultura de masas modernas y clásicas. Cultura de masas clásica La cultura de masas clásica se refiere a la cultura popular producida en el siglo XIX y principios del siglo XX, como la música popular, el cine y la literatura de masas. Esta cultura de masas se caracterizaba por la producción de bienes culturales en masa, que eran producidos y distribuidos de manera industrial La cultura de masas clásica se enfocaba en el entretenimiento y la diversión, y se consideraba una forma de escapismo de la realidad La teoría de la cultura de masas clásica sostiene que la cultura popular es producida y consumida por las masas, y que esto tiene un impacto negativo en la sociedad y la cultura Esta teoría sostiene que la cultura de masas clásica es homogénea y estándar y que fomenta la pasividad y el conformismo en las personas

Características principales

La sociología de los emisores se enfoca en el estudio de los procesos de producción y difusión de los mensajes mediáticos y su relación con la sociedad y la política Esta disciplina se enfoca en el análisis de los factores que influyen en la producción de los mensajes mediáticos, como los intereses económicos, políticos y culturales de los productores

Además, la sociología de los emisores se enfoca en el análisis de los roles y las prácticas de los productores de contenidos mediáticos, como los periodistas, los publicistas y los creadores de contenidos en línea Esta disciplina se enfoca en el análisis de las formas en que los productores construyen los mensajes mediáticos y los contextos en los que los producen

Por último, la sociología de los emisores se enfoca en la relación entre los productores de contenidos mediáticos y la sociedad en la que operan Esta disciplina se enfoca en el análisis de la influencia de los productores de contenidos mediáticos en la sociedad y la política, y la forma en que los mensajes mediáticos influyen en las opiniones y comportamientos de las personas

Importancia de la sociología de los emisores

La sociología de los emisores es importante porque nos ayuda a comprender cómo se producen y difunden los mensajes mediáticos y cómo estos mensajes influyen en la sociedad y la política Esta disciplina nos permite analizar los intereses y las prácticas de los productores de contenidos mediáticos, y cómo estos intereses y prácticas influyen en la construcción de los mensajes mediáticos

Además, la sociología de los emisores nos permite analizar la relación entre los productores de contenidos mediáticos y la sociedad en la que operan Esta disciplina nos permite analizar cómo los mensajes mediáticos influyen en las opiniones y comportamientos de las personas, y cómo los productores de contenidos mediáticos pueden ser responsables de la construcción y reproducción de desigualdades y prejuicios en la sociedad

En resumen, la sociología de los emisores es una disciplina importante que nos permite comprender cómo se producen y difunden los mensajes mediáticos, y cómo estos mensajes influyen en la sociedad y la política Esta disciplina nos permite analizar los intereses y las prácticas de los productores de contenidos mediáticos y cómo estos intereses y prácticas influyen en la construcción de los mensajes mediáticos y su impacto en la sociedad

SM S O C I O L O G Í A D E L O S E M I S O R E S
13

PSICOLOGÍA DEL CONSUMO

YESTRATEGIAS

COMUNICACIONALES

El consumo es una práctica cotidiana que está presente en nuestras vidas y que nos permite satisfacer necesidades y deseos Sin embargo, muchas veces nuestras decisiones de compra están influenciadas por factores que van más allá de la lógica y la razón, y que se relacionan con nuestras emociones y sentimientos.

Desde la perspectiva de la psicología, el consumo se puede entender como una práctica que involucra procesos cognitivos emocionales y conductuales Estas dimensiones interactúan entre sí y generan patrones de comportamiento que definen nuestras preferencias expectativas y experiencias de consumo Los consumidores suelen tomar decisiones de compra basadas en factores como la identidad personal, la autoestima, el status social, la pertenencia y la felicidad Estos factores están relacionados con las emociones positivas y negativas que experimentamos al adquirir un producto o servicio, y que pueden ser reforzados o debilitados por las estrategias de marketing y publicidad

Por ejemplo, el marketing emocional se enfoca en transmitir mensajes que generen emociones positivas en los consumidores, como la felicidad, el bienestar, la seguridad y la satisfacción Estos mensajes suelen estar asociados a productos que se presentan como soluciones para problemas cotidianos, como el estrés, la soledad, la incomodidad o la inseguridad.

En el mundo de los negocios la comunicación es esencial para lograr objetivos y alcanzar el éxito Las estrategias comunicacionales son una herramienta fundamental para lograr una comunicación efectiva con los diferentes públicos de una organización, incluyendo clientes, proveedores, colaboradores, accionistas y la comunidad

Para diseñar una estrategia comunicacional efectiva, es necesario seguir un proceso sistemático que incluye los siguientes pasos:

Análisis de la situación: Es importante analizar la situación actual de la organización, definir los objetivos de comunicación y conocer a los diferentes públicos.

Definición del mensaje: El mensaje debe ser claro, coherente, impactante y estar enfocado en las necesidades y expectativas de los públicos

Selección de los canales de comunicación: Es necesario elegir los canales de comunicación adecuados para cada tipo de mensaje y público como medios tradicionales (televisión, radio, prensa), medios digitales (redes sociales, correo electrónico, páginas web) o eventos y acciones presenciales.

Implementación de la estrategia: La ejecución de una estrategia efectiva requiere de un plan de acción claro y detallado

Evaluación del impacto: Es importante medir el impacto de las estrategias comunicacionales y evaluar su efectividad y eficiencia para realizar ajustes si es necesario

Existen diferentes tipos de estrategias de comunicación que las empresas pueden adoptar según sus objetivos y necesidades, entre ellas se encuentran:

Estrategias de posicionamiento de marca: Estas estrategias se enfocan en lograr un posicionamiento adecuado de la marca en la mente del público objetivo a través de mensajes creativos y fuertes que refuerzan la imagen de la marca

M
S
14

Los medios masivos de comunicación (MMC) son aquellos que permiten la difusión de información, noticias y entretenimiento a grandes audiencias Entre los medios masivos de comunicación se encuentran la televisión, la radio la prensa escrita y los portales de noticias en línea

Estos medios tienen la capacidad de llegar a una gran cantidad de personas al mismo tiempo, convirtiendo a su audiencia en una masa a la que se le puede enviar un mensaje uniforme y homogéneo Aunque cada persona es única y tiene necesidades y expectativas diferentes, los medios masivos de comunicación tratan al público como una masa, con lo que se busca generar un impacto generalizado

Sin embargo, hoy en día los medios digitales han transformado la manera en que se entienden los públicos Es posible utilizar los datos y tecnologías digitales para enfocar la comunicación hacia nichos y audiencias específicas, en vez de comunicarse masivamente

En publicidad el cliente objetivo es aquel que se espera que responda positivamente al mensaje publicitario Es importante conocer las características del cliente objetivo para poder ofrecerle un mensaje publicitario que sea efectivo y relevante para él

Uno de los principales métodos para definir el cliente objetivo es el análisis de segmentación de mercado Este proceso involucra la identificación de grupos de consumidores con características similares, como edad, género, ingresos y estilo de vida. Una vez que se han identificado estos grupos, se pueden crear estrategias publicitarias específicas para cada uno

Otro aspecto importante en la identificación del cliente objetivo es entender sus necesidades y deseos La publicidad se debe enfocar en ofrecer soluciones y beneficios para los clientes no solo en promocionar el producto o servicio

Marketing Digital:

Utiliza canales digitales, como redes sociales, correo electrónico y sitios web, para promocionar productos o servicios

Permite generar una comunicación más personalizada con los clientes, gracias a la segmentación por datos específicos, como edad, género e intereses

Aporta una mayor medición de resultados en tiempo real

Suele tener un coste más bajo que el marketing tradicional, especialmente para pequeñas y medianas empresas

Permite una mayor interacción con los clientes, a través de la creación de comunidades en redes sociales, envío de correos personalizados y otros canales

Marketing Tradicional:

Utiliza canales de comunicación tradicionales, como televisión, radio y prensa escrita, para promocionar productos o servicios

Permite llegar a una audiencia masiva en muy poco tiempo

No proporciona una personalización grande respecto a los mensajes que se envían

Cuesta más y no suele estar al alcance de todos los presupuestos

Tiene una menor interacción con los clientes, aunque puede generar una mayor notoriedad y recordación respecto a la marca

En conclusión, mientras que el marketing digital ofrece una mayor medición y personalización es posible que el marketing tradicional tenga una mayor capacidad para generar notoriedad y llegar a una audiencia masiva En general, muchas empresas utilizan un mix de ambos enfoques para llegar a una amplia variedad de clientes potenciales

M
Los públicos de los MMC como masas
S L O P Ú B L I C O D E L A P U B L I C I D A D ESTUDIANDO LAS MASAS 15
16

Sociología de la Comunicación

La sociología de la comunicación es una disciplina que se enfoca en el estudio de la interacción entre la sociedad y los medios de comunicación Su objetivo es analizar cómo los medios de comunicación influyen en la sociedad, y cómo ésta a su vez los moldea

La sociología de la comunicación parte de la premisa de que los medios de comunicación son una herramienta clave para la transmisión de información y la construcción de la realidad social En este sentido, esta disciplina estudia tanto el contenido de los medios de comunicación como el proceso de producción y difusión de la información

Tipos de publicidad

La publicidad es una técnica de comunicación que busca promocionar o vender un producto o servicio a través de mensajes dirigidos a un público específico A continuación, presentamos algunos tipos de publicidad:

Publicidad en medios masivos: incluye la televisión, la radio, la prensa y la publicidad exterior, como vallas publicitarias y posters

Publicidad en línea: se puede utilizar la publicidad en buscadores la publicidad en redes sociales los anuncios en video, entre otros

Publicidad móvil: la publicidad en dispositivos móviles puede incluir anuncios en aplicaciones móviles mensajes de texto y llamadas

Publicidad directa: incluye el envío de correo publicitario, los catálogos de productos y los folletos promocionales

Disciplinas a las que recurre la publicidad

Arte: Los creativos publicitarios toman inspiración del arte para crear anuncios visualmente atractivos y creativos que llamen la atención del público y los motiven a actuar

Sociología: Los sociólogos realizan investigaciones sobre los efectos sociales de la publicidad y cómo esta puede influir en la forma en que las personas ven a sí mismas y a los demás

Antropología: Se utiliza la antropología para comprender los valores culturales y las creencias que influyen en el comportamiento de compra de los consumidores y en cómo la publicidad puede ser más efectiva

Psicología: La psicología es aplicada en la investigación de cómo los anuncios publicitarios influyen en el comportamiento de compra de las personas y cómo pueden persuadir a los consumidores a tomar decisiones de compra

Mercadeo: Los profesionales del marketing utilizan la investigación de mercado para determinar las necesidades y deseos de los consumidores y utilizar esta información para desarrollar estrategias publicitarias efectivas

Lingüística: La lingüística es importante para el desarrollo de mensajes publicitarios efectivos y persuasivos que sean claros y precisos en su comunicación con el consumidor

Semiótica: La semiótica se utiliza para comprender cómo los símbolos y signos se utilizan en la publicidad y cómo estos pueden ser más efectivos en la comunicación con el público objetivo

Estética: La estética es crucial en la publicidad, ya que los anuncios publicitarios deben ser visualmente atractivos y tener un impacto en el público para lograr su efectividad.

SM S O C I O L O G Í A D E L A C O M U N I C A C I Ó N
17

La relación entre los valores y la publicidad es importante, ya que los valores transmitidos por una marca pueden influir en cómo los consumidores perciben y se relacionan con ella Los valores pueden ser explícitos o implícitos en los anuncios publicitarios, pero siempre tienen un impacto en el público y en cómo este se relaciona con la marca La publicidad puede transmitir valores positivos, como la honestidad, la responsabilidad social la igualdad la diversidad y la sostenibilidad, que pueden contribuir a la construcción de una imagen positiva de una marca Por otro lado, la publicidad también puede transmitir valores negativos, como el sexismo, el racismo, el clasismo o la materialidad excesiva, que pueden generar rechazo hacia la marca.

Es importante no subestimar la capacidad de la publicidad para influir en los valores y comportamientos de los consumidores. En este sentido la publicidad puede desempeñar un papel importante en la construcción de una sociedad más justa y sostenible mediante la difusión de valores positivos

Es importante que los profesionales de la publicidad sean conscientes de su papel en la transmisión de valores a los consumidores y trabajen para promover valores que fomenten la justicia social, la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad También es importante que los consumidores sean críticos con la publicidad y aprendan a identificar y rechazar los anuncios publicitarios que transmitan valores negativos o que vayan en contra de sus propios valores

En conclusión, la publicidad es un medio de comunicación poderoso que puede influir en los valores y comportamientos de los consumidores Por lo tanto, es importante que la publicidad transmita valores positivos y contribuya a la construcción de una sociedad más justa y sostenible

M A L O S V A L O R E S Y L A P U B L I C I D A D
S 18 18

La publicidad con sentido social es aquel tipo de publicidad que va más allá de la simple promoción de productos o servicios y que busca generar un impacto positivo en la sociedad Este tipo de publicidad se enfoca en transmitir mensajes que promuevan valores sociales, como la igualdad, el respeto, la justicia y la sostenibilidad, y que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa

La publicidad con sentido social busca concientizar al público sobre problemas sociales y promover acciones concretas para solucionarlos Por ejemplo, una campaña publicitaria para promover el recojo de residuos sólidos en una ciudad puede no solo informar sobre la importancia de mantener las calles limpias, sino también invitar a los ciudadanos a sumarse a la iniciativa y a tomar acciones concretas para cuidar el medio ambiente

Además, la publicidad con sentido social también puede ser una herramienta para incentivar las acciones de responsabilidad social por parte de las empresas Las empresas pueden utilizar la publicidad para destacar sus acciones de responsabilidad social y promover prácticas de negocio sostenibles y socialmente responsables

La publicidad con sentido social también es beneficioso para las empresas, ya que puede mejorar su imagen pública y atraer a consumidores que buscan marcas con valores alineados con sus propios principios y creencias

En conclusión, la publicidad con sentido social es una herramienta poderosa para generar un impacto positivo en la sociedad y para promover valores sociales importantes. A través de mensajes publicitarios con propósito, las empresas pueden contribuir a construir una sociedad más justa y sostenible y demostrar su compromiso con la responsabilidad social empresarial.

M
P U B L I C I D A D C O N S E N T I D O S O C I A L
LAS MASAS S 19
ENTENDIENDO
20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA SOCIOMARKETING. GONZALO CASTELLANO. by Gonzalo Castellano - Issuu