BOLETÍN INTERNO DE INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES Publicación Trimestral
Día de las
EDITA GONVARRI BURGOS
EQUIPO DE REDACCIÓN
• Ana Becerril
• Enrique Martínez
• Sebastián Yusta
• Mario Pampliega
• Belén Sagredo
• César Pinilla
• Fco. Javier González
• Roberto Izquierdo
• Zulema Villarroel
• Daniel González
• Cristina García
• Pablo Martínez
• Claudia del Hoyo
Dep Legal: BU-95-2007. BOLETÍN INTERNO DE INFORMACIÓN
A LOS TRABAJADORES
Nº 57 AÑO 2024
Publicación Trimestral
nº 57
2 4 5 8 11 16 20
Cáncer de mama
Yo elijo la G
Mejoras: ideas
Curiosidades, el acero
Día de las familias
Mejoras: obras de verano
Protocolo contraincendios
Gonvarri Y LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Gonvarri Burgos mostró su apoyo en la lucha contra el cáncer de mama, impartiendo charlas de concienciación y autoexploración y participando en la iniciativa de la AECC #elrosaesmasqueuncolor y #manosrosascontraelcancer de nuestro proveedor VIPPER.
Gracias a toda la plantilla por la participación.
¡GRACIAS
A TODOS!
YO ELIJO LA G
¡CONOCE TODAS LAS APLICACIONES QUE
TIENES DISPONIBLES EN TEAMS!
¡Si eres consciente de un riesgo, comunícalo!
¡Mira tus turnos desde la aplicación de cuadrantes!
Cuéntanos si has tenido algún problema en tu puesto de trabajo
¡Pide tu ropa de trabajo desde donde estés!
¿Tienes una sugerencia? ¡¡Compártelas!!
COMPARTIENDO UN ESPRESSO
El 2 de octubre, se inició “Compartiendo un espresso”, una iniciativa que busca fortalecer la comunicación en la planta y fomentar las relaciones entre las personas, hablando de los temas de actualidad de nuestro día a día en la Empresa. Tendrá lugar los miércoles por la tarde, quincenalmente, asistirá la dirección y 7 personas tanto de planta como de oficinas, tomarán un café y durante 30 minutos hablarán sin un orden del día de aquellos temas que resulten de actualidad e interés.
IDEAS Y MEJORAS
EN
PRODUCCIÓN (4459) IDEAS DE MEJORA 1er
DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE 56 PERSONAS REALIZARON 102 IDEAS.
AUTOR:JOSEANTONIOREDONDO
CALIDAD (4512)
TRANS002:RODILLO ANTERIOR A LA CIZALLA MODIFICAR EL SISTEMA QUE TIENE.
• SITUACIÓN ACTUAL: El rodillo anterior a la cizalla tiene muy poco margen de ajuste en altura. Tampoco es posible abatirle pro completo. La estructura en el paso de banda se ha dañado en varias ocasiones si la chapa se engancha en la cuchilla.
• SITUACIÓN PROPUESTA: Modificar el sistema de cilindros de forma que se pueda retirar hacia arriba.
AUTOR:LUISJAVIERFERNANDEZAGUILAR
MEDIOAMBIENTE (4513)
AUTOR:RAULMARTOSMARTINEZ
DECAP001:ATASCOS DE LODOS EN TANQUES DE AIREACIÓN.
PRENS002:ROLLO PLÁSTICO PARA EMBALAJE.
• SITUACIÓN ACTUAL: No hay un rollo de plástico cerca de la línea para el embalaje.
• SITUACIÓN PROPUESTA: Poner un soporte para un rollo de plástico.
• SITUACIÓN ACTUAL: Actualmente en la sala de neutralización, a la hora de vaciar los tanques de aireación, se atasca debido al lodo.
• SITUACIÓN PROPUESTA: Colocar en el conducto de vaciado, una “T” para poder poner una toma de agua y poder desatascarla con ese flujo a contracorriente.
• SITUACIÓN ACTUAL: En el apilador clearing de la P1 hay partes en los que las piezas se apilan inclinadas porque vienen así y es la forma de apilarlas. A la hora de cogerlas con la carretilla es molesto ya que no están rectas para colocarlas en las bases.
• SITUACIÓN PROPUESTA: Hacer tres agujeros en la mesa del carretón más grandes, para que se pueda meter unas barras y así se pueda arrastrar las piezas con la carretilla contra las barras de tal forma que la pieza queda recta para cogerla con la carretilla.
LONGI008:MEJORAR BRIDA DE SUJECIÓN CILINDRO SEPARADOR BANDA.
• SITUACIÓN ACTUAL: : El cilindro del separador de bandas salida de L8, por su diseño trabaja de forma que en sus movimientos tira de los tornillos que unen su orejeta al chasis del mandrino. Estos esfuerzos fatigan los tornillos y con el tiempo los acaba partiendo, en caso de que se rompan, la sujeción del brazo se pierde y este se cae.
• SITUACIÓN PROPUESTA: Colocar una pletina soldada en la parte trasera del cilindro de forma que robustezca el conjunto y proteja la rotura del tornillo.
DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE 45 PERSONAS REALIZARON 75 IDEAS.
CALIDAD (4580)
AUTOR:JUANDIEGOGARCIAMANRIQUE
PRENS002:ILUMINACIÓN MARMOL PRENSA 3.
• PROBLEMA: El panel de información del transportador está en desuso.
• SOLUCIÓN: Quitarle, poner un foco orientable led y una pantalla para las fichas técnicas y para información sobre el proceso.
MEDIOAMBIENTE (4618)
AUTOR:JOSEMANUELYAGUEZGARCIA
PREVENCIÓN (4565)
AUTOR:CRISTIANBARTOLOMÉHERMO
PRENS001: DETECTORES DE CHATARRA EN TOBERAS DEL PICA.
• PROBLEMA: con el posicionamiento de toberas en modo manual es posible comenzar el corte de bobina con las toberas en posición incorrecta originandose fuertes atascos de chatarra que no se ha cortado. Lo que genera posibilidad de averías y un riesgo de corte a los operadores durante las tareas de desatasco manualmente de los hilos de viruta.
• SOLUCIÓN: instalar dispositivos de detección adecuados y robustos en las toberas de guiado + postizo en el cañon movil de los árboles de forma que se pueda saber mediante la señal del detector si la tobera del pica y el cañon móvil están correctamente alineados, de esta forma el hilo de chatarra no podrá salir fuera de la tobera.
MANTENIMIENTO (4611)
DECAP001: RECIRCULACIÓN DEL TANQUE DE HOMOGENIZACIÓN.
• PROBLEMA: Búsqueda de una mezcla más uniforme dentro de las aguas del tanque de homogenización.
• SOLUCIÓN: Colocar o una bomba adicional o una tirada de tubería desde las bombas P76N / P77N que recircule el agua del tanque.
AUTOR:ROBERTOGARCÍAYDANIELANDRÉS
LONGI008:ALIMENTAR LA REFRIGERADORA DE LA LÍNEA L1.
• PROBLEMA: El refrigerado de agua de la L1 tiene tensión permanente, haciendo un consumo innecesario de electricidad.
• SOLUCIÓN: Coger la alimentación del refrigerador de la línea L1, para que solo funcione cuando la línea tenga corriente.
El acero es uno de los materiales más importantes del mundo. Fundamental para todos los aspectos de nuestra vida, desde infraestructuras y transporte hasta las latas de conserva de los alimentos. Se pueden crear enormes edificios o pequeñas piezas para instrumentos de precisión. Es resistente, versátil e infinitamente reciclable.
El auge del acero comenzó con la Revolución Industrial del siglo XIX en Europa y América del Norte. Sin embargo, la fabricación de acero no es algo nuevo. Los maestros artesanos de la antigua China y la India eran expertos en su producción.
Hoy en día, los fabricantes saben cómo combinar la mezcla exacta de hierro, un pequeño porcentaje de carbono y otros elementos para producir cientos de tipos de acero. Estos luego se laminan, se recuecen y se recubren para ofrecer propiedades a medida para innumerables aplicaciones. El acero tiene un pasado extraordinario y un futuro apasionante.
Capítulo I.
El acero
antes del siglo XVIII – El descubrimiento
- Primeros artefactos de hierro registrados (3000 a.C.)
Los primeros artefactos de hierro registrados se remontan al año 3000 a.C. Estos artefactos se encontraron en Mesopotamia y Egipto y estaban hechos de hierro meteórico. A diferencia de otros metales, el hierro no se encuentra en forma pura en la naturaleza. Sin embargo, las civilizaciones antiguas descubrieron que los meteoritos contenían hierro, que utilizaron para crear herramientas y armas. Estos artefactos eran raros y muy importantes en las prácticas religiosas y culturales.
Los primeros hallazgos de hierro fundido en la India datan del año 1800 a.C. Los hititas de Anatolia comenzaron a fundir hierro alrededor del año 1500 a.C. No fue hasta alrededor del año 1200 a.C. cuando los humanos aprendieron a extraer hierro del mineral a través de la fundición. Este desarrollo marcó el comienzo de la Edad del Hierro y dio paso a la eventual creación del acero, que influiría en la civilización humana.
Sin embargo, el hierro no es acero. El acero se descubrió como un subproducto accidental de las actividades de trabajo del hierro. Se calentaba el mineral de hierro en fuegos de carbón, lo que producía una masa esponjosa de hierro relativamente pura que luego se podía dar forma.
Los trabajadores del metal de la Edad del Hierro descubrieron el acero como un subproducto accidental de sus actividades
CURIOSIDADES
· Artesanía antigua
Una de las primeras referencias a la siderurgia proviene del historiador griego Heródoto, refiriéndose a un cuenco con incrustaciones de Glauco de Quíos en el siglo VII a.C.: “Un gran cuenco de plata pura, con un bálsamo de acero curiosamente incrustado. Lo hizo Glauco, el Chian, el hombre que inventó por primera vez el arte de incrustar acero.
· El primer “acero”: Wootz de la India
El puerto de la Compañía de las Indias Orientales en Bombay, India, en el siglo XVIII
Técnica del crisol: la producción de acero Wootz de la India se llevó a cabo a través de la técnica del crisol. Este proceso consistía en fundir el hierro con otros materiales, como carbón, vidrio y plantas, en un crisol de arcilla. El material resultante se forjó en cuchillas. La técnica se desarrolló en la antigua India y se extendió por todo Oriente Medio, donde se utilizó para crear el legendario acero de Damasco. La composición exacta del acero era un secreto muy bien guardado, pero ahora se cree que era un tipo de acero con alto contenido de carbono. La técnica del crisol fue un avance significativo en la producción de acero y marcó el comienzo de la industria siderúrgica.
· Espadas legendarias
Gran parte de la demanda de acero en sus inicios se debió a la guerra. Los ejércitos imperiales, incluidos los de China, Grecia, Persia y Roma, ansiaban armas y armaduras fuertes y duraderas. Los romanos aprendieron a templar el acero endurecido por el trabajo para reducir su fragilidad calentándolo nuevamente y dejándolo enfriar más lentamente.
En el siglo XV, el acero ya estaba bien establecido en todo el mundo. Las espadas, en particular, aprovechaban al máximo las propiedades únicas del acero: sus hojas eran resistentes, flexibles y fáciles de afilar. Desde las espadas de Damasco y Toledo hasta las katanas que empuñaban los samuráis japoneses, el acero era el material elegido para las mejores armas de su época. Las legendarias espadas de Damasco eran conocidas por su excepcional fuerza y afilado. Estas espadas se fabricaron utilizando la técnica del crisol y fueron muy apreciadas por los guerreros y gobernantes de Oriente Medio. Según la leyenda, una espada de Damasco podía cortar fácilmente un mechón de pelo o un trozo de seda.
Las espadas de Ulfberht eran conocidas por su artesanía y composición superiores. Las espadas se fabricaron utilizando una técnica que consistía en calentar y doblar el metal repetidamente, lo que daba como resultado una hoja más robusta y flexible. Las espadas también estaban inscritas con el nombre “Ulfberht”, que probablemente era una marca de calidad y autenticidad. La composición de las espadas era única para su época, ya que contenían una mayor cantidad de carbono que otras espadas de la época.
de Ulfberht
Espadas
CURIOSIDADES
El alto contenido de carbono le daba a las espadas un filo más afilado y les permitía sostenerlas por más tiempo. Las espadas de Ulfberht eran muy apreciadas y buscadas, y otros fabricantes de espadas acabaron imitando su producción. El uso del acero no se limitó a fines militares. Muchas herramientas, como hachas, sierras y cinceles, comenzaron a incorporar puntas de acero para hacerlas más duraderas y eficientes. Sin embargo, a pesar de su creciente uso, la fabricación del acero siguió siendo un proceso lento, costoso y que demandaba mucho tiempo.
fabricada con un
Las espadas de Damasco eran famosas por su filo y por el patrón ondulado de su superficie. Estaban hechas de acero wootz. Hasta el día de hoy, nadie ha sido capaz de reproducir las características de este extraordinario acero.
· La velocidad de producción se acelera
En su mayoría, los fabricantes de acero de la época producían acero mediante el proceso de cementación, en el que las barras de hierro forjado se recubrían con carbón en polvo y se calentaban durante largos períodos para aumentar el contenido de carbono en la aleación. Era un proceso que podía llevar días o semanas.
En 1740, un joven inglés llamado Benjamin Huntsman reveló su nueva técnica de crisol a los maestros cuchilleros del norte de Inglaterra. Utilizando un recipiente de barro, llamado crisol, pudo alcanzar temperaturas lo suficientemente altas como para fundir las barras creadas en el proceso de cementación y fundir (verter) el acero líquido resultante para crear lingotes de acero de alta calidad uniforme y en cantidades relativamente altas, al menos en comparación con lo que se había hecho antes. La invención de Huntsman no fue el paso final hacia la producción de acero de alta calidad a bajo costo y en gran volumen. Se necesitarían otros inventores para lograr ese objetivo. Sin embargo, había proporcionado el impulso para uno de los mayores centros de fabricación de acero de los siglos XIX y XX: Sheffield, Inglaterra.
Herreros en una fragua, tomado del Illustrated London News, alrededor de 1740
La primera mención de la bayoneta se remonta a 1611 y recibió su nombre de Bayona, en Francia. Se trata de una bayoneta español
Espadas tradicionales persas (shamshirs) Una espada katana japonesa: tradicionalmente
acero japonés especializado llamado “Tamahagane”
EMPRESA
DÍA DE LAS FAMILIAS
Compartiendo momentos, CONSTRUIMOSfuturo.
El pasado 28 de septiembre, sábado, tuvo lugar una jornada especial, se trató del “Día de las Familias de Gonvarri”, una ocasión para acercar a nuestras familias a nuestro trabajo, en el que pasamos una parte importante de nuestro día a día, y por tanto, de nuestra vida.
Por esto mismo, se pensó que sería interesante que conociesen dónde trabajamos; con qué instalaciones, elementos, máquinas y medios, nos encontramos diariamente, en definitiva, la realidad industrial de una Fábrica y de su proceso productivo diario.
La aceptación y la participación fueron importantes, con una asistencia de más de 400 personas, entre trabajadores propios, subcontratas y acompañantes.
Realmente fue un día muy especial, todo fue preparado con mucha dedicación, empeño y cariño, con el único fin de generar una ocasión y un escenario en la que nosotros y nuestras familias, reunidos, pudiésemos disfrutar de una jornada de encuentro y celebración. Orgullosos de nuestra empresa y agradecidos de tener la oportunidad de compartirlo con compañeros y familiares, en definitiva, con la gente que queremos y apreciamos.
El programa de la jornada fue muy completo y muy bien organizado, las visitas a Planta comenzaron a las 11:00 en grupos de 25 personas aprox., y con una duración de unos 30 minutos. Los propios trabajadores sirvieron de guía a sus acompañantes y recorrieron un circuito en el que podían presenciar la realidad de las instalaciones, tanto las bobinas que se procesan, Líneas de corte, Prensas, medios de descarga…, Pero lo que más les impresionó, a los más pequeños, sobre todo, fueron las locomotoras, a las que tuvieron la ocasión de subirse y simular una conducción, sensación que se reflejaba en sus caras de emoción e ilusión.
EMPRESA
Realmente fue un día muy especial, todo fue preparado con mucha dedicación, empeño y cariño, con el único fin de generar una ocasión y un escenario en la que nosotros y nuestras familias, reunidos, pudiésemos disfrutar de una jornada de encuentro y celebración.
EMPRESA
Paralelamente en el exterior: zona del parking de camiones y jardines, se desplegó un sinfín de actividades: infantiles y lúdicas; juegos, hinchables, tiro con arco, circuitos de educación vial, etc., un abanico que ofrecían una foto extraordinaria, en la que el bullicio y la algarabía de niños y jóvenes, generaba un ambiente agradable, divertido y cordial.
Al final de la mañana se procedió a la inauguración de la escultura denominada por el propio autor, Roberto Castro, con el nombre “elevARTE”, un icono representativo de la actividad que desarrollamos y como recuerdo de esta jornada.
EMPRESA
Llegados al ecuador de la jornada, el aroma que desprendía la barbacoa se extendía por la zona del jardín y de recreo, lo que nos invitaba a acercarnos y dar comienzo a una comida popular en la que no pudo faltar la exquisita morcilla y chorizo, acompañado de una fabulosa paella, que, por cierto, estaba buenísima.
EMPRESA
Como broche a la jornada, se procedió a realizar una plantación de flores, más de 200 pensamientos azules, en el entorno de la bobina histórica, y una vez más, los más peques fueron los protagonistas. Un momento especial y entrañable, una demostración de participación y pasión; de emociones y de ilusión, que sin duda contagió a los mayores.
Celebraciones como ésta, son una oportunidad para facilitar nuestras relaciones, para salir de nuestra rutina laboral, y por supuesto, fortalecernos humanamente y como Organización. Somos afortunados en poder tener ocasiones como ésta y debemos ser agradecidos y corresponsables para que puedan repetirse y, sobre todo, poder compartirlas juntos.
MEJORAS
OBRAS EN ESTRUCTURA FASE II
1. Situación antes: Se detectan problemas en la estructura de hormigón de la fase constructiva Nº2.
Esta zona afecta a 2 Lineas Longitudinales (LONGI002 y LONGI003) Linea SKINPASS Y DECAP001.
2. Solución prevista: En esta ocasión se opta por una solución hibrida.
• Una parte parte de las vigas se sustituye por vigas metálicas.
• Otra parte que no esta tan afectada por el por el paso del tiempo se refuerza la actual viga de hormigón.
- 1º Retirada instalaciones
- 2º picado parte superior de la viga hasta descubrir la armadura
- 3º fijar refuerzo metálico soldándolo a la armadura existente de la viga de hormigón
- 4º rellenar macizando la cara superior de la viga de hormigón especifico de altas prestaciones.
- Montaje de nuevo del carril e instalaciones.
MEJORAS
DE VERANO Obras
GENERAL MEDICION TOMAS DE TIERRA FABRICA *STM
GENERAL REVISAR CONTENEDORES *COMESA
GENERAL REVISION QUEMADORES CALDERAS *RAY
GENERAL REVISION LUMINARIAS *GARFU
GENERAL R.COLECTORES Y ESCOBILLAS MOTORES *GARFU
GENERAL CAMBIO FILTROS MOTORES *GARFU
GENERAL DESMONTAR ROMANAS *B.RIOJA
GENERAL REVISION ENFRIADORAS *TERFRISA
GENERAL REVISION INSTAQLACION GAS *TERFRISA
GENERAL PDCA3087 COLOCAR LUMINARIAS FUNDIDAS *GARFU
GENERAL REVISAR TEMPORIZADORES LUZ NAVES *GARFU
GENERAL LIMPIEZA CENTRO A.T *HEDBE
GENERAL REVISION GENERAL AT *STM
GENERAL REVISION BASCULAS *B.RIOJA
GENERAL CERTIFICACION BASCULAS *INGEIN
GENERAL REVISION PUERTAS *MPA
GENERAL REVISAR PINZAS *PAI
GENERAL HACER CALIBRACION TROCOLAS *DINAKSA
GENERAL LIMPIEZA MTTO TECHOS *TERFRISA
GENERAL TERMOGRAFIAS LINEAS *STM
GENERAL COLOCAR NEUTRO Y SANEAR ZONA CARRETILLAS *GARFU