Y LLEVA A CASA UN DATO NUEVO TA
DISFRUTA LA VIRTUD DE APRENDER
TODO AL ALCANCE DE
ALCANCE DE
TODO AL
Carlos Linneo
“SI IGNORAS EL NOMBRE DE LAS COSAS, DESAPARECE TAMBIÉN LO QUE SABES DE ELLAS”.
¡Bienvenidos a TaxoMorichal!
Como editores de esta emocionante revista dedicada a la taxonomía, nos complace darles la bienvenida a un mundo fascinante de clasificación y descubrimiento. Aquí, exploraremos los misteriosos reinos de la vida, desde las más pequeñas bacterias hasta las majestuosas criaturas que pueblan nuestro planeta.
La taxonomía, en su esencia, es el arte y la ciencia de clasificar y categorizar organismos vivos. A través de esta disciplina, los taxónomos han revelado la sorprendente diversidad de la vida en la Tierra y han establecido conexiones entre diferentes especies, construyendo un árbol de la vida que nos permite comprender mejor nuestro entorno natural.
En las páginas de TaxoMorichal, encontrarán información valiosa sobre este tema, la cual se pudo aprender mucho mejor al realizar actividades prácticas y recorridos en el Campo Morichal, Maturín. Edo. Monagas.
Además, destacaremos algunas figuras históricas que han dejado una huella imborrable en el mundo de la taxonomía, como el padre de la taxonomía moderna, Carlos Linneo.
¡Disfruta la virtud de aprender!
TA
JESÚS ZAMBRANO
MAURICIO FLORES CRISTIAN GARCÍA
¿QUÉ ES LA TAXONOMÍA? EJEMPLOSY REPRESENTACIÓN PERSONAJES DESTACADOS
TA
¿QUÉ ES TAXONOMÍA?
La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y ordenar a los seres vivos. Especialmente dentro de la biología, la taxonomía se dedica a organizar y categorizar a todos los seres vivos, tanto animales como vegetales. Esta disciplina utiliza un sistema de clasificación basado en especies y otras categorías, comenzando con características generales y terminando con características más específicas.
Cada una de estas subcategorías en las que se divide la clasificación se llama taxón.
La taxonomía tiene su origen en un término griego que significa “ordenación”. Se divide en dos ramas principales: la microtaxonomía, que se encarga de delimitar y describir especies específicas y la macrotaxonomía, que clasifica según los criterios establece por la rama anterior. Es fundamental en la biología, ya que nos permite comprender la diversidad de la vida en la tierra y establecer relaciones entre diferentes especies. Además, está estrechamente relacionada con otras disciplinas como la evolución, la paleontología y la genética.
TA los cinco reinos
VEGETAL
Los árboles, las plantas y demás especies vegetales forman parte del reino Plantae, uno de los más antiguos y que se caracteriza por su naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota. Estos seres autótrofos, que contienen celulosa y clorofila en sus células, son imprescindibles para la vida en la Tierra al liberar oxígeno a través de la fotosíntesis. En cuanto a la forma de reproducirse, esta puede ser de tipo sexual o asexual.
El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento. Este reino es uno de los más biodiversos y está compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios, insectos, moluscos y anélidos, entre otros
El sistema de los reinos biológicos es la forma que tiene la ciencia de clasificar a los seres vivos por su relación de parentesco en la historia de la evolución.
ANINAL
TA FUNGI
PROTOCTISTA
Este grupo es el más primitivo de los eucariontes y de él provendrían todos los demás. El reino Protista es parafilético contiene al ancestro común pero no a todos sus descendientes y engloba a aquellos organismos eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni hongos, como los protozoos. Al ser tan heterogéneo resulta difícil caracterizarlo, ya que sus integrantes tienen muy pocas cosas en común.
Este nombre se utiliza para designar al reino de los hongos, que contempla a las levaduras, los mohos y todas las especies de setas. Estos organismos pluricelulares, aerobios, eucariotas y heterótrofos contienen quitina en sus paredes celulares, parasitan a otros seres vivos para alimentarse y se reproducen mediante esporas.
MONERA
Es el reino de los seres vivos microscópicos y aglutina a los organismos procariotas (arqueas y bacterias). Este grupo está presente en todos los hábitats y lo forman seres unicelulares sin núcleo definido. La mayoría de las bacterias son aerobias y heterótrofas, mientras las arqueas suelen ser anaerobias y de metabolismo quimiosintético.
Araguaney
TA CONOZCAMOSALGUNOS NOMBRESCIENTÍFICOS
Handroanthus chrysanthus o Tabebuia chrysantha
PATO MORROCOY PERRO Psittacidae Anas platyrhynchos domesticus
carbonaria
lupus familiaris
LORO
Chelonoidis
Canis
TA
GATO ONOTO AGUACATE
PIÑA
Felis silvestris catus
Persea americana Ananas comosus TA
Bixa orellana
MEREY MANGO
Anacardium occidentale Mangifera indica
ACACÍA NÍSPERO
Acacia mangium Eriobotrya japonica
TA
TA PERSONAJES DE LA TAXONOMÍA
Carl Linnaeus
Conocido como el padre de la taxonomía moderna, Linnaeus desarrolló un sistema de clasificación binomial en el siglo XVIII. Su obra más famosa, "Systema Naturae", estableció las bases para la nomenclatura y clasificación de los seres vivos. Linnaeus propuso la utilización de nombres científicos en latín para identificar a las especies, asignando un nombre de género y un epíteto específico a cada organismo.
Aristóteles
Aunque no se le considera un taxónomo en el sentido moderno, Aristóteles sentó las bases de la clasificación biológica en la antigua Grecia. Clasificó a los organismos en tres grupos principales: animales, plantas y minerales. Su enfoque se basaba en las características observables y en la anatomía de los organismos.
Augustin Pyrame
Este botánico suizo del siglo XIX hizo importantes contribuciones a la taxonomía vegetal. Desarrolló el concepto de la "nomenclatura binomial", que establece la utilización de dos nombres (género y especie) para identificar a las plantas. Sus trabajos sentaron las bases para la clasificación moderna de las plantas.
Robert Whittaker
Este ecólogo estadounidense del siglo XX propuso una clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Animalia, Plantae, Fungi, Protista y Monera. Su sistema de clasificación tuvo en cuenta tanto las características morfológicas como las diferencias bioquímicas y ecológicas entre los organismos.