Suplemento 18

Page 1

Suplemento año 3 / Junio / No. 18

Mejoramos calidad y rendimiento de nuestras semillas

¡Te capacitamos!

para competir en los mercados globales Conoce los listados de folios positivos autorizados por el Comité Técnico del Fideicomiso en sus Actas Ordinaria Núm. 04/2017 y Extraordinaria 05/2017

http://sdayr.guanajuato.gob.mx/ “Este programa es público, ajeno a cualquier partido politico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Tel. 01 800 509 67 69

Gobierno del Estado de Guanajuato • SDAyR


ejoramos calidad y rendimiento

IMPULSO A LA ECONOMIA

de nuestras semillas

A través del Parque Xonotli el Gobierno del Estado da IMPULSO AL CAMPO cumpliendo su misión de innovar en los cultivos. De 2016 a la fecha, el Parque Industrial Xonotli produce su propia semilla de maíz. Este proceso de producción se llevó a cabo en coordinación con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Saltillo, Coahuila.

En apoyo a los productores de la región, el saco de semilla híbrida producida en el Parque Xonotli se vende a mil pesos. El rendimiento puede ser de hasta 14 toneladas por hectárea y es ideal para la producción de tortilla.

¿Quieres comprar o conocer la semilla? El Parque Agro Industrial Xonotli se ubica en la Carretera Mexicanos-Santa Rita km. 2.5. En Villagrán, Guanajuato.

$1 mil pesos cuesta el saco de la semilla de Xonotli

90 mil semillas

se requieren para sembrar una hectárea (1 saco y medio)

14 toneladas por hectárea puede producir Pág. 2

$2 mil 500 a $3 mil 800

cuesta un saco de semilla comercial

$3 mil 750 a $5 mil 700 pesos

se requieren por hectárea


¡Te capacítamos!

para competir en los mercados globales Ventajas

A fin de incrementar la productividad y competitividad de los productores del Estado; la Coordinación de Comercialización, Seguros y Financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; ofrece asesoría y capacitación en materia de mercados, precisa confiable y oportuna todos los jueves de forma gratuita. Esto, es esencial para las unidades de producción agroalimentarias. Colabora en la toma de mejores decisiones y gestión del proceso de producción, así como en el diseño e implementación de estrategias de comercialización de sus cosechas. Lo anterior, permitirá ingresar a diferentes alternativas de venta al momento de la trilla, a precios competitivos de mercado. La finalidad, es mejorar los ingresos y bienestar de las familias guanajuatenses dedicadas a la producción primaria.

Analizar e interpretar la información del mercado para decidir en qué momento tomar las coberturas en la Bolsa de Chicago. Reducir los riesgos asociados con la comercialización. Decidir dónde vender la producción. Verificar que los precios que se ofertan estén de acuerdo con los precios de mercado. Decidir si almacenan o no. Decidir si se cultivan productos diferentes. Reducción de riesgos en el proceso de producción y comercialización. Si estás interesado acércate a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llama al 01 800 509 6769 ext. 8117. Pág. 3


En Guanajuato

conservamos los recursos naturales A través del Programa Estatal Forestal de la SDAyR, el Gobierno del Estado restaura y conserva las zonas arboladas de la entidad.

Acciones de conservación:

Las áreas forestales son alrededor de un tercio de la superficie total del Estado. Estas están sujetas a daños naturales o antropogénicos (sequías, heladas, incendios y talas). Son susceptibles a plagas y enfermedades, provocándoles incluso la muerte y/o dejando los suelos con algún grado de erosión.

• Podas de saneamiento de plantas parásitas para vigorizar y mantener la salud del arbolado en 4 municipios.

Superficie 500 has.

Acciones de combate:

Atención a 18 incendios en 11 municipios

Inversión $700,000 mil pesos

Superficie afectada: 5 mil 628 has

Acciones preventivas: • Prevención de incendios forestales en áreas de alta incidencia

Superficie 4.5 has en la Sierra de Pénjamo Pág. 4

Con estas acciones el Gobierno del Estado contribuye en la preservación y conservación de nuestros recursos forestales de importancia para el desarrollo sustentable de Guanajuato.


Aprovechamos el rastrojo

con la agricultura de conservación La SDAyR promueve a través de MasAgro Guanajuato una agricultura sostenible y rentable, dirigida al mejoramiento y al sustento de los agricultores mediante la aplicación de tres principios:

• Remoción mínima del suelo (sin labranza) • Cobertura del suelo con residuos del cultivo anterior, plantas vivas, o ambos. • Rotación de cultivos, para evitar plagas, enfermedades y diseminación de malezas.

Ventajas • Mayor infiltración de agua. • Más actividad biológica. • Menor evaporación de agua. • Mayor producción de materia • Mayor volumen de agua orgánica y disponibilidad de disponible para los cultivos. nutrientes para las plantas. • Menor erosión por agua y • Temperaturas moderadas del viento. suelo. • Menos malezas. Pág. Pag. 5 4


Mejoramos la eficiencia del agua con la nivelación de tierras La SDAyR reactivo este año el programa de Nivelación de Tierras. Este busca apoyar a los productores y favorecer el uso eficiente del agua dentro de la parcela.

Apoyos:

El programa, atiende especialmente aquellas tierras donde se riega por gravedad. Está demostrado, dentro de la parcela se pierde la mayor cantidad de agua cuando no está nivelada.

Beneficios:

Hasta $2 mil 500 pesos por hectárea (Nivelación de terrenos con tecnología láser). Hasta $50 mil pesos por proyecto. Sin rebasar el 50% del costo total.

• Se aplican láminas de riego más pequeñas y uniformes. Esto trae como consecuencia un incremento en la eficiencia de aplicación del riego. • Se reducen los costos de bombeo (energía eléctrica) y mano de obra. • Se incrementan los rendimientos y calidad de cosechas.

Gobierno del Estado, impulsa el uso de tecnología del rayo láser para la nivelación de tierras. Una innovación de enorme utilidad para los agricultores por la alta precisión de sus mediciones y la mejora de resultados en el rendimiento del cultivo donde se aplica.

Otros aspectos importantes relacionados con labores culturales son: mejor nacencia de semilla, mejor aprovechamiento de fertilizantes, mejor eficiencia de maquinaria, menor presencia de enfermedades fungosas y menor erosión del suelo. Contribuye a la sustentabilidad del recurso agua. Pág. 6


Pรกg. 7







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.